Lo que Debes Saber Antes de Llevar a Casa una Nueva Mascota

incorporar una nueva mascota

Historia en Breve

  • Algunos dueños que han adquirido recientemente una mascota subestiman cuánto tiempo podría llevarles introducir al nuevo integrante en las vidas de los otros animales en su hogar
  • Con frecuencia, una nueva mascota necesita más cosas de lo que los miembros de la familia se imaginan
  • Te recomiendo que compres la caja antes de que tu cachorro llegue a casa, y la utilices desde el primer día
  • Antes de llevar a casa a tu nueva mascota, compra todos los artículos – correas, pelotas/juguetes, collares, placa de identificación, bolsas para desechos, rascadores, caja de arena y arena para gato – que necesites para estar bien equipado al momento de recibir al nuevo integrante

El día de hoy quiero explicarte cómo puedes integrar exitosamente a una nueva mascota en tu familia, lo cual es un tema fundamental.

Este es un momento muy emocionante para la mayoría de las familias (y sus nuevas mascotas), sin embargo, también puede ser un momento muy estresante por diversas razones. Por ejemplo, algunos dueños que han adquirido recientemente una mascota subestiman cuánto tiempo podría llevarles introducir al nuevo integrante en las vidas de los otros animales en su hogar.

Con frecuencia, una nueva mascota necesita más cosas de lo que los miembros de la familia se imaginan. Además, no cuentan con un plan ante el estrés como tal, ya sea temporal o permanente.

Como suelo decir, dueño prevenido vale por dos. Planear la llegada de tu mascota ayudaría mucho a reducir su estrés y el de los miembros bípedos de tu familia.

Acondiciona Tu Hogar a Prueba de Mascotas

Esto es algo que debes hacer antes de traer un nuevo perro o gato a tu casa. Es posible que en este momento no se te ocurra todo lo que necesitas hacer, sin embargo, si tu nueva mascota es un minino, al menos mueve los cables y plantas que pudieran estar a su alcance.

Si tienes niños, puedes pedirles que se agachen y te ayuden a buscar todas las posibles tentaciones que tu nuevo cachorro o minino pueda ver y quiera fisgonear. Asimismo, recoge cualquier cosa que se haya caído al suelo como bandas elásticas o clips.

En mi consultorio, les digo a los dueños que un cachorro o minino es el mejor incentivo para mantener una casa ordenada y limpia, porque si algo se pierde o se tira, ellos lo encontrarán. Los mininos desaparecerán detrás de tu centro de entretenimiento o debajo de tu cama, y ​​reaparecerán con cosas que olvidaste hace mucho tiempo o que no sabías que estaban allí.

Acondicionar tu casa a prueba de mascotas antes de que llegue tu nuevo cachorro, minino, perro o gato es la mejor manera de prevenir que se ahogue, vomite, tenga diarrea u otra crisis durante las vitales primeras semanas de su llegada.

Decisiones Importantes que Debes Tomar

Otra cosa que debes hacer con anticipación es decidir cuestiones como:

¿Dónde comerá tu nueva mascota?

¿Dónde pondrás su cuenco de agua fresca?

¿Dónde dormirá – en tu habitación? ¿Se acostará contigo o en su propia cama?

¿Dónde colocarás la caja de arena, o en el caso de un perro, cuál será el lugar designado para hacer sus necesidades?

¿Dónde pondrás el rascador de tu minino?

Si planeas entrenar a tu mascota para que esté dentro de una caja, ¿dónde la colocarás?

Si llevas un nuevo cachorro a casa, te sugiero que compres una caja. Quizás muchos de ustedes ya han visto mis videos en los que hablo acerca del entrenamiento en cajas y saben que, en mi opinión, es un elemento esencial para salvaguardar a tu amado cachorro cuando no estés en casa o no puedas vigilarlo constantemente.

Las personas que rechazan la idea de las cajas hacen este tipo de declaraciones: "No me agrada la idea de colocar a mi perro en una caja mientras estoy fuera.” Si este es tu caso, debes saber que los perros, por naturaleza, son animales de guaridas. Les encanta estar en un lugar pequeño, seguro y oscuro.

Te recomiendo que tengas lista la caja antes de que tu cachorro llegue a casa. Si dejas que tu mascota duerma contigo en la cama durante varios días y luego la cambias a una caja, es probable que te enfrentes a su rebeldía.

Tu cachorro ya habrá aprendido que su lugar para dormir durante la noche es tu cama. Moverlo a la caja puede hacer que reaccione de forma exagerada – por lo general, lloriqueará o llorará – algo que jamás hubiera pasado si lo hubieras colocado dentro de su caja desde la primera noche.

Por lo tanto, te recomiendo que compres la caja antes de que tu cachorro llegue a casa, y la utilices desde el primer día.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Abastécete con Productos para Mascotas

Antes de llevar a casa a tu nueva mascota, compra todos los artículos – correas, pelotas/juguetes, collares, placa de identificación, bolsas para desechos, rascadores, caja de arena y arena para gato –  que necesites para estar bien equipado al momento de recibir al nuevo integrante.

En un inicio, proporciónale a tu mascota la misma comida que ha estado comiendo, aunque sea de muy mala calidad. Aunque hayas rescatado a tu mascota y tu hogar sea una bendición en comparación con el lugar al que estaba acostumbrada, su pequeño cuerpo interpretará este maravilloso cambio como algo estresante. El cuerpo de tu perro o gato traduce cualquier cambio, ya sea bueno o malo, como estrés.

Los cachorros y los mininos, en particular, experimentan mucho estrés porque están siendo separados de su madre y su camada por primera vez. Su entorno está cambiando y en ocasiones también cambia su entorno al aire libre, lo cual conlleva a que esté expuesto a nuevos alérgenos que pueden afectar su sistema inmunológico.

Tienen una nueva familia, cuyos integrantes son humanos y, con frecuencia, otros cuadrúpedos. En este momento, lo último que sus pequeños cuerpos necesitan es una nueva alimentación que les pudiera causar problemas gastrointestinales.

Por este motivo te sugiero comprar cualquier alimento que tu mascota esté comiendo en ese momento, y luego, después de que tu cachorro se haya acomodado y adaptado a su nuevo ambiente, cambia lentamente su alimentación a una de mejor calidad.

Existen más Decisiones que Debes Tomar Antes de que Tu Mascota Llegue a Casa

Decide con anticipación qué miembro de la familia estará encargado de las tareas de cuidado de la mascota.

Con frecuencia, los niños piden una mascota y sus padres los complacen sin darse cuenta de que querer una mascota no significa querer cuidar una mascota. Además, los niños necesitan ayuda para aprender a cuidar adecuadamente una mascota.

Si las tareas no se asignan con anticipación, es posible que incluso los adultos de la familia asuman que recoger el excremento del perro del patio trasero o limpiar la caja de arena del minino, es la responsabilidad de alguien más.

¿Quién se encargará de sacar al cachorro para que haga del baño?

¿Será a mitad de la noche o más temprano?

¿Quién lo alimentará?

¿Quién lo llevará al veterinario?

¿Quién estará a cargo de que se ejercite varias veces a la semana?

¿Quién se encargará de cortar sus garras, cuidar la higiene de su hocico, cepillar al gato o bañar al perro?

Piensa en todas estas preguntas antes de traer a tu nuevo bebé peludo a casa.

Cuidar bien a una mascota requiere tiempo, energía y compromiso. Lo ideal es que todos definan sus expectativas con anticipación para evitar que tu mascota sufra descuidos o que discutas con alguien que no haya hecho una tarea relacionada con el cuidado del perro o gato.

¿Quién se Encargará de Educar a Tu Mascota?

¿Qué miembros de tu familia serán los responsables de hacer que el nuevo cachorro socialice? Este es un aspecto sumamente importante en la crianza de un perro con estabilidad.

En mi clínica veterinaria le comento a los dueños de mascotas que llevar a casa a un cachorro sin la intención de educarlo adecuadamente, es como tener un hijo y prescindir de una educación formal al considerar que está sobrevalorada.

Los cachorros conocen el mundo mediante la socialización con otras personas, perros, gatos y los ambientes fuera de casa. Los perros que no salen de su hogar, en el futuro suelen sufrir anomalías sociales o del desarrollo.

Así como nunca te imaginarías que ese bebe que duerme en tus brazos un día cometerá un delito y terminará en prisión, tampoco te imaginas que tu dulce cachorro el cual nunca sale de casa, un día se convertirá en un animal tan difícil de controlar que tendrás que abandonarlo en un refugio de animales.

Cuando tu mascota es un cachorro o minino, existe un período, generalmente de 6 a 12 semanas, en el cual su desarrollo mental y social es más moldeable – esto es especialmente cierto en el caso de los cachorros. Si tu mascota no socializa durante este tiempo, estás sentando las bases para problemas futuros.

Tu mascota te querrá y te hará caso (generalmente), pero a nadie más. Este problema no suele ser evidente hasta que el animal tiene 2, 3 o 4 años, y es mucho más difícil, más no imposible, corregir la situación en comparación de cómo hubiera sido cuando tu mascota tenía pocos meses de edad.

Es de vital importancia que elijas e inscribas a tu nueva mascota en un curso de adiestramiento por 10 semanas.

Durante el Entrenamiento la Consistencia es Fundamental

Las reglas de la casa se deben establecer con anticipación para que todos los miembros de la familia estén de acuerdo y se pueda garantizar la consistencia durante el entrenamiento del perro o gato.

Por ejemplo, ¿se le permitirá subir a los muebles de la sala? ¿Estará bien que el minino camine en la cocina o sobre la mesa del comedor?

¿Tu mascota dormirá contigo en la cama? Decidan con anticipación cuáles serán las reglas y lleguen a un acuerdo común para que todos cumplan las normas de forma unánime.

No se puede entrenar con éxito a una mascota a la que a veces – pero no todo el tiempo – se le permite hacer ciertas cosas. Esto solo confundirá al animal y aunque los gatos deciden por sí solos qué harán y qué no (especialmente en tu ausencia), la mayoría de los perros quieren complacer a los miembros de su manada humana. Así que dale cabida para que logre su cometido al aplicar las reglas de tu casa de forma consistente.

¿Tu perro tendrá permitido ladrar si escucha o ve algo extraño o desconocido en la puerta?

¿Prefieres que tu perro te brinde protección mediante su ladrido, o es inadmisible porque vives muy cerca de los vecinos y no quieres que tu mascota sea un fastidio?

Entrenar a tu mascota debe ser consistente en lo que respecta a las reglas de la casa y a las palabras que los miembros de la familia utilizan para dar órdenes. Tu mascota no sabe hablar ni entenderá cuando las personas utilizan diferentes términos o frases con el mismo significado. Por este motivo es importante decidir con anticipación qué comandos de 1 o 2 palabras emplearán todos ante un comportamiento específico.

Por ejemplo, en mi casa usamos la palabra "Abajo" para indicarles a nuestros perros que se acuesten, y usamos el comando "Siéntate" cuando un perro está saltando sobre las personas o muebles.

Otras personas utilizan "Abajo" para ordenarle a un perro que deje de saltar. Pero si el comando "Abajo" también se utiliza para indicarle que se acueste, esto confundirá al cachorro. Todos los miembros de la familia necesitan usar las mismas palabras para referirse a lo mismo, de esta manera evitarás que tu perro se confunda y no obedezca tus órdenes.

Y una Última Decisión que Debes Tomar con Anticipación...

Lo ideal es que agendes una cita con un veterinario durante la primera semana en la que tu mascota estará contigo en casa. Algunas clínicas veterinarias, como la mía, tienen consultas agendadas con semanas o incluso meses de anticipación.

Si el veterinario que elijas da consulta sin previa cita, obviamente esto no será un problema. Antes de que elijas al nuevo integrante peludo de tu familia, solo decide quién será su veterinario y reserva tiempo para esa primer y fundamental consulta.

Te recomiendo buscar un veterinario cuya filosofía de práctica concuerde con la forma en la que quieres que tu mascota sea atendida.

Por ejemplo, ¿realiza análisis de títulos en lugar de proporcionar automáticamente vacunas? ¿Atiende casos de emergencia? ¿Acepta tarjetas de crédito? Es sumamente recomendable que conozcas todos estos detalles antes de que verdaderamente necesites consultar a un veterinario.

Cómo Presentar Tu Nueva Mascota con Otros Animales en Tu Hogar

Este acontecimiento es tan importante y significativo que debemos abordarlo como un tema por separado.

Debes comprender que no existe una forma perfecta de presentar un nuevo gato o perro a otro animal que ya vive en tu hogar. Si tu veterinario conoce las personalidades de tu manada actual, pídele su consejo para saber qué puedes hacer para integrar mejor a tu nuevo perro o gato.

Por ejemplo, en mi casa tenemos una perra que es agresiva con otras perras. No tiene problema con otros perros machos, sin embargo, cuando otras hembras entran en nuestra propiedad, reacciona a la defensiva y de manera agresiva.

Con el tiempo he adquirido experiencia y sé qué esperar. No obstante, si tienes una perra que nunca ha estado en contacto con otra hembra en su territorio, podría ser agresiva ante ella, pero no puedes estar seguro de que así sea – hasta que lleves una nueva perra a tu hogar y este se convierta en un caos.

La forma en la que se debe presentar una nueva mascota a las otras actuales puede variar según la raza, sexo, edad y disposición (personalidad). Es posible que tengas un pitbull amigable que se lleva bien con cualquier otro perro, pero tu Golden Retriever sea completamente diferente.

En función de las razas que trates de reunir, por ejemplo, un perro del tamaño de un Chihuahua con otro del tamaño de un Gran Danés, también deberás considerar las diferencias de tamaño físico y la posibilidad de que un perro más grande lastime a otro más pequeño.

Si no sabes cómo reaccionarán tus mascotas actuales cuando les presentes al nuevo perro o gato, consulta a tu veterinario u otro experto en el tema.

Por lo general, lo ideal es intentar presentar al nuevo perro en un lugar neutral, como un parque. Sacar a tu perro actual de su territorio puede reducir el estrés y la fricción durante el primer acercamiento de los perros.

Si en la actualidad tienes 2 o más perros y vas a tener uno nuevo, te recomiendo presentar a la nueva mascota de manera individual. Tus perros ya han formado una manada y en ocasiones, las manadas se confabulan en contra del nuevo ‘intruso.’ Esto puede ser muy intimidante y estresante para el nuevo integrante de la familia.

Respeta la Jerarquía Natural de la Manada – No obstante, Ésta Cambiará

Si tienes más de un perro, uno de ellos es el dominante. Sin embargo, en ocasiones un nuevo integrante en la manada cambia la estructura social. Una nueva mascota puede convertirse en el nuevo mandamás y el animal que a tu parecer era el dominante, puede convertirse en un subordinado más en la nueva estructura de la manada.

Como el humano que eres, es posible que esto no te parezca correcto o justo, sin embargo, es importante respetar cualquier cambio jerárquico en la manada. Si intentas que la manda reestructurada regrese a la estructura anterior, es posible que provoques problemas de agresión entre los miembros de la manada. Por lo tanto, deja que los animales decidan su propia estructura de subordinación y respétala.

Asimismo, recuerda reconocer el papel dominante del perro que así lo sea. Es decir, cuando entres a tu casa hazle caso primero a él (por ejemplo). Él y los otros miembros de la manada esperan que así sea.

No trates de "enmendar la situación" al ignorar al nuevo líder y redirigir tu atención al que fue desplazado. Lo único que obtendrás como consecuencia es la rivalidad entre tus mascotas, la cual es estresante, caótica e innecesaria.

Deja que el Nuevo Minino se Adapte a Su Propio Ritmo

Si llevas un nuevo gato a tu hogar, sin importar que tengas hijos u otras mascotas en la familia, te recomiendo que instales, al menos durante 1 semana, al nuevo integrante en un lugar aparte sólo para él, que esté acondicionado para que pueda dormir y comer. Esto la ayudará a adaptarse bajo sus propias condiciones, que es la forma en la que los gatos prefieren hacer las cosas.

Los mininos son muy sensibles a los nuevos entornos, sonidos, sabores, olores, etc. – y se estresan muy fácilmente ​​por cualquier cambio en sus vidas.

Coloca su caja de arena, comida y juguetes en su habitación privada y evita todo tipo de ruido, confusión y contacto con otros animales (esto incluye a los humanos).

Preséntales a los demás miembros del hogar uno por uno. Lo ideal es que esto sea en un lugar, por ejemplo, la sala, donde el nuevo gato se haya atrevido a explorar por sí solo.

Independientemente de cómo organices estos primeros encuentros, deben ser en un ambiente tranquilo, silencioso y sin estrés para no asustar o estresar más al nuevo minino.

Ya sea que integres a un nuevo cachorro, minino, perro o gato adulto a tu familia, es fundamental que antes de darle libertad absoluta en tu hogar, estés completamente seguro de que estará a salvo en su nuevo entorno y que tanto él como tus otras mascotas estarán a salvo cuando deban interactuar en tu ausencia.

Nunca dejes sola a una nueva mascota con una manada que ya esté instaurada hasta cerciorarte que el nuevo integrante y los otros animales se hayan acoplado entre sí.

+ Fuentes y Referencias
Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario