Los perros pueden aumentar tu actividad física, pero este es un beneficio mucho más grande

beneficios de tener un perro

Historia en Breve

  • Un estudio de Gran Bretaña determinó que cuando las personas mayores tienen un perro, el resultado natural es un aumento en la actividad física, ya que se vuelven menos sedentarias al sacarlos a pasear de manera regular
  • El frío y la lluvia no son excusa suficiente para mantener a los dueños de perros sentados en sus cómodos sillones, pues los perros requieren actividad física (además de un paseo al aire libre para responder al llamado de la naturaleza), que termina beneficiando tanto a los perros como a los dueños
  • Adoptar un perro es una maravillosa forma de entender la satisfacción que conlleva tener uno, pues sabrás que estás ayudando a un perro que necesita un hogar a largo plazo, cuanto antes
  • Además de motivar a los dueños a ser más activos físicamente, tener un perro también reduce los sentimientos de soledad y aislamiento, proporciona compañía y calma, puede bajar tanto la presión arterial como los niveles de cortisol y libera endorfinas

Cualquier persona que tenga un perro sabe que sacarlo a pasear es una de las formas en que su compañero canino puede ejercitarse, aunque sea un poco, ya sea que esté respondiendo o no al llamado de la naturaleza.

Y tarde o temprano, los dueños – en especial aquellos con mayor edad – también descubren que caminar con su perro es beneficioso para ellos.

Incluso existe un estudio clínico que lo cuantifica. Recientes investigaciones de Gran Bretaña revelan que cuando las personas mayores sacan a pasear a sus perros, obtienen aproximadamente 20 % más actividad física en comparación con sus contrapartes que no tienen uno.

Al mismo tiempo, pasan alrededor de 30 minutos al día siendo menos sedentarios de lo que serían sin un perro. Un análisis minucioso, publicado en la revista científica The Journal of Epidemiology and Community Health,1 tuvo como participantes a 3 123 hombres y mujeres con una edad promedio de 70 años.

Cada uno llevó consigo un monitor de actividad durante 7 días. De acuerdo con The New York Times, los datos que proporcionaron fueron comparados con la información meteorológica.2

Los resultados revelaron que, en general, los participantes mostraban una tendencia a ser menos activos en días de invierno más cortos, sobre todo en días fríos y húmedos.

Por el contrario, aquellos que pasearon a sus perros regularmente mostraron una tendencia a aumentar su actividad física e hicieron significativamente más ejercicio en días "tristes" en comparación con sus contrapartes incluso cuando hacía calor y no había llovido.

El autor principal del estudio Andy Jones, catedrático del departamento de salud poblacional y atención primaria de la Universidad de East Anglia en Norwich, Inglaterra, señaló:

"Puede tratarse de una causalidad bilateral, en la cual las personas que quieren ser activas físicamente adquieren perros. Sin embargo, los estudios cualitativos han demostrado que tener un perro te da incentivos para salir, cuando la opción más fácil es quedarse dentro de casa".3

¿Por qué adoptar un perro? Hazlo por el perro y por ti

De acuerdo con los investigadores del estudio, en el caso de los adultos mayores uno de los incentivos más convincentes para abandonar el sedentarismo se resume en decisiones individuales, y esto es algo que ni siquiera la ciencia puede controlar. ¿Qué podría obligar a alguien a levantarse y moverse durante al menos unas cuantas horas todos los días?

Los investigadores discutieron si "modificar los entornos físicos y sociales para reducir las posibles barreras del envejecimiento activo" podría provocar un cambio positivo en los niveles de actividad de las personas mayores.4

Sin embargo, el clima y la duración de la luz solar son difíciles de predecir o modificar, incluso para científicos especializados. Estos factores son un detrimento cuantificable a la voluntad de las personas mayores de salir al aire libre. Asimismo, hubo debates sobre cómo "mejorar la resiliencia individual" ante las malas condiciones climáticas.

De acuerdo con el estudio:

"La promoción de la actividad física en la atención primaria ha sido un aspecto fundamental de investigación en los últimos años.

Sin embargo, a pesar de los compromisos, sobre todo en las poblaciones de mayor edad que visitan con más frecuencia a su médico, existen pocos indicios de un éxito sustancial.

Existe la necesidad de identificar aquellos factores que puedan aumentar la probabilidad de que se mantengan mejores hábitos de actividad física... "5

Sin embargo, el punto de inflexión fue bastante simple, los autores del estudio agregaron: "Cada vez existe más evidencia que sugiere que el tener un perro se relaciona con niveles más altos de actividad física en adultos de todas las edades."6 Diversos estudios respaldaron dicha conclusión.

Uno de ellos señaló que:

"Quizás es importante realizar una mayor investigación entre el tener un perro y los niveles de actividad física para prevenir la disminución de dichos niveles y los efectos relacionados que perjudican la salud.”7

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Estadísticas en torno a tener un perro

Entre el número total de personas cuyos datos se utilizaron en el estudio, el 18 % aseguró tener un perro, y dos tercios de ese número declararon que sacaban a pasear a sus perros mínimo una vez al día.

El estudio afirmó que:

"Aquellos que pasearon a sus perros fueron consistentemente más activos físicamente en comparación con aquellos que no lo hicieron, independientemente de las condiciones ambientales.

Estas grandes diferencias sugieren que sacar a pasear a los perros, cuando sea apropiado, puede ser un componente de las intervenciones para aumentar la actividad física en adultos mayores.”8

Los resultados obtenidos durante el estudio sugieren la posibilidad de que las personas conscientes que reconocen sus propias tendencias sedentarias pueden matar dos pájaros de un tiro, por así decirlo, al adoptar un perro.

Como resultado, los dueños pueden verse obligados a responder no solo a las necesidades físicas de su perro, sino también a las suyas, incluso cuando el clima no es el más agradable.

Un informe de la Facultad de Medicina de Harvard indicó9 que el tener un perro conlleva múltiples beneficios para la salud. Uno de los más evidentes, sobre todo para las personas que ya tienen un perro, es el compañerismo.

Aunado a esto, tener un perro te ayuda física, mental y emocionalmente. Como consecuencia, tener un perro te impulsa a ser más activo físicamente, de igual forma, reduce los sentimientos de soledad y aislamiento, además de desesterarte y calmarte.

De hecho, el simple acto de acariciar a un perro puede disminuir la presión arterial,10 así como también puede reducir los niveles de cortisol y liberar endorfinas.

Actividad física para la salud – incluida la de tu perro

De acuerdo con la Hoja de Información de Actividad Física del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, una subsidiaria de la Organización Mundial de la Salud (OMS),11 al menos en el Reino Unido, y posiblemente en los Estados Unidos además de otros países del mundo, los adultos mayores necesitan un mínimo de 150 minutos de actividad física diaria.

Una gran cantidad de evidencia científica demuestra lo fundamental que es el ejercicio para mantener la salud, sin importar la edad.

El ejercicio proporciona energía, fortalece los músculos y mejora el rango de movimiento. Además de que ayuda a aliviar el dolor, también combate los muchos trastornos y enfermedades que sobrevienen con la edad.

En el caso de los seres humanos, los estudios clínicos y testimonios demuestran claramente que el ejercicio constante, además de otros hábitos de un estilo de vida saludable, afecta positivamente diversos aspectos fundamentales en la salud general, como la mejora cardíaca, cerebral, el riesgo de obesidad y el bienestar general.

Sin embargo, también existe una conexión emocional. Las investigaciones demuestran que las personas que pasean a sus perros tienen una mejor condición física en comparación con sus contrapartes. Uno de los efectos residuales es contar con mayor energía para buscar otras iniciativas que valen la pena, como la jardinería. No obstante, ¿qué tan importante es el ejercicio para los perros?

En lugar de abrir la puerta para permitir que tu perro haga del baño al aire libre, los perros requieren ejercicio al menos 3 días a la semana para mantener su tono muscular (y esto es lo mínimo que se requiere para evitar que sus músculos se atrofien), además, lo ideal es que su ritmo cardíaco esté elevado durante 20 minutos.

Cabe señalar que tener un perro al que debes cuidar conlleva mucho más que solo mantener en buen estado sus funciones corporales como un motivo propio para salir más. Cuando un perro entra en tu hogar, es esencial que también lo haga en tu corazón. Eso es lo que hace que cuidarlos sea un incentivo para que tú también “salgas.”

¿Por qué adoptar un perro? Hazlo el apoyo mutuo y amistad para toda la vida

Desde la antigüedad, un sinfín de familias en todo el mundo ha aprendido diversas lecciones de vida solo por tener un perro. Los canes pueden ser protectores, y algunos fueron criados para cazar y trabajar para los humanos. Sin embargo, la razón más gratificante de todas es la conexión emocional.

Al menos un programa de refugio bien planificado reúne a mascotas mayores con humanos mayores. Adoptar un perro es una maravillosa forma de entender la satisfacción que conlleva tener uno, pues sabrás que estás ayudando a un perro que necesita un hogar a largo plazo, cuanto antes.

Si ya tienes un perro, sabes que su relación conlleva mucho más que el cuidado de sus necesidades físicas. Aunque es una importante responsabilidad, también es un privilegio compartir lazos mutuos y apoyo emocional. Cuidar de un animal requiere un compromiso sin importar el tiempo que estén juntos, y los beneficios para ambos son innumerables.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario