Tirar solo uno de estos en el suelo podría envenenar a tu mascota

medicamentos de humanos venenosos para mascotas

Historia en Breve

  • Incluso pequeñas dosis de medicamentos comunes para humanos tanto recetados como de venta libre, pueden ser mortales para las mascotas
  • Los AINE, acetaminofén, antidepresivos y pastillas para dormir se encuentran entre los medicamentos que con más frecuencia están involucrados en la intoxicación de mascotas
  • Los medicamentos recetados para tratar el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en los niños, y betabloqueantes para la hipertensión arterial también pueden tener efectos secundarios potencialmente mortales en las mascotas
  • Todas las personas que tengan una mascota deben adoptar medidas para almacenar todos los medicamentos y suplementos fuera del alcance de su perro o gato
  • Si tu mascota tragó un medicamento de venta libre o recetado para humanos, contacta inmediatamente a tu veterinario, a un hospital de urgencias local para animales o a una línea directa para intoxicaciones de mascotas

Cada año, decenas de miles de dueños de mascotas llaman a los centros de toxicología para animales o a sus veterinarios con la inquietud de que su perro o gato ha consumido una sustancia tóxica.

La intoxicación de mascotas por consumo accidental de medicamentos para humanos representa una cuarta parte de las llamadas al Centro de Control de Envenenamientos de Animales (APCC, por sus siglas en inglés) de la Sociedad Americana para la Prevención de la Crueldad hacia los Animales (ASPCA, por sus siglas en inglés). Muchos dueños no saben que incluso los medicamentos de venta libre pueden intoxicar a su mascota.

Por más increíble que parezca, una simple pastilla que ha caído al suelo o que se dejó sobre un mostrador o mesa puede provocarle a tu mascota serios problemas.

Y a pesar de que algunos medicamentos se recetan tanto para animales como para humanos, no es recomendable que le des a tu mascota un medicamento que se te recetó a ti, ya que la dosis o los ingredientes podrían ser peligrosos.

Los 10 principales medicamentos para humanos que pueden intoxicar a tu mascota

La línea de asistencia para la intoxicación de mascotas “The Poison Pet Helpline” publicó la siguiente lista de los 10 medicamentos que con más frecuencia están involucrados en la intoxicación de mascotas.1 Si hay alguno de estos en tu hogar (y la mayoría de nosotros tiene al menos uno), asegúrate de que estén fuera del alcance de tu mascota en todo momento.

Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE)

Los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos o AINE se encuentran en el primer lugar de la lista de los medicamentos humanos que las mascotas pueden comer. Algunas marcas son Advil, Motrin y Aleve.

Tu mascota es sumamente sensible a los compuestos en estos medicamentos y puede enfermarse incluso con una dosis muy pequeña. Los gatos pueden sufrir daño renal y hepático, y cualquier mascota que consuma algún AINE puede desarrollar úlceras en el tracto digestivo.

Algunos síntomas de intoxicación son malestar digestivo, vómitos, heces con sangre, incremento de la sed, aumento en la frecuencia de las micciones, tambaleo y convulsiones.

Acetaminofén

El siguiente en la lista es otro antiinflamatorio llamado acetaminofén o paracetamol, el más conocido es el Tylenol. Otros medicamentos, como ciertos tipos de Excedrin y diversas preparaciones sinusales y para el resfriado, también contienen este medicamento.

Los gatos corren un riesgo particular con el acetaminofén, ya que solo 2 tabletas de concentración extra pueden ser mortales. Si tu perro consume dicho medicamento, el resultado puede ser un daño hepático permanente. Y cuanto mayor sea la dosis, mayor será la probabilidad de que se produzca daño en los glóbulos rojos.

Los síntomas de la intoxicación por acetaminofén son letargo, dificultad para respirar, orina de color oscuro, diarrea y vómitos.

Antidepresivos

Si tu perro o gato traga un antidepresivo, algunos de los síntomas que puede presentar son apatía, vómitos y, en algunos casos, una afección conocida como síndrome de la serotonina. Dicha afección puede causar agitación, desorientación y una frecuencia cardíaca elevada, junto con hipertensión arterial, temperatura corporal elevada, temblores y convulsiones.

Los medicamentos Cymbalta y Effexor figuran en los primeros sitios de una reciente lista de intoxicaciones de animales a causa de los antidepresivos. Por alguna razón, los mininos se sienten atraídos por estos medicamentos, que pueden causar graves efectos secundarios neurológicos y cardíacos. Asimismo, otras marcas comunes de antidepresivos son Prozac y Lexapro.

Medicamentos para el TDA y TDAH

Los medicamentos recetados para el trastorno por déficit de atención (TDA) y el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) son anfetaminas y son extremadamente peligrosas para las mascotas. Incluso consumir cantidades mínimas de estos medicamentos puede causar estremecimientos, convulsiones, temperatura corporal elevada y problemas cardíacos que ponen la vida en peligro. Algunas de las marcas más comunes son Concerta, Adderall y Ritalin.

Benzodiazepinas y pastillas para dormir

Las benzodiazepinas y las pastillas para dormir como las de nombres comerciales como Xanax, Klonopin, Ambien y Lunesta están diseñadas para reducir la ansiedad y ayudar a las personas a dormir mejor. Sin embargo, en las mascotas, suelen tener un efecto opuesto.

Aproximadamente la mitad de los perros que consumieron pastillas para dormir se pusieron inquietos en lugar de quedar sosegados. Además, estos medicamentos pueden causar un severo letargo, falta de coordinación y respiración lenta. En el caso de los gatos, algunas fórmulas de benzodiazepinas pueden causar insuficiencia hepática.

Anticonceptivos

Las píldoras anticonceptivas (por ejemplo, estrógeno, estradiol, progesterona) suelen venir en paquetes que los perros encuentran sumamente tentadores. Afortunadamente, por lo general pequeñas cantidades de estos medicamentos no causan inconvenientes. Sin embargo, consumir grandes cantidades de estrógeno y estradiol pueden causar supresión de la médula ósea, sobre todo en aves.

Además, las mascotas hembras que no han sido cruzadas corren un mayor riesgo de sufrir efectos secundarios por la intoxicación con estrógenos.

Inhibidores Ace

Los inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (ECA) como Zestril y Altace se utilizan comúnmente para tratar la hipertensión arterial en personas y, ocasionalmente, en mascotas. Aunque las sobredosis pueden causar hipotensión arterial, mareos y debilidad, por lo general, esta categoría de medicamentos es segura.

Las mascotas que consumen pequeñas cantidades de estos inhibidores pueden ser monitoreadas en el hogar, a menos que tengan insuficiencia renal o alguna cardiopatía.

Betabloqueantes

Incluso en cantidades muy pequeñas, los betabloqueantes que se utilizan para tratar la hipertensión arterial pueden causar graves problemas en las mascotas. La sobredosis puede provocar una disminución de la presión arterial que es potencialmente mortal y ritmo cardíaco sumamente lento.

Hormonas tiroideas

Las mascotas – sobre todo los perros – también tienen tiroides hipoactivas. Sin embargo, la dosis de hormona tiroidea (por ejemplo, Armor, Nature-Throid y WP Thyroid, Synthroid) necesaria para tratar a los perros es mucho mayor que la dosis en humanos. Por lo tanto, si los perros tragan accidentalmente alguna de las hormonas tiroideas que tienes en casa, rara vez se suscitan inconvenientes.

Sin embargo, las grandes y agudas sobredosis tanto en gatos como en perros pueden causar temblores musculares, nerviosismo, jadeo, ritmo cardiaco elevado y agresión.

Agentes reductores del colesterol

Algunas marcas comerciales de estos medicamentos que con frecuencia llamamos "estatinas", son Lipitor, Zocor y Crestor. Aunque las mascotas no suelen tener colesterol alto, es posible que quieran consumir las pastillas dentro del frasco.

Afortunadamente, en la mayoría de dichos casos solo se presentan vómitos leves o diarrea. Los graves efectos secundarios de estos medicamentos vienen con el uso a largo plazo, no con una toma única.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Cómo mantener a tu mascota a salvo de la intoxicación por medicamentos

Para evitar que tu perro o gato consuma tus medicamentos, mantenlos fuera de su alcance y nunca le suministres un medicamento a tu mascota sin antes consultar a tu veterinario.

  • Nunca dejes píldoras sueltas en una bolsa de plástico para sándwich – son demasiado fáciles de masticar. Cerciórate que todos los miembros de la familia e invitados hagan lo mismo y mantengan sus medicamentos fuera del alcance de tu mascota.
  • Si guardas tu medicamento en un pastillero común o semanal, guárdalo en un armario, ya que tu perro podría pensar que es un juguete de plástico que puede masticar.
  • Nunca guardes tus medicamentos cerca de los medicamentos de tu mascota. Las líneas de asistencia para la intoxicación de mascotas reciben todos los años cientos de llamadas de dueños consternados que sin saberlo le han dado a su mascota su propio medicamento.
  • Cuelga tu bolso o mochila. Las mascotas que son curiosas querrán explorar su contenido y con el simple acto de colocarlo fuera de su alcance, resolverás el problema.

Recuerda: Prácticamente el 50% de todas las intoxicaciones de mascotas involucran medicamentos para humanos. Las mascotas metabolizan estos compuestos de forma muy diferente a las personas. Incluso los medicamentos herbarios de venta libre, vitaminas y suplementos minerales para humanos que son aparentemente inofensivos, pueden causar graves intoxicaciones en las mascotas.

Si tu mascota ha consumido un medicamento de venta libre o uno recetado, contacta inmediatamente a tu veterinario, al hospital de urgencias para animales de tu localidad o al centro de control para la intoxicación de animales “Pet Poison Helpline” disponible las 24 horas.

+ Fuentes y Referencias
Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario