Este molesto comportamiento canino en realidad puede ser una llamada de ayuda

perro gimiendo

Historia en Breve

  • Algunos perros lloriquean con frecuencia, y es importante entender que esta conducta es una forma de comunicación canina, como lo es el ladrar y gruñir
  • Algunas razones por las que los perros lloriquean son porque sienten dolor/incomodidad, estrés/ansiedad, frustración, emoción y quietud
  • No debes castigar a tu perro por lloriquear; más bien, deberías investigar por qué lo hace y esforzarte por resolver el (los) problema(s) subyacente(s)
  • Por lo general, lloriquear está relacionado con el estrés, por lo que es importante eliminar de la vida de tu perro tantos factores estresantes como sea posible
  • Asimismo, es importante que tomes medidas para minimizar la ansiedad de tu perro mediante diversas herramientas y protocolos tranquilizantes

Si alguna vez has reprendido a tu perro por lloriquear, entonces este artículo es para ti. Muchos perros tienen una tendencia a lloriquear, y cuando lo hacen con frecuencia, ¡puede ser sumamente molesto!

Sin embargo, siempre debes recordar que tu perro se comunica contigo por alguna razón, y tu deber como su guardián (y el centro de su universo) es esforzarte por entender aquello que quiere decirte, aún y cuando su forma de "conversar" te saque de quicio.

La entrenadora profesional de perros Pat Miller, quien escribe para Whole Dog Journal, expone los 3 pasos para ayudar a un perro a dejar de lloriquear:1

  1. Identifica la causa de la conducta para que puedas determinar la respuesta de modificación apropiada
  2. Utiliza otros procedimientos y productos que pueden ayudarle a tu perro a estar más tranquilo
  3. Busca ayuda veterinaria si la ansiedad parece excesiva

Razones por las que los perros lloriquean

Los perros pueden lloriquear por ninguna razón aparente, por lo que no debes enojarte con tu mascota. Gritarle o castigarla en realidad puede aumentar esta conducta y desencadenar otras que son inapropiadas. Miller enumera varias posibles causas por las que los perros lloriquean, como dolor o incomodidad, estrés o ansiedad, frustración, emoción y quietud.

Señales de que tu perro lloriquea porque siente dolor o incomodidad. Es importante identificar el momento y lugar donde tu perro lloriquea con el fin de reducir su causa. Por ejemplo, si normalmente es feliz en su jaula por la noche, pero de repente comienza a lloriquear en la madrugada, y sobre todo si también comienza a ensuciarse o vomitar en ella, es muy probable que tenga un problema digestivo o del tracto urinario que necesita atención.

Si tu perro más viejo lloriquea en lugar de saltar al sofá o al auto como lo hace normalmente, es posible que esté lidiando con la artritis u otra afección que limite su movilidad y le cause incomodidad.

Una regla de oro es que debes consultar a tu veterinario si tu perro comienza a lloriquear en situaciones normales y cotidianas, y/o en momentos inesperados del día o la noche, con el fin de investigar si se trata de alguna dolorosa o incómoda afección subyacente.

Señales de que el estrés y la ansiedad hacen que tu perro lloriquee. Tal y como señala Miller, "cualquier cosa que le genere miedo [a tu perro] puede hacer que... lloriquee, y algunas razas incluso parecen tener una predisposición genética a hacerlo."

Si tu compañero peludo lloriquea mientras te alistas para salir de la casa, es posible que sufra de ansiedad por separación, que, en la actualidad es un problema cada vez más común en los perros.

Para descubrir más detalles acerca de esta afección y cómo ayudar a una mascota que no puede tolerar que la dejen sola, consulta mi artículo "4 señales que indican que tu perro sufre de ansiedad por separación."

Miller sugiere lo siguiente para tratar los lloriqueos relacionados con la ansiedad:

"Para ayudar a que tu perro esté menos ansioso y que lloriquee menos, haz una lista de las cosas que le causan miedo o estrés, y elige 2 o 3 para iniciar el contracondicionamiento, es decir, cambiar la forma en que se siente ante esos factores, para que ya no le generen estrés o miedo.

Cuando ya hayas tratado uno de los factores estresantes, escoge otro para comenzar a trabajar, hasta que hayas abordado los suficientes como para que el lloriqueo deje de ser un inconveniente.

Además, es posible disminuir la ansiedad inducida y otros tipos de lloriqueos al implementar las herramientas y protocolos que tenemos y nunca dejan de crecer, con el fin de ayudar a nuestros perros a estar tranquilos." (Descubra más información, a continuación).

Señales de que tu perro lloriquea por frustración. Asimismo, Miller llama a esto "lloriqueo de exigencia" porque en la mayoría de los casos, los perros se sienten frustrados cuando no hacemos caso a sus peticiones.

La mejor manera de frenar el lloriqueo por frustración es observar cuándo se presenta, y más tarde impedirlo al darle lo que quiere antes de que pueda lloriquear por ello, o bien, al proporcionarle una distracción como un juguete dispensador de premios antes de que se desate la conducta.

Ahora bien, estamos dando por hecho que lo que tu perro pide es algo legítimo, como su caminata matutina, su juego vespertino de ir tras la pelota o alguna otra divertida actividad que realiza a diario. Si tu mascota lloriquea por tu cono de helado o un sorbo de tu cerveza, se trata entonces de un monstruo completamente diferente que tú mismo has creado.

En este caso, tu perro lloriquea de frustración porque quiere algo que no debería tener. Puesto que ha sido condicionado para quererlo, necesitarás trabajar para sofocar su expectativa de que lo obtendrá, en lugar de simplemente dárselo.

Señales de que tu perro lloriquea porque está emocionado. Tal y como Miller señala, "... algunos perros lloriquean simplemente porque son tan felices que apenas pueden contenerse a sí mismos."

Tengo un amigo que vive en los suburbios cuyo Golden Retriever disfruta enormemente las aventuras al aire libre en la naturaleza, sobre todo cuando visitan a unos parientes a unas 3 horas de distancia, cuya casa se encuentra apartada de todo entre los pinos del centro de Arizona.

Tan pronto como el todoterreno de mi amigo sale a la carretera y va por el camino de tierra de 3 kilómetros que conduce a la casa de su familia, el Golden ya ha comenzado a lloriquear y jadear.

¡Y cuando giran para ingresar a la calzada de acceso, el lloriqueo del perro se ha intensificado tanto que se ha convertido en un aullido casi primitivo (y ensordecedor)!

En esta situación, no existe una manera segura o efectiva de frenar el lloriqueo. Mi amigo y su perro se encuentran en un vehículo en movimiento que rebota por un camino de tierra, y nada de lo que él le pueda ofrecer a su perro será igual de emocionante como lo que él sabe que se avecina.

En mi opinión respecto al lloriqueo canino, ¡lloriquear por emoción es probablemente algo que deberíamos aceptar e incluso agradecer!

Lloriqueo por quietud. Este tipo de lloriqueo no es común y de acuerdo con Miller, por lo general se presenta durante las interacciones sociales entre perros. La experta explica, "En este caso, es una comunicación sana, y no debes interponerte a ella."

Por muy molesto que pueda ser el lloriqueo de tu perro, es extremadamente importante recordar que por lo regular esto significa que está estresado, y castigarlo solo aumentará su estrés.

En las propias palabras de Miller:

"Aunque puedes reprimir los lloriqueos mediante el castigo, al hacerlo añades otro factor estresante, que probablemente exacerbará otras conductas relacionadas con el estrés.

Una táctica más recomendable es descubrir por qué tu perro lloriquea, reducir los factores estresantes en su vida y ayudarlo a cambiar su conducta."

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Sugerencias para reducir los factores estresantes en la vida de tu perro

Asegúrate de que todos en la familia comprendan y respeten la necesidad de tu perro de dormir sin interrupciones y de darle un trato apropiado.

La mayoría de los perros, sobre todo las razas de trabajo y deportivas, necesitan mucho más ejercicio del que realizan, por lo que el primer punto a tratar para reducir la ansiedad de tu mascota es aumentar su nivel de actividad física diaria. Está por demás decir lo importante que es el movimiento diario en la alteración de la respuesta al estrés de tu mascota.

Los perros son criaturas sociales que se sienten solos y aburridos cuando se ven obligados a permanecer solos durante largos períodos. Si no hay nadie en casa durante el día para hacerle compañía, te recomiendo pedirle a un amigo o vecino, o bien, contratar a un paseador de perros para que como mínimo salga a pasear por la cuadra. Otra opción es la guardería para perros.

Una alternativa de alta tecnología es un sistema de comunicación en el hogar con el que puedes vigilar a tu mascota (y lanzar premios desde un dispensador de forma remota). Asimismo, existen algunos dispositivos que permiten que tu mascota te llame.

12 tips para calmar la ansiedad de tu perro

Cuando tengas que dejar a tu perro solo en casa, dale una prenda de vestir o una frazada con tu aroma. De igual forma, deja un juguete para que se entretenga en tu ausencia. Coloca pequeños premios alrededor de la casa para que los descubra, junto con sus juguetes favoritos.

Añade a su agua potable una mezcla de esencia floral como la Separation Anxiety (Ansiedad por Separación) de Jackson Galaxy's Solutions. Esto funciona de maravilla para algunos perros. Asimismo, antes de irte pon un poco de música relajante para perros.

Adquiere un collar o difusor Adaptil para tu perro. Estos productos lanzan una feromona diseñada para tener un efecto tranquilizante en los perros.

Además de hacer suficiente ejercicio (como un paseo de 40 minutos antes de quedarse solo todo el día), asegúrate de que tu perro tenga tiempo de juego, estimulación mental y TLC. Cuanto más completa sea su vida cuando estás cerca de él, más tranquilo estará cuando no lo estés.

Pon música tranquila y relajante antes de que se presente un posible factor estresante. Esto puede relajar a tu perro y tener la ventaja adicional de mitigar molestos ruidos.

Si tu perro parece reaccionar bien a la presión aplicada sobre su cuerpo, existen prendas y aditamentos envolventes a la venta (por ejemplo, Thundershirt, TTouch anxiety wrap) que muchos dueños y veterinarios encuentran sumamente útiles.

Ttouch es una técnica de masaje específica que puede serle útil a las mascotas con ansiedad.

Consulta a tu veterinario holístico sobre las opciones homeopáticas, la MTC (medicina tradicional china) o remedio de rescate, así como otros remedios de flores de Bach específicos que podrían ser útiles para aliviar el estrés de tu perro.

Algunos de los productos que en lo particular utilizo invariablemente, en conjunto con la modificación de la conducta, son el remedio homeopático Acónito (o el remedio que mejor se adapte a los síntomas), Hyland's Calms Forte o proteínas lácteas tranquilizadores (existen diversas marcas).

Algunos nutracéuticos y hierbas tranquilizantes que pueden ser beneficiosas son la albahaca santa, l-teanina, rodiola, ashwagandha, GABA, 5-HTP y manzanilla. Consulta a tu veterinario holístico acerca de cuál puede serle útil a tu mascota.

El aceite esencial de lavanda también ha demostrado reducir la respuesta ante el estrés de los perros. Si es posible, coloca algunas gotas en el collar o sábanas de tu perro antes de que se presente un factor estresante, o esparce el aceite alrededor de tu casa para obtener un efecto calmante general.

De igual forma existen diversas mezclas de aceites diseñados específicamente para tranquilizar animales.

Si has adoptado un perro que probablemente sufrió durante sus primeros años de vida, te recomiendo consultar un programa llamado "A Sound Beginning," que está diseñado para ayudar tanto a los perros de rescate como a sus tutores adoptivos a aprender a comunicarse de manera efectiva y formar un vínculo inquebrantable.

Si la ansiedad de tu perro parece empeorar en lugar de mejorar, considera la posibilidad de adoptar un enfoque personalizado con el fin de controlar su estrés al permitirle elegir lo que más la tranquiliza mediante la aplicación de zoofarmacognosis. (Técnicas de autocuración provistas por profesionales capacitados)