Muchos dueños suelen pensar que los gatos son como perros pequeños, porque después de todo, son peludos y tienen 4 patas. Sin embargo, la verdad es que los felinos son claramente diferentes a la mayoría del resto de los animales y en realidad tienen muy pocas cosas en común con sus homólogos caninos.
Por este motivo lo más seguro es asumir que nada de lo que le das a tu perro también se lo puedes dar automáticamente a tu gato. Por ejemplo, nunca le debes dar a tu gato un medicamento para tu perro. Lo mismo ocurre con los preventivos químicos contra pulgas y garrapatas. Asimismo, debes evitar alimentar a tu gato con comida para perros (o viceversa), salvo que sea estrictamente necesario.
Y aunque en la actualidad los perros y gatos suelen desarrollar muchos problemas de salud iguales, por ejemplo, enfermedades dentales y afecciones relacionadas con la obesidad, con frecuencia lo que causa un trastorno particular en un perro es diferente a la causa subyacente de la misma enfermedad en un minino.
Una afección que ejemplifica esto a la perfección es la picazón cutánea (prurito). Por lo general, la picazón cutánea en un perro puede ser atribuida a una alergia a algo en su ambiente o alimentación. Los gatos, como los perros, pueden desarrollar alergias que les provocan picazón, sin embargo, existen otras afecciones que le pueden causar comezón a tu amigo felino.
Afecciones cutáneas que pueden causarle picazón a tu gato
• Parásitos. Las plagas de insectos, como las pulgas y ácaros, son una causa muy común de picazón en los gatos. Si tienes un gato que sale al aire libre y tiene picazón, podría tener una alergia a las pulgas aún y cuando no encuentres evidencia de estos animales o excremento de los mismos. Aunque sea difícil de creer, algunos mininos se acicalan tan bien que pueden eliminar todos los rastros de pulgas y su excremento antes tener una reacción.
No sería imprudente suponer que, si tu gato tiene picazón, es sensible a las pulgas. Si tiene dermatitis alérgica por picadura de pulgas (DAPP), es sumamente sensible y la mordedura de una sola pulga puede causarle comezón y desdicha.
• Acné. Otra afección que conlleva la picazón y se ve en los gatos, es el acné felino, también llamado acné de barbilla o acné de gato. Esta es una afección que se caracteriza por espinillas que se desarrollan en el mentón. Los folículos pilosos son obstruidos por el aceite (sebo) de las glándulas sebáceas, lo que produce espinillas.
Las espinillas pueden transformarse en protuberancias rojas con picazón que progresan a granos, estos pueden generar abscesos que se rompen y convertirse en costras. Una vez que la afección ha alcanzado esta avanzada etapa, se le denomina furunculosis. En casos graves de acné de barbilla, los gatos pueden desarrollar hinchazón, pérdida de pelo y vías de drenaje.
El área puede causar mucha comezón y los gatos pueden agravar el trauma al rascarse. Asimismo, las infecciones bacterianas secundarias también son comunes con esta afección.
• Tiña. Otro típico motivo de la comezón en los gatos es la tiña, que en realidad es una infección por hongos llamada dermatofitosis que puede afectar el pelo, piel o garras. La tiña es la infección cutánea contagiosa más común en los mininos.
El aspecto clásico de la tiña es una llaga pequeña, redonda y sin pelo en la piel. La llaga puede tener una apariencia escamosa en el centro además de pequeños abscesos. Con bastante frecuencia las llagas aparecen en la cabeza, orejas y cola del gato.
• Pénfigo foliáceo. Si tu gato tiene picazón en sus patas, la causa subyacente podría ser el pénfigo foliáceo, que es un trastorno autoinmune de la piel. (En los perros alérgicos, las patas con picazón suelen indicar una afección llamada pododermatitis).
El pénfigo foliáceo hace que la piel sea escamosa y tenga costras, así como pústulas, ulceración leve y crecimiento excesivo de las almohadillas plantares y formación de grietas en las mismas.
• Complejo granuloma eosinofílico. Esta es una afección en la que se producen cantidades excesivas de eosinófilos (un tipo de glóbulo blanco).
En realidad, el trastorno en los gatos son 3 síndromes diferentes que causan la inflamación cutánea:
1. Placa eosinofílica, que presenta úlceras definidas, elevadas, redondas u ovaladas que suelen estar ulceradas; estas lesiones se encuentran comúnmente en el abdomen o los muslos del gato, y contienen eosinófilos
2. El granuloma eosinofílico, que presenta una masa o bultos con eosinófilos, los cuales generalmente se encuentran en la parte posterior de los muslos, cara o interior del hocico.
3. Úlcera indolente, que es una lesión definida y con abscesos que se encuentra con mayor frecuencia en el labio superior
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
Verifica la alimentación de tu gato con picazón
Sin importar la causa de la picazón en la piel de un minino, invariablemente reviso la comida que se le está proporcionando con el fin de verificar si podemos hacer ciertos cambios que favorezcan su piel mientras cicatriza y prevengan una recaída. Las mascotas con picazón en la piel deben llevar una alimentación antiinflamatoria. Una alimentación rica en carbohidratos crea o empeora la inflamación.
Si crees que la alimentación de tu gato podría estar contribuyendo a su afección cutánea, te recomiendo investigar un poco acerca de la prueba de NutriScan.
La alimentación de tu gato debe ser baja en granos y sin papas. Los ácidos grasos omega-3 disminuyen la inflamación en todo el cuerpo, por este motivo, es necesario añadirlos a la alimentación de un gato con algún trastorno cutáneo.
Las mejores fuentes de omega-3 son los acentes de krill, salmón, calamar, anchoas, sardina y otros aceites corporales de pescado (a menos que su gato sea alérgico a los mariscos).
También recomiendo el aceite de coco porque contiene ácido láurico, que ayuda a disminuir la producción de levadura en el cuerpo. El uso de aceite corporal de pescado con aceite de coco puede ayudar a moderar o incluso suprimir la respuesta inflamatoria.
Los siguientes pasos a seguir: Una visita veterinaria y un protocolo de curación de heridas en el hogar
Para tratar con éxito la piel con picazón de tu gato, debes identificar la causa subyacente. En vista de lo anterior, el primer paso es programar una cita con tu veterinario para realizar un estudio exhaustivo, obtener un diagnóstico preciso y planear un protocolo de tratamiento adecuado.
La siguiente medida es comenzar a curar las heridas cutáneas de tu gato en casa. Esto significa que deberá utilizar un collar electrónico para interrumpir el ciclo de rascarse y lamerse por la picazón. Una alternativa podría ser una ligera venda antiadherente o incluso una camiseta para niño.
Mantener la herida limpia es fundamental. Desinfecta el área con Betadine diluido (iodopovidona) 2 veces al día.
Algunos de los remedios tópicos que recomiendo para la curación de heridas en los mininos son:
- Miel de Manuka o aloe crudo, aplícala sobre la zona 2 veces al día
- Agua Willard o plata coloidal, rocíala sobre la herida varias veces al día
- Cremas o tinturas de hipericum o caléndula
El collar eléctrico, vendaje antiadherente o camiseta para niño deben estar listos para usarse antes de colocar el bálsamo cicatrizante en tu gato con el fin de evitar que lo lama inmediatamente.
Asimismo, existen diversos remedios homeopáticos que pueden ser muy beneficiosos para los gatos con picazón, por este motivo te recomiendo que acudas con un homeópata con el fin de encontrar el adecuado para tu minino.
Sospecho que la vacunación excesiva es uno de los desencadenantes anormales más grandes para el sistema inmunológico, por lo cual también es de suma importancia desintoxicar a tu minino de las vacunas (además de evitar otras innecesarias).