La industria de los alimentos para mascotas descubre algo sorprendente, pero ¿qué hicieron?

proteina y carne en los alimentos para perros y gatos

Historia en Breve

  • A la industria de alimentos procesados para mascotas le gustaría que todos dejarán de “exagerar” sobre la importancia de las proteínas y la carne en la alimentación de los perros y gatos
  • La industria de alimentos para mascotas argumenta que no existe investigación científica que sustente la necesidad de que las mascotas carnívoras consuman carne de animales; por lo que, menosprecia la alimentación ancestral de los caninos y felinos
  • La naturaleza dispone que los gatos tienen que, y los perros deben, llevar una alimentación alta en proteína animal para tener una buena salud y bienestar a largo plazo
  • Las fuentes de proteína animal, incluyendo a los huevos, son mejores opciones nutricionales porque contienen todos los aminoácidos esenciales
  • Es importante considerar que tu perro o gato no puede asimilar ni digerir todo tipo de proteínas animales, por ejemplo, picos, pezuñas y plumas

Pese a la consternación de la industria procesadora de alimentos para mascotas, las proteínas continúan siendo un ingrediente sumamente esencial para los dueños de perros y gatos.

De acuerdo con una revista de la industria de alimentos para mascotas:

"La reacción exagerada sobre la cuestión de las proteínas para mascotas--incluyendo lo que respecta a darle prioridad a la carne, carne fresca, grandes cantidades de carne, la alimentación ancestral, lo que sea — parece continuar y haber adquirido importancia, a pesar de que, hasta hace poco, no había mucha investigación que respaldara lo que aparecía en las etiquetas y el desenfrenado proselitismo en Internet."1

Lo cierto es que, la industria de alimentos para mascotas ha realizado muy poca investigación sobre los beneficios de la alimentación con alto contenido de carne/carne fresca para perros y gatos.

Sospecho que eso es porque la mayoría de los principales fabricantes de alimentos para mascotas se sienten satisfechos con seguir utilizando los desechos de la industria alimentaria humana como su principal fuente de proteína animal en sus productos.

Esos productos de desecho son sometidos a un proceso de transformación. Según un informe realizado en 2004, y presentado ante el Congreso, titulado Animal Rendering: Economics and Policy, las fuentes de productos crudos de la industria de procesamiento de alimentos para mascotas incluyen:

"...Mataderos y fábricas de procesamiento de carne (que es la principal); animales muertos de granjas, ranchos, unidades de engorda, establos comerciales, refugios de animales y otras instalaciones; y las grasas, sebo y otros desperdicios de comida de restaurantes y tiendas."2

Por lo que, en caso de que pensaras que los ingredientes procesados que contiene el alimento de tu perro o gato provienen únicamente de mataderos o plantas procesadoras de animales (presumiblemente regulados), ahora conoces la verdad.

A menudo, Susan Thixton (La verdad sobre los alimentos para mascotas) escribe sobre por qué la FDA ha sido negligente con los ingredientes ilegales en los alimentos para mascotas.

La industria de los alimentos para mascotas expone que han 'exagerado' la importancia de las proteínas y carne en la alimentación de las mascotas

¿Cómo es que las empresas procesadoras de alimentos para mascotas consideran exagerado el interés en el contenido de proteína y carne verdadera en la alimentación de los perros y gatos?

Realmente, esto hace que me pregunte si entienden que los perros domesticados son carnívoros carroñeros, al igual que sus antepasados y primos silvestres, y los gatos domésticos son carnívoros obligados al igual que los gatos silvestres.

En términos biológicos, el tracto digestivo de los perros y gatos no ha evolucionado. En la vida silvestre, cazan los alimentos que la naturaleza y sus cuerpos les han indicado, que es la carne fresca (y otras partes del cuerpo) de sus presas animales.

El hecho de que los fabricantes de alimentos para mascotas estén en el negocio de crear una alimentación procesada, económica y conveniente, basada en ingredientes biológicamente inadecuados, hace que no sea exagerado el debate acerca de los alimentos que los perros y gatos están diseñados para comer.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Por qué el tipo y la cantidad correcta de proteína es tan importante para la salud de tu mascota

A menudo, las proteínas son denominadas como los "elementos fundamentales de la vida," que son cruciales para la supervivencia de los animales, y se encuentran en todos los organismos del planeta.

Enseguida se enlistan algunos datos sobre las proteínas, proporcionados por la Fundación Weston A. Price:3

  • Son esenciales para la salud cardiaca y corporal
  • Las fuentes de proteína animal, incluyendo a los huevos, son más nutritivas porque contienen todos los aminoácidos esenciales (los aminoácidos son denominados como los "elementos fundamentales de las proteínas")
  • Demasiada cantidad de proteína de baja calidad podría dañar al cuerpo, al igual que muy poca proteína
  • La proteína no se almacena en el cuerpo al igual que la grasa---por lo que, debe obtenerse diariamente
  • Las únicas sustancias nutritivas que permanecen son las proteínas

Básicamente, el cuerpo de tu mascota está constituido por proteínas, incluyendo sus huesos, músculos, arterias, venas, piel, pelo y uñas. Los tejidos de su corazón, cerebro, hígado, riñones y pulmones están hechos de proteínas.

Las proteínas oxigenan la sangre y transportan la grasa y el colesterol por todo el cuerpo de tu mascota. Las enzimas en las proteínas ayudan a digerir los alimentos que consume, sintetizan las sustancias esenciales y descomponen los productos residuales.

Las proteínas en combinación con los esteroles producen hormonas que regulan los cambios químicos sensibles que ocurren constantemente dentro del cuerpo de tu mascota. Y los cromosomas que se transmitirán a su descendencia (y que le fueron transmitidos) incluyen a las proteínas que se encuentran en su estructura.

Proteínas vegétales versus proteínas anímales

Una de las razones por las que los fabricantes de alimentos procesados para mascotas tienen un problema con la carne verdadera es que, es mucho más económico utilizar proteínas vegetales que proteínas animales en sus productos.

Es por eso que hacen declaraciones como la siguiente:

"Las proteínas en los alimentos para mascotas podrían ser suministradas por fuentes animales, vegetales o una combinación de ambas.

Las fuentes más comunes de proteína animal utilizadas en los alimentos para mascotas incluyen al pollo, cordero, harina de pescado y carne de res, mientras que las fuentes usuales de proteínas vegetales incluyen la harina de gluten de maíz y de soya."4

Esta declaración sugiere que las proteínas animales y vegetales son formas equivalentes de nutrición para los perros y gatos. Pero, en realidad, esto es absolutamente falso.

Los perros y gatos necesitan 22 aminoácidos para estar saludables. Los perros pueden sintetizar (producir) 12 de estos 22; por otro lado, los gatos pueden sintetizar 11 de ellos. Los aminoácidos restantes podrían provenir de los alimentos que consumen.

Los omnívoros (por ejemplo, los seres humanos) tienen la capacidad fisiológica de convertir las proteínas vegetales en los elementos restantes necesarios para crear un perfil completo de aminoácidos. Hasta cierto punto, los perros también podrían hacerlo, pero el cuerpo de un gato no tiene esa capacidad.

Por qué los gatos DEBEN consumir la carne y vísceras de animales

Los gatos deben consumir carne y vísceras de animales para satisfacer sus necesidades nutricionales, y, naturalmente, las proteínas de origen vegetal (granos y vegetales) no son un buen sustituto. Los felinos carecen de las enzimas específicas necesarias para emplear las proteínas de las plantas tan eficientemente como las proteínas animales.

Las proteínas derivadas del tejido animal contienen un perfil completo de aminoácidos. Los aminoácidos son los elementos fundamentales de las proteínas. Las proteínas de origen vegetal no contienen todos los aminoácidos esenciales para mantener saludable a un carnívoro obligado.

Por qué los perros DEBEN consumir la carne y vísceras de animales

Hace varios años, una importante empresa de alimentos para mascotas realizó un estudio que examinó cómo el tipo de proteína que se les suministraba a los perros adultos y de edad avanzada afectaba su estructura corporal (músculo versus grasa).

A los perros se les proporcionó una alimentación con cantidades variables de proteína de harina de gluten de maíz y pollo.5

A los perros de un grupo se les proporcionó una alimentación exclusivamente a base de pollo; al resto se le proporcionó una alimentación con menores cantidades de pollo y mayor cantidad de harina de gluten de maíz.

En comparación con los perros alimentados con un 100% de pollo, los perros a los que se les proporcionó otro tipo de alimentación presentaron:

  • Menor desarrollo de tejido magro
  • Más grasa corporal
  • Menores niveles de proteínas sanguíneas, que son los marcadores universales de un cuerpo que está bien nutrido

La misma empresa realizó otro estudio enfocado en el deterioro de la estructura corporal y proteínas específicas musculares en perros de edad avanzada.6 A los perros mayores se les proporcionó una alimentación con un 32% de pollo, 32% de harina de gluten de maíz y pollo, o 16% de pollo.

Los perros que llevaron una alimentación con un 32% de pollo tenían una mejor composición corporal que los perros adultos jóvenes y sanos, y niveles idénticos de proteínas específicas musculares.

Ninguno de los otros dos grupos de perros de edad avanzada (los que fueron alimentados con harina de gluten de maíz y pollo o una alimentación que consistía en solo un 16% de pollo) tuvieron resultados similares.

La empresa de alimentos para mascotas concluyó que proporcionarles a los perros una alimentación que incluyera principalmente fuentes de proteína animal les aportaba diversos beneficios, como por ejemplo:

  • Apoyarlos para mantener su masa muscular
  • Revertir algunos cambios relacionados con el envejecimiento en el músculo esquelético de los perros de edad avanzada
  • Mejorar la salud y el bienestar a largo plazo de los perros adultos y de edad avanzada

Curiosamente, a pesar de la conclusión que obtuvo la empresa hace años, acerca de que la proteína animal es la mejor opción proteica en el caso de los perros, no parece haber incluido los descubrimientos de su estudio en sus fórmulas de alimento para perros.

Un breve análisis a las listas de ingredientes de diversos alimentos para perros adultos y adultos mayores de esta empresa, revela que entre los principales ingredientes de la lista se encuentra la harina de maíz y una diversa variedad de otros ingredientes de origen vegetal.

Nota importante: No todas las proteínas animales son digeribles

La calidad de la proteína es extremadamente variable, incluyendo a las proteínas de origen animal. Hay proteínas altamente asimilables y digeribles que el cuerpo de tu mascota puede absorber y utilizar fácilmente, y existen proteínas que son imposibles de digerir. Por ejemplo, los picos, patas/pezuñas, piel, colas y hocicos son 100% proteína animal, pero todos estos son indigeribles.

Todas las proteínas tienen un valor biológico, que es su contenido de aminoácidos utilizables. Los huevos tienen el valor biológico más alto, es decir, un 100%. El pescado se encuentra en segunda posición, con un valor muy cercano, que es 92% (aunque no recomiendo alimentar diariamente con pescado a la mayoría de las mascotas). Como podrás adivinar, las plumas tienen un valor biológico de cero.

La soya es un alimento muy deficiente para las mascotas y recomiendo evitarlo, pero tiene un valor biológico relativamente alto, de 67%. Este alimento podría afectar negativamente su función tiroidea, además de ser un agente alergénico y estrogénico.

Tanto la soya como el maíz (que suelen ser transgénicos, alergénicos, y estar sumamente contaminados con glifosato) se encuentran incluidos en muchos de los alimentos populares y comerciales para mascotas, ya que proporcionan una manera económica para los fabricantes de alimentos para mascotas de aumentar el contenido total de proteínas en el análisis garantizado impreso en la etiqueta de los productos.

En los alimentos para mascotas no se cuantifica el grado de digestión ni la asimilación de los mismos, por lo que los fabricantes podrían incluir otros tipos de proteínas que no tienen ningún valor biológico para las especies de animales que los consumen.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario