Animales de servicio, terapia y apoyo emocional: ¿Cuál es la diferencia?

animales de servicio

Historia en Breve

  • Aunque algunas veces los animales de servicio, terapia y apoyo emocional son denominados de forma indistinta, son categorías diferentes, cada una con su propia definición
  • Los animales de servicio son entrenados individualmente para trabajar o realizar tareas en beneficio de una persona con discapacidad, que incluye a las discapacidades mentales, sensoriales, psiquiátricas, intelectuales o de otro tipo
  • Solo los perros y, en algunos casos, los caballos miniatura, califican como animales de servicio
  • Los animales de apoyo emocional podrían ser de cualquier especie de animal y no requieren de un entrenamiento especial

Los animales les brindan apoyo a los seres humanos de múltiples maneras, desde desempeñarse como perros de servicio altamente entrenados, hasta proporcionar apoyo emocional durante situaciones estresantes. Cada tipo de animal de apoyo -- servicio, terapia y apoyo emocional -- tiene un rol único que cumplir y se les otorgan diferentes beneficios cuando se trata de espacios públicos y alojamientos.

Los animales le proporcionan apoyo a los seres humanos de innumerables formas, desde desempeñarse como compañeros leales, hasta fungir como vehículos de terapia y apoyo emocional.

Otros actúan como animales de servicio, ya que proporcionan un apoyo médico invaluable a sus dueños y, como tal, se les otorgan cierto tipo de protección, como el acceso a espacios públicos, que no se le permite a otro tipo de mascotas.

Debido a que estos animales se han vuelto cada vez más importantes como auxiliares para personas con discapacidades y otros tipos de terapia, es necesario comprender cada uno de los servicios y apoyo que proporcionan, así como también qué tipo de acceso se les permite.

De acuerdo con la Asociación Americana de Medicina Veterinaria (AVMA, por sus siglas en inglés), "algunas personas tergiversan la función de sus mascotas como animales de asistencia, con el fin de llevarlos a lugares donde no se permite la entrada de mascotas, para evitar los honorarios o una mala interpretación del rol del animal en cuestión.”

Esta es la razón por la que la asociación ha tomado medidas para identificar y explicar cuatro tipos de servicios y apoyo que proporcionan; es decir, animales de asistencia, animales de servicio, animales de apoyo emocional y animales de terapia.1

¿En qué consiste la función de los animales de servicio, terapia y apoyo emocional?

Aunque algunas veces los animales de servicio, terapia y apoyo emocional son denominados de forma indistinta, son categorías diferentes, cada una con su propia definición, según la AVMA.2

Animal de asistencia

Tal como lo define el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos, un animal de asistencia es "cualquier animal que trabaja, brinda asistencia o realiza tareas en beneficio de una persona con discapacidad, o aquel que proporciona un apoyo emocional que alivia uno o más síntomas identificados o efectos de la discapacidad de una persona.”

Si se cumplen ciertas condiciones, una persona puede obtener el derecho de tener un animal en una instalación de alojamiento, que de otro modo prohibiría la presencia de animales.

Es decir, el animal de asistencia debe proporcionar un apoyo relacionado con la discapacidad de la persona sin el cual no podría "utilizar los servicios de la instalación o participar en el servicio o programa que proporciona tal alojamiento.”

Animal de servicio

La Ley sobre Estadounidenses con Discapacidades (ADA, por sus siglas en inglés) de 1990, define a un animal de servicio como "cualquier perro que sea entrenado individualmente para trabajar o realizar tareas en beneficio de una persona con una discapacidad, que incluyen una discapacidad física, sensorial, psiquiátrica, intelectual o mental.

Otras especies de animales, ya sean salvajes o domésticos, entrenados o sin entrenar, no son animales de servicio para los fines expresados en esta definición".

Sin embargo, los caballos miniatura se han incluido como una excepción, siempre que estén en buenas condiciones, bajo el control del responsable, puedan ser acomodados en la instalación y no comprometan las normas de seguridad.

Algunos ejemplos de tareas que pueden realizar los animales de servicio incluyen:

Ayudar a las personas que son invidentes o tienen problemas de la vista para poder orientarse y realizar otras tareas

Alertar a las personas sordas o con dificultades auditivas sobre la presencia de personas o sonidos

Proporcionar protección sin violencia o trabajo de rescate

Jalar una silla de ruedas

Auxiliar a una persona durante un ataque

Alertar a las personas sobre la presencia de alérgenos

Traer elementos, como medicamentos o el teléfono

Proporcionarle apoyo físico y asistencia con el equilibrio y la estabilidad a personas con discapacidades de movilidad

Ayudar a personas con discapacidades psiquiátricas y neurológicas para prevenir o interrumpir comportamientos impulsivos o destructivos

Animal de apoyo emocional (ESA)

Según la Ley de Equidad de Vivienda y la Ley de Acceso a Transporte Aéreo (ACAA, por sus siglas en inglés), los animales de apoyo emocional pueden ser cualquier especie animal que satisfaga una necesidad relacionada con una discapacidad y cuyo apoyo sea respaldado por un médico, psiquiatra o profesional de la salud mental.

Los ESAs no tienen que estar entrenados para realizar una tarea en particular y, de acuerdo con ADA, no califican como animales de servicio. No obstante, podrían ser admitidos en instalaciones de alojamiento, que de otra manera prohibirían la presencia de animales, y la ACAA permite que algunos viajen en aerolíneas sin costo adicional, a menudo, con documentación de apoyo.

Terapia Animal

Según ACAA, los animales de terapia forman parte de las intervenciones asistidas con animales en las que hay una "intervención dirigida por objetivos, en la que un animal que cumple con criterios específicos es una parte integral del proceso de tratamiento. La terapia asistida con animales es proporcionada en una variedad de entornos y podría ser de naturaleza grupal o individual.”

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Por qué los animales de apoyo emocional a veces son polémicos

Si bien, los animales de servicio están altamente entrenados e incluso podrían recibir certificaciones como perros de servicio psiquiátrico para ayudar a las personas que padecen diversos trastornos.

Como por ejemplo, depresión, trastorno bipolar, ansiedad, ataques de pánico, trastorno de estrés postraumático (PSTD, por sus siglas en inglés), trastorno obsesivo-compulsivo (OCD, por sus siglas en inglés), esquizofrenia y otras enfermedades mentales.

Los animales de apoyo emocional no requieren entrenamiento específico para brindar apoyo a alguien con una discapacidad psicológica. De hecho, usualmente, los ESA son mascotas que ayudan a una persona a sobrellevar la vida cotidiana o situaciones que, de otro modo, podrían resultar intolerables.

Los animales de servicio pueden acompañar a sus dueños a lugares donde las mascotas normalmente no serían bienvenidas, como tiendas, restaurantes, museos, aviones y otros medios de transporte público. Los ESA tienen un acceso público más limitado, pero en algunos casos podrían viajar por aire y residir en alojamientos restringidos para mascotas junto con sus dueños.

La controversia surgió cuando algunas personas sobrepasaron la línea de animales de apoyo emocional, al alegar que su mascota era necesaria como apoyo emocional, solo para disfrutar de los beneficios de acceso.

Con base en lo anterior, en una encuesta realizada a más de 500 personas en los Estados Unidos, tanto los perros de servicio como los de apoyo emocional fueron percibidos más favorablemente.

Los investigadores indicaron que:3

"En general, es más probable que los perros de servicio sean percibidos como apoyo para una necesidad legítima y su acceso a los espacios públicos sea visto más favorablemente.

Si bien, hay algunas cuestiones sobre la legitimidad y derechos de acceso necesarios para los perros de apoyo emocional, los miembros del público han identificado correctamente los roles y derechos de los perros de terapia.

A pesar del enfoque de los medios sobre los abusos y la falsa representación de estos perros, la mayoría de los participantes informaron que sienten que la mayoría de las personas no se han aprovechado del sistema.”

Los múltiples beneficios de los animales de servicio, terapia y apoyo emocional

Aparentemente, no hay límites para los beneficios emocionales, físicos y mentales que los perros les pueden proporcionar a los seres humanos. Por ejemplo, las visitas regulares con perros de terapia podrían mejorar la salud mental y el bienestar de las personas que buscan tratamiento en centros para tratar adicciones y la salud mental.4

Asimismo, las intervenciones asistidas con animales (AAIs) se han implementado en poblaciones de correccionales en Canadá, en las cuales la salud mental y las adicciones son una gran preocupación. Además, muchos reclusos tienen antecedentes de trauma.

Según una investigación realizada por Colleen Dell, de la Universidad de Saskatchewan (U de S) y sus colegas, introducir perros de terapia visitantes podría beneficiar la salud mental mientras que influyen positivamente en un entorno carcelario más amplio.5

Incluso, la investigación publicada en la revista Anthrozoos encontró que la terapia asistida con animales disminuía la necesidad de proporcionarle analgésicos a las personas que habían recibido terapia de reemplazo articular.6

Además, la investigación realizada por Delta Society -- el nombre más reconocido en el campo de la terapia asistida con animales -- sugiere que sostener, acariciar o incluso simplemente ver a un animal podría disminuir la presión arterial, así como calmar los sentimientos de hostilidad y elevar la autoestima.

En el caso de los perros de servicio, estos pueden ser entrenados para detectar el olor de los alérgenos, tales como los cacahuates o gluten en los alimentos, e incluso proporcionar consuelo a testigos, especialmente a niños, en las salas de los tribunales.

Si ves a algún animal de servicio, terapia o apoyo emocional en un espacio público (y existe la posibilidad de que algún día suceda), considera que se debes seguir ciertas reglas de cortesía. En particular, nunca debes acercarte, hablar o tocar a un perro de servicio, a menos que su responsable lo solicite y te dé permiso.

Tampoco debes ofenderte si el responsable te solicita que no interactúes con el perro--ya que, distraer a un perro que realiza este trabajo podría ocasionarle un posible daño a su dueño e interferir con la capacidad y concentración del perro para seguir señales o comandos que pueden salvarle la vida.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario