Llamativo pero mortal para las mascotas

riesgos de pascua en mascotas

Historia en Breve

  • La pascua, como todos los días festivos, representa muchos peligros para perros y gatos que los padres de mascotas deben tener en cuenta
  • Cualquier cosa que contenga chocolate, o endulzante xilitol y muchos artículos en tu menú de pascua pueden provocar intoxicaciones graves y otros problemas de salud en tu mascota
  • El pasto de las canastas de pascua y los huevos de plástico también son peligros potenciales
  • Los lirios de pascua y otras plantas de primavera pueden ser altamente tóxicas para tus mascotas, especialmente para los gatos

¡Felices Pascuas!

Mientas disfrutas las vacaciones con muy buen clima si tienes suerte, no olvides vigilar a tu miembro peludo de la familia, asegúrate de que no esté expuesto a los siguientes riesgos que suelen presentarse en semana de pascua.

7 Peligros en Semana de Pascua

1. Los conejos de chocolate y otros dulces con chocolate

Los perros son víctimas de intoxicación por chocolate con mayor frecuencia que los gatos, esto se debe a que les encantan las cosas dulces y las comen sin pensarlo. Representan hasta el 95% de las emergencias relacionadas con chocolate según el teléfono de emergencia de envenenamiento de mascotas (Pet Poison Helpline).

El chocolate se hace a partir de las semillas tostadas de teobroma de cacao o del árbol de cacao. Las semillas tienen ciertas propiedades que pueden provocar intoxicación a perros y gatos, como la cafeína y teobromina, las cuales son estimulantes de origen natural.

Tanto la teobromina como la cafeína estimulan al sistema nervioso central y al músculo cardiaco. También relajan los músculos lisos, especialmente los músculos bronquiales, y aumentan la producción de orina en los riñones.

A diferencia de otros animales domésticos, los estudios demuestran que los perros son particularmente sensibles a la teobromina. Esto se debe a que metabolizan las sustancias lentamente, lo que quiere decir que permanece en el sistema sanguíneo por un periodo largo de tiempo.

Esto también podría ser cierto con los gatos, pero ellos normalmente no se exceden en el consumo de chocolate, no existe mucha investigación sobre la toxicosis felina por chocolate.

Incluso las porciones pequeñas pueden provocarles reacciones adversas, y entre más oscuro sea el chocolate, mayor es su contenido de teobromina. El chocolate Baker, el chocolate semi amargo, el polvo de cacao y el chocolate oscuro gourmet son mucho más peligrosos que el chocolate con leche.

Otras fuentes son las multivitaminas masticables y saborizadas, los postres, los granos de café cubiertos de chocolate y el abono de la semilla de cacao. El chocolate blanco contiene una cantidad mínima de teobromina, por lo que no provoca envenenamiento en mascotas.

Aunque no es muy común, el más dañino es el polvo de cacao, el cual contiene la cantidad de teobromina por onza más elevada--800 miligramos cada onza, en comparación con el chocolate Baker que contiene 450 miligramos por onza.

2. Los dulces de pascua, productos horneados y otros productos que contengan xilitol.

El xilitol es un endulzante altamente tóxico para los perros. Es un alcohol de azúcar que se extrae del maíz y de la fibra del maíz, así como del abedul, de las frambuesas y de las ciruelas.

El xilitol se utiliza para endulzar una gran variedad de productos, como son el chicle y las mentas libres de azúcar, vitaminas masticables, ciertos medicamentos de receta, productos de higiene dental y alimentos horneados. También se puede adquirir en forma granulada como remplazo de azúcar en bebidas, cereales y otros alimentos.

Tristemente, la intoxicación por xilitol en perros ha llegado a proporciones epidémicas. Tan solo hace unos años, se podía encontrar xilitol en menos de cien productos en los Estados Unidos, principalmente en chicles libre de azúcar, dulces y alimentos. Hoy en día se puede encontrar en una gran variedad de productos de belleza y salud, productos alimenticios, medicamentos de receta, suplementos y medicamentos de venta libre.

Hasta hace poco, el xilitol se encontraba principalmente en productos que normalmente no eran para perros. Las intoxicaciones generalmente se debían a que los perros se robaban alimentos humanos, dulces o chicles. Sin embargo, este endulzante se encuentra ahora en ciertas mantequillas de cacahuate y nuez.

3. El pasto en la canasta de pascua y otros decorativos

El pasto de plástico que se utiliza en las canastas de pascua puede parecerle delicioso a tus mascotas, pero sus cuerpos no pueden procesarlo. Esto quiere decir que se puede atorar en cualquier parte del tracto gastrointestinal (GI) y provocarles graves problemas. Si es común encontrar pasto en tus canastas de pascua, considera sustituirlo por pasto de papel.

Los huevos de plástico, los envoltorios y otros juguetes de pascua también son atractivos para las mascotas, así que asegúrate de mantener tu canasta y todos sus contenidos lejos del alcance de tu perro o gato.

4. Los huevos de pascua y colorantes artificiales

Si como parte de la celebración de pascua escondes huevos duros en tu casa o jardín para que tus hijos los encuentren, asegúrate de saber bien cuántos escondiste y cuántos se encontraron.No quieres que tu mascota encuentre un huevo podrido unas semanas o meses después y se lo coma.

También ten en cuenta que los huevos de plástico se pueden romper fácilmente y al hacerlo dejan pedazos picudos que podrían provocar lesiones en caso de que tu mascota los ingiera.

Si pintas los huevos de pascua, asegúrate de utilizar colorante no tóxico de grado alimenticio.

5. Los lirios de pascua

La variedad de lirio determina si se trata de una planta casi inofensiva o una mortal. Las variedades no tóxicas son el alcatraz, cuna de moisés y el lirio del campo. Si tu mascota prueba una de estas plantas, es probable que su tracto digestivo se irrite y babee.

Los tipos de lirios venenosos son:

Lilium lancifolium

Lirio rubrum

Lirio asiático

Hemerocallis

Lirio Stargazer

Lilium speciosum (Lirio japonés)

Lirio casablanca

Lilium longiflorum (Lirio de pascua)

Estos lirios son tóxicos y pueden ser mortales para tu gato. Si tu gato come tan solo una cantidad mínima de estas plantas, así como de su polen, el resultado puede ser insuficiencia renal. Si sospechas que tu gato consumió cualquier parte de un lirio, debes llevar tanto a tu mascota como a la planta a una clínica veterinaria inmediatamente.

Otras plantas de primavera que también pueden ser tóxicas para tus mascotas son los tulipanes y jacintos, narcisos, azafranes y lirios del valle.

6. La comida de pascua

La mayoría de los platillos típicos en las fiestas de pascua son demasiado grasos y problemáticos para perros y gatos. Las comidas de pascua no son la excepción, especialmente cuando incluyen platillos como pierna glaseada con miel, papas gratinadas, macarrones con queso, panes, pastelillos y otros postres.

Otros de los alimentos humanos que tienes que alejar de tu mascota debido a su potencial tóxico son las cebollas, ajo, poro y cebollines; uvas, pasas y grosellas, y las nueces de macadamia. Los huesos sobrantes de los platillos y el alcohol definitivamente tampoco son una opción.

7. Las herramientas de jardinería que utilizas en pascua

Si piensas comenzar esta primavera a arreglar el jardín este fin de semana, asegúrate de evitar exponer a tu mascota a los fertilizantes químicos, pesticidas y herbicidas.

Espoma es una compañía que fabrica productos naturales y orgánicos para la industria de la agricultura y la jardinería desde hace más de 80 años, son los creadores de la que llamaron campaña Patas Seguras (Safe Paws), en la cual enseñan a las personas sobre las soluciones naturales de jardinería que mantienen a las mascotas sanas y seguras.

El manual de la compañía, la guía para un jardín seguro para tu mascota (Guide to a Safe Paws Lawn) puede ayudarte a eliminar la contaminación de tu patio para que tus mascotas estén sanas, así como el resto de tu familia y el medio ambiente.

Si sabes o sospechas que tu mascota consumió una sustancia potencialmente tóxica, contacta inmediatamente a tu veterinario, a la clínica veterinaria de emergencia más cercana, o a teléfono de emergencia de envenenamiento de mascotas que trabaja 24/7 (Pet Poison Helpline), al 855-764-7661.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

+ Fuentes y Referencias
Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario