¿Quieres que tu amigo de cuatro patas te adore por siempre?

cuando es la semana nacional de mascotas

Historia en Breve

  • Esta semana es el 35º aniversario de la Semana Nacional de Mascotas, que promueve la propiedad responsable y el vínculo entre los humanos y sus animales
  • La Asociación Americana de Medicina Veterinaria (AVMA, por sus siglas en inglés), que cada año patrocina la Semana Nacional de Mascotas, ha señalado 7 necesidades específicas, 1 por cada día de la semana, que cualquiera que tenga una mascota debe considerar
  • Estas necesidades incluyen elegir acertadamente a tu mascota y comprometerte a ella de por vida, además de socializarla y proporcionarle tanto ejercicio físico como estimulación mental
  • También es importante llevarla al veterinario para chequeos de bienestar, asimismo, debes controlar la capacidad reproductiva de tu mascota, prepararte para cualquier emergencia y cuidar de ella conforme vaya envejeciendo

Esta semana, del 6 al 12 de mayo, celebramos la 35ª Semana Nacional de Mascotas patrocinada por el Auxiliar de la Asociación Americana de Medicina Veterinaria (AVMA, por sus siglas en inglés) la cual busca promover la propiedad responsable de mascotas, reconocer la importancia del vínculo entre los humanos y sus animales, así como ayudar a los propietarios a entender el valor de realizar habitualmente exámenes de bienestar.

Todos los años durante la Semana Nacional de Mascotas, la AVMA señala 7 necesidades específicas que cualquiera que tenga una mascota debe considerar con el fin de asegurar que el peludo miembro de la familia tenga una vida lo más larga y saludable posible.

En Ingles

Una vida de amor–Fundamentos básicos: 7 días para tener una mascota más feliz y saludable

1. Día 1: Elige bien y comprométete de por vida

Adoptar una mascota es uno de los compromisos más importantes que harás en tu vida. Aceptar la responsabilidad de cuidar de otro ser vivo–una criatura que dependerá totalmente de ti–no es algo que puedes tomar a la ligera.

Por desgracia, demasiadas personas adquieren una mascota por capricho, sin pensarlo ni prepararse para ello. Posiblemente sus intenciones sean buenas, pero a menos que la persona en cuestión esté preparada para invertir el tiempo, esfuerzo y dinero necesarios para cuidar adecuadamente de la mascota durante toda su vida, todo se puede complicar rápidamente.

En dichos casos, y existen demasiados, el animal es quien inevitablemente sale perdiendo. Los refugios están repletos de mascotas que fueron el resultado de una adopción o compra impulsiva

De acuerdo con un reciente informe emitido por la Sociedad Americana para la Prevención de la Crueldad hacia los Animales (ASPCA, por sus siglas en inglés) bajo el título "Goodbye to a Good Friend: An Exploration of the Re-Homing of Cats and Dogs in the U.S.” (Adiós mi buen amigo: Un análisis del realojamiento de gatos y perros en los Estados Unidos), en los Estados Unidos más de un millón de familias le buscan un nuevo hogar a su gato o perro cada año.1

Es de suma importancia enfatizar en la necesidad de evaluar cuidadosamente qué tan listo estás y qué tan capaz eres de cuidar de una mascota y para saberlo, responde a estas 9 preguntas primordiales antes de adoptar (o comprar) una macota.

2. Día 2: Haz que socialice hoy mismo. Una experiencia nueva no tiene que ser aterradora.

Los perros que no han socializado adecuadamente suelen desarrollar profundas respuestas de temor y ansiedad generalizada, lo que se deriva en problemas conductuales que pueden hacer que sea muy difícil vivir con el animal. De hecho, casi la mitad de los perros abandonados en refugios tienen al menos un problema conductual, donde la agresión y destructividad son 2 de los comportamientos más comunes.

Estos comportamientos suelen provenir del miedo y ansiedad que desarrollan por no haber socializado por completo ni de una manera adecuada.

La socialización debe involucrar todos los sentidos de tu cachorro a través de la exposición a panoramas, sonidos y olores de la vida cotidiana. Esta exposición lo ayudará a desarrollar un nivel de comodidad ante situaciones nuevas y diferentes, como consecuencia, aprenderá a manejar nuevas experiencias y desafíos comportándose de manera aceptable y apropiada.

La socialización de tu cachorro o perro adulto debería ser una experiencia agradable y satisfactoria para ambos–una que les dará grandes beneficios por el resto de su vida juntos. La socialización debe llevarse a cabo a un ritmo dictado por el animal.

Los animales que son tímidos necesitan ser sutilmente introducidos a nuevas experiencias con el fin de evitar que su ansiedad actual empeore o que sea sometido a experiencias abrumadoras, lo cual evidentemente no es lo que buscamos.

Existe un maravilloso programa que le recomiendo a cualquier persona que recientemente haya adoptado o rescatado un perro, este programa les ayudará a adaptarse a un nuevo hogar de la manera menos estresante.

Puedes encontrarlo en el sitio A Sound Beginning e inmediatamente poner en práctica los consejos y trucos del libro, así como poner el CD de música relajante el día en que tu perro esté en casa por primera vez.

Si tienes un perro extremadamente tímido y necesitas fomentarle confianza en casa mientras lo entrenas, te sugiero que visites el sitio de Recallers.

3. Día 3: Haz que tu mascota ejercite su cuerpo y mente.

Los animales están diseñados para moverse. Nuestras mascotas nacen siendo atletas, y es nuestro deber brindarles oportunidades para hacer ejercicio y estar física y mentalmente activos. Los caninos y felinos sanos en la naturaleza son increíblemente musculosos y están en forma porque viven el estilo de vida para el que fueron diseñados. En la naturaleza no existen animales que tengan sobrepeso por no moverse.

La actividad aeróbica regular proporciona asombrosos beneficios para nuestros compañeros peludos. Les ayuda a mantener un peso saludable, así como músculos flexibles y fuertes. También promueve la salud de los órganos, incluida la cardíaca, así como la integridad estructural general de su cuerpo. Asimismo, cura el aburrimiento y las conductas indeseables que lo acompañan. Y finalmente ayuda a fortalecer el vínculo que compartes con tu mascota.

Si tu perro todavía no sabe andar con correa, puedes jugar con él a que traiga la pelota en un patio cercado, pero el movimiento diario es fundamental para que su cuerpo y mente estén en equilibrio.

4. Día 4: ¿Amas a tu mascota? ¡Ve con tu veterinario!

Te recomiendo llevarla a una consulta de bienestar veterinaria 2 veces al año porque los cambios en la salud de tu mascota pueden ocurrir en un corto período de tiempo. Además, las mascotas enfermas (sobre todo los gatos) no suelen mostrar signos de enfermedad, pero la prevención te ayudara a tener un mejor resultado.

Las visitas semestrales le podrán brindar a tu veterinario y a ti la oportunidad de monitorear de cerca los cambios en el cuerpo, comportamiento y actitud de tu mascota que requieren más exámenes.

Las mascotas envejecen mucho más rápido que nosotros, y siempre me sorprende cuánto pueden cambiar en 6 meses. Mis clientes están muy agradecidos de que nos anticipemos al envejecimiento degenerativo al actualizar y cambiar los planes de atención médica de sus mascotas 2 veces al año.

Como mínimo, las mascotas más jóvenes y sanas deberían ver al veterinario una vez al año. Los animales mayores de 7 años y aquellos con afecciones crónicas deben ir a consulta 2 veces al año o con más frecuencia si es necesario.

Si tu mascota presenta alguna anormalidad en su análisis sanguíneo, te recomiendo que consultes con tu veterinario algún plan para abordar los cambios y vuelvas a revisar sus parámetros a más tardar 3 meses después de su medición y, en ocasiones, mucho antes de este lapso, dependiendo de lo anormales que sean los resultados de la prueba.

Te recomiendo que encuentres un veterinario cuya filosofía de práctica te haga sentir cómodo. Puede ser un veterinario proactivo o integrador, o un veterinario convencional que sea capaz de formular planes y protocolos de tratamiento reconstructivo, y que no promueva enérgicamente vacunas, medicamentos preventivos de plagas o medicamentos veterinarios innecesarios en todas sus consultas.

En general, si acudes a un veterinario convencional, tendrás que abogar por tu mascota y rechazar lo que te diga cuando sea necesario, con cortesía, pero también con firmeza. Siempre debes tener en mente que tú tienes la última palabra sobre los tratamientos y productos químicos que se le administran a tu mascota.

Cabe señalar que la mayoría de los veterinarios convencionales son reactivos en lugar de proactivos, por la capacitación que recibieron en la escuela veterinaria. Esto significa que no se les enseñó cómo proporcionar intencionalmente bienestar mediante protocolos de salud proactivos.

Por este motivo, muchas personas consultan a 2 veterinarios: 1 para emergencias y otro para el "estilo de vida" o apoyo de bienestar.

5. Día 5: Control de natalidad en animales. Conoce cuál es tu rol

Cada órgano en el cuerpo de tu mascota tiene un propósito, y los sistemas de órganos son interdependientes. Por lo tanto, extirpar cualquier órgano, incluidos los reproductivos, conllevará invariablemente consecuencias para la salud.

Además, cada vez existe más evidencia que sugiere que someter a los perros a una emasculación (esterilización o castración), sobre todo a una edad temprana, puede crear problemas de salud y comportamiento.

Mi enfoque para esterilizar perros es discutir el tema con cada dueño con el fin de tomar decisiones que brinden los mayores beneficios para la mascota. No obstante, en lo particular prefiero no someterlos a ninguno de estos procedimientos siempre que sea viable. Sin embargo, este enfoque requiere un propietario sumamente responsable que esté totalmente comprometido y pueda evitar que su perro se aparee (a menos que el dueño sea un criador responsable y ese sea el objetivo).

Mi segunda opción es esterilizar sin realizar un procedimiento de emasculación. Esto significa realizar un procedimiento que evite el embarazo y esterilice los testículos u ovarios con el fin de que continúen produciendo las hormonas esenciales para la salud y bienestar del can.

Por lo general, lo anterior implica una vasectomía para los machos e histerectomía para las hembras. Una histerectomía (o "esterilización parcial de los ovarios") extirpa el útero mientras preserva los ovarios que producen las hormonas.

Por fortuna, los gatos tienen una fisiología reproductiva completamente diferente a la de los perros, por lo que la esterilización y castración tradicionales no tienen los mismos efectos perjudiciales en los felinos.

6. Día 6: Las emergencias pueden presentarse. Debes estar preparado.

Existen 2 tipos de emergencias para las que los propietarios deben estar preparados. La primera es una lesión o enfermedad que requiere atención veterinaria urgente.

Para obtener una demostración paso a paso con videos, que incluyen cómo determinar si la situación de tu mascota es una verdadera emergencia o si puedes esperar hasta el día siguiente, consulta nuestro artículo: 7 pasos vitales que todo dueño de mascota debe saber.

El segundo tipo de emergencia es un desastre natural. La regla principal es que, si debes evacuar tu hogar, debes llevar a tus mascotas contigo. Si necesitas ayuda para desarrollar un plan para mantener a salvo a tu mascota, consulta los 6 pasos para salvar la vida de tu mascota en una catástrofe.

7. Día 7: Dales una vida llena de amor.

Como dueños cariñosos y comprometidos, queremos mantener a nuestros animales de compañía el mayor tiempo posible hasta la vejez. Cuidar de una mascota mayor, feliz y saludable implica brindarle estos 3 factores básicos:

Finalmente, en este artículo descubrirás las respuestas a 7 preguntas comunes que los propietarios hacen acerca de un perro o gato de edad avanzada.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más