Del mismo modo que pasa con los seres humanos, tanto los perros como los gatos de edad avanzada y geriátricos necesitan mantenerse activos para disfrutar plenamente de la cumbre de su vida.
El proceso de envejecer puede desencadenar de alguna forma un círculo vicioso, ya que los cuerpos envejecidos pierden el tono muscular y equilibrio, lo que puede dar pie a la inactividad. La inactividad genera aumento de peso y estrés adicional en las articulaciones que ya no cuentan el mismo soporte de una masa muscular adecuada.
La inactividad y pérdida de masa/equilibrio muscular promueve un envejecimiento más rápido, así como un riesgo significativamente mayor de sufrir lesiones por resbalones, tropiezos, caídas, distensiones y esguinces.
Por fortuna y con tu ayuda, tu mascota mayor puede romper este ciclo y obtener enormes beneficios de las actividades contra el envejecimiento, por ejemplo:
- Ayudar a que tu mascota realice ejercicios específicamente diseñados para mantener la fuerza, flexibilidad y equilibrio
- Dar paseos cortos y frecuentes con tu perro o sesiones de juego interactivo con tu gato con el fin de mantener la salud cardíaca
- Proporcionarle masajes para aliviar dolores musculares y articulares, así como otros dolores y malestares
Algunas actividades requieren la pericia u orientación de un terapeuta de rehabilitación veterinaria, pero otras no, como sacar a pasear a tu perro mayor varias veces al día para promover la aptitud cardiovascular o comprometerte a jugar 20 minutos con tu gatito mayor 2 o 3 veces al día.
Asimismo, puedes pedirle a un veterinario, terapeuta de rehabilitación veterinaria o masajista especializado en animales pequeños que te enseñe a darle masajes a tu mascota.
Ejercicios para ayudarle a tu mascota mayor a mantenerse activa
Existen 3 tipos de ejercicios que resultan beneficiosos para los cuerpos que van envejeciendo:
- Ejercicios de rango de movimiento pasivo (PROM, por sus siglas en inglés)
- Ejercicios que mantienen el equilibrio y movimiento fluido
- Ejercicios dirigidos a los músculos grandes que soportan el cuerpo, como los isquiotibiales y los glúteos
Ejercicios de rango de movimiento pasivo
Los ejercicios de PROM pueden beneficiar tanto a las mascotas con algún tipo de discapacidad, así como a las físicamente sanas. Para realizarlos la mascota en cuestión debe estar recostada de lado en una posición cómoda. Debes flexionar las extremidades suavemente y extenderlas una por una.
Es importante mantener la pierna en una posición paralela a la pared del cuerpo con el fin evitar una torsión en las articulaciones. También es importante no hiperextender las muñecas o los tobillos.
Este video solo se encuentra disponible en inglés.
Algunos de los ejercicios de rango de movimiento pasivo son:
Flexión de la extremidad anterior |
Flexión de hombro + extensión del codo |
Flexión de la extremidad posterior |
Extensión de la cadera y la rodilla |
Extensión de hombro y codo |
Abducción del hombro |
Flexión de la cadera + extensión de la rodilla |
Abducción de la cadera |
Ejercicios de equilibrio y propiocepción (orientación espacial y movimiento)
Estos incluyen los estiramientos con galletas (cookie stretches), que son ejercicios que les ayudan a las mascotas mayores a ser flexibles a la vez que fomentan el equilibrio y la estabilidad física. Este tipo de estiramiento primero requiere que el perro esté de pie. El objetivo es lograr que busque la galleta sin dar ningún paso. La galleta se le muestra desde varios ángulos para fomentar el estiramiento en distintas direcciones.
El perro es recompensado con el premio cuando alcanza la posición deseada. El ejercicio puede ser más desafiante al requerir que el perro mantenga la posición de 10 a 30 segundos.
Este tipo de ejercicios incluyen extensión espinal, dorsiflexión espinal, flexión espinal lateral y flexión espinal lateral con rotación.
Otro ejercicio para mejorar el equilibrio, fuerza y flexibilidad implica caminar o saltar barras Cavaletti.
Ejercicios de fortalecimiento dirigido
Estos ejercicios en mascotas mayores están diseñados para trabajar los grandes grupos musculares que les ayudan a pararse, caminar y correr.
Este ejercicio que implica dar movimientos laterales, fortalece los glúteos y los músculos laterales del muslo. Párate frente al costado de tu perro, con una mano en su cuello y la otra en la cadera opuesta. Da un paso hacia tu mascota hasta que ella se desplace hacia un lado con un movimiento lateral, pero sin que se mueva hacia adelante. Puedes comenzar con 3 a 5 pasos e ir progresando hasta dar 10 a 15 pasos en cada dirección.
Para los ejercicios de escalera, haz que tu mascota ponga ambas patas delanteras en un solo escalón, lo que cambia su peso a sus patas traseras. Haz que mantenga la posición durante 60 segundos. Asimismo, si tu mascota es lo suficientemente grande como para alcanzar el siguiente escalón, puedes hacer que mueva sus patas delanteras hacia ese escalón con el fin de aumentar la intensidad.
Si quieres comprobar que pueda soportar el peso en 3 patas, levanta suavemente una de las patas de tu mascota mientras está parada, lo que hará que cambie su peso a las otras 3. Esto ayuda a desarrollar fuerza y equilibrio. Mantén la posición durante 10 a 20 segundos y repite el movimiento con cada extremidad.
Para sentarse y pararse, haz que tu mascota se siente y luego se pare. Repite el ejercicio de 10 a 15 veces y dale premios para mantener su interés.
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
Masajes para mascotas mayores y geriátricas
El masaje para mascotas, sobre todo para nuestros amigos peludos de edad avanzada, es diferente del masaje humano. La técnica para perros implica movimientos y estiramientos lentos y suaves, combinados con golpecitos ligeros y rítmicos.
En el caso de los gatos, el enfoque del masaje depende en gran medida de lo que tolere el gatito en cuestión. Si a tu gato le gusta que lo acaricien y está acostumbrado a que le toquen la cola, patas y cabeza, probablemente sea apto para que le des un masaje. Si no le gusta que lo toquen, probablemente el masaje no le será una experiencia curativa ni reconfortante.
Beneficios de los masajes regulares para mascotas:
- Ayudan a mantener tonificados los músculos de tu mascota mayor y reducir la flacidez que sobreviene con el envejecimiento
- Facilitan mucho más que tu mascota se mueva cómodamente ya que los músculos masajeados son más flexibles.
- Mejoran la circulación y fomentan el drenaje linfático
- Alivian la rigidez de la artritis, esto puede ayudarle a tu mascota a mantener su forma de caminar normal y activa.
- Relajan los músculos alrededor de las articulaciones, lo que también ayuda a promover la facilidad de movimiento
Asimismo, realizar estiramientos suaves es una gran herramienta natural para mejorar el bienestar y longevidad de tu mascota.
Más consejos para mantener cómodo el cuerpo de tu mascota mayor
Alentar a tu mascota para que se mantenga físicamente activa durante toda su vida ayudará a aliviar los dolores y malestares de un cuerpo que va envejeciendo, no obstante, debes supervisar la aparición de signos de dolor. Si tu mascota parece estar físicamente incómoda, consulta a tu veterinario. En la mayoría de los casos, cuanto antes se diagnostique y trate una afección, mejor será el resultado.
Mantener al miembro peludo de tu familia en un peso saludable y físicamente activo ayudará a controlar la artritis y enfermedad articular degenerativa conforme va envejeciendo. Los ajustes quiroprácticos, ejercicios acuáticos (¡no suelen ser los favoritos de los gatos!) y la acupuntura también pueden brindar enormes beneficios para mantener la movilidad de las mascotas en la última etapa de su vida.
Existe una amplia gama de suplementos que se pueden agregar a la alimentación de tu mascota con el fin de ayudar a mantener tendones, ligamentos, articulaciones y cartílagos sanos.
Algunos de estos suplementos son:
Sulfato de glucosamina con MSM y membrana de cáscara de huevo |
Grasas de Omega-3 (aceite de kril) |
Ubiquinol |
Superalimentos verdes como espirulina y astaxantina |
Aceite o cápsulas de CBD |
Fórmulas antiinflamatorias naturales (hierbas, enzimas proteolíticas y nutracéuticos) |
Además, consulta con tu veterinario las inyecciones de Adequan, que pueden estimular el líquido articular muy rápidamente en mascotas con artritis.