Esta insuficiencia puede resultar fatal si no se aborda rapidamente

alimentos enlatados para mascotas

Historia en Breve

  • Los niveles de tiamina (vitamina B1) en los alimentos enlatados para mascotas son sumamente impredecibles debido a los métodos de procesamiento térmico a elevadas temperaturas y los prolongados tiempos de almacenamiento
  • Los gatos necesitan aproximadamente el triple de tiamina alimenticia que los perros, lo que los pone en un riesgo mucho mayor de desarrollar una deficiencia
  • Las deficiencias de tiamina se deben diagnosticar oportunamente con el fin de poder tratarlas con éxito; desafortunadamente, los síntomas a menudo no aparecen durante semanas
  • Otro problema con la comida enlatada es la presencia de bisfenol A; los perros que empezaron a consumir comida enlatada triplicaron sus niveles sanguíneos de BPA en solo 2 semanas, asimismo, experimentaron cambios metabólicos y alteraciones en las bacterias intestinales
  • Si te preocupan los niveles de tiamina, bisfenol A y otros problemas con la comida enlatada para mascotas, considera la posibilidad de cambiar la comida de tu mascota por una que esté nutricionalmente equilibrada y contenga productos frescos

La tiamina, o vitamina B1, es una vitamina hidrosoluble que se absorbe de los alimentos a través del intestino delgado. El cuerpo no almacena tiamina, por lo que es fácil desarrollar una deficiencia si no hay un suficiente índice de este nutriente en la alimentación diaria.

Y dado que los gatos requieren aproximadamente el triple de tiamina que los perros, tienen un riesgo significativamente mayor de desarrollar una deficiencia.

La tiamina ayuda a mantener un funcionamiento saludable de los nervios, células musculares y el cerebro de los animales, esto incluye a los humanos. Una deficiencia de tiamina implica que el cuerpo no puede convertir de manera eficiente los carbohidratos en energía.

Los órganos que utilizan mucha energía (como el cerebro) pueden verse seriamente comprometidos por una deficiencia de tiamina. La falta de tiamina también puede conducir a una acumulación de lactato, lo que resulta en acidosis.

Los niveles de tiamina en la comida enlatada para gatos son impredecibles

A diferencia de muchos otros nutrientes en la comida procesada para mascotas, los niveles de tiamina presentan algunos retos únicos, de manera que la comida para mascotas con deficiencia de tiamina son un problema continuo.

Esto ocurre sobre todo en la comida enlatada para gatos, en particular las que están etiquetadas como productos para alimentación intermitente y únicamente suplementaria (comidas desequilibradas).

Un informe publicado el año pasado por investigadores de alimentos para mascotas en la Universidad Estatal de Kansas concluyó que el tamaño y la forma de los envases de comida para gatos no tienen relación con la pérdida de tiamina durante la fabricación.1

Los principales responsables parecen ser el tiempo y la temperatura, asimismo, los alimentos procesados para mascotas se fabrican a temperaturas extremadamente altas y están diseñados para permanecer meses en un estante o congelador.

La tiamina que está presente de forma natural en los alimentos también puede destruirse por la exposición a los altos niveles de glutamato que se encuentran en la proteína vegetal.

Los fabricantes de alimentos para gatos complementan sus fórmulas para compensar la pérdida de tiamina durante el procesamiento, sin embargo, no es un método exacto. Es común que los fabricantes retiren sus productos del mercado por niveles bajos de tiamina.

Un ejemplo bastante reciente es el retiro voluntario de ciertos lotes de comida enlatada para gatos como 9Lives, EverPet y Special Kitty por parte de J.M. Smucker Company.2

Otras formas en que tu mascota puede llegar a tener una deficiencia de tiamina

Las comidas enlatadas son el tipo más comúnmente deficiente en tiamina debido a la forma en que se procesan, sin embargo, la comida seca expuesta al aire, humedad o calor también puede perder el contenido de tiamina. De igual forma, una comida desequilibrada o casera también puede ser deficiente en tiamina.

Tu mascota puede desarrollar una deficiencia de tiamina si lo alimentas con grandes cantidades de pescado crudo que contiene la enzima tiaminasa que destruye la tiamina, o bien, si lo alimentas con comida que contenga sulfitos que inactivan la tiamina.

Las mascotas que consumen alimentos ricos en carbohidratos pueden experimentar deficiencias porque sus cuerpos tienen una mayor demanda de tiamina para metabolizar dichos macronutrientes.

Además, los animales con enfermedades intestinales que interfieren con la absorción de nutrientes pueden sufrir una deficiencia de tiamina, al igual que las mascotas que toman ciertos medicamentos como los diuréticos.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Señales de que tu mascota podría tener una deficiencia de tiamina

Los síntomas progresivos de una deficiencia de tiamina pueden tardar semanas en desarrollarse, sin embargo, los signos iniciales de malestar general gastrointestinal (GI) como vómitos, salivación excesiva, pérdida del apetito y pérdida de peso a menudo se presentan una semana después de que el animal en cuestión comience a llevar un tipo de alimentación muy deficiente en tiamina.

Si la deficiencia no se trata, tu mascota desarrollará signos neurológicos. Estos pueden ser:

Pupilas dilatadas

Ventriflexión (doblarse hacia abajo) o llevar el cuello hacia atrás

Pérdida de coordinación

Arquear la cabeza, cuello y columna vertebral

Inclinación de la cabeza

Caídas

Andar en círculos

Estupor

Marcha anormal

Convulsiones

Por lo general, una mascota debe tener deficiencia de tiamina por un mes aproximadamente antes de llegar a la fase terminal. Una vez que un animal ha ingresado a esta etapa, morirá dentro de unos días si la deficiencia no se revierte inmediatamente.

Diagnosticar la deficiencia de tiamina en un perro o gato puede ser algo complicado. La tiamina existe en varias formas en el cuerpo de un animal, y medir las concentraciones puede ser todo un desafío.

Normalmente, la mascota en cuestión es sometida a 2 pruebas con el fin de evaluar su estado de tiamina. La primera es el ensayo de actividad transcetolasa de eritrocitos y la otra es la cromatografía líquida de alta presión. Sin embargo, la deficiencia de tiamina se diagnostica frecuentemente en función de los síntomas del animal, los antecedentes alimenticios y la respuesta al tratamiento.

Cómo asegurar que tu perro o gato está obteniendo suficiente tiamina

Si sospechas que la causa de la enfermedad de una mascota es la deficiencia de tiamina, es importante iniciar el tratamiento de inmediato, incluso sin un diagnóstico confirmado. El tratamiento de una deficiencia de tiamina implica darle a la mascota en cuestión un tipo de alimentación nutricionalmente equilibrada, apropiada para su especie y que ha sido analizada para verificar que cumpla con los requisitos de tiamina.

También es importante limitar o eliminar el pescado crudo de la alimentación. Si deseas alimentar a tu mascota de vez en cuando, te recomiendo darle sardinas empacadas en agua o salmón silvestre, cocinado con cuidado.

A menudo, la tiamina se administra por inyección de 3 a 5 días, seguida de suplementos orales durante 2 a 4 semanas.

Si le das diversos tipos de comida comercial y de alta calidad (preferiblemente una cruda y balanceada), posiblemente no necesites agregar más tiamina, sobre todo si compras paquetes pequeños y los utilizas en 60 días o menos. Si le estás dando a tu mascota una marca de menor calidad o preparas las comidas de tu mascota en casa, un suplemento de vitamina B1 puede ser recomendable.

Consulta con tu veterinario holístico o nutricionista veterinario el consumo de tiamina de tu mascota con el fin de que te cerciores que le estás proporcionando cantidades óptimas en la comida que le das.

Más malas noticias sobre la comida enlatada para mascotas

Un estudio de 2017 realizado por investigadores de la Universidad de Missouri concluyó que incluso la alimentación a corto plazo de comida enlatada para perros produce un aumento significativo del BPA (bisfenol A) en los perros.3

El BPA es capaz de imitar a las hormonas del cuerpo, sobre todo a los estrógenos, de manera que dañan la salud tanto de los humanos como la de los animales. En el caso de los humanos, la exposición al BPA se ha relacionado con:4

  • Trastornos reproductivos y cáncer de mama en mujeres e impotencia en hombres
  • Cardiopatías, diabetes y anormalidades en las enzimas hepáticas
  • Problemas en la función cerebral, memoria y aprendizaje
  • Menor eficacia en el tratamiento de quimioterapia
  • Asma

Los investigadores querían determinar si la alimentación a corto plazo de comida enlatada comercial podría alterar las concentraciones sanguíneas de BPA en los perros. También analizaron si la exposición al BPA de la comida enlatada afectaba las bacterias intestinales de los perros o causaba cambios metabólicos.

El estudio de 2 semanas involucró a 14 perros con buen estado de salud. Se tomaron muestras sanguíneas y fecales (usadas para análisis de microbioma) antes y después del período de 2 semanas, durante el cual los perros fueron alimentados con una de las dos comidas enlatadas ampliamente disponibles, una de las cuales afirmó no contener BPA. Las latas y la comida en ellas también se analizaron con el fin de determinar los niveles de BPA.

Después de 2 semanas, los niveles de BPA de los perros se TRIPLICARON

De acuerdo con la autora del estudio, la Dra. Cheryl Rosenfeld, del Colegio de Medicina Veterinaria de la Universidad de Missouri:

"Los perros en el estudio tenían un mínimo de BPA circulante en la sangre cuando se extrajo para la base de referencia. Sin embargo, el BPA aumentó casi 3 veces después de estar en cualquiera de las 2 comidas enlatadas durante 2 semanas.

También encontramos que el aumento de las concentraciones séricas de BPA se correlacionó con el microbioma intestinal y los cambios metabólicos en los perros analizados.

El aumento del BPA también puede reducir una bacteria que tiene la capacidad de metabolizar el BPA y productos químicos relacionados con el medio ambiente".5

Esto quiere decir que los perros tenían bajos niveles sanguíneos de BPA al inicio del estudio, pero estos niveles se triplicaron durante el período de 2 semanas cuando consumían comida enlatada – incluido el que afirmaba no tener BPA. Tras el análisis, esa comida de hecho sí contenía BPA.

Además del aumento de los niveles de BPA en la sangre, los perros también experimentaron cambios metabólicos y alteraciones en sus bacterias intestinales. Los investigadores teorizaron que el BPA podría haber agotado una cepa bacteriana que ayuda a metabolizar el BPA y los químicos ambientales relacionados.

¿Preocupado por la comida enlatada de tu mascota?

Si te preocupan los niveles de tiamina, bisfenol A y otros problemas con la comida enlatada para mascotas, mi sugerencia es considerar la transición de su perro o gato a un tipo de comida nutritiva y balanceada, ya sea casera o comercial.

Hagas lo que hagas, no intercambies la comida enlatada de tu mascota por croquetas. Las croquetas no son biológicamente apropiadas para gatos y perros. Además, este tipo de comida se calienta a temperaturas sumamente altas, lo que desnaturaliza las proteínas y disminuye el valor nutritivo, también puede introducir carcinógenos en el cuerpo de tu mascota a diario.

Si le estás dando a tu mascota un tipo de comida procesada, considera también un protocolo de desintoxicación intermitente. Asimismo, te recomiendo usar recipientes de comida y agua de acero inoxidable, vidrio o cerámica en lugar de cuencos de plástico.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario