Advertencia urgente a los dueños de gatos en estas áreas

fiebre del lince

Historia en Breve

  • Los veterinarios en Arkansas, Oklahoma y otros estados del Sur han empezado a advertirles a los dueños de gatos sobre una enfermedad mortal transmitida por garrapatas que se solo se observa en felinos – fiebre del lince o cytauxzoonosis
  • Los primeros síntomas clínicos de la enfermedad incluyen fiebre, letargo y pérdida de apetito, seguidos rápidamente por síntomas más graves tales como, dificultad para respiración e ictericia
  • La cytauxzoonosis es frecuentemente mortal; sin embargo, aplicar un rápido tratamiento con un protocolo específico y tratamientos complementarios, le otorgaran a tu mascota la mejor oportunidad de sobrevivir
  • Para mantener a tu gato a salvo de esta enfermedad posiblemente mortal, debes mantenerlo en el interior de tu hogar si vives en una zona endémica de garrapata – al menos durante la temporada de garrapatas; los gatitos que salen deben ser supervisados con cuidado y revisados todos los días, en busca de garrapatas

Ahora, los veterinarios les advierten a los dueños de gatos en Arkansas, Oklahoma y otros estados del Sur, que han observado más casos de cytauxzoonosis, una enfermedad ocasionada por la picadura de una garrapata infectada con el parásito sanguíneo, Cytauxzoon felis.

Los linces son los principales huéspedes del parásito C. felis, razón por lo cual a menudo es denominada como la fiebre del lince; sin embargo, también se ha encontrado en otros felinos silvestres, incluyendo al lince de Florida, lince del Este, puma de Texas, y un tigre blanco cautivo.1

"[La fiebre del lince] es transmitida por la garrapata que se alimenta del lince y luego del gato doméstico. Por lo general, es fatal para el gato doméstico", según indicó el veterinario Phil Chitwood, del Hospital Veterinario Poteau Valley para 5 News KFSM.2

Por fortuna, la mayoría de las garrapatas no son portadoras de enfermedades y gran parte de los gatos nunca adquieren la enfermedad transmitida por garrapatas. Asimismo, los gatitos están muy conscientes de incluso la plaga más pequeña en sus cuerpos, y con frecuencia eliminan una garrapata antes de que esta tenga la oportunidad de adherirse.

No obstante, si una garrapata se alimenta de un lince infectado, adquirirá el parásito, y luego se adherirá a tu gato, y el patógeno podría transmitirse a tu gatito. Los gatos no pueden contraer directamente la infección de otro gato, sin antes ser mordidos por una garrapata.

Las garrapatas más propensas a transmitir la infección son, la garrapata Estrella Solitaria y la del perro Americano. Se cree que todos los gatos son susceptibles a la cytauxzoonosis, pero curiosamente, esta infección nunca se ha reportado en ninguna otra especie.

La fiebre del lince podría ser mortal

En el caso de los linces, al parecer la cytauxzoonosis causa solo enfermedades a corto plazo, sin embargo, los animales se convierten en constantes portadores de la enfermedad. En los gatos domésticos, la infección causa una enfermedad grave y, desafortunadamente a menudo es mortal.

El parásito C. felis infecta tanto la sangre como los tejidos, en un proceso destructivo que dura alrededor de tres semanas, desde el momento de la infección, en el que final el gatito tendrá una hemorragia y morirá.

Las garrapatas infectadas se alimentan de la sangre de los linces, se dejan caer, continúan su siguiente etapa de vida y se adhieren a su próximo huésped. Si el siguiente portador es un gato doméstico, el resultado podría ser una infección por cytauxzoonosis.

Por suerte, dado que la única forma en que tu gato puede adquirir este padecimiento es por medio de la picadura de una garrapata infectada que se ha alimentado de un lince infectado, la enfermedad es relativamente inusual.

El primer caso reportado de cytauxzoonosis ocurrió en Missouri en 1976, pero el rango geográfico se ha expandido cada vez más. Hasta la redacción de este documento, la cytauxzoonosis se ha confirmado en gatos domésticos de 17 estados, principalmente en el medio Oeste y Sudeste.3

Además, este patógeno se ha descubierto en linces (pero aún no se ha manifestado en gatos domésticos) en dos estados adicionales. Los veterinarios que practican en áreas del país donde hay garrapatas Estrella Solitarua, pero aún no se informa la cytauxzoonosis, que incluye gran parte del Noreste y centro de los Estados Unidos, deben ser conscientes de la probabilidad de que sus pacientes felinos presenten la enfermedad.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Síntomas, tratamiento y pronóstico de los gatos con cytauxzoonosis

Los gatos que pasan tiempo al aire libre en áreas donde se ha reportado la enfermedad, obviamente están en mayor riesgo de contraer la infección. Algunos de los síntomas iniciales son:

  • Fiebre
  • Letargo
  • Pérdida de apetito
  • Frecuencia cardíaca y respiración acelerada

En unos cuantos días, el gatito podría experimentar una grave debilidad, ictericia, dificultad para respirar y problemas neurológicos. Si bien, la enfermedad es frecuentemente mortal, si el tratamiento se administra de forma temprana, algunos gatos podrían salir avante, así que si vives en una zona endémica de garrapatas y tu gatito demuestra señales de infección, es importante acudir con un veterinario de inmediato.

Curiosamente, hay casos documentados de gatos que adquieren la enfermedad pero nunca demostraron síntomas clínicos.4 Los investigadores no están seguros de por qué algunos gatitos son sintomáticos y otros asintomáticos.

Probablemente algunos gatos sean resistentes a la infección; de igual manera, es posible que haya diferentes cepas de C. felis y algunas sean más virulentas que otras. También es curioso que, los gatos de la misma casa o región de los Estados Unidos puedan manifestar reacciones drásticamente diferentes a la infección.

Los gatitos que sobreviven a la infección se convierten en constantes portadores, pero por lo general nunca más demuestran síntomas clínicos de la enfermedad.5

La fiebre del lince es diagnosticada con frotis sanguíneo y pruebas PCR. Un protocolo farmacológico que ha demostrado mejorar las tasas de supervivencia (alrededor del 60 %) consiste en una combinación de un antifúngico/antiparasitario y un antibiótico.6

Asimismo, se debe proporcionar tratamiento complementario en forma de líquidos por vía intravenosa (IV) y anticoagulantes. De igual manera, algunos gatitos requieren un tubo de alimentación.

Además, los veterinarios integrativos tratan a estos pacientes con terapia de ozono, tratamientos con oxígeno hiperbárico y estrategias naturales a base de hierbas antimicrobianas (empleadas en infecciones humanas transmitidas por garrapatas). Los gatitos que se recuperan de cytauxzoonosis, aún podrían ser portadores del parásito y padecer la infección de nuevo.

Cómo mantener a tu gato a salvo de la fiebre del lince

Por suerte, aunque los gatos que se recuperan de la enfermedad pueden continuar transmitiendo el patógeno a las garrapatas que se adhieren a sus cuerpos, la infección no se puede transmitir a través del contacto físico con un gato infectado. Dado que la cytauxzoonosis (y cualquier enfermedad transmitida por garrapatas) tiene la posibilidad de ser mortal, te recomiendo no exponer a tu gato a las garrapatas, lo más que puedas.

Esto puede lograrse al mantenerlo en el interior del hogar, y si sale, debe ser bajo tu supervisión directa. Si le permites salir, debería ser para salir a caminar contigo, con un arnés y correa, o en un recinto seguro al aire libre del que no pueda salir, y al que otros animales no pueden entrar.

Durante los meses de verano, es importante cepillar el pelaje de tu gato con regularidad, al menos a diario si sale todos los días, y revisarlo en busca de garrapatas que podría tener adheridas en su cuerpo.

Si descubres que tu gato tiene una garrapata adherida, debes retirarla con unas pinzas o herramienta especialmente diseñada para eliminar garrapatas. También, lo recomendable es utilizar guantes para evitar tocar directamente la garrapata, y lavarse las manos después.

Es importante eliminar toda la garrapata, incluyendo la cabeza, al aplicar presión constante a medida que es retirada. Una vez que se haya extraído, debe eliminarse por medio del inodoro.

Luego, desinfecta la piel de tu gato con agua y jabón o iodopovidona diluida (betadine). Además, te recomiendo aplicar una gota de plata coloidal sobre la picadura. Monitorea el área donde estuvo adherida durante los siguientes días. Si notas alguna irritación o inflamación cutánea, comunícate con tu veterinario.

No estoy a favor de aplicar agentes químicos preventivos tópicos antipulgas y garrapatas o collares que contengan sustancias químicas potencialmente tóxicas en cualquier mascota, pero en especial no debe hacerse en el caso de los gatos, debido a su extrema sensibilidad a muchas de estas sustancias. Y nunca, en lo absoluto, debes utilizar un producto antipulgas y garrapatas diseñado para perros en tu gato, ya que podría ser mortal.

Si tu gato se aventura al exterior de forma regular, en especial si vives en un área donde prevalece la garrapata Estrella Solitaria y del perro Americano; ponerle un collar repelente de plagas, herbal, completamente natural y sin sustancias tóxicas podría proporcionarle una barrera de protección adicional. Asimismo, podrías considerar rociarlo con tierra de diatomeas, pero evitar su cara y cabeza.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario