Las últimas paradas de nuestra gira alrededor del mundo para hablar de perros nativos son Rusia, China y Corea.
Razas originarias de Rusia
Rusia cuenta con casi dos docenas de perros nativos. Entre los que se encuentran los siguientes:
Bolonka |
Spaniel Ruso |
Borzoi |
Retriever Ruso |
Pastor Caucásico |
Toy terrier ruso |
Pastor de Asia Central |
Laika Ruso-europeo |
Laika de Siberia Oriental |
Husky de Sajalín |
Pastor de Europa del Este |
Samoyedo |
Hortaya Borzaya |
Husky Siberiano |
Laika de Karelia |
Ovcharka del sur de Rusia |
Laika |
Perro Sulimov |
Perro guardián de Moscú |
Laika de Siberia Occidental |
Perro de agua de Moscú |
Laika de Yakutia |
El terrier negro ruso, que a pesar de su nombre no es un verdadero terrier, también es originario de Rusia. Por más increíble que parezca, es posible que haya habido 17 razas involucradas en su creación.
La raza se originó en la antigua URSS para su uso como perros militares y de trabajo. Las razas utilizadas en su desarrollo incluyen al schnauzer gigante, airedale terrier, rottweiler, terranova, pastor caucásico y otros.
El terrier negro ruso fue criado de forma exclusiva para la red estatal Kennel Star en Moscú hasta 1957, cuando algunos cachorros fueron vendidos a criadores que eran ciudadanos.
Con el tiempo, la raza se extendió a otras partes de la URSS, luego a Finlandia y otros países europeos, hasta que por fin llegó a los Estados Unidos, Canadá y Australia. Éste es un perro de raza grande-gigante, ya que sus machos adultos pesan entre 49 y 50 kilos, y las hembras, de 45 a 49 kilos.
El terrier negro ruso es conocido por ser un perro tranquilo, seguro y valiente, que es muy inteligente y fácil de entrenar. Debido a que la raza fue desarrollada para vigilar y proteger, estos perros se mantienen alertas, y de manera instintiva son protectores, intrépidos y leales a su familia humana.
Razas originarias de China
China es el hogar de más de una docena de perros autóctonos. Entre los que se encuentran:
Guzui |
Shar Pei Miniatura |
Chongqing |
Pekinés |
Crestado Chino |
Pug |
Perro imperial chino |
Shar Pei |
Spaniel o Chin japonés |
Mastín Tibetano |
Kunming |
Hortaya borzaya |
La antigua raza chow chow también es originaria de China. En China se llama Song-shi Quan, que significa "perro-león esponjoso", así como también Tang Quan, "perro del Imperio Tang". Se cree que el Chow Chow fue uno de los perros utilizados como modelo para la creación del perro Foo, que es el guardián de piedra tradicional que se coloca frente a los templos y palacios budistas.
Los chow chow tienen una apariencia muy específica. Son muy robustos, con un cráneo ancho y pelaje doble que es muy denso y esponjoso, el cual puede ser liso o áspero. Su pelaje es extra grueso alrededor del cuello, lo que hace que parezca que tienen una melena o gorguera, al igual que un león.
Otros rasgos distintivos de estos perros son sus lenguas y labios, que son de color negro azulado o violáceo, sus patas traseras son rectas, cosa que no es normal en otras razas, y sus colas están cubiertas de pelo grueso y se doblan sobre sus espaldas.
En cuanto a su temperamento, se sabe que los chow chow protegen a sus humanos con fiereza y, a menudo, se apegan demasiado a uno o dos miembros de la familia. Aunque en general se trata de perros tranquilos y de buen comportamiento, los Chow Chow pueden ser difíciles de entrenar, por lo que es importante comenzar el entrenamiento de refuerzo positivo cuando son cachorros.
Ya que tienden a ser agresivos y sobreprotectores cuando son adultos, también es importante que continúen socializando a lo largo de sus vidas, y ser extremadamente diligentes cuando están cerca de perros del mismo sexo, en especial con otros de su misma raza, gatos y perros pequeños.
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
Razas originarias de Corea
Las razas de perros autóctonas de Corea incluyen a:
- Donggyeongi
- Perro de Jeju
- Nureongi
- Perro de Pungsan
- Sapsali
Otra raza originaria es el chindo coreano, un perro de caza que se originó en la isla de Jindo en Corea del Sur. La raza es alabada en su tierra natal por su lealtad feroz y naturaleza valiente. Hay muchas teorías sobre el origen del perro de Chindo, una de las cuales es que es una cruza de perros mongoles.
En 1962, el gobierno de Corea del Sur nombró al chindo como su 53° “Tesoro Natural” y aprobó el Decreto de Preservación del Chindo. Debido a las condiciones particulares de esta raza, es muy difícil exportar un Chindo de raza pura fuera de Corea.
El chindo es conocido por su excelente habilidad para cazar, coraje y astucia. En Corea, estos perros se han utilizado en general para cazar ciervos y jabalíes, pero también a menudo se cuenta la historia de tres Chindos que mataron a un tigre siberiano. Los cazadores coreanos tradicionales no usaban armas de fuego, por lo que una manada de chindos bien entrenados era muy valiosa.
Al igual que todos los perros muy inteligentes, los chindos pueden ser mascotas que requieren de mucho mantenimiento. Estos perros piensan por sí mismos, y la misma inteligencia que les permite aprender comandos y trucos con tal rapidez puede ser un gran reto para un dueño novato.
Llegan a ser grandes compañeros, siempre y cuando reciban la estimulación mental y física adecuada. También necesitan tener mucha interacción con las personas o con otro perro que haya en la familia, y si se les deja solos durante largos períodos de tiempo, encontrarán la forma de entretenerse por sí mismos.