Una causa grave de la insuficiencia respiratoria: ¿Sabes cómo controlar este detonante?

piotórax en mascotas

Historia en Breve

  • El piotórax es una infección grave en la cavidad torácica, que se presenta bastante en perros y gatos
  • El detonante más común del piotórax es una herida en el pecho que haya sido causada por una mordida, pero existe una variedad de causas posibles, incluyendo el haber inhalado un material orgánico externo como una sustancia vegetal o una semilla
  • Entre los síntomas del piotórax se pueden ver la tos, fatiga, fiebre, pérdida de apetito, pérdida de peso, molestias en el pecho y cambios en la respiración
  • El tratamiento para el piotórax depende de la causa y gravedad de la infección. Por lo general, se requiere de una terapia antimicrobiana de largo plazo para remediar la infección

El piotórax o empiema torácico es una forma bastante común de los trastornos o dificultades respiratorias tanto en perros como en gatos que surge como resultado de una infección en la cavidad torácica. Por lo general esta infección es causada por bacterias, aunque también puede que un virus u hongo sea el responsable.

Es importante que entendamos que el piotórax es una enfermedad grave que puede llegar a ser mortal si no se trata de manera rápida y enérgica.

“Piotórax”= “Pus en la cavidad torácica”

La palabra piotórax que viene de pio- (que significa pus) y tórax (la palabra científica para la cavidad del pecho) describe una acumulación de pus en la cavidad torácica entre los pulmones y la pared torácica causada por una infección.

La presencia de pus en realidad es una respuesta natural por parte del sistema inmunológico del cuerpo a una invasión bacteriana. Está compuesto de glóbulos blancos (neutrófilos) y células muertas que se juntan en el sitio de la infección.

Los glóbulos blancos mueren mientras luchan contra la infección y como consecuencia crean una acumulación del líquido espeso y amarillento al cual le llamamos pus.

El pus en la cavidad torácica no forma abscesos como en otras partes del cuerpo. En lugar de crear una pared de tejido alrededor de sí mismo para frenar la propagación de bacterias, el pus en el pecho se forma en sacos que se adhieren a la pleura, que es el revestimiento alrededor de los pulmones.

Como resultado de lo anterior ocurre la cicatrización y la función pulmonar se ve severamente afectada.

Las causas del piotórax

Una infección bacteriana que se instala en la cavidad torácica de un perro o gato, a menudo ingresa al cuerpo a través de los pulmones o el esófago.

Muchas mascotas contraen la infección del piotórax a partir de una herida causada por una mordida que haya perforado el pecho. Sin embargo, existen muchas otras posibles causas de la infección que incluyen:

Inhalación de organismos externos

Alguna rotura en los absesos de los pulmones

Propagación de una infección pulmonar como la neumonía

Trauma en el pulmón o la pared torácica

Propagación de una infección en la corriente sanguínea

Presencia de una perforación en el esófago

Migración de un organismo externo (por ejemplo, algún material vegetal o una semilla de planta) desde el esófago

Torsión pulmonar (un lóbulo torcido del pulmón)

Propagación de una infección desde la vértebra hacia los pulmones

Alguna infección parasitaria

Tumores pulmonares

Cáncer

Síntomas de una infección de piotórax

Entre los síntomas de piotórax se encuentran los siguientes:

  • Tos
  • Fatiga
  • Fiebre
  • Pérdida de apetito
  • Pérdida de peso

Las mascotas también experimentan una evidente incomodidad en el pecho. Además es común encontrar síntomas como cambios en la respiración y la presencia de un tinte azulado en las encías. Los perros y gatos con esta infección suelen experimentar fatiga extrema después del ejercicio, así como una tasa de recuperación muy lenta.

Tomando en cuenta que los gatos en general son menos expresivos que los perros, sobre todo cuando están enfermos, a menudo el primer síntoma que es evidente en un gato con una infección de piotórax es un episodio repentino de dificultad, shock o incluso colapso respiratorio.

Por lo general hay una brecha bastante amplia entre el detonante de la infección y la aparición de los síntomas. De hecho, cuando la infección es el resultado de una herida por mordedura, a menudo ocurre que la lesión ya se ha curado y ha sido olvidada una vez que el perro o gato se enferma.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Diagnosis del piotórax

Las pruebas diagnósticas para determinar qué está causando los síntomas de tu mascota incluirán un análisis de sangre, radiografía de tórax, posiblemente un ultrasonido y, a menudo, una punción pleural (o toracocentesis).

En una punción pleural, el veterinario extrae líquido del tórax para ayudar a tu mascota a respirar con mayor facilidad. Un poco del líquido obtenido también se envía para analizarlo.

El procedimiento puede realizarse sin anestesia en algunos casos, pero muchos animales necesitan ser sedados. De hecho, algunas mascotas requieren ser puestos bajo anestesia general para este procedimiento.

El líquido extraído del tórax se analizará mediante una citología (la observación de las células a través de un microscopio) y se realizará una prueba de cultivo y sensibilidad para determinar de qué tipo de bacteria se trata y qué medicamento será más efectivo para tratarla.

Opciones para la recuperación

Cuando se trata de mascotas muy enfermas que tienen una dificultad respiratoria notable, parte del líquido en la cavidad torácica se eliminará de inmediato para facilitar la respiración, ya sea en la clínica veterinaria o en el hospital de emergencia para animales, y se dará inicio a una terapia intravenosa (IV).

A menudo, el tratamiento antimicrobiano también se instaura a partir de este momento, así como el oxígeno suplementario.

Una vez que se ha realizado un diagnóstico definitivo de piotórax, a menudo se coloca un tubo torácico para ayudar a eliminar el líquido a medida que se acumula y, de esta manera, tratar la infección. El tubo también se puede usar para lavar o limpiar la cavidad torácica.

También se puede realizar una técnica llamada coupage para ayudar a desalojar los desechos de la cavidad torácica. Los pacientes también necesitan hacer un poco de ejercicio ligero cada ciertas horas para ayudar a promover la respiración y acelerar la curación.

A veces es necesario llevar a cabo una cirugía para eliminar un organismo externo que se haya identificado como la causa de la infección, ya sea para atender los abscesos en los pulmones o para tratar la rigidez en el revestimiento de la cavidad torácica.

También puede que la cirugía sea necesaria para corregir un lóbulo torcido en el pulmón o para extirpar un tumor en la cavidad torácica.

Por lo general, se necesita de una terapia antimicrobiana de largo plazo (de cuatro a seis semanas) para remediar una infección de piotórax.

En mi opinión, la mejor manera de curar el piotórax es con la terapia de nebulización. Esta forma de terapia respiratoria permite que el suministro de medicamentos llegue directamente a los pulmones infectados mediante fórmulas de medicamentos en aerosol que el paciente inhala.

Este “acceso directo” de medicamentos al sitio de la infección es mucho más efectivo que los medicamentos orales y se puede combinar con medicamentos intravenosos para tratar en sinergia a las infecciones agresivas.

Cómo prevenir una infección de piotórax en tu mascota

Dado que la mayoría de los casos de piotórax surgen como resultado de las heridas por mordedura, una buena forma de reducir el riesgo de infección es mantener a tu mascota a salvo de las mordidas de otros animales.

Además de lo anterior, no le des huesos cocidos de ningún tipo, ni ningún otro alimento que se pueda quebrar, ya que podría astillarse o atascarse en el esófago a medida que tu mascota lo traga.

Como siempre, te recomiendo mantener el sistema inmunológico de tu mascota en excelente estado y abordar cualquier síntoma nuevo tan pronto como sea posible para evitar la aparición infecciones secundarias y otros trastornos.