A menudo se considera a la acupuntura para mascotas como un tratamiento de moda, pero la verdad es que no es una ciencia nueva. La acupuntura es un antiguo arte curativo originario de China que se ha practicado durante miles de años, sin embargo, ha demorado en consolidarse en la medicina occidental.
En pocas palabras, la acupuntura es el acto de insertar pequeñas agujas en ciertas partes del cuerpo. Dichas agujas también se pueden reforzar con suaves corrientes de electricidad, medicamentos (o vitaminas) y hierbas aromáticas.
Y aunque la acupuntura podría parecer dolorosa, por lo general no lo es. De hecho, la mayoría de las mascotas la toleran bastante bien, ¡y algunos incluso se quedan dormidos durante los tratamientos!
Es un procedimiento seguro en el que los efectos secundarios y complicaciones son poco comunes siempre y cuando sea realizado por un veterinario capacitado y experimentado.
La acupuntura y el alivio del dolor
La investigación ha demostrado que la acupuntura desencadena la liberación de hormonas, aumenta la circulación sanguínea, estimula los nervios, alivia los espasmos musculares y más, y cada vez hay más interés en su capacidad para ayudar a aliviar el dolor y otras afecciones en las mascotas.
"La acupuntura se puede emplear para tratar muchas afecciones, que incluyen al dolor, trastornos cutáneos y problemas hepáticos, renales, cardíacos, del tracto urinario y de los sistemas respiratorio, nervioso, gastrointestinal, ocular y reproductivo", explica el veterinario Dr. Daniel Eckman de la Facultad de Medicina Veterinaria y Ciencias Biomédicas de la Universidad de Texas A&M.1
La acupuntura también puede ser beneficiosa para los trastornos de ansiedad y el manejo del dolor.
"La acupuntura es ideal para controlar el dolor", dice Eckman. "Estudios recientes han demostrado que la acupuntura puede ser igual de eficaz que los opiáceos, pero sin efectos secundarios adictivos".
La Dra. Carie Allred, veterinaria en Corpus Christi, Texas, utiliza principalmente la acupuntura como una herramienta para aliviar el dolor, en especial para pacientes con dolor de espalda. También la emplea en animales con daño neurológico para ayudar a estimular los nervios periféricos en la médula espinal.
Indica que observa grandes mejoras después de realizar tratamientos de acupuntura:
"A veces me sorprende lo exitoso que puede ser, y sin duda, cuando comencé a practicarla, me sorprendió recibir continuamente comentarios de clientes diciendo que su mascota había mejorado mucho con solo una o dos sesiones".2
A Allred también le gusta la acupuntura porque no tiene efectos secundarios negativos, a diferencia de los analgésicos. "Esta es una forma realmente buena de mejorar la calidad de vida", indica, sobre todo en pacientes a quienes no les han funcionado otros métodos.
La acupuntura y la enfermedad del disco intervertebral
La enfermedad del disco intervertebral (IVDD, por sus siglas en inglés), es una afección de la médula espinal que se observa de manera habitual en las mascotas, sobre todo en los perros. Los discos intervertebrales son almohadillas de fibrocartílago que sirven para amortiguar y se encuentran entre la mayoría de las vértebras de la columna vertebral.
Los discos tienen una capa externa de tejido fibroso duro y un centro que es más bien una sustancia gelatinosa. Actúan como amortiguadores entre los huesos llamados vértebras de la columna vertebral. Por desgracia, los discos intervertebrales están sujetos a la degeneración, protrusión e incluso a estallidos o roturas.
Cuando ocurre un incidente en algún disco, el material interno escapa hacia la columna vertebral, y ejerce presión contra la médula espinal o raíces nerviosas, lo que causa dolor, daño nervioso y en ocasiones, parálisis. Este padecimiento es conocido como enfermedad del disco intervertebral o IVDD.
La acupuntura y electroacupuntura, que envía una microcorriente de electricidad desde y hacia los puntos acupunturales (que en realidad son grandes uniones nerviosas), pueden ser muy beneficiosos para ayudar a restablecer las conexiones nerviosas en las mascotas con IVDD.
En un estudio que incluyó a 40 perros con signos clínicos persistentes de enfermedad neurológica severa atribuible al IVDD, los investigadores compararon los efectos de la cirugía y electroacupuntura de manera individual frente a la cirugía seguida de electroacupuntura.3
Los resultados demostraron que el éxito del tratamiento fue significativamente mayor en los perros que solo recibieron electroacupuntura que en los que solo se sometieron a la cirugía (79 % en comparación con el 40 %). Los perros tratados con cirugía y electroacupuntura tuvieron un índice de éxito del 73 %.
En otro estudio, un perro que ya no podía caminar debido a la enfermedad del disco intervertebral recuperó la movilidad después de 15 días de tratamiento que incluyó únicamente la electroacupuntura y medicina herbaria china.4
El paciente manifestó una notable mejora después de solo 10 tratamientos, y durante los seis meses siguientes, se mantuvo estable y sin experimentar recurrencia de los síntomas. Los investigadores concluyeron que la combinación de electroacupuntura y medicina herbaria china era la responsable de que el perro recuperara su capacidad para caminar.
Por fortuna, los gatos sufren menos de IVDD que los perros. Sin embargo, sí desarrollan lesiones de la médula espinal y responden igual de bien a los tratamientos de acupuntura. Este es uno de mis pacientes felinos, Guido, que recibe acupuntura para la IVDD:
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
La acupuntura y las convulsiones
En un pequeño estudio del Hospital Veterinario de la Universidad de Pensilvania, los investigadores examinaron la efectividad de la acupuntura en cinco perros que sufrían ataques convulsivos y descubrieron que el tratamiento disminuyó de manera significativa la incidencia de convulsiones en la mayoría de los perros.5
Los perros recibieron acupuntura con tres pequeños implantes de oro6 que fueron colocados sobre tres puntos de su cuerpo.
Después del tratamiento, los cinco manifestaron un cambio en los patrones de sus ataques. Dos tuvieron una disminución en la frecuencia de las convulsiones, pero continuaron tomando medicamentos para la afección. Por desgracia, los beneficios del tratamiento en estos perros solo duraron cinco meses.
Los otros tres perros experimentaron una disminución del número de ataques y pudieron tomar dosis más pequeñas de medicamentos anticonvulsivos.
He descubierto que la acupuntura tradicional (sin implantes de cilindros de oro) proporciona resultados más duraderos para mis pacientes con ataques convulsivos. Es posible que con el tiempo se forme tejido cicatricial alrededor de los cilindros de oro, lo que dificulta una respuesta beneficiosa a largo plazo.
La acupuntura para los pacientes con cáncer y mascotas terminales
La investigación ha confirmado de manera definitiva el valor de la acupuntura para aliviar las náuseas inducidas por la quimioterapia y el dolor postoperatorio luego de la extirpación de un tumor en los seres humanos.7
Algunos oncólogos veterinarios creen que, con base en estudios en humanos, la acupuntura también puede ser beneficiosa para los pacientes veterinarios con cáncer.8
La acupuntura podría ser útil para aliviar la gravedad y duración de los efectos secundarios de los tratamientos tradicionales contra el cáncer. Dado que la acupuntura aumenta los niveles de endorfinas y ayuda a reducir las náuseas, también podría beneficiar a los pacientes caninos con cáncer que presenten gastroenteritis, falta de apetito y dolor generalizado.
Los veterinarios que atienden pacientes de hospicio, como la maravillosa Dra. Ella Bittel, utilizan la acupuntura para aliviar el dolor y mejorar la movilidad en perros de edad avanzada y terminales.
Otros padecimientos que mejoran con acupuntura
En la comunidad veterinaria integral, así como cada vez más frecuente entre los veterinarios tradicionales, hay una creciente cantidad de casos documentados de animales con parálisis total o parcial que recuperan su capacidad para caminar.
Incluso perros que han perdido la percepción del dolor profundo, lo que se considera un indicador de una consecuencia negativa, han recuperado la función motora.9
Muchos pacientes con lesiones en la médula espinal cuyos dueños no quisieron o no pudieron considerar la cirugía o eutanasia se encuentran activos y disfrutando de un movimiento cómodo.
La acupuntura veterinaria es beneficiosa para animales pequeños como los perros, gatos, conejos y hurones, así como para la medicina de animales grandes como las vacas, caballos—e incluso para los animales exóticos y de zoológico como los camellos, elefantes, lagartos y hasta los pingüinos.
Esta es una lista parcial de las afecciones que han demostrado responder a la acupuntura veterinaria e incluye:
Displasia de cadera |
Problemas reproductivos |
Lesiones traumáticas de los nervios |
Convulsiones/epilepsia |
Enfermedad articular degenerativa |
Trastornos endocrinos |
Granulomas por lamido |
Asma |
Artritis |
Función inmunológica |
Afecciones alérgicas de la piel |
Enfermedades inflamatorias sistémicas |
Enfermedad de la médula espinal |
Rendimiento |
Si estás considerando emplear la acupuntura en tu perro
Hay muchas técnicas distintas de acupuntura, y cada acupunturista veterinario realiza el tratamiento de forma un poco diferente. La cantidad de tiempo que permanecen las agujas en el cuerpo de tu mascota, la técnica de punción y los puntos de acupuntura utilizados deben determinarse en función de la afección específica que se está tratando.
Mi consejo es encontrar un acupunturista con el que te sientas cómodo, haya recibido capacitación formal y cuente con una licencia (esto es extremadamente importante). El éxito del procedimiento depende del nivel de habilidad del profesional, la duración e intensidad de la afección a tratar, y de la cantidad, duración y consistencia de los tratamientos.
Estadísticamente, alrededor del 25 % de los pacientes manifiestan una sorprendente respuesta positiva a la acupuntura y mejoría importante que incluye la recuperación total. Otro 50 % de los animales experimenta una mejora drástica, pero con algunos síntomas persistentes. El 25 % restante manifiesta poca o ninguna respuesta.