¿En verdad la levadura seca es la nueva proteína 'de referencia' en la comida para mascotas? No te dejes engañar

levadura seca en la comida para mascotas

Historia en Breve

  • La industria de la comida procesada para mascotas se está preparando para posicionar a la levadura seca, un residuo de la producción de etanol, como una proteína ‘de referencia’ en la comida para mascotas
  • La levadura es un hongo, y ni los hongos ni las plantas tienen el perfil completo de aminoácidos que requieren tanto perros como gatos; se desconoce la cantidad de proteína animal que sustituirá la levadura seca en las fórmulas de alimentos para mascotas
  • Los gatos, como carnívoros absolutos, deben comer carne de animales para sobrevivir; los perros, como carnívoros discrecionales, también requieren de tejidos y órganos de origen animal para gozar de una salud óptima
  • Una investigación ha demostrado que tanto consumir demasiada proteína de mala calidad, como consumir muy poca, puede ser perjudicial para el cuerpo
  • La levadura en la comida para mascotas tiene el potencial de exacerbar las infecciones por levaduras en nuestros animales de compañía

Permíteme mostrarte un reciente titular emitido por la industria de la comida para mascotas que llamó mi atención (y no de un buen modo): "Quizás la levadura seca pueda representar un ‘estándar de referencia’ para la proteína en la comida para mascotas".1 ¿En verdad la levadura seca ahora es la principal proteína de alimentos para mascotas?

He aquí algunos extractos del artículo:

"La levadura seca que queda como remanente de la producción de etanol, el cual se utiliza como biocombustible y en otras industrias, puede mejorar la palatabilidad en la comida para mascotas igual que la levadura de cerveza".

Levanta la mano si tienes una mascota y quieres agregarle a su comida este asqueroso residuo de etanol para "potenciar" su sabor. ¿Nadie? Justo lo que pensaba.

"... [La] levadura seca proporciona proteínas y aminoácidos, que son componentes básicos, lo que significa que este hongo desecado puede servir como una novedosa fuente de proteína para reemplazar los subproductos de animales en las fórmulas de alimentos para perros y gatos".

Al parecer, la industria de la comida procesada para mascotas planea promocionar la levadura seca en sus productos como una proteína novedosa. Ahora bien, me parece que la mayoría de los dueños asumen que el término "proteína novedosa", significa carne o producto de origen animal menos común o exótico, por ejemplo, canguro, venado o incluso conejo.

Estoy convencida de que si ves un alimento para mascotas anunciado como un producto con una proteína novedosa, supuestamente diseñada para perros o gatos con sensibilidad a los alimentos, nunca te imaginarías que estás adquiriendo un producto con levadura en lugar de carne animal.

Las proteínas que se encuentran en las plantas y los hongos no son sustitutos apropiados para los tejidos y órganos de origen animal presentes en la alimentación de las mascotas carnívoras.

Tanto perros como gatos son seres carnívoros y necesitan 22 aminoácidos para estar saludables. Los perros pueden sintetizar 12 de los 22 aminoácidos, mientras que los gatos pueden sintetizar 11. Los aminoácidos restantes deben provenir de los alimentos que las mascotas comen, por lo que si la levadura seca reemplaza la proteína animal (incluso a los subproductos), se generará un gran problema.

Los gatos son carnívoros absolutos que DEBEN comer carne y órganos de animales

Los gatos deben comer carne y órganos de animales para satisfacer sus necesidades nutricionales y, como acabo de mencionar, las proteínas de origen fúngico y vegetal simplemente no son un sustituto adecuado. Los felinos carecen de las enzimas necesarias para usar dichas proteínas con la misma eficacia que con las proteínas de origen animal.

Las proteínas derivadas del tejido animal contienen un perfil completo de aminoácidos. Los aminoácidos son los componentes de las proteínas. Las proteínas de origen vegetal y fúngico no contienen todos los ácidos esenciales para la salud de un carnívoro natural.

Los perros son carnívoros discrecionales que DEBERÍAN comer carne y órganos de animales

Una importante compañía de comida para mascotas realizó un estudio hace varios años en el que examinaron cómo el tipo de proteína que se le daba a perros adultos y geriátricos afectaba su composición corporal (al comparar el músculo frente a la grasa). A los perros se les dieron cantidades variables de proteína de harina de pollo y gluten de maíz.2

A los perros de un grupo se les dio una alimentación exclusivamente a base de pollo; y al resto se les dio una alimentación con menores cantidades de pollo y mayores cantidades de harina de gluten de maíz.

En comparación con los perros que fueron alimentados únicamente con pollo, los perros a los que se les dio el otro tipo de alimentación exhibieron:

  • Disminución en el tejido magro
  • Aumento de la grasa corporal
  • Reducción de los niveles de proteínas en la sangre que son marcadores universales de un cuerpo bien nutrido

La misma compañía realizó otro estudio centrado en la disminución de la composición corporal y las proteínas específicas de los músculos en perros de edad avanzada.3 A los perros geriátricos se les dividió en 3 grupos y se les brindó una alimentación de la cual recibieron un 32 % de pollo, 32 % de harina de pollo y gluten de maíz, o 16 % carne de pollo, respectivamente.

Los perros que recibieron una alimentación de la cual el 32 % era pollo, exhibieron una mejor composición corporal en comparación con los perros adultos jóvenes y sanos, además, mostraron niveles de proteína idénticos en ciertos músculos.

Ninguno de los otros 2 grupos de perros geriátricos (aquellos alimentados con harina de pollo y gluten de maíz, o con solo un 16 % de pollo) tuvieron resultados similares.

La compañía de alimentos para mascotas concluyó que alimentar a los perros con fuentes de proteínas de origen animal concede diversos beneficios, algunos de ellos se muestran a continuación:

  • Ayuda a mantener la masa muscular
  • Revierte algunos cambios relacionados con la edad en los músculos esqueléticos en perros geriátricos
  • Mejora la salud y el bienestar a largo plazo tanto de perros adultos como de perros geriátricos

Resulta curioso que pese a la conclusión a la que llegó la compañía hace algunos años, acerca de que la proteína de origen animal es el mejor tipo de proteína para los perros, no parece que hayan incorporado sus hallazgos en las fórmulas de la comida para estos animales.

Una rápida consulta a la lista de ingredientes de varios de sus alimentos para perros adultos y geriátricos, deja entrever que la harina de maíz y otros componentes de origen vegetal encabezan las mismas.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Por qué darle a tu mascota el tipo y cantidad adecuada de proteína es tan importante para su salud

Las proteínas a menudo se denominan como los "elementos constitutivos de la vida", pues son esenciales para la supervivencia de los animales, y se encuentran en todos los organismos del planeta. He aquí algunos datos que la Fundación Weston A. Price ha publicado sobre la proteína:4

  • Es esencial para tener un corazón y cuerpo sanos
  • Las fuentes proteicas de origen animal, como los huevos, son más adecuadas nutricionalmente porque contienen todos los aminoácidos esenciales (a los aminoácidos se les llama los "componentes básicos de la proteína")
  • Consumir demasiada proteína de mala calidad, así como consumir muy poca proteína en general, puede resultar perjudicial para el cuerpo
  • La proteína no se almacena en el cuerpo como la grasa, se debe comer diariamente
  • La proteína es la única sustancia nutritiva que se destaca respecto a todas las demás

El cuerpo de tu mascota está hecho literalmente de proteínas, esto incluye a sus huesos, músculos, arterias, venas, piel, cabello y garras. Asimismo, los tejidos de su corazón, cerebro, hígado, riñones y pulmones están hechos de dicho macronutriente.

Las proteínas oxigenan la sangre y transportan tanto la grasa como el colesterol por todo el cuerpo de tu mascota. Además, las enzimas en las proteínas ayudan a digerir los alimentos que consume, sintetizan sustancias esenciales y descomponen los residuos.

Las proteínas en combinación con los esteroles producen hormonas que regulan los cambios químicos sensibles que se generan constantemente dentro del cuerpo de tu mascota. Los cromosomas que se transmitirán a la descendencia de tu mascota (y que le transmitieron a él) incluyen proteínas en su estructura.

¿Por qué le estamos dando levadura a una población de mascotas propensas a las infecciones por levaduras?

Las infecciones por levaduras en la piel y las orejas son muy comunes en las mascotas, principalmente en los perros, que es otra razón por la que no me gustan las comidas que contienen levadura adicional.

El Dr. Roger Henderson, MD, afirma que "algunas personas con infecciones crónicas por levaduras informan que sus síntomas parecen mejorar si adoptan una alimentación baja en levadura", y he descubierto que esto es igual en las mascotas.

Una cantidad normal de levadura se convierte en una infección cuando el organismo en cuestión comienza a reproducirse desaforadamente. Cuando la reproducción de levadura se sale de control, los organismos invaden y colonizan en mayores cantidades otras áreas del cuerpo y su piel además de aquellas en las que viven normalmente.

La mayoría de las mascotas con infecciones por levaduras sufren desequilibrios en el sistema inmunológico que inhiben la capacidad de su cuerpo para controlar el crecimiento excesivo de este hongo.

Por lo general, las infecciones por levaduras se presentan durante la terapia con antibióticos, o después de la misma, ya que los medicamentos reducen los niveles de bacterias beneficiosas que tu mascota necesita para mantener las defensas de su piel en buenas condiciones.

La levadura también puede ser un problema importante para los animales inmunodeprimidos, como aquellos que nacen con deficiencia de inmunoglobulina. También existen ciertos medicamentos, como los esteroides y los agentes quimioterápicos, que suprimen el sistema inmunológico y pueden favorecer este tipo de infecciones.

También he visto que muchas infecciones por levaduras están relacionadas con las alergias. Una alergia es una reacción exagerada del sistema inmunológico, y muchos veterinarios usan esteroides inmunosupresores como la prednisona, dexametasona y cortisona para silenciar o desactivar la respuesta del sistema inmunológico, lo que hace que sea incapaz de controlar los niveles normales de microflora. Finalmente, esto puede llevar a un crecimiento excesivo de la levadura.

La nutrición que tu mascota recibe puede apoyar su sistema inmunológico para mantener bajo control el crecimiento de la levadura, o bien, puede hacer lo contrario y desencadenar o exacerbar el crecimiento excesivo. En lo personal recomiendo darles a todas las mascotas una alimentación antiinflamatoria (sin almidón), sobre todo a aquellas con tendencia a desarrollar infecciones por levaduras.

La levadura utiliza el azúcar como fuente de energía. Sabemos que los carbohidratos se descomponen en azúcar y por eso es de fundamental importancia eliminar el azúcar (también conocido como carbohidrato de alto índice glucémico) de la alimentación. Asimismo, recuerda que el azúcar de la alimentación no solo es el producto blanco, también es la miel y el jarabe de maíz de alta fructosa.

Incluso las papas blancas y batatas, junto con la tapioca presente en alimentos secos sin grano, pueden intensificar un problema de levaduras.

Darle a tu perro o gato una alimentación con productos frescos que esté nutricionalmente equilibrada y sea apropiada para su especie, ayudará a mantener en equilibrio los niveles de una flora saludable.

Asimismo, si en la actualidad tu mascota tiene, o alguna vez tuvo, una infección por levaduras, te recomiendo agregar a su alimentación algunos alimentos antimicóticos naturales, por ejemplo, pequeñas cantidades de ajo fresco, tomillo, perejil y orégano para ayudar a reducir el nivel natural de estos organismos.

Darle vegetales fermentados también puede ser muy beneficioso. El vinagre de sidra de manzana sin pasteurizar ni filtrar, así como el aceite de coco, tienen propiedades antimicóticas naturales y puedes agregarlos directamente a la comida de tu mascota.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario