Aléjate de la comida para mascotas que contenga esta mezcla letal

pentobarbital presente en la comida para mascotas

Historia en Breve

  • La FDA ha reconocido que el problema de la contaminación por pentobarbital en la co-mida para mascotas quizás ya se haya generalizado
  • La agencia también reconoce que la contaminación probablemente sea el resultado de la eutanasia de caballos y otros animales
  • El tema involucra a los ingredientes que provienen de los centros donde se transfor-man los despojos de origen animal, esto incluye a los restos de animales que están tanto destinados como no destinados al consumo humano, o que murieron por me-dios distintos al sacrificio, junto con los residuos alimenticios de restaurantes y estable-cimientos
  • Si ya no confías en la industria de alimentos para mascotas, existen muchas medidas que puedes adoptar para proteger al peludo miembro de tu familia; además, puedes tomar medidas para ayudar a cambiar las prácticas engañosas de la industria

He aquí una aterradora, aunque nada sorprendente, noticia de última hora: Al parecer, el desastroso problema del pentobarbital en la comida para mascotas puede estar a un nivel más generalizado de lo que se pensaba desde un principio. De acuerdo con el veterinario Dr. Steven Solomon, director del Centro de Medicina Veterinaria de la FDA:

"La mayoría de nosotros probablemente pensamos que la contaminación por pentobarbital proviene de unos cuantos animales contaminados. Sin embargo, la evidencia más reciente demuestra que puede ser un problema mucho más generalizado en el suministro de alimentos para animales de lo que se creía".1

Solomon cree que los subproductos de origen animal pueden ser una fuente de pentobarbital en los ingredientes de la comida para mascotas; sin embargo, según PetfoodIndustry.com, "...también se ha reconocido que los subproductos de origen animal son valiosos para la industria de alimentos para mascotas y reducen el impacto en el medio ambiente".2

Los subproductos de origen animal son "valiosos" para los productores de comida para mascotas porque son mucho más baratos en comparación con los ingredientes frescos y sin contaminantes. Estos "reducen el impacto en el medio ambiente", porque supuestamente consisten en residuos reciclados de la comida para humanos y otras industrias.

Quizás el pentobarbital en la comida para mascotas provenga de caballos u ‘otros’ animales sometidos a la eutanasia

Asimismo, de acuerdo con PetfoodIndustry.com, la FDA está trabajando para abordar el problema al proporcionarle a la industria cierta orientación sobre cómo hacerle frente en un documento preliminar que se titula Hazard Analysis and Risk-Based Preventive Controls for Food for Animals (Análisis de peligro y controles preventivos basados en el riesgo para alimentos destinados al consumo animal).3

En la página 53 del documento se establece que:

 “Los residuos de pentobarbital en los tejidos animales probablemente sean el resultado de la eutanasia de caballos u otros animales no destinados al consumo humano. El pentobarbital es estable en los tejidos, ambientes acuosos y resiste la degradación a temperaturas empleadas en el tratamiento final de los cadáveres.

Existen informes de toxicosis por pentobarbital en especies domésticas, animales de zoológicos y animales silvestres. En 2015, los casos de toxicosis relacionados con el pentobarbital en la carne de caballo causaron la muerte de 2 animales y la enfermedad de un tercero en un centro para la preservación de la vida silvestre en los Estados Unidos.

En 2017, el pentobarbital en la comida para perros ocasionó que 4 perros enfermaran y que un quinto falleciera.

Los residuos de pentobarbital deben identificarse como un peligro conocido o razonablemente previsible para las instalaciones que recuperan el músculo esquelético, órganos u otros tejidos de animales que murieron por otros medios distintos al sacrificio, si se desconoce la causa de la muerte, o si se sabe que el animal fue sometido a la eutanasia por medios químicos.

Por lo general, el músculo esquelético, los órganos u otros tejidos recuperados se usan como alimento para animales carnívoros, como aquellos que se encuentran en zoológicos, centros de rehabilitación para la vida silvestre, centros privados para la conservación de la vida silvestre, granjas de caimanes, granjas de visones, o bien, para los productos destinados al consumo animal.

Les recomendamos a los centros de operación que rescatan músculos esqueléticos, órganos u otros tejidos para su procesamiento que determinen si los animales han sido sacrificados utilizando pentobarbital y, de ser así, excluyan a esos animales para que no se utilicen como un producto destinado al consumo animal".

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Las megaempresas de comida para mascotas utilizan restos de origen animal como fuente de sus ingredientes

Lo importante del extracto anterior es que en vista de que los animales destinados al consumo animal (p. ej., las vacas, pavos o pollos) probablemente son sacrificados en lugar de ser sometidos a la eutanasia, esto significa que la comida para mascotas contaminada con pentobarbital contiene al menos un alimento que no está destinado al consumo animal, tal vez un caballo, o quizás una mascota sometida a la eutanasia.

No tengo estadísticas sobre esto, sin embargo, sí sé que se necesita mucho pentobarbital para sacrificar a un caballo. Si la contaminación por pentobarbital en la comida para mascotas es generalizada, resulta lógico asumir que no proviene solo de los caballos.

Si te estás preguntando cómo es posible que esto pase en el mundo, todo se debe a que la industria de comida procesada para mascotas "reutiliza" los despojos comestibles de la comida humana y de otras industrias como la fuente principal de ingredientes en sus productos para perros y gatos, y dichos residuos se someten a un proceso de tratamiento final.

De acuerdo con un informe realizado en 2004 por el Congreso que se titula Animal Rendering: Economics and Policy (Tratamiento final de los cadáveres animales: Economía y Política), estas son algunas de las fuentes para los productos crudos de la industria de comida para mascotas que utilizan despojos animales:

“…Carne de matadero y plantas procesadas (la principal); animales muertos de granjas, ranchos, cebaderos, establos de comercialización, refugios para animales y otras instalaciones; y grasas, cebo y otros residuos alimenticios de restaurantes y establecimientos".4

Además, los procesadores de despojos animales independientes utilizan camiones especialmente diseñados para recolectar y procesar casi la mitad de todo el ganado y aves de corral que mueren a causa de enfermedades o accidentes antes de llegar a los mataderos. De acuerdo con el informe:

"Recogen y procesan las cercenaduras de grasa y huesos, restos de carne no comestibles, sangre, plumas y animales sacrificados en mataderos, procesadores de carne y aves (generalmente pequeños sin sus propias operaciones para el tratamiento final de cadáveres), granjas, ranchos, cebaderos, refugios para animales, restaurantes, carnicerías, y mercados. Como consecuencia, es probable que la mayoría de los establecimientos independientes estén manejando ‘especies mixtas’”.

El proceso para el tratamiento final de cadáveres consiste en combinar los productos crudos antes mencionados en recipientes enormes y triturarlos en trozos. Más tarde, la mezcla se cuece a 220° - 270° F durante 1 hora y esto termina separando la carne del hueso.

La grasa, también llamada sebo, sube a la parte superior, se quita de la mezcla y se convierte en la "grasa animal" sin nombre que se encuentra con frecuencia en las etiquetas de ingredientes en la comida para mascotas. El producto restante se coloca en una prensa que exprime toda la humedad y pulveriza el material hasta convertirlo en polvo.

Las zarandas vibratorias se utilizan para separar el exceso de vello y astillas de hueso del polvo. Como resultado se obtiene la harina de carne y hueso que se encuentra en las fórmulas de la comida para mascotas.

Si consideramos la fuente de ingredientes en muchos alimentos para mascotas y el proceso que se emplea para convertir dichos materiales de desecho en la "nutrición" de nuestros animales de compañía, ¿en verdad te sorprende que diversos contaminantes letales, como el pentobarbital, terminen en estos productos?

Qué hacer si ya estás harto de la industria de comida procesada para mascotas

Gracias al pentobarbital, y otras amenazas contaminantes, los ingredientes de bajo grado, los frecuentes retiros del mercado y el mayor número de mascotas con problemas digestivos crónicos, alergias y enfermedades degenerativas, muchos dueños han empezado a investigar otras opciones para nutrir a sus animales de compañía.

Están descubriendo las comidas caseras, las comidas hechas con productos frescos elaboradas por productores más pequeños y honestos, comidas con productos crudos y muchas otras alternativas, asimismo, están optando por dejar de aventurarse con la comida procesada para mascotas.

Te aconsejo que busques en este sitio web más información sobre cómo elegir la mejor comida para tu mascota. Tenemos docenas de videos y artículos que pueden ayudarte a descubrir más sobre la nutrición animal y así, podrás tomar las mejores decisiones alimentarias para tu propio perro o gato.

Si quieres ayudar a cambiar las prácticas engañosas de la industria de alimentos para mascotas, te recomiendo que te conviertas en miembro de la Association for Truth in Pet Food (Asociación para la Verdad en los Alimentos para Mascotas), que es la única organización que se ha comprometido a exigirle cuentas a la AAFCO y otras agencias reguladoras.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario