Hoy estoy hablando con la Dra. Holly Ganz. La Dra. Ganz es ecóloga microbiana, lo que significa que estudia las interacciones entre microorganismos y animales. Ella recibió su Ph.D. en la Universidad de California, Davis, y hace un par de años fundó su compañía, AnimalBiome, tras haber pasado casi 2 décadas en el mundo académico estudiando las interacciones entre los microbios y animales.
“A través de mi investigación, he aprendido que muchos gatos y perros que sufren problemas de salud crónicos tienen una mala salud intestinal y esta puede ser detectada al observar la composición de las bacterias intestinales”, explica la Dra. Ganz. "Comencé la empresa utilizando los últimos avances en la ciencia sobre el microbioma intestinal con el fin de descubrir nuevas formas de mejorar la salud tanto de los perros, como de los gatos".
AnimalBiome ofrece un kit para evaluar las bacterias intestinales, que proporciona información sobre la diversidad del microbioma de un animal doméstico y cómo se equipara con el microbioma de gatos y perros sanos en la base de datos de la compañía. De igual forma, ofrecen suplementos restaurativos para ayudar a reintroducir los microbios beneficiosos que se han perdido.
Las mascotas con afecciones digestivas merecen un mejor cuidado que el que suelen recibir
Estoy muy emocionada de entrevistar a la Dra. Ganz porque tengo el firme compromiso de ayudar a los veterinarios y dueños de mascotas para que reconozcan lo importante que es el microbioma para la salud de sus animales de compañía a lo largo de sus vidas.
Cuando asistí a la escuela de veterinaria, no nos enseñaron sobre los riesgos que conlleva el daño al microbioma y lo fácil que es perjudicarlo, en especial con el uso excesivo de antibióticos.
Le pregunté a la Dra. Ganz cómo decidió centrarse específicamente en los microbiomas de perros y gatos.
"Esta es una grandiosa pregunta", me respondió, "porque solía trabajar con insectos, tierra, cebras y todo tipo de sistemas. Supongo que fue conforme fui creciendo, siempre he amado a los perros y gatos. Siempre los he tenido. Decidí que quería aplicar mi investigación para mejorar la salud de nuestros animales de compañía.
Trabajé como investigadora para la escuela veterinaria de UC Davis, donde comencé a analizar la salud bucal de los perros y el papel de los microbios. Luego sentí curiosidad por saber cómo se ve un intestino sano y normal en perros y gatos. Para descubrirlo, realizamos una campaña en Kickstarter llamada Kittybiome en la que les pedimos a las personas que nos enviaran las heces de sus gatos y nos pagaran para realizar una secuenciación y proporcionarles los resultados.
Nuestro objetivo era tratar de establecer qué es 'normal' en lo referente a las bacterias intestinales de los gatos. Algo que me sorprendió fue que casi el 20 % de las personas que apoyaron el proyecto investigativo tenían un gato con alguna afección digestiva crónica.
Estaban muy descontentos con lo que les ofrecían sus veterinarios, lo cual por lo general eran esteroides, antibióticos y dietas bajo receta. Nos pidieron que tratáramos de encontrar mejores soluciones para ayudarlos. Así que eso fue lo que nos impulsó a comenzar".
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
Las mascotas que llevan una alimentación con productos frescos tienen intestinos más saludables
Le pregunté a la Dra. Ganz cómo logró distinguir a un animal con un intestino enfermo.
"En ocasiones resultó ser muy obvio", respondió. "Hemos encontrado que en muchos gatos y perros con problemas digestivos crónicos se ha reducido la composición de sus bacterias intestinales. Estamos utilizando la secuenciación para ver justamente eso.
A través de mi trabajo con el proyecto Kittybiome, comenzamos a interactuar con personas que eran partidarias de la alimentación cruda, los gatos son carnívoros absolutos y muchos tipos de comida disponibles en el mercado no son biológicamente apropiadas para ellos. Podríamos ver el beneficio de la alimentación cruda al analizar la composición de las bacterias intestinales.
Podríamos distinguir la diferencia en los microbiomas de los gatos enfermos y de los gatos que llevan alimentaciones crudas".
De hecho, he hablado con otros dos investigadores, ambos en Italia, que pudieron confirmar lo que descubrió la Dra. Ganz: Los animales que consumen alimentos frescos tienen un microbioma más diverso. Es sumamente emocionante que diversos investigadores independientes alrededor del mundo estén llegando a las mismas conclusiones.
En vista de que soy una gran partidaria de la alimentación fresca, los resultados de la investigación que estamos empezando a obtener, me ayudarán a convencer a aquellos dueños de mascotas que se muestran renuentes a probarla.
Puedo decirles que finalmente podemos ver el beneficio en el microbioma que tiene alimentar a un animal de la forma prevista por la naturaleza. ¡Me parece algo fantástico!
La cápsula de trasplante de microbioma oral y fecal de AnimalBiome es para uso doméstico
Más tarde le pedí a la Dra. Ganz que nos explicara cómo funcionan los suplementos restauradores de AnimalBiome para repoblar los intestinos de las mascotas enfermas. ¿Tienen un producto de recuperación y un producto de mantenimiento?
"En última instancia, ese es nuestro objetivo", nos explica. “Queremos crear un producto tanto de mantenimiento y otro de recuperación. Pero en vista de que la mayoría de los microorganismos beneficiosos no se han cultivado todavía, estamos trabajando para conseguir fondos de investigación y poder hacerlo nosotros mismos, estamos empezando con una oferta básica de una cápsula de trasplante de microbioma oral y fecal.
La cápsula debe mantenerse a temperatura ambiente y se puede administrar en casa. Esto nos permite lograr un par de cosas. En primer lugar, es más conveniente y menos invasiva en comparación con un trasplante de microbioma fecal que se puede efectuar en un consultorio a través de un enema. Además, el material en nuestra cápsula se evalúa.
En vista de que permanece estable durante un largo período, podemos garantizar que cada lote es analizado antes de salir al público. Lo último que necesita un animal enfermo es exponerse a patógenos. Es un enfoque muy laborioso, pero es literalmente la única manera de obtener estos organismos hoy en día".
Casi todos los veterinarios convencionales encuestados están abiertos a la idea de los trasplantes de microbioma fecal
Le pedí a la Dra. Ganz que hablara sobre cómo superar el obstáculo de ofrecer cápsulas fecales. Muy pocas personas, incluidos los veterinarios, conocen o necesariamente aceptan la idea de los trasplantes de microbioma fecal, también conocidos como terapia restauradora de microbioma.
"Hemos estado haciendo muchas encuestas tanto a veterinarios holísticos como convencionales", nos explica la experta. "Me parece que cerca del 5 % de los veterinarios convencionales piensan que es una idea desagradable. Pero sorprendentemente, el 95 % de ellos está dispuestos a considerarla.
Muchos de los veterinarios convencionales no conocen la terapia, mientras que la mayoría de los veterinarios holísticos sí lo hacen, pero aún no la están utilizando en la práctica. Por supuesto, también existen algunos veterinarios holísticos que han realizado este procedimiento miles de veces.
La realidad es que, en la medicina veterinaria, desde hace cientos de años se han realizado trasplantes de microbioma fecal en el ganado, sobre todo en ovejas y otros rumiantes, porque estos animales no pueden digerir la celulosa sin dichos microorganismos. Así que existen vastos antecedentes.
En los seres humanos, la medicina china ha practicado los trasplantes de microbioma fecal desde hace miles de años, y la medicina occidental lleva haciéndolo desde los últimos 70 años. Se ha convertido en una práctica estándar para tratar las infecciones por Clostridium difficile o C. diff. Los médicos están descubriendo que esta infección potencialmente mortal, y cada vez mayor en los Estados Unidos, se está resolviendo con una tasa de éxito superior al 90 %”.
Por qué el microbioma es fundamental para la salud
La Dra. Ganz y yo entendemos la importancia fundamental que tiene un microbioma saludable para el bienestar general de las mascotas en su función inmunológica, cognitiva y en muchos otros aspectos de la salud. Asimismo, le pregunté cómo les enseña a otros sobre este tema.
"Por lo general, comienzo explicándoles qué es el microbioma", dijo la Dra. Ganz, "porque muchos no solemos pensar en nosotros mismos como un organismo compuesto de diversas especies, lo cual somos. Nuestras mascotas transportan miles de organismos que desempeñan un papel fundamental en la digestión, son la nutrición que sus tractos gastrointestinales pueden extraer de los alimentos y su sistema inmunológico.
El intestino se somete a una vasta cantidad de función inmunológica. Asimismo, existen cada vez más investigaciones sobre el sistema nervioso y cómo interactúa con el sistema nervioso central a través del eje intestino-cerebro.
Existen muchos estudios donde se demuestra que la ansiedad se puede relacionar con desequilibrios en el microbioma intestinal. Los científicos han demostrado que pueden hacer que los ratones desarrollen ansiedad e incluso obesidad al transferir microbiomas en el laboratorio.
Los microbiomas que contienen una representación excesiva de ciertos grupos bacterianos son más ahorrativos y capaces de extraer más nutrientes y más calorías de los alimentos.
Poco a poco nos estamos dando cuenta de que muchas facetas de la medicina moderna, y también los alimentos que consumimos y les proporcionamos a nuestras mascotas, pueden ser dañinos para el microbioma de manera involuntaria.
A su vez, también nos estamos dando cuenta de lo fundamental que es el microbioma para nuestra salud y la de nuestras mascotas".
De hecho, hago que mi microbioma sea "secuenciado" o evaluado cada 6 meses con el fin de supervisar mi propia salud. Es interesante, porque si no he estado haciendo ejercicio con regularidad o no he estado comiendo adecuadamente, esto se refleja muy rápido en mi prueba de microbioma. Lo mismo sucede cuando adoptó todas las medidas adecuadas, todo aparece en mi microbioma.
Le pregunté a la Dra. Ganz si recomienda que los dueños de mascotas les realicen pruebas de referencia a sus animales, y si recomienda realizar evaluaciones antes y después del tratamiento. A lo que la experta respondió:
"Creemos que tenemos una gran herramienta para proporcionar bienestar y ayudar a prevenir el desarrollo de enfermedades crónicas. En el panorama actual, la mayoría de las personas que acuden a nosotros están buscando ayuda para tratar una afección crónica y existente a la que su mascota se enfrenta.
Esperamos que conforme las personas vayan aprendiendo más sobre lo que pueden hacer estas evaluaciones y suplementos, se den cuenta de que, en primer lugar, tienen una herramienta para ayudarles a sus mascotas a evitar una mala salud intestinal, lo cual representa el mejor enfoque.
Lo mismo pasa tanto para las personas como para las mascotas. Puedes ver los efectos de la alimentación y el estilo de vida en el microbioma. Existen muchas investigaciones donde se demuestra que consumir alcohol daña el microbioma, y para algunos de nosotros, puede ser difícil adaptarse. La cantidad y distintos tipos de vegetales que consumimos, también afectan al microbioma.
En definitiva, estamos encontrando que los animales que llevan alimentaciones crudas se ven beneficiadas. El ejercicio también es sumamente importante, y existen muchas investigaciones que se están llevando acabo al respecto. Necesitamos salir y hacer ejercicio con nuestras mascotas. Podemos ver un efecto justo ahí en el microbioma.
Estamos empezando a obtener información de estos datos que podemos compartir con las personas, y que me parece, puede ayudarlos a mejorar la composición de los microbios en el intestino, tanto de ellos y como de sus mascotas”.
Pronto se podrán realizar donaciones coincidentes y dar tratamientos personalizados para todas las mascotas
En mi opinión, una mascota que esté siendo tratada con trasplantes de microbioma fecal por un problema GI, por ejemplo vómitos, diarrea o heces blandas ocasionales, enfermedad intestinal inflamatoria (EII), gastritis, colitis, etc., debe examinarse antes y después del tratamiento, necesitamos saber su efectividad.
Algunos de mis pacientes necesitan someterse a varias rondas de terapia restauradora con microbiomas para curarse y le pregunté a la Dra. Ganz qué recomienda en cuanto a las pruebas y la duración del tratamiento.
"Preferimos hacer pruebas antes y después del tratamiento para poder ver cómo la mascota responde al mismo", explicó. "Además, los dueños de mascotas pueden gastar mucho dinero en comida y suplementos, pero sin no realizamos los análisis, no sabemos si ha sido una buena inversión.
Además, podríamos cambiar de donante con base en los resultados. Podemos ver qué bacterias le hacen faltan a tu mascota y elegir un donante en consecuencia. Todavía estamos en las primeras etapas de este tipo de donación, sin embargo, estamos recopilando los datos. Es lo que esperamos lograr, para diseñar y personalizar las terapias en el futuro".
La idea de personalizar la terapia para cada paciente es muy emocionante, pues este es el camino que la medicina debe adoptar. No existe una terapia única que pueda ayudar a todos los pacientes por igual
"El mensaje central que me gustaría compartirles es que necesitamos nuestro intestino para estar saludables", dice la Dra. Ganz. "Necesitamos cuidar nuestro intestino y el de nuestros animales domésticos, porque es fundamental para nuestra salud".
Me encanta el trabajo que hace la Dra. Ganz. La terapia restauradora con microbiomas no es tóxica, se refleja en el cuerpo y puede tener un efecto profundamente positivo en la salud, no solo en la salud gastrointestinal, sino también en la función de los órganos, sistema inmunológico e incluso en el comportamiento.
Si te gustaría descubrir más sobre el trabajo de la Dra. Ganz y cómo funciona la terapia restauradora con microbiomas, puedes visitar AnimalBiome.