¡Cuidado! Alimentos para mascotas son retirados del mercado

alimento para perros retirado del mercado

Historia en Breve

  • Ciertas marcas de alimentos secos para perros han sido retiradas del mercado por contener niveles excesivos de vitamina D
  • La intoxicación por vitamina D representa una emergencia que puede ser mortal y requiere una intervención veterinaria inmediata
  • Las mascotas también pueden tener deficiencia de vitamina D, sin embargo, este es un escenario menos común y por lo general ocurre cuando reciben una alimentación casera desequilibrada
  • La mejor manera de saber si tu perro o gato está recibiendo suficiente vitamina D sin excederse es por medio de un análisis de sangre

Tal como lo dice el título de una edición reciente de la revista Whole Dog Journal: “Los retiros de algunos alimentos para perros son más decisivos que otros. Éste sí es decisivo.”1

Este alimento seco para perro es retirado del mercado por contener niveles peligrosamente elevados de vitamina D

La publicación del WDJ hace referencia a los alimentos secos para perros de la marca Nutrisca que fueron retirados del mercado debido a que contenían niveles elevados de vitamina D. Se habla en específico de los siguientes productos:2

  • Bolsas de 2 kg de comida para perros Nutrisca con sabor a pollo con garbanzo. Código de barras: 8-84244-12495-7
  • Bolsas de 7 kg de comida para perros Nutrisca con sabor a pollo con garbanzo. Código de barras: 8-84244-12795-8
  • Bolsas de 12 kg de comida para perros Nutrisca con sabor a pollo con garbanzo. Código de barras: 8-84244-12895-5

Las bolsas tienen una fecha de caducidad (en la parte posterior o inferior de cada bolsa) del 25 de febrero de 2020 al 13 de septiembre de 2020. Al parecer, Nutrisca se dio cuenta del problema de la vitamina D tras recibir quejas de tres consumidores cuyas mascotas se intoxicaron a causa de esta vitamina después de comer las croquetas.

Las cantidades excesivas de vitamina D se debieron a un error en la fórmula. Por desgracia, con base en la cantidad de retiros de alimentos para mascotas por cantidades excesivas de vitamina D, sabemos que estos errores ocurren con demasiada frecuencia.

Además de los productos de la marca Nutrisca, el Whole Dog Journal también indica que hubo un retiro por parte de Natural Life Pet Products de una de sus fórmulas para croquetas debido a que su contenido alcanzaba niveles extremadamente altos de vitamina D.

Los productos que se retiraron del mercado fueron las bolsas de 17.5 libras (7.9 kg) de comida seca para perros con sabor a pollo y papa (código de barras: 0-12344-08175-1), los cuales se enviaron a distintos puntos de venta en 8 regiones de Estados Unidos: Alabama, California, Georgia, Florida, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Tennessee y Virginia.3 En cuanto al anuncio de la FDA sobre los retiros que hicieron ambas marcas se dijo lo siguiente:

“Los consumidores deben dejar de darles a sus mascotas los productos mencionados anteriormente. Los perros que ingieren niveles elevados de vitamina D pueden presentar síntomas como vómitos, pérdida del apetito, aumento de sed, aumento de la micción, babeo excesivo y pérdida de peso. Cuando la vitamina D se consume en niveles muy altos puede ocasionar problemas de salud graves en los perros, incluyendo la insuficiencia renal. Los dueños de perros que hayan consumido los productos mencionados anteriormente y estén presentando estos síntomas, deben ponerse en contacto con su veterinario.

Los consumidores que hayan comprado los productos involucrados en este retiro del mercado deben deshacerse de él o devolverlo al lugar de compra para obtener un reembolso completo.”

La información de contacto de Nutrisca y Natural Life Pet Products es la siguiente:

Teléfono (888) 279-9420 de 8:00 am a 5:00 pm (CST), de lunes a viernes, o escribe por correo electrónico a [email protected] para más información.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Intoxicación por vitamina D (hipervitaminosis D)

La vitamina D es una vitamina soluble en grasa. El cuerpo de tu mascota absorbe esta vitamina de la misma manera en que absorbe las grasas de los alimentos y el exceso se almacena en el hígado.

La intoxicación por vitamina D representa una emergencia muy grave que puede ser mortal y requiere de una intervención veterinaria inmediata. Después de consumir de manera accidental un compuesto que contiene vitamina D, las primeras 72 horas son decisivas para salvar la vida del animal. Los síntomas de intoxicación pueden incluir los siguientes:

Babeo excesivo

Dolor abdominal

Vómito (a veces con sangre)

Heces negras o alquitranadas

Pérdida de apetito

Pérdida de peso

Aumento de sed y orina

Estreñimiento

Debilitamiento

Temblores musculares

Depresión

Convulsiones

Entre los medios de intoxicación que no están relacionados con los alimentos para mascotas están el consumo de cebo para roedores y cremas comerciales para la piel que contienen altos niveles de vitamina D.

Además, los perros y gatos también pueden ingerir esta vitamina en exceso cuando los dueños bienintencionados la añaden a una alimentación que ya cuenta por sí sola con cantidades suficientes de la misma, a través de tabletas, píldoras o suplementos líquidos o multivitamínicos que contienen vitamina D.

Deficiencia de vitamina D en las mascotas

En los seres humanos la deficiencia de vitamina D se ha vinculado a muchas enfermedades. En los últimos años, los estudios también han demostrado que existen vínculos entre los bajos niveles de vitamina D y una serie de enfermedades en gatos y perros, entre las cuales se incluyen la insuficiencia cardíaca congestiva, neoplasia, insuficiencia renal, enfermedad inflamatoria intestinal, resorción odontoclástica felina (FORL por sus siglas en inglés) y algunas enfermedades infecciosas.4

En un estudio de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Cornell se determinó que la vitamina D puede ser relevante en la insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) en los perros, de manera similar a la relevancia que tiene en esa misma enfermedad en los humanos.5

Los investigadores de Cornell compararon los niveles de vitamina D que había en la sangre de perros con ICC con la de perros que estaban sanos.

Los perros con ICC tenían niveles más bajos de vitamina D en la sangre en comparación con los perros sanos. Además, al igual que con los humanos, los niveles bajos de vitamina D en la sangre se vincularon con las tasas bajas de supervivencia en los perros.

En otro estudio, investigadores de la Escuela de Estudios Veterinarios de Royal (Dick) de la Universidad de Edimburgo en el Reino Unido analizaron muestras de sangre de 99 gatos con afecciones potencialmente mortales que fueron internados en el Hospital de Animales Pequeños de la universidad.6 Entre los valores a analizar estaba el nivel de vitamina D en al momento de ingresar.

Los investigadores descubrieron que los gatos con niveles considerables de vitamina D en su sangre tenían mejores tasas de supervivencia 30 días después de haber sido internados en comparación con los gatos con niveles más bajos.

En mi experiencia, la razón más común para los bajos niveles de vitamina D en las mascotas es que los dueños de mascotas bienintencionados ofrecen una alimentación casera y nutricionalmente desequilibrada.

Cuando las personas se ponen a adivinar las cantidades nutricionales adecuadas (y no siguen una receta que ha sido analizada para estar completa desde el punto de vista nutricional), a menudo el resultado es alguna deficiencia nutricional, incluyendo la de la vitamina D.

¿Cómo saber que tu mascota está recibiendo suficiente vitamina D sin llegar al exceso?

La investigación y comunidad veterinaria aún tienen mucho que descubrir sobre los niveles óptimos de vitamina D que deben tener los perros y los gatos, y cuál es la mejor manera de alcanzarlos.

Un estudio importante, publicado en 2014 estableció que los rangos óptimos para la vitamina D en los perros era de 100 a 120 ng/ml.7 Sin embargo, aún no se ha establecido un rango específico para los gatos, así que por lo pronto estamos usando de 100 a 120 ng/ml con ambas especies.

Tampoco hemos descubierto aún cómo aumentar con rapidez los niveles séricos de la 25-hidroxivitamina D en las mascotas, ya que la suplementación en niveles altos no parece lograr el efecto deseado (además de que podría ser peligroso).8

La mayoría de las fórmulas comerciales de alimentos para mascotas contienen al menos la cantidad mínima de vitamina D recomendada por la Asociación de Oficiales Americanos de Control de Piensos (AAFCO, por sus siglas en inglés), por medio de cantidades que se encuentran en los ingredientes de los alimentos para mascotas, además de añadirle un suplemento de vitamina D.

Ha habido cierta controversia sobre qué tanta vitamina D sintética es absorbida y utilizada por el cuerpo, así como sobre la reacción y respuesta que el cuerpo tiene ante los nutrientes sintéticos en general. Pero para que el alimento para mascotas sea etiquetado como nutricionalmente completo y equilibrado, la mayoría de los fabricantes le agregan una forma sintética de vitamina D.

Si preparas alimentos hechos en casa para tus mascotas, entre las fuentes naturales de las cuales puedes obtener la vitamina D están el fletán, el salmón y otros pescados (sardinas), así como el aceite de hígado de bacalao (también rico en vitamina A). El queso, el yogurt o kéfir, así como el hígado y los huevos de gallinas camperas que contienen pequeñas cantidades de vitamina D, pero no las suficientes.

Contrario a la opinión popular, ninguna de estas fuentes de alimentos contiene suficiente vitamina D para cumplir con los requisitos nutricionales mínimos para la mayoría de los carnívoros. Los hongos también contienen vitamina D2, y cuando se exponen a la luz UV pueden proporcionar algo de vitamina D adicional a la alimentación de tu mascota (pero, de nuevo, no es suficiente para cumplir con los requisitos nutricionales mínimos).

Además, a diferencia de otros mamíferos los perros y gatos no pueden obtener niveles adecuados de vitamina D por medio de la luz solar. Considerando que puede ser difícil cumplir con los niveles óptimos de vitamina D necesarios para la salud inmunológica, puede que la suplementación sea inevitable en una alimentación deficiente en vitamina D (lo cual ocurre con la mayoría de los alimentos preparados en casa).

No te recomiendo que incluyas suplementos de vitamina D adicionales que vayan más allá de ofrecer una alimentación balanceada, a menos que por medio de un análisis de sangre se demuestre que tu mascota tenga deficiencia.

Entonces, para resumir este tema confuso, los alimentos comerciales pueden venir con el riesgo de contener niveles excesivos de vitamina D, por lo que, si le das una alimentación comercial a tu mascota, debes estar familiarizado con los síntomas de intoxicación. La alimentación casera puede ser deficiente en vitamina D, y la capacidad de cada animal para absorber y utilizar la vitamina D en cualquier tipo de alimentos es variable. Si deseas asegurarte de que tu mascota tenga los niveles óptimos de esta importante hormona/vitamina, pídele a tu veterinario en tu próxima visita que revise los niveles en la sangre.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario