Nueve consejos para crear una mejor relación con tu gato

vinculo con tu gato

Historia en Breve

  • Con algo de persistencia y perseverancia le puedes demostrar a tu gato distante que te importa y hacer que entre en calor con tu compañía
  • Los gatos se acercarán a una persona que sea más atenta con ellos que con una que los ignora
  • Tómate un tiempo para jugar con tu gato usando un juguete con el que ambos puedan interactuar, como una pluma; la mayoría de los gatos prefieren juguetes con movimiento por encima de los que no tienen
  • Tómate un momento para acariciar a tu gato de la forma en que le gusta, aún si es rascándole el cuello o con largas caricias en la espalda
  • Darle a tu gato un tiempo a solas le ayudará a sentirse seguro y protegido

Los gatos, como las personas, tienen sus propios gustos y aversiones, sus propias personalidades y preferencias. Algunos gatos pueden permanecer pegados a tu regazo mientras que otros pueden rechazar todo tipo de afecto. Si tu gato es del segundo tipo, que parece indiferente a tu presencia, o peor, huye al verte, hay formas de recuperar la aprobación de tu gato, pero tendrás que esforzarte por ello.

Generalmente, los gatos no sólo regalan su lealtad y confianza; tienes que ganártelas. Sin embargo, con algo de persistencia y perseverancia, puedes demostrarle a tu gato que te importa y hacer que entre en calor con tu compañía.

Seamos razonables, si tu gato ha sufrido de abuso o no tuvo una vida social adecuada siendo un gatito, puede que nunca sea el tipo de gato que disfrute sentarse en tu regazo y ser acariciado por horas sin parar. Pero en muchos casos, atendiendo las necesidades de tu gato y generando confianza, puedes desarrollar una mejor relación con él.

Cómo relacionarte con tu gato: Los nueve mejores consejos

1. Dale la cantidad correcta de atención — Los gatos se acercarán a una persona que sea más atenta con ellos que con una que los ignora, según Kristyn Vitale, doctora e investigadora en la Universidad Estatal de Oregón,1 así que juega con tu gato de la forma en que le guste, acarícialo y háblale con regularidad.

No obstante, no lo presiones. Si tu gato parece triste o asustado (sí gruñe, maúlla o contrae la cola) termina la interacción antes de que la situación se ponga desagradable.

2. Haz divertida la hora de jugar — ¿Juegas con tu gato, cierto? Este es otro paso importante no sólo para relacionarte con él sino también para conocer las necesidades de tu gato para su estimulación mental y física.

Si no hay estimulación, tu gato simplemente dormirá todo el día, pero si le das la oportunidad de jugar, puede que tu gato acepte. Prueba con una variedad de juguetes (naturales y orgánicos) y juegos, para ver cuáles le agradan a tu gato.

Distintos gatos preferirán distintos tipos de juguetes, pero un estudio reveló que la mayoría de los gatos que examinaron prefirieron la interacción social con los humanos en lugar de la comida, los juguetes y los aromas.2

Así que elige un juguete con el que ambos puedan interactuar, como una pluma que puedas usar para atraerlo. De igual forma, la mayoría de los gatos prefirieron juguetes con movimiento por encima de los que no tienen.

3. Genera confianza con alimento — Si tu gato se rehúsa a acercarse a ti, un soborno cuidadosamente previsto puede ayudar. Elige un alimento saludable (como un poco de pollo de granja) para atraerlo, poniéndolo a distancias cada vez más cortas de ti a medida que ganas su confianza. Siéntate en silencio mientras tu gato disfruta la comida o intenta hablarle con delicadeza. Eventualmente comenzará a asociarte con el placentero incentivo.

4. Evita gritarle — Gritarle a tu gato (o castigarlo rociándolo con agua) no hará que el mal comportamiento desaparezca y al mismo tiempo podría enseñarle a tu gato a tenerte miedo. Incluso el gritarle en una casa ajena puede hacer que se escape y se esconda. Si hay un problema de comportamiento que necesites cambiar, intenta llegar a la raíz del problema de una forma en la que tu gato no se estrese más.

5. Cárgalo correctamente — Algunos gatos disfrutan de ser cargados mientras que otros lo detestan. Sin embargo, es posible que a tu gato le guste que lo cargues, teniendo en cuenta que lo hagas correctamente y de una manera en la que se sienta seguro. Anteriormente hablé de la mejor forma de tomar, cargar y dejar a un gato.

6. Haz lo que le gusta — ¿A tu gato le gusta que lo cepillen? Entonces esta es una sencilla actividad (que tendrás que hacer de todas formas) para crear la relación. ¿Tu gato tiene alguna ventana cerca en donde le gusta dormir?

Tómate un momento para acariciar a tu gato mientras está recostado en su lugar favorito. Así mismo, acarícialo de la forma en que le gusta, aún si es rascándole el cuello o largas caricias en la espalda. A la mayoría de los gatos no les gustan las caricias en el vientre, aunque siempre hay excepciones.

7. Ayúdales a socializar — Un gato bien adaptado podrá ser feliz en su adultez, así que si adoptas uno, asegúrate de aprovechar los periodos tempranos de desarrollo para garantizar que tu gatito crezca siendo un gato amistoso y sociable.

8. Dale tiempo a solas — Si tu gato huye para esconderse o pasar tiempo en su cama especial, no lo sigas. Darle a tu gato tiempo a solas cuando quiera lo ayudará a sentirse seguro y protegido. De igual forma, tu gato debería tener un lugar donde esconderse de las visitas o de otras mascotas, si así lo desea.

9. Mantén un ambiente doméstico estable — Si tu estilo de vida es un caos y no tienes rutina, a tu gato le puede costar trabajo sentirse protegido y seguro. A los gatos les gusta sentirse estimulados en sus entornos, pero les gusta que su casa sea un lugar estable y seguro.

Con tiempo y paciencia, incluso el gato más distante se puede convertir en tu mejor amigo. La clave está en tomar pequeños pasos y repetirlos hasta que tu gato se sienta cómodo, siempre y cuando pongas atención a sus señales y su lenguaje corporal. Si tu gato retrocede, baja las orejas o esponja su cola, tómalo como una señal de que tu gato está enojado o tiene miedo y dale algo de espacio para que se calme.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario