¿Cuentas con las herramientas necesarias para comunicarte con “firulais” a su manera?

comunicacion entre humanos y perros

Historia en Breve

  • Un nuevo estudio sobre cómo los perros interpretan las palabras humanas sugiere que son capaces de hacer la conexión entre los objetos y palabras que utilizamos para hablarles
  • Los estudios previos demuestran que los perros no solo escuchan lo que decimos, sino también cómo lo expresamos (nuestro tono de voz)
  • Si bien, las palabras son la herramienta de comunicación preferida por los seres humanos, nuestros perros podrían estar más atentos a nuestra postura, gesticulación y contacto visual, tal vez porque a menudo emplean el lenguaje corporal para comunicarse con nosotros

La interminable búsqueda por comprender como funcionan los compañeros caninos ha producido un estudio completamente nuevo sobre la comprensión canina de las palabras humanas, o más específicamente, la conexión que hacen entre los objetos y palabras que les asignamos.1

Digamos que el juguete favorito de tu perro es un conejito de peluche. Cada vez que le preguntas, "¿dónde está el conejito?", tu perro inclina la cabeza y se mueve en dirección a la canasta de juguetes.

Pero ¿a qué responde exactamente? ¿Podría tu tono de voz indicarle que algo bueno está a punto de suceder? O ¿podría tener la verdadera capacidad de formar una imagen mental difusa de su conejito rosa? Este es el tipo de pregunta que los investigadores de la Universidad de Emory se propusieron responder.

A pesar de la ferviente creencia de muchos dueños de perros de que su mascota sabe el significado de ciertas palabras, no hay un criterio científico real que lo confirme. Según Gregory Berns, neurocientífico de Emory, amante de los perros y autor principal del estudio:

"Sabemos que los perros tienen la capacidad de procesar al menos algunos aspectos del lenguaje humano, ya que pueden aprender a seguir órdenes verbales".

Sin embargo, la investigación anterior sugiere que los perros podrían basarse en muchas otras señales para seguir un comando verbal, como la mirada, gesticulación e incluso las expresiones emocionales de sus dueños".2

El experimento demuestra que los perros relacionan palabras definidas con ciertos objetos

Para su estudio, Berns y su equipo contaron con la participación de 12 perros de diferentes razas que ya estaban cómodos recostados sobre un escáner fMRI. Sus dueños recibieron instrucciones de entrenarlos para recuperar dos objetos diferentes, en función de los nombres de los objetos.

A todos los perros se les dio un objeto suave, como un animal de peluche, y un objeto con una textura diferente, como hule, para ayudarles a distinguir entre los dos. El entrenamiento consistió en indicarles a los perros que buscaran uno de los artículos y recibieran elogios o premios como recompensa.

Se consideró que los perros estaban entrenados cuando recuperaron de forma confiable el objeto que sus dueños les solicitaron cuando se les mostraron ambos artículos.

Una vez en el laboratorio, cada perro se recostó sobre el escáner fMRI, mientras su dueño estaba de pie directamente frente a él en la abertura de la máquina y repetía los nombres de los juguetes en intervalos predefinidos, luego les mostraban los juguetes correspondientes. Posteriormente, como medida de control, el dueño dijo incoherencias y levantó un objeto nuevo.

Los resultados del escáner demostraron una mayor activación en las regiones auditivas de los cerebros de los perros hacia las palabras incomprensibles, en comparación con el entrenamiento que habían recibido para relacionar ciertas palabras con objetos. Esto fue una sorpresa, ya que los estudios con la participación de seres humanos demostraron una mayor activación neuronal en respuesta a palabras conocidas frente a palabras nuevas.

Es posible que los perros exhiban mayor activación neuronal con nuevas palabras porque sienten que sus humanos quieren que las comprendan, y en respuesta, lo intentan. Como señala Berns, "en última instancia, los perros quieren complacer a sus dueños, y quizás también recibir elogios o alimentos".

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Los perros "parecen tener una representación neuronal del significado de las palabras que les han enseñado"

Curiosamente, la mitad de los perros del experimento demostraron una mayor activación en un área cerebral hacia las nuevas palabras, mientras que la otra mitad demostró una activación en otras regiones del cerebro. Esto podría ser el resultado de las variaciones entre las razas, tamaños y habilidades cognitivas. Los cerebros entre las razas de perros pueden variar ampliamente en tamaño y forma.

"Los perros podrían tener diferentes capacidades y motivaciones para aprender y comprender las palabras humanas", indicó Berns, "pero, aparentemente tienen una representación neuronal del significado de las palabras que les han enseñado, más allá de una respuesta condicionada (pavloviana) de bajo nivel".

La traducción aproximada sería, este estudio demuestra que los perros parecen capaces de formar imágenes mentales que corresponden a las palabras que les han enseñado. Así que, en el ejemplo anterior, cuando al perro se le pregunto acerca de su conejito, en realidad es posible que haya visualizado mentalmente una versión de su juguete cuando escuchaba la palabra "conejito".

Los perros no solo escuchan lo que decimos, sino también cómo lo expresamos

Un estudio realizado en 2016 concluyó que nuestros amigos de cuatro patas no solo escuchaban lo que decimos, sino también cómo lo decimos.3 Cuando elogias a tu perro, su centro de recompensas cerebral reacciona si tus palabras coinciden con tu tono de voz. Estos descubrimientos sugieren que la capacidad de procesar palabras evolucionó mucho antes de lo que se pensaba anteriormente.

Según Phys.org: "Esto demuestra que si un entorno es rico en expresiones habladas, como en el caso de los perros que pertenecen a una familia, es posible que aparezcan representaciones de palabras en el cerebro, incluso en un mamífero no primate que no pueda hablar".4

Attila Andics, de la Universidad de Eötvös Loránd, en Budapest, investigador principal del estudio que fue publicado en la revista Science, expuso:

"Durante el procesamiento del habla, existe una distribución de trabajo muy conocida en el cerebro humano. El trabajo principal del hemisferio izquierdo es procesar el significado de las palabras, y el trabajo del hemisferio derecho es procesar la entonación.

El cerebro humano no solo analiza por separado qué y cómo lo decimos, sino que también integra los dos tipos de información para llegar a un solo significado. Nuestros hallazgos sugieren que los perros también pueden hacerlo, y que emplean mecanismos cerebrales muy similares".5

Además, los perros pueden sintonizarse con nuestra postura, gesticulación y contacto visual

A pesar de la capacidad de tu perro para comprender algunas de las palabras que dices, podría haber formas más efectivas para comunicarse con él, como por ejemplo, por medio de la vista. Tu postura, gesticulación y contacto visual podrían proporcionarle pistas importantes, y tu perro se mantiene atento a estas señales.6

De hecho, los perros pueden seguir nuestra mirada de forma similar a un bebé de 6 meses de edad, pero solo si les transmitimos la intención de comunicar algo, lo que sugiere que están muy sintonizados con nuestras señales de comunicación.

Hay muchas teorías sobre por qué y cómo es que los perros desarrollaron una respuesta tan poderosa a los gestos humanos. Simplemente, podría ser porque pasan más tiempo alrededor de los seres humanos que de otras especies, o que aprender con rapidez al poner mucha atención podría proporcionarles más recompensas (como alimentos). Como informó la revista Behavioral Processes:

Los perros son más hábiles que muchas otras especies en las tareas que requieren de responder a los gestos de comunicación humana para localizar alimentos ocultos. Las cuatro interpretaciones básicas de esta capacidad han surgido de la simplificación de los resultados de la investigación.

Otra posibilidad es que los perros simplemente tienen una mayor oportunidad que otras especies para aprender a responder a las señales sociales humanas. Un análisis diferente sugiere que el proceso de domesticación les proporcionó la oportunidad de aplicar sus habilidades cognitivas generales de resolución de problemas en un nuevo sector social.

Algunos investigadores van más allá de esta explicación y proponen que la evolución conjunta de los perros junto con los seres humanos les dotó de una teoría mental para hacer intercambios sociales.

Finalmente, un enfoque más moderado sugiere que la sensibilidad a los comportamientos tanto en los seres humanos como de los coespecíficos podría ser particularmente ventajosa para un captador social, como el perro. La predisposición para seguir las acciones humanas le ha permitido un aprendizaje rápido y temprano para asociar entre los gestos y la disponibilidad de los alimentos".7

¿Cómo se comunica tu perro contigo?

Aunque los seres humanos utilizamos las palabras como nuestra principal forma de comunicación, tu perro podría “hablar” contigo a través de diferentes formas de comunicación, tales como los movimientos de su cola. Los perros exhiben sumisión al meter el rabo entre las patas y recostarse sobre sus espaldas; y demuestran dominación al mirar fijamente, erizar su pelaje y enseñar sus dientes.

Además, los perros tienden a mover sus colas hacia el lado derecho cuando encuentran algo agradable (como sus dueños). Cuando ven algo amenazante, por ejemplo, un perro extraño que exhibe comportamientos dominantes, mueven sus colas más hacia el lado izquierdo.8

De igual manera, ciertas especies de caninos emplean sus ojos para comunicarse, y el hecho de que tu perro haga un contacto visual directo contigo podría ser una característica significativa que lo distingue de los perros silvestres o lobos.9

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario