Errores que podrían arruinar de por vida la hora del baño para tu mascota

como bañar un perro

Historia en Breve

  • Hay muchas opciones dónde puedes bañar a tu perro; por ejemplo, el fregadero de la cocina, regadera, bañera, en el jardín cuando hay buen clima, cualquier lugar que tengas disponible funcionará
  • Descubre cómo ayudar a tu perro para que se sienta seguro en la bañera, y cómo mantener sus ojos y oídos protegidos del agua con jabón
  • Cómo abordar el acné canino, manchas de lágrimas y otros problemas menores de la piel a la hora del baño
  • Cosas que nunca debes hacer cuando bañes a tu perro
  • Cómo limpiar completamente las orejas de tu perro después del baño

Hoy te enseñare cómo bañar a tu perro.

Podría parecer un poco absurdo el hecho de enseñar cómo bañar a un perro, pero muchos dueños primerizos de perros me han escrito por este medio, para preguntarme cómo bañar a un perro. Ellos me dijeron: '¡Tengo un cachorro nuevo y no sé cómo hacerlo!' o, '¡acabo de rescatar a un perro adulto de raza grande y no sé qué hacer!'

Dónde puedes bañar a tu perro

Aquí, en mi hospital veterinario tengo el lujo de contar con una tina elevada, entre otras cosas, que facilita la tarea en la parte posterior. Ahora bien, la mayoría de las personas no tienen una tina de este tipo.

Puedes bañar a un perro de raza pequeña en el fregadero de la cocina o en un lavadero del cuarto de lavado. De igual forma, puedes bañar a tu perro en la regadera del baño o en una tina normal. Puedes bañarlo al aire libre con una manguera para jardín, siempre y cuando el agua esté lo suficientemente caliente para que tu cachorro no se enfríe.

Algunas ciudades cuentan con instalaciones donde las personas pueden bañar a su perro por su cuenta y se les proporciona una tina elevada, todos los artículos para baño y aseo, así como la limpieza posterior del espacio por un costo. En otras palabras, no hay un lugar correcto o incorrecto para hacerlo, es en función de lo que tengas disponible al momento.

Cómo mantener seguro a tu perro en la tina

Tengo el privilegio de que mi tina elevada cuente con una manguera para mojar al perro y lavarlo por completo. Si tu lavabo o bañera no cuenta con un accesorio rociador, puedes emplear un recipiente para hacerlo, llénalo y vierte el agua, una y otra vez.

El fondo de la bañera es resbaladizo, así que procuro colocar una toalla en la parte inferior (sin bloquear el desagüe) para que mi boston terrier de 11 años tenga algo que lo sujete durante su baño. La toalla le ayudará a sentirse y estar más seguro, lo cual es útil para cualquier perro, pero en especial para los perros más viejos.

Ya tengo a Rosco en la bañera y no parece estar muy incómodo, pero sé que preferiría estar en otro lugar. Si tu perro está nervioso o parece temeroso durante el baño, debes contar con la ayuda de alguien para mantenerlo erguido y ayudarle a sentirse seguro. Ahora le he quitado su collar, pero está bien si necesitas dejarle el collar o arnés como un medio para agarrarlo mientras lo bañas.

Te reitero, si es la primera vez que bañas a tu perro o parece nervioso, te recomiendo contar con un ayudante que pueda calmarlo y tal vez le ofrezca algún premio ocasional por portarse bien mientras esté en la tina. El objetivo es crear una experiencia positiva para que tu perro no desarrolle una aversión extrema, o miedo, a ser bañado.

Cómo mantener protegidos los ojos y oídos de tu perro

Cada perro es diferente. En el caso de Rosco, no le gusta que le mojen la cabeza, eso es algo que ya sé sobre él. De hecho, a la mayoría de los perros no les agrada que viertan agua sobre su cabeza y, de todos modos, no es la mejor ni la forma más segura de limpiar su cara y orejas.

Ahora colocaré una bola de algodón justo en el interior de cada oreja de Rosco para evitar que entre agua. No planeo lavar su cabeza, pero algunas veces el agua llega a derramarse o salpicarse donde no debe, así que quiero proteger sus oídos por si acaso.

Asimismo, no importa qué champú utilices, aun y cuando diga que es inofensivo alrededor de sus ojos, no te recomiendo que hagas espuma en la cabeza de tu perro. Si por alguna razón tienes que hacerlo, es importante que levantes su mentón y enjuagues el agua con jabón hacia el cuello y no sobre la cara para evitar que le caiga champú en los ojos.

Otra razón por la que no te recomiendo echar agua sobre la cabeza de tu perro es porque muchos perros desarrollan infecciones auditivas secundarias debido a la humedad que entra en el canal auditivo. Así que bañaré a Rosco en la parte del cuello hacia atrás y finalmente utilizaré un paño para limpiar sus pliegues faciales.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

¡Manos a la obra!

Primero, me aseguro de que la temperatura del agua sea agradable, no demasiado caliente ni demasiado fría. La parte inferior de la tina se ha llenado de agua, por lo que la toalla que he tendido evitará que mi pequeñín se resbale y se sienta inseguro por su estabilidad. Ahora lo mojaré por completo con la manguera, en la parte inferior y superior de sus cuatro patas, ¡no olvides la parte del vientre!

Si no cuentas con una manguera o rociador, simplemente puedes llenar un recipiente y verter poco a poco el agua sobre su cuerpo hasta empapar la capa de su pelaje y piel. Tu perro debe estar lo más mojado posible antes de aplicar el champú, en especial si su pelaje es largo o abundante. Eso facilitará mucho más enjabonarlo y enjuagarlo.

Ahora que Rosco está completamente mojado, es el momento de aplicar champú. Utilizo una variedad de champú 100% natural. Me gusta utilizar el champú de árbol del té para animales con infecciones cutáneas. No te recomiendo utilizar el champú de avena a menos que tu perro no tenga erupciones, alergias y tenga una capa de pelaje muy seco.

Si tu perro tiene una capa de pelaje doble o abundante, te recomiendo mezclar previamente un poco de champú con agua y luego aplicarlo. De lo contrario, si tienes un perro de pelo largo, podrías terminar con una abundante cantidad de champú en una parte donde no se distribuirá adecuadamente para todo el cuerpo.

Cómo lavarlo de patas a hocico

A continuación, lavaré las patas de Rosco, él tiene un pequeño problema obsesivo-compulsivo con sus patas, le gusta lamer sus cutículas y podría hacerlo hasta el punto de auto infligirse una pequeña infección de levaduras alrededor de sus garras.

Así que priorizo desinfectar sus patas cuando se encuentra en la tina. Le lavo las axilas y bajo su cuello. Me aseguro de lavar su vientre abultado y exfoliarlo un poco para eliminar la piel muerta. Luego lavo su parte posterior y patas traseras.

No hagas esto a la hora del baño

Los peluqueros de perros profesionales aprenden en la escuela de estética a exprimir las glándulas anales de los perros durante el baño. Se les enseña a hacerlo junto con otros pasos de aseo como cepillar los dientes y recortar las uñas.

A muchos DVM, incluyéndome, se nos enseñó en la facultad veterinaria que debíamos exprimir las glándulas anales para tener "clientes de por vida". Si los sacos anales de un perro se extraen manualmente (en otras palabras, se vacían), pierden la capacidad de vaciarse por sí solos, como lo es por naturaleza.

Por lo que no soy una gran fanática de exprimir las glándulas anales solo por el gusto de hacerlo. Es como tomar un laxante cuando no se encuentra estreñido, no tiene sentido y en última instancia, esos órganos a los que “ayudas” ya no harán su trabajo de manera efectiva.

Si hay un problema con los sacos anales de tu perro, te recomiendo encarecidamente que consultes a tu veterinario no solo para resolver el problema inmediato, sino también para encontrar la razón por la cual las glándulas no se depuran normalmente cuando tu perro tiene sus movimientos intestinales y para restablecer la función de las glándulas anales.

Así que no perturbaré las glándulas anales de Rosco y aunque no tiene idea de lo que me refiero en este momento, estoy segura de que estaría encantado de saber que no tengo la intención de exprimir su trasero durante el baño.

Cómo enjuagar y realizar una limpieza facial

Es muy importante enjuagar todo el jabón y residuos, lo cual puede tomar un poco de tiempo cuando el animal tiene un pelaje largo o abundante. El champú que se seca en el pelaje o la piel de tu perro puede ser irritante, y también lo ensuciará y enredará rápidamente. Así que tómate tu tiempo y asegúrate de que lo hayas enjuagado por completo.

Si por alguna razón necesitas hacer espuma entre las orejas de tu perro, deberás inclinarla hacia atrás para enjuagarla, asimismo, asegúrate que el champú se enjuague hacia atrás y sobre el cuello, no hacia los ojos.

Ahora que lo he enjuagado por completo, mojaré el paño para limpiar su cara mientras aún se encuentra en la tina. No es el caso de Rosco, pero muchos perros padecen algo llamado furunculosis, que es una infección cutánea de bajo grado en la barbilla.

La forunculosis se exhibe como si se tuvieran pequeños granos. Los folículos pilosos se inflaman y aparecen protuberancias rojas. Si tu perro presenta ese padecimiento, deberás emplear un desinfectante o champú y hacer espuma en la barbilla.

En vista de que él no tiene ningún problema con la piel de su cara, solo utilizaré mi paño húmedo para limpiar cualquier residuo que se haya acumulado en sus pliegues faciales. También cualquier alérgeno, ambrosía, pasto, polen y mohos.

Ahora le quitaré el exceso de agua, tomaré una toalla y lo moveré a la mesa de peluquería, comúnmente conocida como mesa grooming.

Un dato más sobre el secado con aire

En lo particular seco a Rosco con una toalla y como su pelo es muy corto, y hay una temperatura agradable, no es necesario secarlo con aire. Si es la primera vez que bañas a tu perro, no te recomiendo que intentes bañarlo y secarlo en la misma ocasión.

Te sugiero que lo seques con una toalla, mientras te aseguras de mantenerlo caliente, en especial durante los meses más fríos. Es fácil que los perros se enfríen cuando su piel y pelaje se encuentran húmedos. No dejes que llegue hasta el punto de empezar a temblar.

Después de que se acostumbre a los baños, podrás incluir el secado con aire. Si tienes un perro muy tranquilo, puedes intentarlo después de su primer baño y observar cómo reacciona. Recuerda mantener la secadora a una temperatura baja. Si tu cachorro se pone ansioso o nervioso, debes detener el proceso. El objetivo es crear una experiencia de baño positiva, ya que esto será algo que harás por el resto de su vida. Cuanto más relajado se sienta, más fácil será para ambos.

Me aventuraría a decir Rosco no concibe a la hora del baño como algo abrumadoramente negativo, sino algo neutral y un poco extraño. No le gusta tanto como jugar en un lodazal, pero no tiene miedo ni lo percibe como una experiencia terrible. En cuanto a la frecuencia de los baños, te recomiendo bañar a tu perro cuando esté sucio, tenga mal olor, presente alergias en la piel o una infección cutánea leve.

Cómo limpiar las manchas de lágrimas con plata coloidal

Rosco es un boston terrier, lo que significa que es una raza braquiocefálica; es decir, tiene la nariz chata y ojos saltones. La manera en que sus ojos se encuentran ubicados en sus cuencas implica que produzca más lágrimas en comparación con un perro promedio. Las lágrimas lubrican las córneas, pero también se derraman y crean manchas en los pliegues de su cara.

Todo lo que uses para limpiar la cara de tu perro debe ser seguro para la parte circundante de los ojos. Limpiaré sus pliegues faciales manchados con plata coloidal, la cual es completamente segura para los ojos. Puedes comprarla en cualquier tienda naturista. La que utilizo viene en forma de aerosol, pero también puedes encontrarla en forma de gotero, lo cual está bien.

Así que, aplicaré un poco de plata coloidal en una bola de algodón y limpiaré esos pliegues faciales para eliminar la sal, lágrimas y capa de suciedad en los ojos. Esta es una excelente manera de desinfectar la cara de tu perro sin productos químicos ni medicamentos potencialmente peligrosos.

Algunas personas piensan que está bien emplear peróxido de hidrógeno en la cara, pero no es algo que debes usar alrededor o en los ojos de tu perro. La plata coloidal es un desinfectante eficaz y totalmente seguro.

Termina limpiando sus orejas

Ahora, retiraré el algodón que puse en las orejas de Rosco antes de bañarlo para evitar que el agua y champú entraran en sus canales auditivos. Cada dos días reviso sus orejas en busca de suciedad.

Sus orejas no producen mucho cerumen, pero muchos perros sí lo hacen. La práctica habitual es limpiar las orejas de tu perro cuando están sucias. Si producen mucho cerumen todos los días, deberán limpiarlas todos los días. Si no producen mucha cantidad ni acumulan mucha suciedad, puedes limpiarla con menor frecuencia.

Si dejas cerumen o residuos en el canal auditivo de tu perro, sentarás la base para una infección. Como Rosco no produce mucho cerumen, limpio sus oídos una vez al mes durante el invierno y una vez a la semana durante el verano. Puedes poner el limpiador de orejas directamente en la oreja de tu perro (siempre y cuando las instrucciones indiquen que es seguro), o puedes utilizar bolas de algodón, luego limpiar el cerumen y residuos de esa manera.

Si viertes o rocías la solución directamente en la oreja, deberás masajearla para que recubra completamente el interior de sus orejas antes de que tu perro pueda sacudir su cabeza. Luego, podrás seguir el procedimiento de limpieza que describiré enseguida, pero no uses bolas de algodón limpias y secas.

Al igual que muchos perros, a Rosco no le importa que vierta directamente la solución en sus oídos. Sacude la cabeza, se rasca las orejas con las patas y, a grandes rasgos, solo me indica que no está contento.

Así que, aplicaré el limpiador en las bolas de algodón, utilizaré tantas como sea necesario para limpiar sus orejas y terminaré con una bola de algodón limpia.

En función de cada perro, es posible que necesites cuatro bolas de algodón para una oreja y nueve para la otra. Al día siguiente, es posible que necesites seis bolas de algodón para la oreja derecha y cuatro para la oreja izquierda. Al otro día podrías necesitar dos para cada oreja y así sucesivamente.

Es casi imposible introducir una bola de algodón a gran profundidad en el oído de tu perro, por lo que no existe el peligro de romper sus tímpanos, o lastimar o irritar las orejas. Así que limpiaré y desecharé la bola de algodón.

Quedarán algunos residuos, así que continuaré limpiando hasta que saque una bola de algodón limpia. Esta no es la única forma de limpiar las orejas de un perro, pero he descubierto que es el método menos estresante para ellos.

Si lo prefieres, puedes sustituir las bolas de algodón por gasas, que pueden ser útiles para los perros con canales auditivos más grandes, porque es más fácil mover el dedo con una gasa que con una bola de algodón. La parte exterior; es decir, la orilla de la oreja de tu perro, se llama aurícula. Una vez que hayas terminado de limpiar el interior de sus oídos, utiliza una bola de algodón limpia para limpiar y desinfectar el pabellón auricular de cada oreja.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario