Les permitieron a los perros y gatos seleccionar sus alimentos y esto fue lo que eligieron

comida cruda para mascotas

Historia en Breve

  • Hasta la introducción de alimentos procesados para mascotas en los años 20, todos los perros y gatos consumían el equivalente en alimentos sin procesar
  • Ahora que la mayoría de las mascotas llevan una alimentación procesada, muchos "expertos" en el campo de la nutrición veterinaria se niegan a respaldar o incluso sugerir los alimentos sin procesar para mascotas, al citar la falta de estudios científicos que respalden su "efectividad"
  • Por fortuna, hay estudios independientes y otras investigaciones en curso que finalmente validarán los beneficios nutricionales de proporcionarles alimentos frescos a las mascotas
  • Además, los perros y gatos nos demuestran a través de sus elecciones alimenticias qué tipo de alimentación puede satisfacer mejor sus requerimientos nutricionales
  • Para proporcionarle una alimentación óptima a tu mascota, el objetivo debe ser simular su alimentación ancestral lo más cercanamente posible

Recientemente, leía un artículo en un sitio relacionado con mascotas sobre las tendencias en su alimentación, y el autor mencionó que, si bien, los alimentos sin procesar “han estado de moda”, en los últimos años, aún no hay evidencia científica que sustente su efectividad.

Por un lado, esto es correcto. Las empresas de alimentos procesados para mascotas financian la mayor parte de los estudios y no proporcionan incentivos financieros para la investigar los tipos de alimentación sin procesar. Los productores comerciales de alimentos sin procesar para mascotas son pequeños operadores sin los recursos necesarios para realizar estas investigaciones tan costosas.

Sin embargo, el tema que siempre es omitido en el debate acerca de la falta de investigación sobre los alimentos sin procesar para mascotas es que, los caninos y felinos han consumido presas crudas desde siempre, y aunque los defensores de los alimentos procesados podrían argumentar lo contrario, en términos biológicos, los perros y gatos domesticados son casi idénticos a sus primos silvestres.

Los alimentos procesados para mascotas han existido desde los años 20. Antes de eso, la alimentación de la mayoría de los perros y gatos consistía en carne cruda y sobras de comida, además de las presas que cazaban.

La biología de los perros y gatos no ha cambiado, solo los alimentos que les hemos proporcionado en el último siglo. Pero ahora, para que los alimentos sin procesar que siempre han consumido obtengan un sello oficial de aprobación, deben ser investigados científicamente como si fueran algo nuevo y desconocido.

Si bien, entiendo el deseo de que existan estudios sobre los alimentos para mascotas, y al mismo tiempo, me agrada contar con una gran cantidad de datos científicos para respaldar mis conocimientos sobre la realidad de los alimentos sin procesar, parece un poco ingenuo ignorar la existencia de la alimentación ancestral de los perros y gatos siempre que surge el tema de los alimentos sin procesar para mascotas.

Sin embargo, la buena noticia es que, de hecho, actualmente se realizan algunos estudios sobre los alimentos sin procesar para mascotas.

Este estudio independiente sobre alimentos para mascotas analiza el efecto de los alimentos sin procesar frente a las croquetas

Hace dos años visité una facultad veterinaria en Helsinki, Finlandia, para aprender más sobre el increíble trabajo de la Dra. Anna Hielm-Björkman, quien ha estudiado los alimentos para mascotas y tipos de alimentación a base de carne sin procesar en mascotas durante casi 20 años.

Durante mi visita, su investigación incluyó la evaluación de los niveles de homocisteína, un marcador de inflamación y enfermedad crónica en el cuerpo, relacionada con la alimentación. También estudió cuatro grupos de perros durante seis meses.

El primer grupo estuvo conformado por perros que previamente habían recibido alimentos sin procesar y fueron cambiados por croquetas durante la segunda mitad del estudio (los últimos tres meses).

El segundo grupo estuvo conformado por perros que recibían croquetas y posteriormente fueron cambiadas por alimentos sin procesar durante tres meses. El tercer y cuarto grupo siguieron consumiendo sus alimentos regulares (ya sea croquetas o alimentos sin procesar durante todo el estudio de seis meses).

Como se esperaba, los perros que recibieron alimentos sin procesar y continuaron con estos alimentos tuvieron los niveles más bajos de homocisteína, a 0.17 mM (que es algo bueno). Los perros que consumieron croquetas y continuaron con este tipo de alimento tuvieron los niveles más altos de homocisteína, diez veces más que el grupo de alimentos sin procesar (1.57 mM).

También, como se esperaba, los perros criados con alimentos crudos o sin procesar, que después fueron alimentados con croquetas, incrementaron cinco veces los niveles del marcador de enfermedad al finalizar el estudio (0.77 mM).

Aquí, lo importante es el hecho de que los perros criados con croquetas, que posteriormente recibieron alimentos sin procesar durante tres meses disminuyeron de forma drástica sus niveles del marcador de enfermedad (0.3 mM).

Llevar una alimentación biológicamente apropiada no solo es una moda, sino que es más saludable. Se espera que este tipo de investigación innovadora sea trascendental para cambiar el tipo y la forma de elaboración de los alimentos que se les proporcionan a las mascotas, si la industria se enfoca realmente en mejorar la salud de las mascotas a través de los productos que fabrican.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Otros estudios independientes en curso

El sitio web de Mercola Healthy Pets se ha asociado con CANWI (Companion Animal Nutrition and Wellness Institute) para financiar el primer estudio comparativo de croquetas, alimentos enlatados y alimentos sin procesar, así como la cantidad de subproductos tóxicos que se encuentran en estos alimentos después de su elaboración.

Además, recientemente los investigadores italianos, la Dra. Misa Sandri y el profesor Bruno Stefanon de la Universidad de Udine realizaron un estudio que documentó los profundos beneficios en el microbioma intestinal al llevar una alimentación a base de alimentos frescos, en comparación con los alimentos procesados para perros.1

Estos resultados también reflejan los datos que los investigadores de Nueva Zelanda demostraron en un estudio realizado en 2017; es decir, que los tipos de alimentación a base de alimentos sin procesar son más saludables (de una manera u otra) que los alimentos biológicamente inapropiados.2

Además, el grupo sin fines de lucro, KetoPet Sanctuary, emplea los alimentos biológicamente apropiados como una poderosa herramienta complementaria para combatir algunos de los tipos más agresivos de cáncer canino, con resultados sorprendentes.

Esto plantea la pregunta, si los tipos de alimentación a base de alimentos sin procesar son lo suficientemente poderosos para tratar el cáncer (una de las enfermedades más diagnosticadas y devastadoras que actualmente afectan a los perros domesticados), ¿por qué la industria de alimentos para mascotas no invierte más recursos para investigarlos?

Una posible explicación es que, la industria de las croquetas genera alrededor de 20 mil millones de dólares al año.

¿Qué comerían los perros y gatos si tuvieran la oportunidad de elegir?

Esta información proviene de una revista de la industria de alimentos para mascotas:

Cuando a los gatos se les ofrecieron tres tipos de alimentación con diferentes perfiles de macronutrientes, seleccionaron una alimentación alta en proteínas y grasas. Cuando se promedió el consumo total de los tres tipos de alimentación para gatos, demostró que los gatos preferían 50 a 52 % de proteínas, 36 a 50 % de grasas, y 2 a 12 % de carbohidratos, como fuente de energía.

“En el mismo tipo de estudio que ofrecía tres tipos de alimentación, los perros seleccionaron una alimentación alta en grasas y moderada en proteínas. El resultado promedio de estas pruebas fue una preferencia de 30 a 38 % de proteínas, 59 a 63 % de grasas y 3 a 7 % de carbohidratos, como fuente de energía".3

Con base en los resultados de este estudio y otros similares, es evidente que tanto los perros como los gatos eligen de forma natural una alimentación muy baja en carbohidratos, que es la esencia de un tipo de alimentación sin procesar, nutricionalmente balanceado, opuesto a los alimentos procesados para mascotas, en especial, las croquetas.

Hay una explicación sencilla, los tipos de alimentación bajos en carbohidratos son biológicamente apropiados para los caninos y felinos carnívoros, y si se les da la oportunidad durante un período de tiempo, equilibrarán de forma natural su consumo para satisfacer sus requerimientos nutricionales.

Mi recomendación de alimentación biológicamente apropiada

El objetivo debe ser simular la alimentación ancestral de tu mascota lo más cercanamente posible. Recomiendo proporcionarle una alimentación que tenga un buen balance nutricional y que sea apropiada para su especie, lo cual significa que debe recibir alimentos que contengan proteína animal de alta calidad, humedad, grasas saludables y fibra, con bajo o sin contenido de almidón.

Una alimentación casera, con buen balance de nutrientes, o cocinada ligeramente, es mi mejor opción para las mascotas, pero solo debes intentarlo si te comprometes a hacerlo de forma correcta. Si no deseas lidiar con elaborar alimentos caseros y balanceados, una excelente alternativa podría ser proporcionarle alimentos sin procesar, pre-balanceados disponibles comercialmente.

La segunda mejor opción es una alimentación liofilizada/deshidratada. Los alimentos enlatados aptos para consumo humano son una opción de rango medio, pero pueden ser difíciles de encontrar.

Si no puedes proporcionarle una alimentación que incluya alimentos completamente frescos, no te preocupes. El equipo del Dr. Bjorkman descubrió que tan solo al reemplazar las croquetas altamente procesadas con un 20 % de alimentos verdaderos podría beneficiar su salud.

Incluir una variedad de alimentos frescos en la alimentación de tu mascota, como moras azules, semillas de calabaza sin procesar y vegetales frescos, podría proporcionarle al peludo miembro de la familia mayor diversidad de sabores y nutrientes.