Elimina estos patógenos mortales de los juguetes de tu mascota

juguetes para mascotas

Historia en Breve

  • Cuando la Organización para la Salud y Seguridad Pública (NSF, por sus siglas en inglés) llevó a cabo un estudio para determinar cuáles eran los objetos más contaminados en un hogar común y corriente, los juguetes para perro formaron parte de la lista
  • Se encontró que los juguetes para mascota contienen bacterias coliformes (incluyendo los estafilococos), levadura y moho
  • Lava los juguetes duros con agua jabonosa caliente y enjuágalos con agua fría; un cepillo de dientes viejo es una buena herramienta para tallar la superficie y meterse entre las ranuras
  • Puedes remojar en una solución compuesta de dos partes de agua por una de vinagre los juguetes más sucios, luego enjuágalos bien y déjalos secar
  • Se pueden meter algunos juguetes en el lavavajillas (parte superior) mientras que los juguetes de tela pueden introducirse en el microondas para matar a los gérmenes
  • Los juguetes de peluche se pueden lavar en la lavadora con detergente natural y sin perfume o, puedes espolvorearlos con bicarbonato y agregar vinagre para el ciclo de enjuagado

Los perros aman masticar, traer y llevar sus juguetes favoritos por doquier, lo que significa que aquellos que les gustan más serán aquellos que se ensuciarán más rápido de tierra, baba y mugre. Puede que tu perro entierre sus juguetes en el jardín, duerma con ellos por la noche y los arrastre por el suelo, haciéndolos atractivos para las bacterias, levadura y moho.1

Cuando la Organización para la Salud y Seguridad Pública (NSF, por sus siglas en inglés) llevó a cabo un estudio para determinar cuáles eran los objetos más contaminados en un hogar común y corriente, los juguetes para perro formaron parte de la lista.

Para el estudio, 22 familias tomaron muestras de 30 artículos de uso diario en sus hogares para medir la cantidad de las distintas bacterias y otros organismos. Se encontró que los juguetes para mascotas contienen bacterias coliformes (incluyendo los estafilococos), levadura y moho.

Cómo limpiar los juguetes de tu perro

Limpiar los juguetes de tu perro debería ser una actividad frecuente para ti, pero una encuesta conducida por Petco demostró que un tercio de los dueños de mascotas ignoraban el hecho de que los juguetes para perro acumulaban tierra, bacterias, levadura y moho.2

La NSF no sólo recomendó que toda persona dentro del hogar lavara sus manos después de jugar con las mascotas y sus juguetes (especialmente antes de comer), pero también recomendó que se lavaran los juguetes cada mes, o con más frecuencia de ser necesario, así como los dispensadores de premios.

Hacer esto puede ayudar a prevenir que ciertos organismos se transfieran a ti o tu perro, lo que evitaría enfermedades. Las bacterias y los virus que causen enfermedades respiratorias, los parásitos o los contaminantes fecales pueden ser transferidos al tomar los juguetes sucios.3

Puede que algunos juguetes tengan instrucciones en la etiqueta sobre como lavarlos. De ser así, síguelas. Sino, he aquí instrucciones generales para limpiar los juguetes de tu perro:

Juguetes duros

Lava los juguetes duros con agua jabonosa caliente y enjuágalos con agua fría. Un cepillo de dientes viejo es una buena herramienta para tallar la superficie y meterse entre las ranuras. Puedes remojar en una solución compuesta de dos partes de agua por una de vinagre los juguetes más sucios, luego enjuágalos bien y déjalos secar.4 Asegúrate de que el juguetes esté bien seco antes de volver a meterlo en el contenedor de juguetes de tu perro.

Juguetes de goma

Si el juguete tiene una etiqueta que indica; apto para lavavajillas, ponlo en la parte superior de esta para que se desinfecte de forma efectiva. Mételo sin detergente, ya que el agua caliente y la presión de la misma se desharán de los gérmenes. Sin embargo, evita utilizar este método para limpiar los juguetes de plástico que digan; no aptos para lavavajillas, ya que el calor puede hacer que se rompan.

Juguetes de tela

Mételos a tu lavadora junto con las sábanas y cobijas que sean lavables de tu perro. Utiliza el ciclo de desinfección o, en caso de que el juguete se vea delicado, lávalo con agua fría. Utiliza un detergente natural y sin perfume o, puedes espolvorear con bicarbonato y agregar vinagre para el ciclo de enjuagado.

Puedes meterlos a una bolsa de lavandería si te preocupa que el ciclo de lavado sea muy brusco, pero por lo general, los juguetes para perro de alta calidad que son diseñados para ser masticados, no deberían tener problemas para sobrevivir al lavado y al ciclo. Muchos también se pueden meter a la secadora sin problema alguno, lo cual ayudará a matar más gérmenes. Otra alternativa es dejarlos secar al sol, que es otro método efectivo contra gérmenes.

Juguetes de lazo

Estos juguetes tienen un sinfín de puntos en los que crecen los organismos, así que limpiarlos requiere de algo un poco más agresivo: el microondas. Moja bien el juguete (asegúrate de que no contengas piezas de plástico o metal), luego mételo al microondas durante un minuto.

Según un estudio sobre las esponjas de cocina, el meterlas al microondas de uno o dos minutos redujo la cantidad de bacterias a más de 99%,5 lo que quiere decir que este método también debería ayudar de forma drástica a reducir la cantidad de gérmenes en el juguete de tu perro.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Cuidar de los juguetes de tu perro los mantendrá en buenas condiciones

Además del lavado y desinfección regular, cuidar bien de los juguetes de tu mascota ayudará a que duren más y sean seguros para tu perro.

¿Cuál es la regla número 1? Mete los juguetes al interior del hogar en caso de que tu perro los deje afuera. Los juguetes que se quedan en el patio o en el jardín de la casa pueden llenarse de moho si llueve, congelarse o soltar químicos en caso de quedarse bajo el sol. Los juguetes son más propensos a romperse, ensuciarse o hacerse más frágiles también. Así que si tu perro tiende a dejarlos afuera, haz que sea un hábito recogerlos al final del día.

Entre cada lavada, puedes mantener los juguetes frescos rociándolos con una mezcla de vinagre y agua, para luego limpiarlos con un trapo.

Asegúrate que no tenga piezas sueltas, correas colgantes o relleno salido. Estos presentan riesgo de asfixia y por lo tanto deben ser desechados.

Finalmente, cuando busques juguetes nuevos, escoge aquellos de goma 100 % natural, algodón orgánico o cualquier otro material ecológico y no contaminante. Si tiene un fuerte olor a químico, evita comprarlo. Algunos de los mejores juguetes son hechos a mano, por particulares o compañías pequeñas, y encontrados en mercados locales de granjeros, o vendidos en tiendas de mascotas pequeñas e independientes.

Cuando escojas los juguetes, asegúrate de considerar que tan fácil se pueden limpiar. A decir verdad, puede que algunos de ellos no duren tanto como para limpiarlos, pero aquellos que sí lo hagan, deberían ser aptos para la lavadora y el lavavajillas o que puedan lavarse con agua y jabón. Si no estás seguro, tira los juguetes que estén muy dañados por las mordidas o aquellos que estén demasiado sucios, incluso después de haberlos limpiado.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario