Traer una nueva mascota a casa es una aventura muy emocionante, sin embargo, también puede ser algo estresante para todos los miembros de dos y cuatro patas de la familia, en especial, cuando no se prepara su llegada con anticipación.
Como suelo decir, estar preparado no tiene precio. Planear la llegada de una nueva mascota con anticipación puede ayudar a reducir el estrés no solo del animal, sino de todos los miembros humanos de la familia.
Paso #1: Verificar que tu casa sea apta para mascotas
Esto es algo que debes hacer antes de llevar a tu nueva mascota a casa. Es posible que no puedas pensar hasta en el último detalle, pero al menos debes mover los cables para que queden lejos del alcance de tu mascota, así como las plantas en caso de que tu mascota nueva sea un gato.
Si tienes hijos, puedes involucrarlos en esta actividad al hacer que verifiquen que no haya cosas en el piso que puedan llamar la atención de tu mascota nueva. Levanta todo lo que esté tirado en el suelo y que pueda representar un riesgo o tentación para tu mascota.
A menudo les digo a las personas, que la mejor forma de mantener una casa ordenada es teniendo un cachorrito o gatito porque si hay algo tirado o perdido, seguro lo encontrarán. Tu gatito puede desaparecer debajo de la cama y reaparecer con algo que había estado tirado ahí durante mucho tiempo y no te habías dado cuenta.
Verificar que tu casa sea apta para la llegada de tu mascota nueva es la mejor forma de prevenir problemas como asfixia accidental, vómito, diarrea y otros tipos de crisis que podrían ocurrir durante las primeras semanas de la llegada de una nueva mascota a casa.
Para más detalles sobre este tema, consulta mi artículo “Cuidado: Ignorar estos 10 peligros domésticos puede ser fatal para tu gato” o “No traigas a casa un perro nuevo sin antes guardar bajo llave estos 10 artículos”.
Paso #2: Abastecerse de suministros para tu mascota nueva
Comprar la mayoría de los artículos que necesitas antes de la llegada de tu mascota es muy importante. Estos artículos incluyen una correa, arnés, collar, placa de identificación, juguetes, postes para rasguñar, arena y caja de arena.
Te recomiendo bastante que le des el mismo tipo de alimento que había estado comiendo y que esperes hasta que se haya establecido para hacer la transición a un mejor tipo de alimentación (en caso de ser necesario). Es muy importante tomar en cuenta que los cambios, tanto buenos como malos, se manifiestan en forma de estrés en el cuerpo de tu perro o gato.
Los cachorritos y gatitos en particular, experimentan mucho estrés porque por lo general se trata de su primera experiencia lejos de su madre y el resto de su camada. También está cambiando de entorno por primera vez, lo que significa que alérgenos nuevos puede afectar su sistema inmunológico.
Tu mascota acaba de conocer a su nueva familia, tanto humanos como otros animales, así que lo último que necesita su cuerpo en ese momento es tratar de procesar un tipo nuevo de alimentación que podría causarle problemas gastrointestinales. Por esta razón te recomiendo comprar el mismo tipo de alimento que ha estado comiendo y después hacer la transición a una alimentación de mejor calidad si así lo deseas.
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
Paso #3: Asignarle a los miembros de tu familia sus deberes para el cuidado de la mascota
El cuidado de una mascota requiere de tiempo, energía y compromiso. Para evitar que el tener una mascota sea causa de conflictos o peleas por quién no hizo qué para cuidarla, lo mejor es establecer con anticipación los deberes de cada uno de los miembros de la familia.
Antes de llevar a la mascota a casa, siéntate con todos los miembros de tu familia para hablar sobre todo lo que involucra la llegada del nuevo miembro peludo de la familia. Decidan qué tarea tendrá cada uno.
Casi siempre son los niños quienes piden una mascota y los padres no se dan cuenta de que este deseo no siempre se traduce como un deseo de cuidar a un animal. Además, los niños necesitan ayuda para aprender a cuidar a un perro o gato de forma adecuada.
Cuando no se asignan las tareas con anticipación, incluso los adultos de la familia pueden asumir que no es su responsabilidad hacer ciertas cosas como recoger las heces del perro del patio trasero o limpiar la caja de arena.
Consideraciones adicionales:
- Si todos los miembros de la familia van a trabajar o a la escuela todos los días ¿quién irá a la casa a cuidar al perrito?
- ¿Quién se encargará de sacar a la mascota a hacer sus necesidades? Si tu mascota necesita salir en medio de la noche ¿quién la acompañará?
- ¿Quién alimentará y ejercitará a la mascota? (Sus comidas, ejercicio y hora de juego deben tener un horario predecible todos los días).
- ¿Quién llevará a la mascota al veterinario para sus chequeos regulares?
- ¿Quién se encargará del cuidado de sus uñas, dientes y aseo regular?
Los perros y gatos se adaptan a la rutina, por lo que hay que considerar la logística del hogar, por ejemplo:
- ¿Dónde comerá?
- ¿Dónde estará su tazón de agua?
- ¿Dónde dormirá? ¿Tendrá su propia habitación o la compartirá con algún miembro de la familia?
- ¿Hay habitaciones a las que no puede entrar? De ser así, ¿cuáles son?
- Si planeas entrenar a tu mascota para meterla en una jaula, ¿en dónde pondrás la jaula?
Estoy a favor de los entrenamientos con jaula para perros y gatos, ya que los hace sentirse cómodos cuando necesitas utilizar una jaula transportadora. Así que debes tener la jaula o jaula transportadora lista cuando tu mascota llegue a casa. Pero si dejas que el cachorro o perro se duerma contigo en la cama durante varios días y después quieres que se duerma en la jaula, es muy probable que le cueste más trabajo adaptarse.
Paso #4: Plan para ayudarle a tu mascota nueva a socializar
Aprender a socializar es crucial para el bienestar de tu mascota nueva. Los veterinarios, personal de refugios para animales y cada vez más dueños de mascotas se están dando cuenta de las consecuencias negativas de gran alcance que sufren los perritos y gatitos que crecen y se convierten en adultos desequilibrados.
Para una discusión más detallada sobre este tema tan importante, consulta mis consejos para ayudar a cachorros y perros adultos a socializar o cómo criar un gato equilibrado, así que debes estar preparado desde el primer día para comenzar a implementar estas experiencias de aprendizaje tan importantes, seguras y positivas que construyen una base sólida de flexibilidad emocional y social.
En el caso de los cachorros, te recomiendo inscribir al tuyo a un grupo de juego lo antes posible para que aprenda habilidades sociales con otros perros desde temprana edad, también debes meter a tu mascota a clases de entrenamiento durante su primer año de desarrollo. En especial, si adoptaste a tu nueva mascota de un refugio u organización de rescate, ya que podría tener algunos problemas de comportamiento, temores o falta de entrenamiento básico.
Debido a que puede tener algunos problemas emocionales, debes estar preparado para dedicarle el tiempo y esfuerzo necesario para ayudarla a superar sus problemas y tener éxito en su nueva vida contigo. Siempre debes hacer las cosas a un ritmo que le genere confianza a tu cachorro.
La modificación del comportamiento con el sistema de recompensas positivas es clave para mejorar el comportamiento de tu mascota. Es posible que puedas implementarlo tú mismo o podrías necesitar de la ayuda de un veterinario o especialista en comportamiento animal.
Es importante tomar en cuenta que puedes corregir un problema de entrenamiento, pero notar que cuatro meses después muestra otro miedo o fobia, así que debes estar preparado y tener la paciencia para implementar la modificación de comportamiento positivo hasta que obtengas los resultados deseados.
Hay un programa maravilloso que le recomiendo a todos los dueños primerizos de mascotas adoptadas o rescatadas que les ayuda a los perros a adaptarse a un nuevo hogar de la forma menos estresante. Puedes encontrarla en el sitio web A Sound Beginning y comenzar a implementar inmediatamente los trucos y consejos del libro, así como poner el disco con música relajante desde el primer día de tu mascota en su nuevo hogar.
Paso #5: Dale a tu nueva mascota tiempo para adaptarse a su nuevo hogar
Siempre recomiendo que cuando lleven a una mascota a casa por primera vez se tomen al menos unos días libres en el trabajo, de preferencia una semana en el caso de los dueños de perros, para darle una bienvenida apropiada a su mascota nueva. A tu perro o gato le tomará algo de tiempo adaptarse a su nuevo hogar y rutina diaria.
Si no estás en casa durante varias horas casi todos los días, te recomiendo contratar a un paseador de perros o meter a tu mascota en una guardería unos días a la semana.
A la mayoría de los perros y a algunos gatos no les gusta pasar mucho tiempo solos, sin nadie alrededor y sin nada que hacer. Esto es aún más importante cuando se trata de una mascota nueva y más si viene de un refugio.
Mientras más tiempo pases con tu perro nuevo, demostrándole que te importa, construyendo confianza y enseñándole las reglas y la rutina de su nueva vida y hogar, mejores serán los resultados para ambos.
Si el nuevo miembro de tu familia es un gato, te recomiendo separarlo del resto de la familia durante al menos una semana, en algún lugar en donde tenga su cama y comida. Esto lo ayudará a acostumbrarse, pero bajo sus propios términos, que es la forma en la que los gatos hacen las cosas.
Los gatitos son muy sensibles a los entornos, sonidos, sabores, olores y a todas las cosas nuevas, por lo que se estresan fácilmente con cualquier cambio. Pon su caja de arena, comida y juguetes en una habitación privada y mantenlo alejado del ruido, la confusión y las visitas.
Debes presentarle a un miembro de la familia a la vez, digamos que lo haces en la sala, después de que el gatito haya decido salir a investigar por su cuenta. Sin embargo, organiza estos encuentros en entornos tranquilos y libres de estrés para no asustar o estresar aún más al nuevo integrante de la familia.
Ya sea que lleves un gatito, perrito o un gato o perro adulto por primera vez a casa, es muy importante permitirle a tu nueva mascota adaptarse poco a poco, hasta que se sienta cómoda y segura en su nuevo entorno, también debes mantener interacciones seguras con las demás mascotas cuando no estés en casa.
Jamás dejes a una mascota nueva sola con las demás mascotas de tu casa hasta que estés completamente seguro de que ya se adaptaron a vivir juntas.