Por qué los gatos domesticados necesitan que les corten las garras con regularidad

cortar garras de tu gato

Historia en Breve

  • Las garras de tu gato forman parte esencial de su anatomía, así que la respuesta para vivir en armonía con esas pequeñas y filosas navajas es cortarlas de forma regular
  • Hay muchas razones para cortar las uñas de tu gato con regularidad, entre las cuales se encuentra el dolor y malestar que puede causarle tener las garras muy largas
  • La mejor forma de cortar las uñas de tu gato es primero hacer que tu mascota se acostumbre a ser tocado con suavidad antes de comenzar a utilizar el cortaúñas
  • Los suministros que necesitarás incluyen una linterna pequeña y polvo estíptico
  • Si tu gatito se siente muy incómodo cuando le cortas las uñas, utiliza el método cortar-pausar que lo hará sentir que está ejerciendo cierto control sobre la situación

Las garras de tu gato forman parte esencial de su anatomía y por suerte, cada vez más personas están tomando conciencia sobre este hecho. Espero que muy pronto, la desungulación sea vista como el procedimiento de amputación cruel e innecesario que es. La desungulación no debería definirse como “quitar las garras”, sino como “quitar los dedos”.

Los felinos son digitígrados, lo que significa que caminan apoyando solo los dedos de las patas. Mientras que la mayoría de los demás mamíferos, incluidos los humanos, caminan sobre las plantas de sus pies. Los gatos tienen tres huesos en cada uno de los dedos de sus patas, así como nosotros tenemos tres huesos en cada uno de nuestros dedos: 2 articulaciones y tres huesos.

Las garras de un gato crecen unidas al último hueso, a diferencia de las uñas humanas, que crecen aparte. Son retráctiles, es decir que se mantienen ocultas hasta que el gatito necesita utilizarlas. Dado a que las garras crecen a partir del hueso, en el procedimiento de desungulación, se debe amputar el hueso para evitar que la garra vuelva a crecer.

Los gatos utilizan sus garras para mantener el equilibrio, ejercitarse, trepar, estirar y tonificar los músculos de sus piernas, espalda, hombros y patas. También las utilizan para cazar y capturar a su presa, para escapar o defenderse de los depredadores y como parte de su vida diaria cuando viven al aire libre.

En conclusión: Las garras son para los gatos, lo que los dedos son para los humanos.

Por qué los gatos domesticados necesitan que les corten las garras con regularidad

Dicho todo lo anterior, también es muy importante entender que los gatos que viven dentro de casa con nosotros requieren de un programa para controlar el crecimiento de sus garras. Las uñas de los felinos crecen de manera continua y al vivir dentro del hogar no tienen la oportunidad de cortarlas de forma natural. Si no cortamos las uñas de nuestro gato, nuestros muebles y en algunas ocasiones nuestra delicada piel, pueden terminar destrozados.

Por otro lado, los gatos que viven al aire libre tienen uñas más cortas porque trepan y arañan árboles y superficies ásperas.

Otra razón para cortar las uñas de tu gato con regularidad es que cuando les crecen mucho toman una forma curva, por lo que ya no pueden retraerse por completo. Una señal de que es hora de cortarle las uñas a tu gato es cuando comienzan a atorarse en la alfombra, edredón, ropa o cualquier otra superficie suave o cuando te des cuenta que ya no puede retraer sus uñas por completo.

En el peor de los casos, las uñas curvas, demasiado largas pueden encarnarse en la patita de tu gato, lo que es tan doloroso como suena y además, puede causar problemas de movilidad.

Por todas estas razones, es muy importante mantener bien cortadas las uñas de tu gato, lo que significa hacerlo de forma regular cada 10 días o 2 semanas.

Pasos preliminares

Como podrás imaginarte, cortarle las uñas a un gato es un poco más difícil que cortárselas a un perro.

Lo ideal es que manipules, acaricies y sostengas a tu gato durante días o semanas antes de intentar cortarle sus uñas por primera vez, esto lo ayudará a sentirse los más cómodo posible cuando lo tocan.

Como parte de esta práctica, debes asegurarte de masajear sus patas delanteras y presionar suavemente sus almohadillas con tu dedo pulgar e índice para extender sus garras. Como lo mencioné anteriormente, las garras de los gatos son retráctiles, por lo que debes de aplicar un poco de presión sobre los dedos para poder sacar sus uñas y cortarlas, a muchos gatos no les gusta que les hagan eso, en especial cuando sucede de la nada.

La veterinaria JoAnna Pendergrass también recomienda aclimatar a tu gato al sonido del cortaúñas al colocar una pieza de espagueti crudo en el cortaúñas, mientras aprietas suavemente su patita, cortas el pedazo de espagueti cuando tu gatito extienda las garras. Deja de presionar y ofrécele un premio.1

Debes hacer que las sesiones de manipulación sean cortas y agradables para tu gato, también debes ofrecerle ricos premios para que relacione la manipulación con esos deliciosos bocadillos.

Es importante tomar en cuenta que los felinos son muy sensibles a la energía que los rodea y si hay un ambiente tenso o estresante, su primera reacción será tratar de escapar. Por esta razón, debes estar relajado y calmado cuando le cortes las uñas, porque tu gato puede sentir tu estado emocional.

El segundo paso es pedirle a alguien que te ayude, su trabajo será acariciar a tu gatito. Acariciar a tu gatito en todo momento durante este proceso, evitará que se escape y lo hará sentir más seguro.

Una vez que sacas el cortaúñas, los premios ya no son de mucha ayuda. Aunque puedes utilizar los premios para distraer a los perros, la mayoría de los gatos no caen tan fácilmente. Parecen entender que estás tratando de distraerlos y no prestan atención.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Luces, cámara y polvo estíptico

Aunque lo de la cámara es broma, lo que si necesitarás es una pequeña linterna que te ayude a ver bien cada uña antes de cortarla. El polvo estíptico tiene propiedades de coagulación sanguínea. Si cortas demasiado la uña y comienza a salir sangre, el polvo detendrá el sangrado de forma inmediata.

Sostén el cortaúñas en posición perpendicular para cortar de arriba abajo, porque si cortas de lado a lado puedes romper la uña. No cortes la parte rosada de la uña, ni siquiera te le acerques, lo único que tienes que cortar es el extremo transparente.

Cortar las puntas afiladas de las garras de tu gatito evitará que se atoren en la alfombra, lastimen su patita, arañen los muebles de la casa o lastimen a otras mascotas o personas.

Si tu gatito se ve nervioso, te recomiendo cortar una uña a la vez. Utiliza el método cortar-pausar hasta que las uñas estén bien cortadas. Si notas que tu gato está muy estresado o luchando contra ti o tu ayudante, toma descansos más largos entre cada patita. Incluso puedes esperar un día.

El objetivo es hacer que tu gato se sienta lo más cómodo posible con este procedimiento, así que haz todo lo que esté en tus manos para reducir sus niveles de estrés.

Cuando cortas sus uñas con regularidad, no hay necesidad de cortar las uñas de las cuatro patas a la vez. Deja que tu gato marque el ritmo: corta un par de uñas y detente. Si te funciona mejor, corta una pata al día.

A los gatos les gusta sentirse en control de su entorno y cuando sienten que han perdido el control se estresan demasiado. Así que deja que tu mejor amigo felino sienta que tiene el control durante sus sesiones de corte de uñas con el método cortar-pausar. Esto reducirá el estrés que rodea a la práctica de cortar sus uñas y dado a que se trata de una actividad que necesita hacer con regularidad a lo largo de su vida, mientras más cómodo se sienta, mejor.

+ Fuentes y Referencias
Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario