Los perros son animales crepusculares, lo que significa que, si se les permite comportarse de acuerdo con su naturaleza, serán más activos al anochecer y amanecer. Los perros salvajes suelen seguir este patrón, lo cual explica el por qué los perros no perciben colores y tienen problemas para diferenciar entre el color verde y rojo;1 dicha capacidad de visión no es necesaria en la tenue luz del anochecer y amanecer.
Sin embargo, dada a su convivencia con los humanos, los perros son expertos en el arte de adaptarse y suelen ajustar su horario de descanso al de sus dueños. Existen excepciones a esta regla, ya que algunos perros prefieren dormir todo el día y jugar toda la noche.
Otros perros, como el gran pirineo o el mastín tibetano, los cuales se utilizan con frecuencia para el cuidado de ganado, se ajustarán para estar más activos durante la noche y así poder proteger el ganado de los depredadores nocturnos, pero, en tu hogar, lo ideal sería que tu cachorro se quede dormido a la misma hora que tú y duerma toda la noche sin interrupciones
Si tu perro es hiperactivo y madrugador, todo lo contrario a un perro tranquilo o que le guste acurrucarse, es posible que algo le esté causando este comportamiento, por lo que tendrás que investigar para ayudarle a dormir bien.
Sus necesidades de sueño varían con la edad
Los perros normalmente duermen de 12 a 14 horas al día, pero no de manera continua. Si tienes un cachorro, no te asustes, pues dormirá aún más: hasta 18 o 20 horas al día. Lo mismo sucede con los perros de edad avanzada, pasarán la mayor parte del día tomando siestas.
Puede que los cachorros necesiten orinar durante la noche y con frecuencia despiertan durante la noche, al menos hasta que tienen 4 meses de edad. Un perro de edad avanzada también necesitará salir a orinar con mayor urgencia. De cualquier forma, intenta sacar a tu perro a que haga sus necesidades justo antes de ir a dormir.
Si tienes un perro saludable de más de 4 meses y aun así se mantiene inquieto, ladra o no puede dormir durante la noche, puede que haya muchas razones por las que esto pase.
Razones por las que tu perro no duerme durante la noche y qué hacer al respecto
Te ausentas durante largos periodos en el día
Si tu perro está aburrido y no se le estimula mental o físicamente durante el día, probablemente dormirá más que durante la noche, por lo que tendrá mucha energía como para quedarse dormido.
Una guardería para perros es una sencilla solución, ya sea que lo dejes en una instalación para que juegue durante unas horas o que un cuidador lo saque a caminar y vaya por él a tu hogar. Incluso existen campamentos de aventura que lo llevan a pasear o a entretenerse.
Le faltan estímulos físicos y mentales
Todos los perros necesitan hacer ejercicio todos los días, si el tuyo no lo hace, puede que no tenga otra forma de gastar su energía y esté inquieto por la noche. Asegúrate de que tu perro haga al menos 20 minutos de ejercicio exhaustivo tres veces por semana, aunque la mayoría de los perros se benefician con sesiones diarias de mayor duración, sobre todo si no están muy cansados como para dormir por la noche.
Considera una sesión de ejercicio intenso por la tarde o noche para cansarlo antes de dormir. Para los perros inquietos, recomiendo una hora de ejercicio al día, que al menos incluya un sprint agotador. La estimulación mental, como llevarlo a un curso de obediencia o motivarlo a usar el olfato, también podría ayudar.
Le ofreces una alimentación incorrecta o come antes de irse a dormir
La sensibilidad a los alimentos puede contribuir al comportamiento inquieto por la noche, así que asegúrate de darle una alimentación a base de alimentos frescos, saludables y de grado humano. Esta es la mejor forma de evitar los contaminantes, alérgenos y aditivos innecesarios que pueden suscitar dichas sensibilidades con el paso del tiempo.
Alimentarlo antes de ir a dormir también puede ser un problema, ya que puede provocar que tu perro quiera salir a orinar a mitad de la noche. Procura darle de cenar muchas horas antes de ir a dormir, para que haga sus necesidades antes de que te duermas.
No le gusta el lugar donde duerme
Al igual que nosotros, los perros prefieren un lugar donde dormir que sea suave, cálido y cómodo. Es posible que no pueda dormir porque su cama o el lugar donde duerme no es cómodo, así que prueba con distintos tipos de camas o espacios para dormir. Tu perro podría dormir mejor si está en tu habitación, ya que muchos perros disfrutan dormir cerca de sus dueños, o junto a ellos.
Su relación con los EMFs y la falta de conexión con la tierra
Los animales salvajes están conectados a la tierra, lo que les permite transferir electrones del suelo a sus cuerpos. Esto les proporciona una gran cantidad de beneficios, como dormir bien.
Si tu perro está inquieto durante la noche, intenta utilizar un tapate para grounding que pueda ayudarle a equilibrar su ritmo circadiano, sobre todo si no pasa mucho tiempo al aire libre. Así mismo, puedes apagar los enrutadores inalámbricos durante la noche para que descanse de los campos electromagnéticos (EMF, por sus siglas en inglés).
De igual forma, proporciónale una habitación oscura; dormir con las luces prendidas puede impedirle relajarse.
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
Asegúrate de descartar problemas de salud
También existen enfermedades que pueden interferir con el sueño de tu perro. En los perros de edad avanzada, el síndrome de insuficiencia cognitiva, que es similar al Alzheimer en humanos, puede provocar “lagunas” mentales, lo cual le provoca confusión, inquietud y ganas de deambular por la noche.
El síndrome respiratorio braquiocefálico, que ocurre en razas de cara plana como los pugs y los bulldogs, también puede causarle dificultades para respirar o que desarrolle apnea del sueño por la noche. El trastorno por estrés post traumático (TEPT) es otro factor que puede mantenerlo despierto en la noche, sobre todo en perros del ejército o la policía que han pasado por un trauma.
Si los hábitos de sueño de tu perro cambian de manera drástica, asegúrate de ver a tu veterinario para descartar cualquier problema de salud. Aunque en la mayoría de los casos, las intervenciones para aumentar la actividad y estimulación mental durante el día deberían contribuir en gran medida a fomentar el sueño nocturno. Ten en cuenta que, con todo y eso, los perros tienen un ciclo de sueño y vigilia muy diferente al de los humanos.
Un estudio reveló que, durante un periodo de sueño de ocho horas, los perros tenían un promedio de 23 episodios de sueño y vigilia, con un ciclo promedio de 16 minutos durmiendo y 5 estando despiertos.2 Esto no necesariamente significa que te darás cuenta de que tu perro está despierto durante ese tiempo, pues será silencioso. Pero, estarás más tranquilo al saber que tu compañero esta alerta y protegiéndote durante la noche.