Hace poco, los investigadores en Budapest publicaron un estudio fascinante que analizó cómo los cerebros de los perros procesan el habla humana. Llegaron a la conclusión de que nuestros amigos caninos no solo escuchan lo que decimos, sino que también, cómo lo decimos.
Los científicos descubrieron que cuando elogiamos a nuestros perros, los centros de recompensa en sus cerebros se activan si las palabras que usamos coinciden con nuestro tono de voz. Estos hallazgos sugieren que la capacidad de procesar palabras evolucionó mucho antes de lo que se pensaba y puede que esta evolución no sea exclusiva de los humanos.
Según Phys.org, el estudio demuestra "que si un entorno es rico en comunicación verbal, como en el caso de los perros con una familia de varios miembros, pueden aparecer representaciones del significado de las palabras en el cerebro, incluso en un mamífero no primate que no es capaz de hablar."
Los perros pueden usar mecanismos cerebrales muy similares a los nuestros para procesar lo que decimos
Para su estudio, los investigadores reclutaron a 13 perros de familia, de las razas border collie y golden retriever principalmente, los cuales habían obtenido resultados sobresalientes en su resonancia magnética funcional, lo que facilitó el análisis de su actividad cerebral. Los perros eran participantes voluntarios en el estudio, lo que significa que no fueron obligados a permanecer dentro del escáner y se podían ir cuando quisieran.
Los investigadores grabaron la voz de un entrenador diciendo ciertas frases con diferentes tipos de entonación. En las grabaciones, el entrenador elogió a los perros usando palabras y frases húngaras que en inglés se traducen como "buen chico", "súper" y "bien hecho".
Las palabras se dijeron tanto en tono optimista como en tono neutral. El entrenador también usó palabras neutrales como "sin embargo" y "no obstante" que no significaron nada para los perros.
Mientras se reproducía la grabación, los investigadores estudiaron las resonancias de las regiones de los cerebros de los perros que se diferenciaban entre el elogio y las palabras sin significado, así como el elogio y los tonos neutros de la voz. Observaron que los perros usaban el hemisferio izquierdo para procesar palabras significativas (pero no sin sentido) y el hemisferio derecho para procesar los tonos vocales.
Según Phys.org, "Este grupo de investigadores ya había encontrado previamente que los perros utilizan esta misma región cerebral auditiva para procesar sonidos emocionales no verbales de perros y humanos, lo que sugiere que los mecanismos de procesamiento de la entonación no son específicos para el habla".
El investigador principal, Atila Andics, de la Universidad Eötvös Loránd en Budapest explica:
"Durante el procesamiento del habla, existe una distribución bien conocida del trabajo en el cerebro humano. El trabajo principal del hemisferio izquierdo es procesar el significado de la palabra, mientras que el trabajo del hemisferio derecho es procesar la entonación.
“El cerebro humano no solo analiza por separado lo que decimos y cómo lo decimos, sino que también integra ambos tipos de información para crear un solo significado. Nuestros hallazgos sugieren que los perros también pueden hacerlo y que utilizan mecanismos cerebrales muy similares.”
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
Para que tu perro pueda entenderte, elógialo con tu 'voz feliz'
Además, por los resultados de la resonancia, los investigadores también pudieron darse cuenta que los centros de recompensa de los perros (la región del cerebro que procesa las sensaciones agradables) se activaban con los elogios, pero solo cuando se hacían con un tono positivo.
Las demás combinaciones de palabras y tonos vocales provocaron una actividad de centro de recompensa mucho menor. Por ejemplo, cuando el entrenador dijo "buen chico" en un tono neutral o "sin embargo" en un tono positivo o neutral, el resultado fue el mismo: los centros de recompensa de los perros no se activaron.
Según Andics:
“Esto demuestra que, para los perros, un elogio es como una recompensa para ellos, pero tiene mejores resultados cuando las palabras concuerdan con la entonación con la que se dicen. Así que los perros no solo distinguen lo que decimos y cómo lo decimos, sino que también pueden combinarlo, para una correcta interpretación de lo que realmente significan esas palabras. Te repito, esto es muy parecido a lo que hace el cerebro humano.”
Procesar palabras no necesariamente significa entender su significado
“Aunque queremos dejar claro que no estamos diciendo que los perros entienden todo lo que decimos,” Andics dijo para The Huffington Post en un correo electrónico.
Puede haber una diferencia entre el hecho de que el perro procese las palabras porque está familiarizado con ellas y el hecho de que realmente las entienda. El coautor del estudio Adam Miklosi y director del proyecto Family Dog, dijo para la revista Scientific American:
"'La palabra "entender" puede ser un poco engañosa. Los estudios que usan tecnología de imágenes cerebrales no pueden decir con firmeza que la activación de un área específica del cerebro indica "entender". /em>
"Por supuesto, los perros en este estudio reaccionaron a las palabras significativas, es decir, a aquellas palabras que sus dueños a menudo usan cuando quieren atraer la atención del perro o proporcionar una retroalimentación positiva para el perro. Así que, en este sentido, nuestros perros reconocieron estas palabras como familiares y es probable que como positivas".
Uno de los resultados más importantes del estudio es que demuestra que el hemisferio izquierdo del cerebro de los perros procesa las palabras significativas y la diferencia del tono vocal. Esto sugiere que tu perro puede entender que "buen perro" es un elogio sin importar el tono de voz que uses cuando lo dices, porque reconoce esas palabras como significativas contra sin sentido.
"Creemos que la entonación es importante,” dice Miklosi. “Los dueños deben aprender a elogiar a un perro para después usar la misma expresión de manera similar. Es importante ser consistentes en la forma de elogiar y en la comunicación en general que tenemos con nuestros perros."
Los investigadores sospechan que obtendrían resultados similares en estudios de otros animales domésticos como gatos y caballos, siempre y cuando los animales hayan vivido entre humanos. Esperan que este estudio e investigaciones a futuro puedan usarse para mejorar la comunicación y la cooperación entre perros y humanos.