Las mejores frutas y vegetales que le podrías brindar a tu perro

frutas y vegetales para perros

Historia en Breve

  • Por ejemplo, los lobos y coyotes consumen algunas hierbas, bayas, frutas silvestres y vegetales, y tu perro también puede imitar esa alimentación ancestral
  • Las uvas, pasas y cebollas son ejemplos de alimentos que no son seguros para los perros
  • Los perros pueden beneficiarse de consumir una amplia variedad de frutas y vegetales, como manzanas, coles de Bruselas, ejotes, sandía, bayas y mucho más
  • Los vegetales fermentados son otra opción, que le brinda bacterias beneficiosas y valiosas a tu mascota para ayudar a equilibrar sus microbios intestinales

Los perros, al igual que las personas, pueden beneficiarse de los alimentos frescos y enteros. En los perros, las frutas y vegetales solo deben constituir un pequeño porcentaje de una alimentación adecuada para su especie y nutricionalmente equilibrada, pero incluir algunos puede ayudar a imitar su alimentación ancestral, de manera similar a la de los lobos, mientras que a su vez les proporcionan nutrientes valiosos.

De hecho, se ha documentado que brindarle a tus mascotas una alimentación solo a base de carne, huesos y órganos (sin ningún tipo de fibra vegetal) disminuye la salud de su microbioma intestinal, por no decir que les priva de los antioxidantes, fitonutrientes y flavonoides que solo provienen de los productos de origen vegetal.

Se ha documentado que los lobos, coyotes e incluso los gatos salvajes comen algunas hierbas, bayas, frutas silvestres y vegetales, y tu perro también podría hacer lo mismo. Sin embargo, no todos los alimentos que son seguros para las personas también lo son para las mascotas, por lo que es importante conocer esas diferencias.

En resumen, enseguida encontrarás los alimentos frescos que no le debes brindar a los perros. Posteriormente, te daré algunas de las mejores opciones para alimentar a tu perro.

No le brindes estas frutas y vegetales a tu compañero canino

Las frutas Vitis vinifera, que incluyen a las uvas, pasas, sultaninas y grosellas, no son seguras para los perros. Incluso consumir una pequeña cantidad podría provocarles vómitos, diarrea e insuficiencia renal. Estos síntomas pueden presentarse varios días después del consumo. No todos los perros se ven afectados por estas frutas y algunos creen que un pesticida a base de fluoruro llamado criolita que se emplea en los cultivos de uva podría ser el culpable.

Sin embargo, algunos perros se han enfermado incluso después de comer uvas orgánicas o de cosecha propia, por lo que es mejor no arriesgarse y evitar dárselas a tu perro. Las plantas del género allium, que incluyen a las cebollas, cebollines, ajo y puerros, son otra categoría que puede enfermar a algunos perros.

Si las consumen en grandes dosis, pueden provocar babeo, dolor abdominal, vómitos y diarrea, que podrían manifestarse hasta varios días después del contacto. También se puede producir daño oxidativo a los glóbulos rojos, lo que hace que corran el riesgo desgarres, así como de debilidad, respiración acelerada, frecuencia cardiaca elevada, membranas mucosas pálidas, orina rojiza o marrón y anemia.

Ahora bien, en el caso del ajo se necesita de mucha cantidad para que sean peligrosos, mucho más de lo que normalmente le darías a tu perro. De manera saludable, los perros pueden consumir 1/4 cucharadita de ajo recién picado por cada 15 libras de peso corporal y obtener beneficios destacables, pero no más de esa cantidad.

Las mejores frutas y vegetales que le podrías brindar a tu perro

Las siguientes frutas y vegetales pueden añadir nutrientes valiosos a la alimentación de tu perro si se los ofreces con moderación.

Manzanas — Las manzanas, sin corazón ni semillas, les proporcionan vitaminas A y C, además de fibra y antioxidantes adicionales.

Aguacates — La carne de aguacate (la misma parte que tú consumes) le proporciona fibra, folato y vitaminas K, C, B6 y B5 (ácido pantoténico) a tu perro, además de grasas saludables.

Plátano — Los plátanos son una rica fuente de potasio, que es útil para controlar el ritmo cardíaco y presión arterial. También son una buena fuente de flavonoides, como la luteína, zeaxantina y betacaroteno, y la mayoría de los perros los aman.

Mora Azul — Incorpora en la alimentación de tu perro los fitoquímicos, incluidas las antocianidinas (que son poderosos antioxidantes) y la fibra adicional de estas pequeñas y nutritivas bayas.

Brócoli — Tu perro puede obtener los mismos beneficios del brócoli que tú recibes, los cuales incluyen propiedades antiinflamatorias y de desintoxicación, además de nutrientes como el potasio, calcio, proteínas y vitamina C. Es probable que tu perro prefiera el brócoli al vapor.

Coles de Bruselas — Al igual que el brócoli, las coles de Bruselas proporcionan beneficios antiinflamatorios, de desintoxicación e incluso propiedades para combatir el cáncer, además de una gran cantidad de nutrientes y antioxidantes.

Melón o Cantalupo — El melón es rico en vitamina A y carotenoides, además proporciona agua y fibra.

Zanahorias — Este es otro alimento rico en carotenoides que muchos perros disfrutan.

Apio — El apio proporciona importantes vitaminas A, B y C, e incluso podría refrescar el aliento de tu perro.

Pepino — Son crujientes y bajos en calorías, pero ricos en vitaminas como la K, C y B1, además son un excelente snack para los canes.

Ejotes — Este alimento básico para la cena les proporciona vitaminas A, C y K, junto con calcio, cobre, fibra, folato, hierro, niacina, manganeso, potasio, riboflavina, tiamina y betacaroteno.

Mango — El mango, sin hueso, es uno de los favoritos de algunos perros y les brinda vitaminas A, B6, C y E, además de potasio.

Hongos — Evita los hongos venenosos (y por esa misma razón no dejes que tu perro coma hongos silvestres), sin embargo, los hongos medicinales que consumes (tales como los shiitake, reishi, maitake y champiñón) también son buenos para tu perro. Contienen propiedades anticancerígenas y beneficiosas para el sistema inmunológico.

Naranjas — Quizás no se te ocurriría brindarle una rodaja de naranja a tu perro, pero son una excelente fuente de vitamina C, potasio y fibra. Asegúrate de pelarlas.

Duraznos — Los duraznos sin hueso, le proporcionan vitamina A y fibra a tu perro.

Peras — Las peras son ricas en cobre, vitaminas C, K y fibra. Retírales las semillas y el hueso antes de dárselas a tu perro.

Chícharos — Los chícharos frescos o congelados son excelentes premios para entrenar a tu can (pero evita las variedades enlatadas, ya que son altas en sodio).

Piña — Esta delicia tropical es una fuente única de bromelina, una enzima que es buena para la digestión.

Fresas y frambuesas — Estas dos bayas son buenas para los perros, contienen fibra, vitamina C y propiedades antiinflamatorias.

Espinacas — Esta verdura de hoja verde tiene propiedades antiinflamatorias y puede ayudar a favorecer salud del corazón.

Sandía — La sandía es un premio hidratante para un caluroso día de verano y les proporciona vitaminas A, B6 y C, además de ser rica en licopeno beneficioso. Asegúrate de que no tenga semillas y quítale la cáscara.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

¿Le has brindado vegetales fermentados a tu perro?

Una de las mejores maneras de darle vegetales a un perro son las variedades fermentadas. El proceso de fermentación es similar a lo que ocurre en la naturaleza, ya que imita la digestión de los alimentos vegetales en el tracto gastrointestinal que hay en las presas pequeñas que los perros consumen.

La fermentación no solo hace que sean fáciles de digerir para el perro, sino que también les proporciona bacterias beneficiosas con el fin de equilibrar los microbios intestinales de tu mascota. Los vegetales fermentados también son excelentes desintoxicantes y el ácido láctico producido por la fermentación es un represor químico que combate las células cancerosas sin dañar las células sanas.

Es fácil preparar vegetales fermentados en casa, y cuando lo hagas, empieza de forma gradual (solo media cucharadita más o menos, hasta que pueda tolerar más). Consumir una cantidad muy grande desde el inicio podría causarle malestar digestivo.

Los vegetales fermentados son un excelente complemento para la alimentación a base de productos frescos que le brindas a tu mascota, pero no necesariamente sustituyen a las frutas y vegetales saludables antes mencionados. Con el fin de obtener los mejores resultados de salud y sabor para tu mascota, alterna entre una amplia variedad de productos frescos en su alimentación.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario