Si actualmente eres padre de un cachorro o cuentas con experiencia en esta área, sabrás que es bastante común que tengan episodios de vómito o diarrea. Nunca será una situación ideal, pero normalmente se identifica la causa fácilmente y el problema desaparece tan rápido como surgió.
Sin embargo, debido a que los cachorros son tan vulnerables en cuanto a su salud (especialmente su sistema inmune) y propensión a meterse en cosas que no deberían, es importante tratar de determinar la causa del vómito o diarrea de tu cachorro.
También es sumamente importante hacer un seguimiento de cualquier otro síntoma que identifiques, así como del número de veces que tu cachorro vomite o tenga diarrea. Si vomita solo una vez, tiene un solo episodio de diarrea, no muestra otros síntomas y vuelve a la normalidad inmediatamente, es seguro continuar observándolo para detectar cualquier otro síntoma hasta asegurarse de que se encuentra fuera de peligro.
Sin embargo, si el vómito o la diarrea continúan (más de dos episodios) durante 8 horas, lleva a tu cachorro al veterinario o clínica de emergencia animal de inmediato. El riesgo de deshidratación es mucho mayor en cachorros que en perros adultos, y es posible que tu cachorro necesite una intervención médica, incluyendo líquidos intravenosos (IV).
Por qué los cachorros vomitan
En general, los cachorros vomitan por pocas razones. Estas incluyen: La presencia de un irritante u obstrucción en el tracto gastrointestinal (GI); la estimulación de la zona quimiorreceptora ("centro del vómito") del cerebro por alguna toxina ingerida de algún tipo; o un problema con el sistema vestibular que afecta el sentido del equilibrio corporal.
Los irritantes gastrointestinales son, por mucho, la razón más común por la cual los cachorros vomitan, ya que tienden a ser comensales indiscriminados, especialmente cuando son jóvenes. A menudo, una "indiscreción alimentaria" se encuentra detrás de un episodio de vómitos. Los cachorros exploran el mundo a través de sus bocas y, en consecuencia, pueden ingerir muchas cosas que no deberían (la lista se limita únicamente a tu imaginación).
Con un poco de suerte, si tu cachorro ingiere algo que no debería como un pedazo de juguete o una rama, lo escupirá rápidamente antes de que tenga la oportunidad de viajar más profundamente en su sistema digestivo, donde potencialmente podría causar problemas más severos, como una obstrucción que requiera alguna cirugía de emergencia.
Asimismo, comer indiscriminadamente puede desencadenar el centro del vómito de tu cachorro, si el producto ingerido incorporó bacterias patógenas o alguna otra toxina en el sistema del cachorro.
Cuándo tomar acciones
Otras causas serias de vomito en cachorros incluyen las infecciones virales y parasitarias, incluyendo al parvovirus mortal. Raramente, una enfermedad congénita o infecciosa puede causar una disfunción en los órganos provocando vómito o diarrea.
Es por eso que es una excelente idea seguir la regla de "una vez y listo". Si el cachorro vomita una vez o tiene un solo episodio de diarrea y luego se encuentra bien, e incluso mejor, sabrás la causa y puedes tranquilizarte.
Asegúrate nuevamente que el cachorro no pueda conseguir nada peligroso en el entorno, tanto adentro como afuera, Por esta y otras razones más, recomiendo el entrenamiento en jaula para asegurarlos en pequeños y cómodos refugios cuando sus humanos no se encuentran disponibles para supervisarlos.
Cualquier vómito o diarrea es motivo de preocupación, especialmente si tu cachorro experimenta ambas situaciones, o si existen otros signos de enfermedad, como pérdida de apetito, letargo o falta de interés para jugar. Estas deberían ser razones suficientes para consultar al veterinario o para visitar la clínica de emergencia animal inmediatamente.
Los cachorros pueden empeorar rápidamente y las enfermedades tratables pueden llegar a ser mortales. Además, mientras más pronto se diagnostique y trate a tu cachorro, mejores serán sus probabilidades de una recuperación completa.
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
Diarrea en cachorros
En realidad, la diarrea es mucho más común en cachorros y perros adultos que el vómito, el cual es más clásico en felinos. Es importante vigilar a un cachorro con diarrea, ya que los perros jóvenes pueden enfermarse mucho más rápidamente que un adulto.
Observa a tu cachorro cuidadosamente y, si el problema persiste en una o dos sesiones, consulta al veterinario o visita una clínica de emergencia animal. Como mencioné anteriormente, los cachorros pueden deshidratarse de manera peligrosa en 24 horas o menos.
Causas comunes de diarrea en cachorros
• Estrés — Un cachorro nuevo para tu familia ha sufrido enormes cambios en un corto período de tiempo. Lo alejaron de su madre y compañeros de camada. Lo sacaron del único entorno que conoce a uno nuevo y desconocido. Probablemente se involucraron algunos traslados, aunque solo fuera un trayecto corto en automóvil. Los panoramas, sonidos y olores en su mundo cambiaron de la noche a la mañana.
Si la diarrea de tu cachorro se relaciona al estrés, debería detenerse en unos pocos días. Asegúrate de mantener agua fresca y limpia disponible en todo momento, y si es necesario, llévalo al tazón de agua y aliéntalo a beber un poco. De ser necesario, un veterinario integral puede ofrecerte algunas opciones de remedios naturales que pueden ayudar a tu cachorro a través de este período de ajuste. Asimismo, asegúrate de ofrecerle opciones para echar la siesta y algunos momentos de tranquilidad.
• Cambio en su dieta — Dependiendo de la procedencia de tu cachorro, puede que tengas disponible, o no, la información de su dieta antes de llevarlo a casa. Muchos de los nuevos padres de mascota no saben qué alimentos han estado consumiendo o simplemente deciden hacer algunos cambios. Sin embargo, un cambio repentino puede provocar un brote de diarrea.
Los cambios en su dieta deben de ser graduales, de preferencia durante un período de 7 a 10 días o más. Es importante saber lo que el cachorro ha estado consumiendo hasta que es momento de llevarlo a casa. De esa manera, puedes mezclar un poco del alimento de su costumbre con el nuevo alimento disminuyéndolo gradualmente y, finalmente, en el transcurso de una o dos semanas, eliminarlo.
• Indiscreción alimenticia — Como mencioné anteriormente, los cachorros sienten mucha curiosidad por todo lo que los rodea, y la forma en que ellos exploran cosas nuevas es generalmente por la boca. Podrías pensar que tu cachorro mastica "todo" lo que no debería, pero sea lo que sea, puede tragárselo si no lo detienes.
Si sospechas que tu cachorro se ha tragado algo inapropiado, consulta al veterinario o visita una clínica de emergencia animal inmediatamente.
• Gusanos, otros parásitos, infecciones virales — Tu cachorro puede nacer con lombrices intestinales (como anquilostomas, ascárides, solitarias, tricúridos) u obtenerlas de la leche materna. Afortunadamente, las infestaciones parasitarias se curan médicamente con facilidad. Los parásitos protozoarios, son otro tipo de plaga que pueden causar diarrea en tu cachorro y los más comunes son: coccidia y giardia .
Si se cree que los parásitos son la causa de la diarrea es importante consultar al veterinario lo antes posible, ya que puede ser necesario un tratamiento médico para resolver este problema. Desafortunadamente, los medicamentos que se utilizan para tratar este tipo de parásitos causan efectos secundarios y no siempre son completamente efectivos, por lo que se recomienda encontrar a un veterinario integral que pueda trabajar de la mano contigo para resolver esta situación con remedios naturales alternativos.
La diarrea es uno de los síntomas más comunes de varias infecciones virales caninas, de las cuales la más grave es el parvovirus. El virus invade el revestimiento del intestino delgado, causando diarrea con sangre y mal olor, vómitos, letargo, depresión y deshidratación grave.
El parvovirus es a menudo fatal en cachorros infectados, por lo que, si el tuyo muestra signos de una infección viral, el tiempo es esencial. Si no puedes visitar al veterinario de inmediato, se recomienda llevar a tu cachorro a una clínica de emergencia animal.
Elegir un plan de acción
En general, si tu cachorro desarrolla heces acuosas de manera repentina, especialmente con manchas de sangre, y desarrolla otros síntomas como vómito, se recomienda que busques atención veterinaria inmediata. Los cachorros muy pequeños pueden enfermarse gravemente en cuestión de horas y es mejor prevenir que lamentar.
La clave es siempre estar alerta. Vigila de cerca a tu cachorro y asegúralo en su jaula o área protegida en casa cuando no puedas vigilarlo. Esto reducirá o eliminará la posibilidad de que tu cachorro ingiera algo indebido. De la misma forma, cambiar su dieta gradualmente debería de ayudar a evitar molestias gastrointestinales.
Tomar precauciones razonables con un nuevo cachorro puede reducir o eliminar los trastornos estomacales y la diarrea, así como proporcionarte una ventaja para saber inmediatamente si es necesario buscar atención veterinaria. Cuanta más información tengas sobre las posibles causas de la diarrea de tu cachorro, mejor preparado estarás para reaccionar ante una verdadera emergencia.
Cuidados en casa para trastornos GI leves en cachorros
Si tu cachorro ha vomitado o tiene una diarrea leve, pero continúa siendo juguetón, tiene mucha energía y pesa más de 5 libras, se recomienda ayuno durante 12 horas, de preferencia durante la noche. El tracto GI solo puede descansar, repararse y restaurarse cuando no se encuentra funcionando.
Si se encuentra mejor por la mañana, dale un poco de caldo de pollo o de verduras (sin cebolla) y camote cocido o calabaza enlatada (al 100 %). Si las heces mejoran, pero no vuelven completamente a la normalidad, proporciona una segunda y tercera comida de carne molida de pavo bien cocida (sin huesos) y camote o calabaza enlatada.
A medida que continúe mejorando, puedes volver a alimentarlo de manera regular. Si la diarrea continúa por uno o dos días más, incluso si parece estar bien, es hora de visitar al veterinario y traer contigo una pequeña muestra de las heces de tu mascota.
Este es un remedio herbal muy efectivo para diarreas leves en cachorros jóvenes:
- Poner medio litro de agua a hervir
- Agrega 2 cucharaditas de manzanilla seca al agua hirviendo; Deja remojar durante 10 minutos
- Vierte la mezcla a través de una gasa, agrega 1/2 cucharadita de sal marina y 4 cucharadas de polvo de olmo resbaladizo; Mezcla bien y deja enfriar
Dale a tu cachorro dos o tres cucharaditas de esta mezcla tres veces al día. Asegúrate de qué beba mucha agua entre cada dosis. También puedes utilizar caldo de huesos para ayudar a prevenir la deshidratación y reponer los nutrientes vitales. Los cachorros mayores que ingieren alimentos sólidos pueden tomar el olmo resbaladizo mezclado en su dieta blanda para ayudar a reafirmar sus heces fecales ocasionales.