Los gatos, al igual que los perros y los humanos, experimentan cambios relacionados con la edad cuando alcanzan la tercera etapa de la vida. Ahora bien, los dueños de gatos geriátricos suelen reportar estos 4 cambios conductuales que son sumamente comunes:
- Maúllan de manera excesiva, sobre todo durante la noche
- Parecen no saber dónde están ni por qué (tienen la mirada perdida)
- Hacen del baño fuera de la caja de arena
- Pierden el interés de interactuar con los miembros de su familia humana
Los gatitos de edad avanzada pueden desarrollar el síndrome de disfunción cognitiva (CDS, por sus siglas en inglés), pese a que la condición todavía no se ha documentado formalmente en los felinos. Los gatos que desarrollan CDS suelen tener 11 años o más. Aunque algunos signos de deterioro mental se pueden atribuir al envejecimiento, el grado y la naturaleza del deterioro nos indicarán si un gatito tiene CDS o simplemente sufre "olvidos" relacionados con la edad.
DISH: Un método para evaluar el declive cognitivo en gatos
Muchos veterinarios y expertos en felinos utilizan el acrónimo DISH para medir la disfunción cognitiva en los gatos.
D = Desorientación. Los gatitos con CDS pueden vagar sin rumbo fijo, mirar fijamente a las paredes y en ocasiones pueden parecer perdidos o confundidos. De igual forma pueden desconocer intermitentemente a los miembros de la familia.
I = Disminución de las interacciones sociales. Un gato con CDS puede parecer confundido cuando su custodio llega a casa al final del día. También puede mostrar menos interés en ser acariciado o en sentarse en el regazo de su dueño.
S = Cambios en los patrones del sueño. Un gato con la afección puede dormir más durante el día, pero tener insomnio a la hora de acostarse, por lo que merodea por la casa y llora frecuentemente sin razón aparente.
H = Ensucia su hogar/olvida su entrenamiento en el hogar. Los gatos con CDS frecuentemente olvidan sus habilidades de entrenamiento en el hogar. Esto sucede porque olvidan la ubicación de la caja de arena, o ya no están muy preocupados por su propia limpieza, o bien, quizás esto se deba hasta cierto punto a ambas cuestiones.
En realidad, el CDS felino no se ha estudiado, por lo que actualmente no existe una explicación científica de lo que causa la afección en los felinos. Sin embargo, en humanos y perros, se cree que esta se debe a los cambios cerebrales relacionados con la enfermedad de Alzheimer (la formación de placas beta-amiloides) o enfermedad cerebrovascular.
En el caso de perros con CDS, se sabe que los cambios patológicos en el cerebro están estrechamente relacionados con la gravedad de los síntomas de la demencia, y probablemente lo mismo pasa con los gatos.
Diagnóstico de CDS felino
El síndrome de disfunción cognitiva en gatos se diagnostica por exclusión. Los animales geriátricos adquieren diversas afecciones cuyos síntomas pueden ser similares a los del deterioro cognitivo, por lo que es importante descartar todas las razones físicas que no estén relacionadas con el cerebro y que den pie a un cambio conductual.
Por ejemplo, una pequeña convulsión puede hacer que un gatito se quede quieto y mire fijamente. Si tu gato parece desapegado, posiblemente sienta algún tipo de dolor. La micción inapropiada puede deberse a una enfermedad renal. Estos y muchos otros trastornos pueden provocar un cambio conductual que no está relacionado con el deterioro cognitivo. Por este motivo, es fundamental descartar todas las posibles razones alternativas, sobre todo en el caso de las mascotas de edad avanzada.
Asimismo, es importante verificar cualquier medicamento que tu gato esté tomando. Los animales mayores metabolizan los medicamentos de forma diferente en comparación con las mascotas más jóvenes.
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
Cómo ayudar a los gatos con disfunción cognitiva
Como custodio de un gato geriátrico, puedes implementar diversas medidas para ayudarle a mantener una buena función mental durante el mayor tiempo posible y retrasar tanto el inicio como la progresión del deterioro cognitivo.
Proporciónale una alimentación balanceada, rica en antioxidantes y apropiada para su especie. La alimentación de tu gatito debe incluir grasas esenciales omega-3 que son fundamentales para la salud cognitiva, como el aceite de kril. |
Mantén activo el cuerpo y mente de tu mascota al hacer ejercicio regular apropiado para su edad y estado físico, de igual forma estimula su mente (los rompecabezas y juguetes dispensadores de premios pueden ser beneficiosos).
Piensa en maneras creativas de enriquecer el ambiente de tu gato dentro de casa y si tu felino nunca toca la superficie de la tierra directamente (la mayoría de los gatos domésticos no lo hacen), considera la positividad de adquirir una almohadilla para grounding para ayudar a reducir la acumulación de campos electromagnéticos. |
Proporciónale a tu gatito un suplemento SAMe (S-adenosilmetionina) como una manera segura y efectiva de detener o mejorar el deterioro mental. Consulta a tu veterinario holístico para obtener la dosis correcta. Asimismo, la desintoxicación periódica con hierbas, cardo mariano y diente de león puede ser muy beneficiosa. |
Los triglicéridos de cadena media (MCT, por sus siglas en inglés) han demostrado ser inocuos para los gatos y pueden mejorar el metabolismo energético del cerebro, además de disminuir la acumulación de proteína amiloide que provoca lesiones cerebrales en las mascotas mayores.
El aceite de coco es una rica fuente de MCT. En lo particular, recomiendo dar 1/4 de cucharadita por cada 10 libras de peso corporal 2 veces al día, en caso de que tu gato lo coma voluntariamente, de esta manera le proporcionarás el soporte básico de MCT. |
Otros suplementos que debes tomar en cuenta son los antioxidantes, como el resveratrol (fallopia japónica), que protegen contra el daño de los radicales libres, asimismo, los depósitos de beta-amiloide, N-acetilcisteína (NAC), vitaminas E, C y complejo B, el ginkgo biloba, así como la fosfatidilserina y apoaequorin – son suplementos nutricionales que pueden inhibir los déficits cognitivos relacionados con la edad. Consulta a un veterinario holístico para obtener una mejor orientación respecto a su dosificación. |
Para los gatitos de edad avanzada que maúllan y merodean por la casa toda la noche, considera la posibilidad de darle melatonina, que no solo es un sedante con efecto calmante, sino también un antioxidante. De igual forma, yo utilizo Rhodiola, manzanilla, así como l-teanina y obtengo buenos resultados. Existen diversos remedios homeopáticos que he utilizado exitosamente para mitigar los maullidos nocturnos, como Aconitum y Nux Vomica. Consulta con un homeópata veterinario qué remedio es adecuado para el univoco patrón de síntomas de tu gato. |
Considera la posibilidad de añadir esencias florales, como la Senior Citizen de Green Hope Farm. |
La acupuntura también puede ser beneficiosa para tranquilizar a los gatos geriátricos. |
Las recomendaciones previas solo serán ligeramente efectivas para un gato que se encuentre en las etapas avanzadas del deterioro cognitivo, por lo que es importante diagnosticar y comenzar a tratar el problema cuánto antes. La disfunción cognitiva es una enfermedad progresiva que tiene cura, pero el diagnóstico e intervención temprana pueden disminuir el deterioro mental y de esta manera, ofrecerle a tu gatito de edad avanzada una buena calidad de vida.
Asimismo, existe un medicamento llamado Anipryl® (clorhidrato de selegilina), el cual es un inhibidor de la monoaminooxidasa B que se suministra a los perros con CDS. Dicho medicamento todavía no está aprobado por la FDA para su uso en gatos, sin embargo, es suministrado a los gatitos fuera de las indicaciones prescritas y sus resultados son dispares. El medicamento previene la descomposición de la dopamina en el cerebro, lo que puede ayudar a restablecer el funcionamiento normal.
Con base en su uso canino, se espera que el medicamento proporcione una drástica mejoría en aproximadamente un tercio de los gatos, una mejoría significativa en otro tercio, mientras que el tercio restante no se espera que genere respuesta alguna. En vista de que todos los medicamentos conllevan posibles efectos secundarios, en lo particular, prefiero emplear remedios naturales siempre que me sea posible y solo consideraría prescribir Anipryl si todas las otras opciones no hubieran funcionado.
Recomendaciones ambientales y de estilo de vida
Los gatos domésticos se sienten mejor al tener una rutina y consistencia en su vida diaria, y esto aplica particularmente para los gatitos que cuya agudeza mental no es tan sobresaliente como antes.
- Si tu gato parece desorientado, considera la posibilidad de restringir su acceso a ciertas áreas de la casa. Mantén las puertas cerradas para que no pueda entrar en el armario o en cualquier lugar donde pueda quedar encerrado.
- Dedica algo de tiempo para interactuar con tu gatito todos los días. Además de alimentarlo en un horario constante, asegúrate que tenga tiempo de jugar y de ser acariciado o bien, de estar en tu regazo. Si tu gato tolera ser cepillado o peinado, también debes incluirlo esto en su rutina diaria. A muchos gatos les encanta que los cepillen o peinen, no obstante, los gatitos con CDS suelen perder el deseo de acicalarse con regularidad.
- Si tu gato se ha convertido en un merodeador nocturno, intenta despertarlo con delicadeza de sus siestas diurnas si es posible. Mientras más activo puedas mantenerlo durante el día, es más probable que duerma conforme a su horario.
- En ocasiones, todo lo que un gato que maúlla necesita para calmarse es escuchar la voz de su dueño, así que di el nombre de tu gatito cuando comience a maullar desde otra habitación o en el medio de la noche. Si esto no funciona y los maullidos nocturnos te resultan un verdadero problema, considera la opción de adquirir tapones para los oídos.
- Si el hecho de que tu gato haga del baño fuera de la caja de arena es un problema, intenta colocar más cajas alrededor de tu casa. Asimismo, asegúrate de que tu gato pueda entrar y salir cómodamente de las mismas. Los gatos son muy hábiles para ocultar la artritis, entre otros dolores y molestias, que pueden limitar su capacidad para trepar las cajas con bordes altos y aquellas dentro de las bañeras o bien, trepar un tramo de las escaleras.