Prepara a tus mascotas para la llegada de tu bebé

bebe y mascota

Historia en Breve

  • Te aconsejo acostumbrar a tu mascota a los cambios ocasionales antes de la llegada de tu bebé, sin embargo, debes mantenerte atento a las necesidades básicas de tu mascota, como su hora de comer y de ir al baño
  • Hacer que tu perro se acostumbre a los olores asociados con el bebé, así como a los cambios en las actividades diarias antes de la llegada del bebé, ayudará a que todo esto no le caiga por sorpresa
  • Muchos dueños piensan que una forma de preparar a sus mascotas para la llegada de un nuevo bebé es poniéndoles más atención de lo normal para compensar la falta de atención a futuro, pero eso es todo lo contrario a lo que debes hacer
  • Por lo general, el cambio en las actividades diarias es una de las cosas que más impacto tiene en el status quo cuando llega un nuevo bebé a casa, pero hacer estos cambios con anticipación puede ayudar a tu mascota a acostumbrarse a este tipo de modificaciones leves u ocasionales

Todos amamos a los bebés y (casi) todos los miembros de la familia esperan con ansias la llegada de ese nuevo pedacito de alegría. Cuando esto sucede hay muchas cosas por hacer, preparar la habitación del bebé, comprar pañales y afinar todos los detalles para su llegada. Normalmente, en estos casos, los niños son quienes más atención reciben cuando el nuevo y pequeño protagonista está por cruzar la puerta.

Incluso los niños pequeños son lo suficientemente perceptivos como para comprender que habrá un cambio y no todos están seguros de cómo será. Si este es tu caso y en tu casa están por hacer este tipo de transición, entonces hay algo más que debes considerar: tus mascotas. Ya sea que tengas un perro, un gato o ambos, probablemente ya sabes que ellos también sienten este cambio de alguna forma u otra, el equilibrio de poder está en siempre estar preparado para los cambios. De acuerdo con Fox News:

Aunque los perros y gatos pueden sentir el cambio antes del nacimiento del bebé, los expertos en mascotas dicen que tomar algunas medidas al respecto de cuatro a seis meses antes de que nazca el bebé, como cambiar el horario de caminata con tu perro, puede ayudarlo a que la transición sea más sencilla”.

Si alguna vez has estado en esta situación, entonces ya sabes que cuando un bebé nuevo está por llegar a casa por primera vez, para mantener las cosas en equilibrio, por así decirlo, debes hacer cambios (y no solo estamos hablando de los pañales). Afortunadamente, hay varias cosas que puedes hacer para que esta transición sea más sencilla tanto para los humanos como para nuestros amigos de cuatro patas.

Actividades diarias: Espera cambios y ayuda a tus mascotas a adaptarse a estos cambios

Puedes poner a prueba estos cambios desde antes de la llegada de tu bebé para que sea más fácil para tu mascota acostumbrarse a ellos. La idea no es sacarlos de tu agenda por completo, sino que se acostumbren a los cambios ocasionales. Sin embargo, no hace falta decirte que debes seguir muy atento a sus necesidades básicas, siempre debes proporcionarle comida, atención, interacción, momentos para ir al baño y limpiar su caja de arena.

Por lo general, el cambio en las actividades diarias es una de las cosas que más impacto tiene en el status quo cuando llega un nuevo bebé a casa. Por ejemplo, si tu perro está acostumbrado a dar caminatas rápidas todos los días a primera hora por la mañana, es posible que esto tenga que cambiar con la llegada del bebé. Pero algo tan simple como implementar este cambio varios meses antes de que llegue tu bebé puede ayudarle a tu mascota (perro o gato) a acostumbrarse a este tipo de modificaciones leves u ocasionales.

Por supuesto que tiene que adaptarse a tu estilo de vida, pero al igual que las personas, las mascotas sienten arraigo. Cuando están acostumbradas a sus cosas favoritas como comidas, recompensas, juegos y excursiones al aire libre, están prácticamente programadas para recibirlas, así que algunas pueden alterarse con los cambios. Tener un horario puede ser muy útil, pero no debes dejar que se acostumbren demasiado.

Por ejemplo, si Fifi o Frank esperan con ansias su caminata mañanera para después regresar a dormir, entonces puede empezar este proceso con esta actividad. En lugar de salir a caminar por las mañanas, salgan por las tardes. Unos días más tarde, puedes acortar la caminata mañanera e incorporar un trote rápido al buzón, justo antes de irte a trabajar.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Preparaciones prácticas para tu mascota

De acuerdo con la veterinaria de Nueva Jersey, Judy Morgan, acostumbrar a tus mascotas a cosas a las que no estaban acostumbradas te puede ayudar a hacer que acepten de mejor manera a una pequeña personita nueva en casa. Ella aconseja lo siguiente: “Si no quieres que tu perro o gato entre a la habitación del bebé, debes entrenarlos para que no entren desde antes de que llegue el bebé, también puedes entrenar a los gatos”.

Los objetos como la cuna, los juguetes y la mecedora podrían llamar la atención de algunas mascotas, pero los ruidos fuera de lo normal como el llanto del bebé o el ruido producido por los juguetes podría hacer que tu mascota entre en pánico. Parents.com dice que las mascotas que solo están acostumbradas a convivir con adultos en casa son a las que más trabajo les cuesta adaptarse:

Los perros y gatos también son sensibles al llanto de los recién nacidos, así que deberías irlos acostumbrando poco a poco a este sonido al reproducirles una grabación (graba el llanto del bebé de un amigo o compra un CD)… [En línea]. Invita a amigos que tengan hijos a tu casa para que tu mascota se adapte a una vida con niños. Es importante hacer que un perro o gato socialice con niños con anticipación”.

Además, los perros en especial, son muy sensibles a los olores. De hecho, los científicos dicen que los perros huelen miles de veces más olores que los humanos y tienen alrededor de 50 receptores de olores, mientras que los humanos solo tienen uno. Hay una forma de utilizar esto como un modo de preparación. Alison Birken Streit, una veterinaria de Florida, te aconseja permitir que tu mascota se familiarice con los juguetes, mantas y otros artículos de bebé, que los olfatee y los escuche. Como señala Fox, así cuando tu bebé llegue a casa por primera vez, tu perro o gato ya estará familiarizado con su olor.

Es hora de poner en práctica nuevos hábitos

En lugar de preocuparte por si el bebé hará que tu mascota se sienta olvidada o rechazada, debes preocuparte por los hábitos que tiene tu mascota y que podrían ser desagradables para tu bebé. Un ejemplo son los ladridos excesivos. Ya sea que tu perro sea cachorro o adulto, el hecho de que ladre mientras tu bebé está dormido puede causar problemas. No es necesario decirte que esto es algo que debes detener inmediatamente, en el mejor de los casos, meses antes de que tu bebé llegue a casa por primera vez.

Este proceso toma tiempo, pero la clave está en no castigar este comportamiento, especialmente porque es algo natural, lo que tienes que hacer es recompensar el silencio. Además, hay diferentes razones por las que ladran los perros, así que lo mejor es hacer los cambios necesarios con anticipación. Muchos dueños piensan que una forma de preparar a sus mascotas para la llegada de un nuevo bebé es poniéndoles más atención de la normal para compensar la falta de atención a futuro, pero eso es todo lo contrario a lo que debes hacer. Parents.com dice:

Consentir mucho a tu mascota durante tu embarazo puede ser algo bien intencionado, pero no es una buena idea. Si tu mascota está acostumbrada a ser el centro del universo, entonces debes cambiar un poco las cosas antes de que nazca el bebé. Eso le dará a tu mascota la oportunidad de ser más independiente”.

Más vale prevenir…

Algo que es muy común entre los niños e incluso entre los adultos es que cuando llega un bebé a casa por primera vez todos quieren estar junto a la pequeña bendición. Eso también le pasa a las mascotas. Puedes verlas estirando el cuello para ver qué es ese pequeño bulto envuelto en una manta. Pero algunas veces querrán saltar y conocerlo más de cerca. Aquí una excelente idea:

Aunque es difícil que las mascotas sepan lo que está por venir, puedes empezar, durante el embarazo a hacer que tu mascota se acostumbre la vida con un bebé. Tal vez ya hayas escuchado que es buena idea conseguir un bebé de juguete, podría parecer un poco tonto, pero ayudará a que tu mascota se acostumbre a ver a un bebé en tus brazos. Necesitas enseñarle a tu perro a que no salte sobre ti cuando traes al muñeco. Si tu perro no responde a las órdenes verbales como “sentado”, te sugerimos comenzar un programa de entrenamiento antes de que nazca el bebé”.

Aunque son los veterinarios los que hacen todas las recomendaciones sobre qué hacer con tu mascota cuando llega un nuevo bebé a casa por primera vez, los médicos también tienen algo que decir. Katie Friedman, una pediatra de Hollywood, Florida advierte a los padres que jamás deben dejar a las mascotas completamente solas con un bebé, sin importar qué tan entrenada esté o cuán confiables hayan sido en el pasado.

Si bien nadie quiere pensar en ese tipo de escenario, bien dicen que más vale prevenir que lamentar. Friedman dice que los perros en particular son menos propensos a atacar a un niño si hay un adulto cerca. Lo que sí puedes hacer es dejar que tu perro se acerque a un niño pequeño para que se conozcan. Ella también dice que “necesitas ver cómo responde al bebé antes de que lo dejes acercarse demasiado. Mételos en la misma habitación y observa su reacción”.

+ Fuentes y Referencias
Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario