Si eres un padre de mascotas experto, probablemente conozcas la importancia del sistema inmunológico canino para la salud y longevidad. Pero lo que quizás no sabes es que cerca del 70 % del sistema inmunológico reside en los intestinos. Cuanto más saludable sea el microbioma intestinal, mayor será su salud en general, debido a que el sistema inmunológico necesita defenderse contra las enfermedades.
En la actualidad, existen numerosas causas que disminuyen el estado inmunológico de los perros, pero la mayoría se clasifican en factores relacionados con la edad, el estilo de vida o factores estresantes naturales.
Algunos factores estresantes son inevitables y cada uno tiene una importancia en la reducción de la capacidad del sistema inmunológico para defender al cuerpo contra invasores extraños. Esto resulta en una mayor susceptibilidad a las infecciones, trastornos autoinmunes y enfermedades, incluyendo el cáncer.
Dado que el sistema inmunológico de tu perro se verá afectado por diversas formas de estrés a lo largo de su vida, y considerando que un gran porcentaje de su sistema inmunológico reside en su tracto gastrointestinal (GI), es fácil saber las razones por las qué la salud del microbioma intestinal es tan importante para su bienestar.
Factores que influyen en la salud del microbioma de tu perro
Existen dos categorías de bacterias que residen en el intestino de tu perro:
- Bacterias amigables (buenas) que promueven la función normal y saludable del tracto GI y, por lo tanto, el sistema inmunológico
- Bacterias patógenas (malas) que alteran la función gastrointestinal y comprometen la función del sistema inmune
Cuando el microbioma intestinal se encuentra sano, significa que existe un equilibrio óptimo de bacterias buenas y malas. Cuando se produce un desequilibrio que permite un crecimiento excesivo de bacterias patógenas, el perro normalmente desarrollará problemas en su tracto GI, seguidos de otras afecciones de salud resultantes de la incapacidad del sistema inmunológico para funcionar adecuadamente.
El microbioma intestinal puede verse amenazado por una serie de factores, desde el estrés emocional hasta un estilo de vida poco saludable. Algunos de estos incluyen:
Cambio repentino en su alimentación |
Vacunas |
Alimentación de mala calidad o biológicamente inapropiada |
Cirugías |
Comer otros artículos como heces, palos, rocas, etc. |
Enfermedades GI (Como enfermedad intestinal inflamatoria) |
Beber agua contaminada |
Viajes o traslados |
Consumo de fertilizantes, insecticidas o pesticidas |
Estrés emocional (a menudo causado por un cambio en su rutina o entorno) |
Cuando el estrés físico o emocional altera el equilibrio bacteriano en el tracto digestivo de tu perro, puede desencadenar numerosos problemas nutricionales, los cuales incluyen una mala absorción de nutrientes y diarrea intermitente o crónica.
También da pie al síndrome del intestino permeable (disbiosis), en el cual los aminoácidos y alérgenos parcialmente digeridos escapan del tracto GI e ingresan en el torrente sanguíneo. Esto a su vez puede crear una serie de otros problemas de salud, desde alergias hasta enfermedades autoinmunes.
Los antibióticos y otros medicamentos también causan un daño importante en el microbioma
Los antibióticos son las influencias más poderosas en las bacterias intestinales de tu perro. Estos medicamentos se encuentran diseñados para eliminar las bacterias dañinas que causan enfermedades, pero que funcionan de manera indiscriminada. Ya que eliminan a las bacterias sanas junto con las bacterias que causan enfermedades. Además, los antibióticos se recetan en exceso tanto en la medicina humana como en la veterinaria.
Laura Cox, PhD, del Centro Médico Langone de la Universidad de Nueva York, ha estudiado el impacto de la terapia con antibióticos en la vida temprana de la composición corporal.
Según Cox, numerosos investigadores han demostrado que una microbiota alterada (la colección de microorganismos que habitan en el cuerpo), la cual puede resultar del uso de antibióticos, puede causar obesidad a través de procesos inflamatorios o cambiar la actividad metabólica en el intestino. Estos procesos pueden provocar no solo obesidad, sino también diabetes y enfermedad del hígado graso.
Según Cox, la investigación sugiere que los antibióticos interrumpen el desarrollo temprano del microbioma. Los estudios en animales que recibieron dosis bajas de antibióticos para promover el crecimiento demuestran que mientras más rápido se administren los antibióticos, más profundos serán los resultados.
Estudios similares realizados con ratones han producido un aumento de grasa. Los estudios de Cox han demostrado que la exposición a los antibióticos durante la infancia cambia la composición del microbioma, lo que la hace más vulnerable a las interrupciones. En los estudios con ratones, estos animales no solo ganaron peso, sino que también acumularon más grasa visceral y hepática.
En mi experiencia, numerosos veterinarios son demasiado rápidos para recetar antibióticos para los problemas de salud que pueden (y deberían) tratarse exitosamente de otra manera.
A menos que tu perro tenga una infección bacteriana real (y no una infección bacteriana “probable”) y que sea completamente necesario que el veterinario realice pruebas de cultivo y sensibilidad para determinar qué medicamento es el más efectivo, no es una buena idea someter a tu mascota a una terapia con antibióticos, a menos que no exista otra manera para combatir la infección.
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
La mayoría de los perros actualmente se benefician de los suplementos de bacterias beneficiosas
Debido a que el microbioma intestinal canino debe mantener un nivel saludable de bacterias buenas para respaldar su sistema inmunológico, ya que los perros actualmente manejan una variedad de factores estresantes a lo largo de sus vidas, en mi experiencia, es necesario complementar su alimentación con bacterias beneficiosas (probióticos) para evitar que la cantidad de bacterias patógenas sean mayores en el tracto GI.
Cuando las bacterias intestinales de tu perro se encuentran equilibradas con la cantidad y el tipo correcto de bacterias sanas a bordo, podemos encontrar una simbiosis. Ocurren consecuencias positivas dentro del cuerpo: se producen vitaminas, se procesa la fibra vegetal de manera eficiente, se controlan las bacterias dañinas, así como las toxinas.
Un tracto gastrointestinal saludable es selectivo sobre lo que absorbe en el cuerpo. Se ingieren los nutrientes, mientras que las sustancias no nutritivas se filtran, incluyendo las toxinas.
Tendemos a considerar que los probióticos son principalmente beneficiosos para los problemas digestivos. Pero los estudios tanto en humanos como en mascotas indican que los efectos terapéuticos pueden ser mucho más extensos para una amplia gama de afecciones de salud, como alergias, diabetes, obesidad, enfermedad hepática y trastornos del estado de ánimo y de comportamiento.
Los estudios también sugieren que no existen efectos secundarios de la terapia con probióticos, y que los suplementos son seguros y fáciles de administrar en mascotas.
Cómo seleccionar un probiótico de alta calidad
Al elegir un suplemento para tu perro, es necesario evitar los probióticos de uso humano, así como los probióticos añadidos a los alimentos comerciales para mascotas. Las fórmulas probióticas utilizadas por los humanos se desarrollan específicamente para fortalecer las especies bacterianas que se encuentran en el tracto gastrointestinal de las personas. Las mascotas cuentan con cepas específicas de bacterias únicas para ellos, por lo que es mejor utilizar un probiótico personalizado.
Se ha demostrado que algunas cepas benefician tanto a las personas como a las mascotas, y las investigaciones emergentes sugieren que los probióticos de esporas también pueden ser beneficiosos para los animales, pero es importante evaluar su viabilidad sin importar el suplemento. Las bacterias en un probiótico deben estar vivas y ser capaces de reproducirse para que sean beneficiosas. Es por eso que los alimentos comerciales para mascotas con probióticos no son recomendables.
Las pruebas en los alimentos que afirman contener microorganismos probióticos mostraron que el proceso de fabricación destruye demasiadas bacterias vivas, lo que hace que el efecto probiótico sea inútil al momento de empaquetado y transporte.
Al seleccionar un probiótico para mascotas de alta calidad, se recomienda buscar las siguientes características importantes:
- Cepas correctas de bacterias beneficiosas para mascotas y no para personas
- Fácil de proporcionar
- La capacidad de sobrevivir el ambiente ácido del estómago del perro
- Suficientes organismos vivos para colonizar los intestinos
- Estabilidad del producto en condiciones normales de almacenamiento
Recuerda que tu perro debe recibir la mayoría de sus nutrientes de una alimentación rica en productos frescos, que sea nutricionalmente equilibrada y apropiada para la especie. Asimismo, es necesario añadir algunos vegetales fermentados a su alimentación. Los vegetales fermentados proporcionan una variedad mucho más amplia de bacterias beneficiosas que los suplementos de probióticos.