El riesgo de diabetes en tu mascota y por qué son importantes los alimentos que le proporcionas

diabetes en felinos

Historia en Breve

  • Un estudio reciente confirmó que, al igual que los humanos con diabetes tipo 2, los gatos que padecen esta enfermedad también tienen menor diversidad microbiana intestinal
  • En pocas palabras, cuanto menos diversos sean los microbios intestinales de tu mascota, mayor será su riesgo de trastornos gastrointestinales y otras enfermedades crónicas
  • Un cuerpo de investigación cada vez mayor demuestra el vínculo directo entre los alimentos frescos y un microbioma intestinal saludable, tanto en perros como gatos
  • Por lo tanto, proporcionarle a tu mascota una alimentación nutricionalmente óptima y apropiada para su especie es el paso más importante que puedes tomar para mantener o recuperar su salud

Recientemente, un equipo de investigadores de la Universidad de Copenhague publicó los resultados de un estudio que compara la composición de las bacterias intestinales en gatos diagnosticados con diabetes tipo 2 contra gatos que no padecen la enfermedad. Los gatos fueron elegidos porque, según los investigadores, son el único animal, aparte de los humanos y primates, que desarrolla "espontáneamente" la diabetes tipo 2.

Debemos recordar que, estos animales no padecían diabetes congénita. La gran mayoría de los casos de diabetes felina tipo 2 de mediana o edad avanzada que he atendido no ocurrieron "espontáneamente", sino que fueron el resultado de un estilo de vida que incluía, entre otros factores desencadenantes, una alimentación alta en carbohidratos (croquetas) y falta de ejercicio.

Las investigaciones existentes, incluyendo un estudio realizado en 2017 que sugiere 8 factores desencadenantes de diabetes en gatos, me dan la razón. Un hallazgo importante de ese estudio es que, al parecer las croquetas son un factor de riesgo significativo:

"A través de nuestra investigación descubrimos que, si bien la obesidad es un factor de riesgo significativo y notable para la diabetes mellitus en los gatos, también existe un mayor riesgo de diabetes entre los gatos de peso normal que llevan una alimentación a base de croquetas", indicó Malin Öhlund, DVM, estudiante de Ph.D. del departamento de Servicios Clínicos de la Universidad Sueca de Ciencias Agrícolas, e investigador principal del estudio.

"Esta correlación, en comparación con los gatos de peso normal que llevan una alimentación a base de alimentos húmedos, es un hallazgo nuevo e interesante que merece mayor investigación, ya que, por lo regular, las croquetas son el alimento que reciben los gatos de todo el mundo".

Pero, volviendo al tema del microbioma en los gatos diabéticos, de manera previsible, los investigadores de la Universidad de Copenhague descubrieron que la composición de las bacterias intestinales en los gatos que padecen diabetes es diferente a la composición de las bacterias intestinales observadas en los gatos sanos. Específicamente, los gatos diabéticos han sufrido una disminución en la diversidad de su microbiana intestinal.

La importancia de la diversidad microbiana intestinal para la salud de tu mascota (y la tuya)

En general, cuando hablo sobre la importancia de un microbioma saludable, hablo en términos del equilibrio bacteriano bueno-malo en el intestino. Por ejemplo, si la población de bacterias patógenas (malas) abruma a las bacterias beneficiosas en el revestimiento del intestino delgado, puede causar un excesivo desarrollo bacteriano en el intestino delgado (SIBO), también conocido como disbiosis del intestino delgado (SID). Y cuando hay muy pocas colonias de bacterias beneficiosas pueden originar una mala digestión /malabsorción, lo que podría sentar la base para una gama de síntomas gastrointestinales (GI).

Otra característica muy importante de un microbioma intestinal saludable es la diversidad microbiana, como describe el estudio brasileño realizado en 2015, "Microbial Diversity: Relevance and Relationship Between Environmental Conservation and Human Health":

“El tracto gastrointestinal de los mamíferos mantiene una población microbiana altamente diversa que desempeña un rol importante en el metabolismo nutricional, protección contra los patógenos y desarrollo del sistema inmunológico. Se estima que al menos 1000 especies bacterianas diferentes coexisten en el tracto intestinal humano.

Aunque a menudo se consideran patógenos, la mayoría de los microorganismos del tracto intestinal tiene efectos beneficiosos. Desempeñan múltiples funciones en el huésped humano, ya que están directamente involucrados en la síntesis de vitaminas y cofactores, ayudan a degradar los lípidos y polisacáridos complejos, además tienen una acción desintoxicante (Kennedy 1999; Douglas-Escobar y colaboradores. 2006)".

De hecho, la diversidad microbiana intestinal es tan importante que, según un estudio realizado en 2016, "...la mayoría de las enfermedades humanas que afectan a los países occidentales están relacionadas con la disbiosis y pérdida de diversidad microbiana en el microbioma intestinal". Algunas de las enfermedades mencionadas en el estudio incluyen a la diabetes tipo 2, cáncer colorrectal, enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa, enfermedad celíaca y alergias.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Las investigaciones demuestran que los animales que consumen alimentos frescos tienen un microbioma intestinal más diverso

No hace mucho, entrevisté a la Dra. Holly Ganz, ecologista microbiana que fundó la empresa, AnimalBiome, después de pasar casi dos décadas en la academia estudiando la interacción entre los microbios y animales. A través de su investigación, Ganz descubrió que muchas mascotas con enfermedades crónicas exhiben una salud intestinal deficiente, detectada al observar la composición de sus bacterias intestinales.

Antes de fundar AnimalBiome, Ganz realizó una campaña llamada Kittybiome en la que les solicitaba a las personas enviar las heces de sus gatos para secuenciarlas.

"Nuestro objetivo era tratar de establecer lo que es 'normal' en las bacterias intestinales de los gatos", explica Ganz. “Lo que me sorprendió fue que casi el 20 % de las personas que apoyaron ese proyecto de investigación tenía un gato con un padecimiento digestivo crónico.

Se sentían realmente insatisfechos con lo que les ofrecían sus veterinarios, que generalmente eran esteroides, antibióticos y algún tipo de alimentación prescrita. Nos pidieron que intentáramos encontrar mejores soluciones para ayudarlos. Por lo que, así fue como comenzamos”.

Durante nuestra entrevista, le pregunté a la Dra. Ganz cómo pudo determinar a un animal con un intestino no saludable por medio de uno con un intestino sano.

"A veces resultaba muy obvio", respondió. “En muchos perros y gatos con problemas digestivos crónicos hemos encontrado que realmente han agotado la composición bacteriana de sus intestinos. Utilizamos la secuencia para examinar esa situación.

A través de mi trabajo con el proyecto Kittybiome, comenzamos a interactuar con personas apasionadas en proporcionar una alimentación sin procesar, por el hecho de que los gatos son carnívoros obligados y muchos tipos de alimentación disponibles comercialmente no son apropiados para su constitución biológica. De hecho, pudimos observar los beneficios de los tipos de alimentación sin procesar conforme analizábamos la composición bacteriana de los intestinos.

Podríamos saber la diferencia en los microbiomas entre los gatos enfermos y los que consumían alimentos sin procesar".

También, he hablado con otros investigadores que pudieron confirmar lo que descubrió la Dr. Ganz, que indica que los animales que consumen alimentos frescos cuentan con un microbioma más diverso. Puedes visitar AnimalBiome para saber más sobre el trabajo de la Dr. Ganz y su terapia restauradora del microbioma.

Más evidencia sobre los beneficios de los alimentos frescos para el microbioma

Otro estudio universitario reciente reveló cómo los diferentes tipos de alimentación influían en las bacterias intestinales (microbioma) de los perros, y es lógico suponer que ocurre lo mismo en los gatos.

Según los investigadores, el objetivo del estudio de 28 días fue determinar el microbioma fecal y concentraciones de metabolitos en 8 perros adultos que llevaban 4 alimentaciones diferentes que incluían 2 alimentaciones a base de alimentos ligeramente cocidos de Freshpet, una alimentación sin procesar de Freshpet y una alimentación extruida (Purina Dog Chow).

No es sorprendente que los resultados del estudio mostraran que, de hecho, existían diferencias en las bacterias intestinales en función de la alimentación proporcionada a los perros. Los investigadores observaron que, por lo general las alimentaciones a base de alimentos ligeramente cocidos y sin procesar fueron más altas en proteínas o grasas, y fueron más digeribles que la alimentación extruida, además disminuyeron las concentraciones de triglicéridos en la sangre.

Otra investigación sobre cómo la alimentación puede afectar el microbioma intestinal canino ha proporcionado una mejor comprensión sobre los beneficios de proporcionarle a los perros una alimentación apropiada para su especie. Por ejemplo, un estudio italiano publicado recientemente comparó la influencia de una alimentación a base de carne cruda y vegetales frente a una alimentación extruida proporcionadas a 8 perros bóxer saludables.

Los autores del estudio concluyeron que proporcionar una alimentación sin procesar "promovió un desarrollo más equilibrado de las comunidades bacterianas, así como un cambio positivo en las lecturas de las funciones intestinales saludables, en comparación con una alimentación [extruida]”.

En otro estudio reciente en Nueva Zelanda sobre 15 perros adultos, los investigadores descubrieron que los ejemplares que recibieron una alimentación a base de carne roja sin procesar exhibieron niveles más altos de digestibilidad de proteínas y energía que los perros que recibieron croquetas. También, produjeron menos heces con niveles más bajos de ácidos grasos volátiles fecales.

En relación a las bacterias intestinales, los autores del estudio señalaron que:

“La alimentación influyó significativamente en 27 familias microbianas y 53 géneros en las heces. En particular, la abundancia de Bacteriodes, Prevotella, Peptostreptococcus y Faecalibacterium fue menor en los perros que llevaron una alimentación a base de carne, mientras que los tipos Fusobacterium, Lactobacillus y Clostridium fueron más abundantes".

El cambio en el microbioma se correlaciona con la digestibilidad de proteínas y grasas en los perros. Al comprender la relación entre el microbioma y digestibilidad de los alimentos consumidos por un perro, obtenemos información sobre cómo la alimentación puede influir en el bienestar general de las mascotas.

Lo curioso es que la cantidad de fibra saludable e indigerible incluida en los tipos de alimentación sin procesar también es un factor determinante en la cantidad y diversidad de microbios intestinales. Hasta el momento, toda la investigación sobre alimentos sin procesar sugiere que una pequeña cantidad de fibra (en forma de forraje vegetal indigerible) es importante para desarrollar un microbioma saludable, y los tipos de alimentación que no incluyen fibra pueden producir un microbioma menos saludable.

La dieta saludable es equivalente a un intestino sano, lo que resulta en una mascota saludable

Si bien, hay muchos factores ambientales y de estilo de vida que pueden influir en la salud intestinal de tu compañero animal, la alimentación tiene un efecto directo sobre la diversidad microbiana del microbioma, y es el factor más importante para prevenir enfermedades y mantener el bienestar.

Si aún no lo has hecho, te recomiendo que tu mascota se aleje de la “comida rápida” (croquetas) y, en su lugar, debes proporcionarle una alimentación nutricionalmente óptima y apropiada para su especie, lo que significa alimentos que contengan proteína animal de alta calidad, sin adulterar, humedad y grasas saludables, así como fibra, con contenido bajo o nulo de almidón.

Una alimentación casera sin procesar o suavemente cocinada, nutricionalmente completa, es la mejor opción para las mascotas, pero solo para los dueños de padres que se comprometen por completo. Si no deseas preocuparte por balancear sus alimentos en casa, una buena alternativa es proporcionarle una alimentación sin procesar pre-balanceada y comercialmente disponible.

Debes asegurarte de proporcionarle probióticos, vegetales fermentados, así como también una variedad de alimentos frescos. Las moras azules, chía y semillas de cáñamo en aceite de coco, semillas de calabaza sin procesar, vegetales fermentados y kéfir pueden proporcionarle a tu familiar peludo diversos sabores y nutrientes.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario