Entonces, ¡decidiste adoptar un gato! Primero, ¡felicidades por esta nueva adición para tu familia!
Como un nuevo padre felino, especialmente si este es el primer gato que has cuidado, es importante entender cuán crucial serán sus primeras semanas en casa para convertirse en un miembro saludable, feliz y equilibrado de tu hogar.
Hace poco estuve en un Uber dirigiéndome a Superzoo (una gran feria de mascotas), y mi conductor me preguntó qué necesitaba hacer antes de adoptar su primer gato. Aquí encontraras un resumen de los consejos que le ofrecí.
1. Crea un retiro para gatos: Proporciónale un refugio seguro durante la primera semana en su nuevo hogar. Esto le ayudará a aclimatarse a su nueva vida en sus propios términos, que es la forma en la que los gatos prefieren las cosas. Coloca su caja de arena, ropa de cama, comida y juguetes en su habitación privada, y mantén el ruido, la confusión y el tráfico peatonal al mínimo. Las habitaciones tranquilas, y los armarios oscuros (con la puerta rota) son perfectos para adaptar gatos.
Asegúrate de deshacerte de todos los aerosoles y velas sintéticas antes de llevar a tu gato a casa. Confía en la iluminación natural (en lugar de los focos LED) que ayudará a minimizar el estrés ambiental. Es decir, ¡abre las cortinas y persianas! si acercas una silla a la ventana podrías crear una "repisa para gatos", la cual también le ofrece una oportunidad de entretenimiento cuando estás lejos de casa.
2. Crea una habitación cálida y segura para dormir: Los gatos prefieren un ambiente un poco más cálido que los humanos, por lo que tienden a apreciar las camas redondas para mascotas en las que pueden acurrucarse para preservar su calor corporal. Una cama para mascotas libre de toxinas puede ayudar a reducir la exposición de tu gato a los PBDE y otras fuentes de contaminación, que se han relacionado con enfermedades metabólicas en los gatos.
3. Piensa seriamente en usar jaulas de entrenamiento: La mayoría de los gatos luchan contra ser transportados porque han aprendido lo que sucede cuando los sacan de su entorno familiar. Por esta razón es una buena idea configurar una jaula para tu gato durante su período de ajuste y enseñarlo a disfrutar el tiempo que pasa en ella. Se recomienda alimentarlo dentro de la jaula, con la puerta abierta. Hará la vida mucho más sencilla para ambos cuando necesiten viajar o trasladarlo a sus citas con el veterinario.
4. Mantén al nuevo gato separado de otros gatos dentro del hogar: Los gatos alcanzan la madurez social entre los 2 y 3 años de edad, y después de ese tiempo, se vuelven menos abiertos a interactuar con otros gatos. Por eso es importante tomar ciertas medidas para garantizar que un nuevo gato no represente una amenaza para el territorio del gato que ya existe.
Alista el nuevo ambiente del gato (consulta el consejo no. 1).
Los expertos en comportamiento felino recomiendan que no se permita que los gatos que conviven por primera vez se vean durante unos días o incluso semanas, para que el primer gato se acostumbre al olor del otro gato en lo que él considera su territorio antes de su encuentro.
Forzar una presentación es un no absoluto, como ofrecer alimento o golosinas como incentivo para acercarlos físicamente. Recuerda, los gatos prefieren comer solos. Para tus gatos, comer con otro gato representa una situación estresante. Aliméntalos en diferentes habitaciones.
Considera utilizar productos naturales como los de Solutions para ayudar a que controlen sus sentimientos y eventos estresantes. También consulta a un veterinario integral sobre los remedios homeopáticos que se ajustan a la personalidad y patrón de síntomas de cada gato para ayudar a reducir las respuestas emocionales.
También considera utilizar Feliway, un producto de feromonas, que funciona para reducir los niveles de estrés y aliviar las tensiones entre ambos. Muchas personas reportan un gran éxito al utilizar el difusor Feliway con múltiples gatos.
Considera que tu objetivo al presentarlos es simplemente para que aprendan a vivir juntos en paz. Si terminan siendo amigos, es maravilloso, pero si esto sucede será bajo sus propios términos, y ¡no en los tuyos!
5. Introdúcelo a la familia de manera gradual: Preséntalo con otros miembros de la familia de manera gradual. Las presentaciones deben hacerse en un lugar neutral, como la sala de estar o sala familiar, una vez que el nuevo gato se haya adaptado para reunirse y saludar. Las presentaciones deben hacerse en un ambiente tranquilo, silencioso y con poco estrés para no asustar o estresar aún más al gato.
6. Cómo alimentar a tu nuevo gato: Para brindarle un mejor comienzo, haz una transición lenta de croquetas a comida enlatada y luego comida real; una alimentación casera o comercialmente disponible, que sea equilibrada, fresca (preferiblemente cruda) y diseñada para gatos durante todas las etapas de su vida. Si eliges los alimentos caseros, es necesario que sean nutricionalmente equilibrados. No importa qué receta sigas, lo que importa es que sea equilibrada. De manera ideal, rotar los alimentos cada pocas semanas o meses es una manera ideal de prevenir las alergias alimentarias y ofrecer una amplia gama de nutrientes a lo largo del tiempo.
Pesar a tu gato en una balanza digital de manera mensual ayudará a evitar que alcance un peso poco saludable, que es algo que a menudo ocurre con el tiempo, lo que dificulta su reconocimiento. Limite las golosinas a pequeños trozos de alimentos crudos o carne entera congelada, colocados en pequeños escondites en toda la casa (algo divertido por la noche).
Los tazones de vidrio, amplios y poco profundos de Pyrex son una opción segura para alimentos; Evita los recipientes de plástico a toda costa.
7. Ayuda a que tu gato ame su caja de arena: Conoce la arena que le gusta a tu gato al comprar una pequeña cantidad de diferentes tipos de arena, así como varias cajas de arena. Coloca las cajas con diferentes tipos de arena (alrededor de 4 pulgadas de profundidad por bandeja) juntas y observa cuál usa con mayor frecuencia. Una vez que haya tomado una decisión, puedes donar la arena y las cajas que no eligió (limpias) a un refugio local o a un grupo de rescate de gatos.
La mayoría de los gatos son menos exigentes con la caja que con la arena, pero algunos se oponen a las cajas cubiertas. La buena noticia es que si compras una caja con cubierta, simplemente puedes quitar la cubierta, si parece causarle un problema.
La mejor opción es una que te resulte fácil de limpiar, ya que la limpieza de la caja es un factor muy importante para garantizar que tu gato la utilice (y solo eso). Es muy importante que tu gato pueda entrar y salir de la caja con facilidad y debe ser lo suficientemente grande como para que pueda moverse dentro de ella con libertad.
Selecciona una ubicación para la caja de arena que esté un poco apartada, en un área que no estorbe y lejos de los electrodomésticos ruidosos. Elige un lugar cálido en lugar del sótano o la cochera. Y asegúrate de que la caja no esté demasiado cerca de los platos de comida o agua.
8. Ofrece algunas superficies adecuadas para escalar y rascar: Escalar y rascar son comportamientos naturales de los gatos. Los gatos rascan para marcar su territorio con el aroma de sus almohadillas. También rascan como una manera de aliviar el estrés y eliminar las capas más viejas de las uñas. Los gatos adoran rascar por eso es importante ofrecerles un acceso a diferentes superficies que puedan rascar sin ningún problema.
Prueba con superficies de yute, cartón y alfombradas, que se encuentren ubicadas de manera vertical y horizontal, para saber cuál prefiere. Mantén los rascadores en las áreas donde pase la mayor parte del tiempo.
Muchos gatos prefieren perchas más altas y zonas seguras para descansar y dormir, por lo que tener una torre o repisa para gatos puede hacer que el gato se sienta más seguro en este nuevo entorno.
9. Entrénalo para que use el rascador: Al inicio, puedes aplicar menta para gatos o actinidia polígama, o poner un juguete de plumas para que el área sea más atractiva para tu gato, y elogiarla cuando lo use. Al mismo tiempo, evita que se rasque en superficies inapropiadas al colocar papel de aluminio, cinta adhesiva de doble cara, láminas de plástico, alfombra (con el lado irregular boca arriba) o globos inflados atados a los muebles u otras superficies para que no los dañe.
Entrena a tu gato para que permita que le toquen las patas desde un principio, para que los cortes de uñas semanales no se conviertan en un problema. Cortar una uña cada cierto día (sólo “una y listo”) también es una buena estrategia para lograr los cortes de uñas con menos estrés.
10. Ofrécele juguetes que estimulen sus instintos: Piensa como un gato y adquiere o crea juguetes que estimulen sus instintos de caza. Un trozo de cuerda pegado al extremo de un palo que se arrastra en el suelo puede sacar a un cazador en casi cualquier gato. También considera comprar algunos juguetes interactivos. Enfócate en estimular sus instintos naturales de caza. Es importante implementar varias sesiones de juego de manera diaria para estimularlo mentalmente y ejercitarlo.
11. Complace su amor por esconderse en cajas: Cuando los gatos salvajes se sienten amenazados, se dirigen a los árboles, guaridas o cuevas para buscar seguridad. Los gatitos domésticos no tienen esa opción, por lo que su obsesión por esconderse en las cajas puede ser una adaptación. Los estudios demuestran que tener acceso a cajas para ocultarse disminuye el estrés de estos felinos, especialmente en los gatos de refugio.
Proporcionarle unas cajas de escondite puede ayudarlo a adaptarse más rápido a su nuevo hogar y familia. Además, ofrecen aislamiento y ayudan a preservar su calor corporal.
12. Ofrecer un acceso seguro al exterior: El hecho de que tengas un gato de interiores no significa que no necesita pasar tiempo explorando el mundo exterior. Una manera de ampliar sus horizontes es al entrenarlo para caminar con un arnés y correa; mientras que construir o comprar un patio para gatos donde pueda disfrutar de un día soleado puede ser otra excelente opción.