Si tu perro tiene una personalidad tímida, es posible que sea así desde que nació, ya que algunos perros tienen una predisposición genética a la timidez. Sin embargo, en la mayoría de los casos, la timidez en los caninos es causada por el miedo. Ciertas condiciones médicas también pueden hacer que un perro muestre un comportamiento tímido, pero con mayor frecuencia la causa es la socialización insuficiente o inadecuada durante las primeras 10 semanas de vida.
Otras fuentes de comportamiento tímido en los perros pueden incluir un evento traumático durante los primeros tres meses de vida que deja una huella de miedo, como ser herido, atacado, abusado o abandonado a un refugio.
Signos de timidez
Algunos perros solo son tímidos con las personas o con otros perros; y algunos están nerviosos en presencia de personas y mascotas. Y como puedes suponer, muchos perros tímidos reaccionan a las tormentas, los fuegos artificiales, el tráfico y otras situaciones que perciben como amenazantes.
El comportamiento y el lenguaje corporal de tu perro mostrarán claramente su timidez, e incluirán algunas o todas las siguientes señales, según el conductista de mascotas Steve Duno en un artículo para la revista Modern Dog:
Alejamiento de otros perros o personas |
Cola caída o entre las patas |
Quejidos o ladridos |
Miedo al contacto visual |
Pelos de punta |
Estar merodeando o paseando,
se esconde o se escapa |
Ojos vidriosos y dilatados |
Estar acobardado |
Tiene mirada de desprecio, mordisquea o muerde |
Orejas caídas |
Jadea o tiembla |
Micción sumisa |
Crea un ambiente familiar, seguro y acogedor
Si tu perro es tímido, es importante establecer objetivos realistas, para ti y para él. No esperes un cambio de la noche a la mañana o un cambio completo. Lleva tiempo ayudar a una mascota tímida a aprender a mirar el mundo de manera diferente y a confiar.
Aquí hay algunas pautas generales para crear un ambiente seguro para una mascota tímida:
- Haz que se sienta amado y necesitado; comunícate de manera gentil, consistente y clara con él.
- No lo obligues, proporciónale un lugar seguro donde pueda estar solo cuando lo desee.
- Protégelo del miedo, al mismo tiempo crea oportunidades para que sea exitoso y desarrolle confianza.
Si rescataste a un perro tímido o estás considerando la adopción, te recomiendo un programa llamado A Sound Beginning, que está diseñado para ayudar a rescatar perros y para que los tutores adoptivos aprendan a comunicarse de manera efectiva y formar un vínculo inquebrantable.
Sugerencias para ayudar a un perro tímido a ganar confianza
Es poco probable que tu cachorro tímido se vuelva extrovertido, Duno sugiere algunos pasos para ayudar a tu perro a sentirse más seguro y menos estresado.
Entrenamiento de obediencia. "Un perro tímido que sepa exactamente lo que le estás pidiendo tendrá menos probabilidades de entrar en pánico", escribe Duno. Es importante enseñarle a tu perro comandos básicos de obediencia como sentarse, quedarse y venir, pero lo importante es seguir un entrenamiento de comportamiento de refuerzo positivo y sin miedo. Nunca intimides ni le grites durante su entrenamiento, especialmente si es tímido. |
Un perrito mentor. Si hay otro perro en tu familia que está bien equilibrado con un temperamento tranquilo, ya tienes un mentor para tu perro tímido. Otra opción es un entrenador profesional con un ayudante canino seguro, o un amigo perrito de tu mascota con el que se sienta cómodo. A menudo, un perro tímido se relajará y comenzará a imitar la actitud y el comportamiento de un perro más seguro como en el que confía. |
Socialización sutil para otras personas. Las estrategias de socialización habituales son a menudo completamente inapropiadas para los perros tímidos y pueden ponerlos aún más nerviosos. Duno sugiere invitar a algunos amigos amantes de los perros (uno a la vez), a sentarse tranquilamente en la misma habitación con tu cachorro y dejar caer al azar golosinas en el piso sin hacer contacto visual o intentar comunicarse. El objetivo es enseñarle a tu perro a asociar personas con cosas buenas.
Una vez que confía en una persona lo suficiente como para recoger las golosinas, pídele a la persona que se pare, continúe con las golosinas y luego se mueva a otra habitación o al patio. Una vez que tu perro parezca relajado con tu amigo, pídele que salga a caminar contigo e incluso que le quite la correa. Si todo va bien, pronto tu perro tendrá su propia tripulación de amigos humanos con los que se siente cómodo. |
Sesiones de juego. Duno recomienda enseñarle a tu perro juegos como buscar y esconderse para que pueda encontrar distracciones de su preocupación, relajarse y simplemente ser un perro por un tiempo. Intenta programar al menos tres sesiones de juego cada día y, si es posible, cambia la ubicación a lugares donde tu perro pueda estar expuesto (a distancia) a extraños y actividades desconocidas.
"Los perros tímidos tienen un "radio de preocupación" bastante predecible; mientras algo o alguien se quede fuera de esta distancia, el perro generalmente estará bien", dice Duno. "Si puedes, intenta reducir esta distancia poco a poco con el tiempo, mientras juegas. Después de varios meses, podrá jugar la actividad sin que estés presente. (Mantén una correa en tu perro si el área no está cercada)".
|
Trucos de entrenamiento. Enseñarle a un perro tímido a realizar algunos trucos (por ejemplo, darle la mano, girar, darse la vuelta) puede ser una excelente manera de enfocar su atención y distraerlo. Usa las golosinas como estímulos y ofrécelas siempre que haga un truco en el momento justo. "Puede parecer simple", escribe Duno, "pero, para un perro nervioso, aprender que puede iniciar una interacción confiable y predecible puede ser un gran consuelo". |
K9 Nose work. El Nosework u olfateo aprovecha el agudo sentido del olfato y la curiosidad natural de tu perro para crear confianza y proporcionar estimulación mental. Este es el mejor deporte interactivo que puedes elegir para un cachorro tímido. |
Ejercicio. La actividad física es una excelente terapia para todos los perros, incluidos los nerviosos, por lo tanto, dale al tuyo tanto ejercicio como sea posible todos los días, y asegúrate de que un buen porcentaje sea ejercicio aeróbico sostenido. Incluye una variedad de diferentes tipos de caminatas en su rutina de ejercicios, pero solo en áreas donde sea poco probable que tu perro encuentre desencadenantes de estrés. Ve a los mismos lugares para hacer ejercicio hasta que su confianza aumente. |
Formación de desensibilización y contra condicionamiento. El objetivo de los ejercicios de desensibilización es exponer gradualmente a tu mascota a situaciones que le causan temor (por ejemplo, extraños, niños, ruidos fuertes, etc.) hasta que ya no los asuste. Los ejercicios de contra condicionamiento están diseñados para crear una respuesta conductual nueva y más apropiada a los estimulantes temerosos.
Dado a que la técnica de desensibilización y contra condicionamiento podría ser difícil y podrías empeorar la situación, si lo estás considerando para tu perro, te recomiendo consultar a un conductista animal que tenga experiencia en estas técnicas. |
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
NO le hagas estas cosas a tu perro tímido
Estas son las conductas que Duno no recomienda para los padres de perros tímidos:
1. No lo ates y lo dejes fuera de un lugar público como en una cafetería, porque lo expondrás a las cosas que teme, y no estarás allí para calmarlo o para intervenir si las cosas van mal.
2. No lo obligues a estar en situaciones que no le gustan como un método para insensibilizarlo. No funcionará y solo empeorará las cosas.
3. No le pidas a otras personas que hagan contacto visual con tu perro o que lo agarren. En cambio, pídeles que esperen a que el perro se les acerque.
4. No tengas grandes grupos de invitados ruidosos en tu hogar (adultos o niños), especialmente si tu perro es sensible al ruido y es tímido con las personas. Ponerlo en una habitación separada o en su jaula solo aumentará su ansiedad porque todavía escuchará el ruido, pero no podrá escapar.
5. No sometas a tu perro tímido a entrenadores dominantes, basados en la fuerza, punitivos o autoritarios.
6. No obligues a un perro a salir de su escondite. Deja que salga solo. Si tienes que sacarlo por alguna razón, haz que salga suavemente con una golosina e inmediatamente átale la correa.
7. No lleves a tu perro tímido a entornos ruidosos, áreas con actividades impredecibles o a una exhibición de fuegos artificiales. Siempre piensa con anticipación y busca lugares en los que estés seguro que no tendrá miedo.