Creo que el término ansiedad por separación puede perjudicar a los perros con este problema de salud, porque a menos que también sufras de ansiedad, tal vez no sepas que existe más de una definición de esta palabra en el diccionario.
"Ansiedad: (1) inquietud o nerviosismo aprensivo que por lo general es causado por una enfermedad inminente o anticipada".
Después de todo, la mayoría de nosotros nos hemos sentido un poco aprensivos, inquietos o nerviosos de vez en cuando. Todas estas son reacciones provocadas por cosas bastante mundanas, como conducir en un tráfico pesado, abordar un avión, acudir a una cita médica, hablar frente a un grupo de personas y muchas más que podría mencionar.
Sin embargo, en realidad es la segunda definición la que describe mejor lo que les sucede a los perros con ansiedad por separación:
"Ansiedad: (2) médica: una sensación anormal y abrumadora de aprensión y miedo que por lo general va acompañada de signos físicos (como tensión, sudoración y aumento de la frecuencia del pulso) causada por la duda sobre la realidad y la naturaleza de la amenaza, y por la duda sobre la capacidad de uno para enfrentarla".
Por lo general, los perros dan señales que pueden ayudarnos a detener un episodio de ansiedad por separación. Por ejemplo, un cachorro que al principio solo parece un poco ansioso por verte puede desarrollar ansiedad por separación bajo las circunstancias adecuadas. A menudo, antes de que un perro tenga su primer ataque de ansiedad, es fácil confundir su jadeo, cuando te saluda cada vez que entras por la puerta (incluso si solo has salido para barrer el porche) como nada más que el amor incondicional de un perro por su humano.
Otro error que suelen cometer los dueños de perros es asumir que los comportamientos destructivos que presenta su perro durante un episodio de ansiedad por separación no es más que una conducta indebida. La creencia errónea es que el perro está aburrido o enojado por haberlo dejado solo y por eso su comportamiento.
Es importante controlar el episodio de estrés de tu perro tan pronto como lo detectas. Esperar hasta que desarrolle un episodio de estrés significa que puedes controlar el trastorno, pero podría volverse irreversible.
Primero establezcamos qué no es la ansiedad por separación
Si el único problema en el que se mete tu perro mientras no estás en casa es masticar un calcetín o sacar algunos pedazos de papel de la basura, es probable que no se trate de un episodio de ansiedad. Tal vez solo esté aburrido o haciendo lo que hacen los perros por naturaleza: explorar el mundo con la nariz y el hocico.
Es fácil distinguir un episodio de ansiedad por separación del aburrimiento en perros. Los comportamientos que resultan de la ansiedad por separación ocurren solo cuando no estás cerca y cada vez que no estás cerca. También es probable que tu perro ya conozca tu rutina antes de salir de casa y muestre signos de ansiedad antes de que te vayas.
Ten en cuenta que algunos problemas de salud, como el hipotiroidismo y la vacuna contra la rabia, pueden causar síntomas de comportamiento similares en naturaleza a los síntomas de la ansiedad por separación, así que, si no estás seguro de lo que está sucediendo, haz una cita con tu veterinario para que te saque de tus dudas.
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
"Pánico por separación"
Si tu perro realmente sufre de ansiedad por separación, entonces está teniendo un ataque de pánico similar al que tienen los humanos. Esta es una condición que no puede controlar. Los comportamientos comunes en un perro con ansiedad por separación incluyen:
- Saludos frenéticos, ya sea que hayas estado fuera de su vista durante 5 minutos o 5 horas
- La necesidad de estar en la misma habitación en la que te encuentras, a pocos metros de ti
- Un cambio notable de humor cuando siente que te estás preparando para salir de casa
- Hacer cosas mientras estás lejos que no hace en tu presencia
Cuando lo dejas solo en casa, un perro con ansiedad por separación suele presentar al menos uno o varios de los siguientes comportamientos:
- Salivar. Los expertos consideran que la salivación excesiva es una señal de alerta para la ansiedad por separación cuando solo ocurre si el perro está solo o piensa que está solo.
- Vocalizar. Esto suele ser a través de ladridos, quejidos o aullidos que comienzan antes de que te vayas o poco después y continúan durante la mayor parte del tiempo que no estás en casa. Lo más probable es que tus vecinos ya te hayan informado del problema.
- Hacer sus necesidades dentro de la casa. Tu perro tiene accidentes de orina o heces en lugares aleatorios alrededor de tu casa en lugar de su lugar habitual y esto solo ocurre cuando está solo o cree que está solo.
- Mostrar un comportamiento destructivo. Por lo general, los perros con ansiedad por separación causan daños a las puertas o ventanas (puntos de salida), o artículos personales como ropa, almohadas o el control remoto del televisor. Confinar a estos perros a una jaula o portador suele causar más comportamientos de este tipo, además puede provocar que se lastime.
Es muy importante entender que el comportamiento destructivo y descontrolado de tu perro cuando sufre un episodio de pánico por separación no es intencional, es el resultado del miedo que siente. Por desgracia, muchos dueños solo ven el resultado del ataque de pánico de su mascota cuando llegan a casa o tiene que escuchar la queja de un vecino harto porque el perro se la ha pasado aullando durante horas.
Ayudar a tu perro a superar este trastorno implicará primero controlar su ansiedad, no el comportamiento que lo provoca. Cuanto antes controle su problema de ansiedad, mejores serán los resultados a largo plazo con respecto al manejo de su comportamiento.
Cómo ayudar a un perro con ansiedad por separación
El objetivo del tratamiento de la ansiedad por separación de tu perro es reducir su dependencia a ti para que pueda sentirse seguro cuando no estés en casa. Ayudarlo a sentirse más autosuficiente se puede lograr con una variedad de técnicas de modificación del comportamiento y otras estrategias.
Lo que jamás debes hacer es gritarle o implementar un castigo físico si llegas a casa y te encuentras con objetos destruidos o tirados. Es muy importante recordar que estos no son signos de mal comportamiento, sino de ansiedad clínica y tu perro no puede controlarlo. Castigarlo, especialmente después del hecho, solo aumentará su nivel de ansiedad.
Puedes entrenar a tu perro para que adopte un comportamiento tranquilo y relajado durante las "separaciones" cuando estés en casa y te encuentres en una habitación y tu mascota en otra. Primero, muévete a una corta distancia de tu mascota (mientras estás en la misma habitación) y luego regresa y recompénsala con un premio.
Repite este paso a la misma distancia hasta que estés seguro de que está muy relajada, y luego aumenta poco a poco la distancia hasta que estés casi fuera de la habitación, asegurándote de elogiar y premiar a tu mascota cuando se mantenga relajada y en su lugar.
Una vez que hayas aumentado la distancia hasta que estés fuera de la vista de tu perro, puedes comenzar a aumentar poco a poco el tiempo que tu mascota está en una habitación y tú en otra. Si en el momento en que te pierde de vista, tu perro sale corriendo, necesita más tiempo para alcanzar ese nivel de separación.
Este puede ser un proceso de semanas o meses, pero suele ser muy efectivo. Si no sientes que tu perro está progresando como quisieras o necesitas orientación, te recomiendo consultar a tu veterinario, un entrenador de perros o un especialista en comportamiento canino.
Los veterinarios, entrenadores y otras personas conocedoras del tema suelen recomendarle a la mayoría de las personas con perros que tienen ansiedad por separación que ignoren a su mascota por un corto período de tiempo antes de salir de la casa, y también cuando regresan. Este enfoque tiene la intención de hacer que las idas y venidas sean algo intrascendente al ignorar la ansiedad en lugar de reforzarla al prestarle atención al perro.
Sin embargo, un pequeño estudio reciente en perros sin ansiedad por separación pone en duda esta estrategia. El objetivo de los investigadores era determinar si las caricias antes de que el dueño se vaya afectan el comportamiento y la fisiología de los perros.
Los resultados del estudio mostraron que los perros acariciados estaban más tranquilos y menos estresados por la ausencia de su dueño. Los investigadores concluyeron:
“Este estudio piloto sugiere que acariciar a un perro antes de una breve separación del dueño puede tener un efecto positivo, al hacer que el perro se calme durante la separación en sí. Se necesitan más estudios para analizar a mayor profundidad su efectividad, especialmente en perros afectados por la ansiedad por separación".
Realmente necesitamos esperar investigaciones adicionales sobre cómo los resultados de este estudio podrían aplicarse a perros con ansiedad por separación. Aunque no sabemos si una vez que los perros desarrollan ansiedad, esta interacción podría empeorar su estrés. Mi conjetura es que depende del perro.
Acariciarlo antes de partir no es dañino en todos los casos y puede ser beneficioso para calmar temporalmente a los animales levemente estresados. Como señalé anteriormente, este enfoque es contrario a la creencia convencional sobre el tema, pero puede resultar ser un caso de "ahora que sabemos más, podemos hacerlo mejor".
Recomendaciones adicionales
Por suerte, hay muchos pasos adicionales que puedes tomar para ayudar a minimizar la ansiedad en tu perro, incluidos los siguientes.
Involucrar a tu perro en al menos una sesión de ejercicio riguroso diariamente. No puedo enfatizar lo suficiente lo beneficioso que es el ejercicio intenso no solo para la ansiedad, sino también para el aburrimiento y los problemas de comportamiento. Realizar una sesión de ejercicio extenuante (o juego de pelota) antes de irse. Un perro cansado se vuelve menos travieso cuando se queda solo. |
Considerar inscribir a tu perro en una clase de olfateo, que es una excelente manera de ayudarlo a desarrollar confianza. |
Los juguetes para liberar premios son muy populares entre la mayoría de los perros. Los juguetes masticables se pueden llenar con alimento húmedo que se libera poco a poco cuando tu perro lo mastica. Incluso puedes llenar uno y ponerlo en el congelador, lo que es especialmente útil para mantener ocupado a un perro durante un período más prolongado. También hay cámaras remotas y sistemas de premios que te permiten hablar con tu mascota mientras estás fuera de la casa y darles premios a través de una aplicación. |
Comprar un difusor de feromonas, como el difusor para perros Adaptil. Las feromonas específicas de la especie son sustancias químicas que pueden afectar positivamente el estado emocional y el comportamiento de un animal. |
También se ha demostrado que el aceite esencial de lavanda reduce la respuesta al estrés de las mascotas. Si es posible, te recomiendo colocar unas gotas en el collar o la ropa de cama de tu perro antes de que ocurra algo estresante o difundir el aceite alrededor de tu casa para un efecto calmante general. |
Consulta a tu veterinario sobre la homeopatía o medicina tradicional china (MTC) y los remedios de flores de Bach que podrían ser útiles para aliviar la ansiedad de tu perro. Los productos que utilizo, siempre junto con la modificación del comportamiento incluyen acónito homeopático o Hyland's Calms Forte, Bach Rescue Remedy, Solutions Separation Anxiety, Green Hope Farms Anxiety u otros remedios similares. |
También consulta a tu veterinario integrador sobre nutracéuticos calmantes y hierbas como la valeriana y la rodiola. |
Si la ansiedad por separación de tu perro es lo suficientemente grave como para que se vuelva muy destructivo cuando lo dejas solo, o bien, te preocupa que pueda lastimarse, deberás hacer los cambios necesarios en casa para evitar estos problemas mientras estás en el trabajo.
Por ejemplo, si es posible, considera llevarlo contigo. Alternativamente, puedes dejarlo con un cuidador, tal vez un amigo que trabaja desde casa o un vecino o pariente retirado. Dependiendo de tu presupuesto, también puedes contratar a un cuidador de perros para que permanezca en tu hogar durante tu ausencia o inscribirlo en una guardería para perros.
Con tiempo, paciencia y persistencia, la mayoría de los perros con ansiedad por separación pueden superar todos esos síntomas problemáticos.