La prueba de anticuerpos humanos representa una nueva esperanza para la encefalitis canina

encefalitis en perros

Historia en Breve

  • Las investigaciones recientes de la Universidad Estatal de Carolina del Norte sugieren que los perros podrían desarrollar el mismo tipo de encefalitis autoinmune que los humanos
  • Encefalitis significa inflamación del cerebro, y puede ocurrir junto con la inflamación de la médula espinal (mielitis) o inflamación de las membranas que cubren el cerebro y médula espinal (meningitis)
  • Hay dos tipos principales de encefalitis: infecciosa e idiopática; a menudo, la encefalitis idiopática (no infecciosa) tiene una causa inmunomediada
  • Los investigadores de de la Universidad Estatal de Carolina del Norte emplearon con éxito una prueba de anticuerpos diseñada para detectar encefalitis autoinmune humana en perros
  • Los resultados de este estudio podrían guiar hacia mejores métodos de detección para diagnóstico y quizás hacia tratamientos más efectivos para abordar la encefalitis canina

Un estudio reciente, realizado por investigadores de la Universidad Estatal de Carolina del Norte, y publicado en Journal of Veterinary Internal Medicine, señala que los perros pueden desarrollar el mismo tipo de encefalitis autoinmune que las personas. Según NC State University News, este descubrimiento, revelado a través de pruebas de anticuerpos, podría guiar hacia mejores métodos de detección para el diagnóstico y posiblemente hacia tratamientos más efectivos para abordar la encefalitis canina.

La encefalitis es el término médico para definir la inflamación cerebral. El cerebro y la médula espinal conforman el sistema nervioso central (SNC), y la enfermedad inflamatoria del SNC es una de las causas más comunes de las enfermedades neurológicas en animales. También, puede haber inflamación de la médula espinal, que se llama mielitis, o meningitis, que es la inflamación de las membranas que cubren el cerebro y la médula espinal, junto con la encefalitis.

Ciertas razas de perros están predispuestas a la encefalitis, incluyendo al braco alemán de pelo corto, maltes y yorkshire terrier.

Encefalitis infecciosa

Hay dos categorías principales de encefalitis: infecciosa e idiopática. La forma infecciosa de la enfermedad puede ser causada por una infección bacteriana, viral o fúngica, parásitos, trastornos inmunomediados, enfermedades transmitidas por garrapatas y cuerpos extraños.

Diagnosticamos el trastorno como encefalitis idiopática cuando no podemos encontrar una causa infecciosa de la enfermedad.

A menudo, el lugar donde vive una mascota desempeña un rol en la causa de la encefalitis. En áreas de los Estados Unidos donde las garrapatas constituyen un problema, las causas comunes son las infecciones transmitidas por garrapatas, como la fiebre maculosa de las Montañas Rocosas, ehrlichia y enfermedad de Lyme. En el suroeste de los Estados Unidos, hay una infección micótica conocida como fiebre del valle, que también podría ser una causa.

Las infecciones bacterianas son una causa relativamente inusual de encefalitis en animales de compañía, pero ocurren de forma ocasional. Las causas virales incluyen al moquillo canino y peritonitis infecciosa felina. Cuando se trata de un parásito, por lo regular el culpable es el Toxoplasma gondii.

A menudo, la encefalitis idiopática es el resultado de un trastorno autoinmunológico

Cuando no puede encontrarse una causa infecciosa de la enfermedad, con frecuencia la encefalitis idiopática tiene una causa inmunomediada subyacente, lo que significa que el sistema inmunológico del animal ataca a su propio cerebro o médula espinal.

Los tipos de enfermedades inmunomediadas observadas en perros con encefalitis incluyen a la eningoencefalitis granulomatosa (GME), que se observa con mayor frecuencia en perros de raza pequeña de mediana edad y, en algunos casos, puede estar relacionado con reacciones a las vacunas. Otro ejemplo es la meningoencefalitis necrotizante (NME, por sus siglas en inglés). Las razas predispuestas incluyen a los pugs jóvenes o de mediana edad, maltés, chihuahua, papillon, shih tzu y boston terrier.

Hay un tercer tipo de trastorno inmunológico que puede causar encefalitis, se llama leucoencefalitis necrotizante (NLE), que afecta más comúnmente a los yorkies, chihuahuas y shih tzus.

Las formas autoinmunes de encefalitis son difíciles de tratar y diferenciar. De hecho, a menudo los neurólogos veterinarios se refieren a estas como "meningoencefalitis de etiología desconocida", que se ha convertido en un término general para denominar a la encefalitis autoinmune.

"En realidad, es probable que haya muchas formas diferentes de encefalitis autoinmune en las que el sistema inmunológico reacciona a diferentes objetivos en el cerebro", indicó Natasha Olby, coautora del estudio y profesora de neurología veterinaria y neurocirugía en la Universidad Estatal de Carolina del Norte.

“Actualmente, no podemos distinguirlas en el paciente. Si bien, tratamos todos los casos con inmunosupresión, tener una mejor clasificación de las diferentes formas de encefalitis podría permitirnos predecir mejor el pronóstico y ajustar el tratamiento para las diferentes enfermedades".

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Síntomas de la encefalitis

Los signos clínicos de la encefalitis dependen del área del cerebro afectada. Por lo general, los síntomas aparecen de repente y progresan rápidamente.

Si el cerebro anterior está involucrado, el animal podría hacer círculos y presentar convulsiones, ceguera, cambios en el comportamiento y depresión. En el caso de la enfermedad del tronco encefálico, puede haber pérdida de coordinación, inclinación de la cabeza, temblores y parálisis facial. Otros signos podrían incluir la fiebre, menor capacidad de respuesta, tamaño desigual de las pupilas o pupilas de menor tamaño.

Un perro o gato con encefalitis puede presentar anormalidades neurológicas que provengan de un área única o focal del cerebro, o múltiples áreas (multifocales) del cerebro. Sin embargo, aunque muchos otros padecimientos, como un derrame o tumor cerebral, pueden causar signos neurológicos focales, cuando los síntomas son multifocales, usualmente la causa es la encefalitis.

Diagnóstico de la encefalitis

Si bien, es importante que tu veterinario realice las pruebas de diagnóstico habituales en tu mascota, incluyendo análisis de sangre, orina, radiografías de tórax, etc., es posible que los animales con encefalitis no demuestren anormalidades en esas pruebas porque lo que sucede en el sistema nervioso central (SNC) puede ser completamente diferente al resto del cuerpo.

Es por eso que, a menudo un diagnóstico definitivo de la enfermedad involucra una punción lumbar. El líquido cefalorraquídeo que rodea el cerebro y la médula espinal proporciona evidencia directa de lo que sucede dentro del sistema nervioso central. Por lo general, el aumento significativo en el número de glóbulos blancos en el líquido cefalorraquídeo indica encefalitis.

En ciertos animales, la punción lumbar conlleva cierto riesgo. Tu mascota podría requerir una resonancia magnética (MRI) o tomografía computarizada (CT) en el cerebro antes de una punción lumbar, para buscar signos de presión intracraneal elevada que puedan elevar el riesgo del procedimiento. Las imágenes cerebrales también pueden ser útiles para descartar otras causas de enfermedades neurológicas, como un tumor cerebral.

Para el estudio mencionado anteriormente, los investigadores utilizaron una prueba de anticuerpos, desarrollada para detectar casos de encefalitis autoinmune humana que detecta anticuerpos contra seis objetivos diferentes de la superficie neuronal, que se sabe que están involucrados en la enfermedad. Los genes humanos y caninos para estos objetivos son casi idénticos, por lo que una prueba en humanos podría funcionar de manera efectiva para los perros.

Los investigadores utilizaron la prueba de anticuerpos para detectar el líquido cefalorraquídeo en 32 perros con enfermedades neurológicas, tanto inflamatorias como no inflamatorias. De este grupo, 19 fueron diagnosticados con enfermedad inflamatoria. De los 19 perros, 3 dieron positivo a anticuerpos contra el objetivo.

"Ser capaz de demostrar que los perros padecen una encefalitis autoinmune específica es realmente un cambio de paradigma", indicó Olby. "Pero, lo que causa esta respuesta inmunológica es una situación ligeramente diferente. No hemos encontrado un factor desencadenante, pero nuestros hallazgos sugieren que los perros y los humanos padecen la misma enfermedad.

Si bien, las opciones de tratamiento seguirán siendo las mismas, ahora podemos buscar más objetivos de anticuerpos y quizás podamos cambiar el diagnóstico de 'etiología desconocida' a un diagnóstico por objetivo de superficie celular neuronal. Ser capaz de clasificar la enfermedad con mayor precisión puede brindarle a los perros y humanos más opciones de tratamientos en el futuro".

Opciones de tratamiento

El tratamiento de la encefalitis se enfoca en reducir la gravedad de los síntomas.

Por lo general, se administran antibióticos o antifúngicos, si hay una infección. Si la mascota tiene convulsiones, pueden recomendarse medicamentos anticonvulsivos. La terapia con dosis bajas de esteroides también puede iniciarse para tratar la inflamación significativa en el líquido cefalorraquídeo o signos clínicos graves.

Por lo general, los tratamientos tradicionales para la encefalitis autoinmune involucran la supresión intencional del sistema inmunológico con altas dosis de medicamentos, durante tres a seis meses, y algunas veces por más tiempo.

Muchos veterinarios integrativos, incluyéndome, descubrimos que incluir terapias complementarias, como la homotoxicología, terapia de ozono y protocolos herbales chinos tradicionales ha sido muy beneficioso para reducir los síntomas y reducir el proceso de enfermedad en muchos pacientes.

Creo firmemente que todas las mascotas que se han recuperado de una encefalitis idiopática o mediada por el sistema inmunológico no deben vacunarse de nuevo, por ningún motivo. En estos animales deben realizarse pruebas de titulación, en vez de una revacunación.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario