Cuando llevas a un miembro cuadrúpedo de tu familia a un chequeo de bienestar, lo más probable es que no estés 100 % seguro de lo que hace tu veterinario, ya que es una revisión minuciosa. Algunos veterinarios son mejores que otros para comunicar lo que hacen y lo que encuentran a medida que tocan, sienten y palpan a tu mascota.
El nivel de interés de los padres de mascotas varía en conocer los detalles del examen físico de su compañero animal a medida que ocurre. Si eres curioso (te felicito) y si tu veterinario no es comunicativo, no dudes en hacer preguntas. Y si no comprendes una respuesta o explicación, solicita una aclaración.
También es una buena idea hacer una lista de observaciones o inquietudes sobre la salud o el comportamiento de tu mascota desde su última visita, para que puedas discutirlas con tu veterinario durante la cita. Muchos veterinarios proactivos prefieren evaluar a las mascotas mayores de 7 años cada 6 meses.
Esto se debe a que puede ocurrir una degeneración significativa durante medio año, y no se puede esperar 12 meses completos para descubrir un problema médico que se puede detectar antes.
Durante los últimos 20 años de ver a mis pacientes mayores cada 6 meses, no sabes la cantidad de afecciones que he podido identificar y resolver antes de que se presente una enfermedad significativa. Esto se debe a que mis clientes comprenden el valor de no esperar hasta que aparezcan los síntomas para visitar al médico.
Ya sea que optes por exámenes completos cada 6 meses o de forma anual, tu veterinario te pedirá que completes un formulario de "actualización" o te hará las siguientes preguntas durante la visita:
¿Qué comió tu mascota en los últimos 6 meses (qué marca y proteína; si lo alimentas con una dieta casera, qué receta sigues)? |
¿Cuánta comida come tu mascota al día, cuál es la marca y qué cantidad de golosinas? |
¿Qué tipo de juguetes para masticar o huesos le proporcionas y con qué frecuencia? |
¿Cuál es la rutina diaria de ejercicio de tu mascota? |
¿Has notado un cambio en la actividad o el nivel de energía de tu mascota? |
¿Notas cojera o rigidez? |
¿Has notado algún cambio en los hábitos de micción o defecación de tu mascota? ¿Algún accidente en la casa? ¿Existen cambios en la consistencia de las heces o los vómitos? |
¿Has notado un cambio en el apetito de tu mascota, el consumo de alimentos, un aumento o pérdida de peso? |
¿Has notado un cambio en la respiración de tu mascota o tos? |
¿Tu mascota consume más agua de lo habitual? |
¿Con qué frecuencia cepillas los dientes de tu mascota? ¿Has notado olor en la boca? |
¿Crees que la visión de tu mascota cambió en los últimos 6 meses? |
¿Qué tan bien crees que escucha tu mascota? |
¿Has eliminado garrapatas u otros parásitos de tu mascota desde su última visita? |
¿Tu mascota lame o se rasca más de lo normal? |
¿Cuáles son los productos químicos domésticos y de jardín a los que está expuesta tu mascota? |
¿Tu mascota duerme toda la noche? ¿Alguna inquietud, vocalización o cambios de personalidad? |
¿Algún cambio de comportamiento o cambio en la interacción contigo o con tu familia? |
¿Algún cambio importante en el hogar desde la última visita (nueva casa, nuevo trabajo/horario, nuevo bebé, etc.)? |
¿Tu mascota estuvo en la sala de emergencias por un problema inesperado desde la última visita? |
¿Resbalones, tropiezos o caídas inesperadas? |
¿Qué medicamentos y suplementos le das a tu mascota? |
¿Has notado algo nuevo o diferente que te preocupa en los últimos 6 meses? |
Estas preguntas generan una conversación importante sobre lo que has notado desde su último examen de bienestar y ayudan a guiar el examen físico, las sugerencias y los consejos de tu veterinario. Si tu veterinario no hace ninguna de estas preguntas durante el examen de bienestar, es muy probable que no sea un médico orientado al bienestar y te recomendaría buscar un veterinario proactivo para incluir en tu equipo de cuidado de la salud de tu mascota.
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
Inspección desde la nariz hasta la cola
El examen físico es muy importante para el chequeo de bienestar de tu mascota. Se deben evaluar todos los sistemas del cuerpo para verificar cualquier anormalidad.
Durante el examen físico, también verifico el peso de una mascota, el tono muscular y la masa, el rango de movimiento de las articulaciones, y comparo el estado actual del animal con los resultados de exámenes anteriores, así como las normas para la raza, la edad y el género.
La siguiente tabla puede prepararte mejor para tu próxima visita de bienestar con tu perro o gato.
Parte del cuerpo |
Lo que busca tu veterinario |
Boca |
- Signos de enfermedad periodontal en dientes y encías
- Mal aliento
- Desgaste de los dientes
- Dientes fracturados
- Patrones de acumulación de sarro
- Textura y color de la lengua
- Hidratación y color de las encías
|
Cuello |
- Irregularidades o cambios en el tamaño de los ganglios linfáticos y la glándula tiroides
- Rango de movimiento cervical
- Tensión muscular del cuello
|
Ojos |
- Signos de enfermedad
- Secreción
- Ojos entrecerrados o con lagrimeo
- Movimiento anormal o reacción a la luz
- Nubosidad de la lente
- Claridad e irregularidades en el iris
- Salud de los párpados, la córnea y la esclerótica (la parte blanca)
- Cambios en la visión
|
Orejas |
- Signos de una infección del oído (dolor, sensibilidad, enrojecimiento, hinchazón, mal olor, secreción)
- Cera excesiva
- Color del pinna (parte de la oreja)
|
Corazón |
- Sonidos cardíacos débiles o anormales
- Una velocidad anormalmente rápida o lenta
- Latidos o soplos irregulares
|
Pulmones |
- Sibilancias, crepitaciones u otros sonidos pulmonares anormales
|
Abdomen |
- Cualquier irregularidad en los márgenes del hígado, bazo, riñones y vejiga
- Bultos o tumores
- Intestinos engrosados
- Anomalías en la cadena mamaria
- Áreas con dolor o sensibilidad
|
Base de cola |
- Anormalidades en las glándulas anales
- Esteras fecales
- Evidencia de heces blandas
- Crecimientos
- Parásitos, como tenia y pulgas
|
Patas y medula |
- Rango de movimiento menor en las articulaciones (dedos de los pies, tobillos, muñecas, codos, rodillas, hombros, caderas)
- Flexibilidad espinal, fuerza en el core
- Signos de dolor o malestar
- Signos de artritis o molestias esqueléticas
- Atrofia muscular, pérdida del equilibrio, debilidad
|
Pelo, piel y uñas |
- Mala calidad del pelo
- Bultos y protuberancias
- Verrugas y marcas en la piel
- Erupciones
- Áreas de pérdida de pelo o caspa excesiva
- Pelaje opaco o manchado de saliva
- Pulgas o garrapatas
- Formación callosa anormal o desgaste de las uñas
- Uñas encarnadas, crecidas o escamosas
- Deshidratación
- Pelo con hongos, aceitoso o maloliente
|
Los veterinarios integradores y holísticos también palparán las vértebras por la columna vertebral, evaluarán el rango de movimiento y la salud de las articulaciones, evaluarán el cuerpo de acuerdo con la medicina tradicional china (TCM), los principios ayurvédicos u homeopáticos y evaluarán el comportamiento del dolor o la protección, así como áreas de tensión. También se realizará una evaluación neurológica.
Pruebas de diagnóstico comúnmente realizadas durante los exámenes de bienestar
"Se veía genial y estaba actuando bien, no teníamos idea de que sus enzimas hepáticas eran 4 veces más altas de lo normal" (o declaraciones similares) es algo que los veterinarios escuchan todo el tiempo en personas que se resisten a gastar dinero para asegurarse de que los órganos y los sistemas de su mascota funcionan de manera óptima.
La única forma de saber si los riñones, el hígado, la vesícula biliar, el páncreas, la tiroides y la médula ósea de tu mascota funcionan de manera normal es revisarlos antes de que la enfermedad esté en la etapa final. Cuanto antes podamos identificar los cambios en los órganos internos de tu mascota, más rápido podremos abordarlos. Estas son pruebas comunes que los veterinarios de bienestar realizan para evaluar el bienestar interno de tu mascota:
Conteo sanguíneo completo (CBC por sus siglas en inglés) y perfil de la química del suero. El CBC brinda información sobre el estado de hidratación, anemia, infección, la capacidad de coagulación de la sangre y la capacidad de respuesta del sistema inmunológico de tu perro. Proporciona una inspección detallada de la sangre y revela problemas como anemia o la presencia de alguna infección.
Un perfil de la química del suero evalúa los niveles de proteínas, colesterol, hígado, riñón, enzimas pancreáticas y de la vesícula biliar, y brinda información sobre cómo se regulan las glándulas suprarrenales, los electrolitos y los minerales de tu mascota. A menudo se agrega sangre BNP test para detectar problemas cardíacos. |
Análisis de orina. El análisis de orina se usa para evaluar la salud general del tracto urinario, incluidos los riñones y la vejiga, y para verificar otros indicadores de salud, como la regulación de la glucosa y la función hepática.
Un análisis de orina completo mide la función de las nefronas en los riñones y brinda información sobre el estado metabólico y de líquidos de tu mascota. La prueba también se usa para evaluar sustancias en la orina que podrían indicar un proceso de enfermedad subyacente. |
Medición de la presión arterial. Esta prueba es para detectar hipertensión (presión arterial alta). Al igual que los humanos, las mascotas con hipertensión tienen un riesgo mayor de problemas renales, enfermedades cardíacas, ceguera y otras complicaciones. Los gatos son muy propensos a la hipertensión arterial. |
Análisis de tiroides. El análisis de tiroides ayuda a diagnosticar la enfermedad de la tiroides, que es muy común en perros y gatos mayores. T4 (tiroxina) es una hormona tiroidea. Los niveles reducidos de hormonas tiroideas indican que el perro tiene hipotiroidismo, mientras que los niveles altos indican hipertiroidismo, comúnmente diagnosticado en gatos. Es importante realizar un análisis de tiroides completo, ya que medir solo un T4 no revela un problema de tiroides subyacente. |
Análisis de glaucoma. La prueba de glaucoma mide la presión en los ojos de tu mascota de manera rápida y sin dolor. Esta es una prueba importante porque cuando no se detecta el glaucoma puede provocar ceguera permanente. |
Examen de la retina. Esta prueba ocular se usa para verificar la evidencia de problemas profundos en los ojos al ver las estructuras más allá de la lente, a través de la pupila. Las retinas deben estar sanas y sin sangrado, degeneración, inflamación o desprendimiento. |
Rayos X. Las radiografías digitales (rayos X), si están indicadas, también pueden ser útiles como parte de un chequeo de bienestar de mascotas. Si tu veterinario encuentra anormalidades en el examen físico, es posible que se necesiten radiografías digitales para identificar el problema subyacente. Las radiografías de tórax, por ejemplo, pueden revelar ciertas cosas en el corazón y los pulmones. Las radiografías abdominales se pueden usar para evaluar el hígado y los riñones. Los rayos X definen mejor los problemas dentro del sistema esquelético, como la artritis y los tumores óseos.
Dado que algunas clínicas veterinarias no tienen equipos de rayos X digitales y sus rayos X aún involucran radiación sustancial, normalmente no los ordeno a menos que los resultados de otras pruebas indiquen un problema potencial que requiera mayor investigación. El ultrasonido es otra opción no invasiva para evaluar el abdomen de tu mascota si se descubren anomalías en el examen físico. |
SNAP 4Dx Plus o Accuplex4 (perros). Estas pruebas verifican si existen enfermedades transmitidas por garrapatas, que incluyen gusanos del corazón, enfermedad de Lyme, erliquiosis y anaplasmosis. En perros que viven en áreas donde las garrapatas son un problema se deben hacer una o incluso dos veces al año. |
Prueba de FeLV / FIV (gatos). Cuando tiene sentido (por ejemplo, si acabas de rescatar a un gatito o si nunca han examinado a tu gato), estas pruebas se realizan para verificar la presencia de los virus de la leucemia felina y la inmunodeficiencia felina. Estos virus pueden suprimir el sistema inmunológico y provocar infecciones secundarias, anemia e incluso cáncer. La identificación viral temprana en un gato brinda la mejor oportunidad de controlar las infecciones de manera óptima. |
Examen fecal. Un análisis interno de parásitos, a través de un examen microscópico fecal, es importante para descartar los parásitos comunes que tu mascota puede adquirir al caminar por su entorno (¡sin calzado protector!) |
Tu objetivo siempre debe ser relacionarte con un veterinario proactivo para el cuidado de tu perro o gato. Es cierto que tu veterinario es el profesional titulado, conoce a tu mascota mejor que nadie y, por lo tanto, es el principal defensor de tu compañero animal.
Como guardián involucrado y práctico, estás en la mejor posición para tomar decisiones informadas para tu mascota, decisiones que no siempre coinciden al 100 % con las recomendaciones de tu veterinario, por lo que es importante encontrar un veterinario que se alinee con tus creencias sobre el nivel de bienestar proactivo.
Si tu veterinario habitual no hace un historial detallado de todos los cambios físicos de tu mascota desde su último examen o no realiza un examen físico completo (incluidas las pruebas de función de los órganos para evaluar los cambios internos), considera buscar un veterinario proactivo de bienestar para incluir en tu equipo de atención médica de mascotas. La prevención es siempre la mejor medicina, pero debes encontrar un médico que esté de acuerdo con esa filosofía.