Si alguna vez has recibido un masaje profesional, y si te gustan, conoces los increíbles beneficios de esta terapia para aliviar el dolor musculoesquelético y mejorar el rango de movimiento. Pero lo que muchas personas no comprenden es que el masaje tiene la capacidad de restaurar la salud en niveles más profundos, tanto en humanos como en animales.
En mi experiencia, puede ser útil que las personas que cuidan mascotas y que padecen enfermedades agudas o crónicas comprendan cómo es que los masajes terapéuticos ayudan a sanar el cuerpo.
El masaje no se trata solo de rehabilitar a una mascota después de una lesión o cirugía. La terapia de masaje es muy útil en dichas situaciones, pero te sorprenderá saber cuántas otras maneras existen para que tu mascota se sienta mejor y disfrute de una mejor calidad de vida.
El masaje beneficia a todo el cuerpo
Los masajes actúan sobre la red del nervio vago, la cual afecta a casi todos los sistemas corporales. El nervio vago abarca desde la médula del cerebro a través del cuello y el pecho hasta el abdomen, donde estimula a los órganos internos y transmite información sobre el estado de dichos órganos al sistema nervioso central.
Así como la acupuntura estimula los sistemas del cuerpo y altera la función del sistema nervioso autónomo (SNA), la presión que se aplica durante el masaje puede crear cambios similares dentro del cuerpo.
El masaje a presión que también alcanza el tejido subcutáneo subyacente y la miofascia (el tejido fibroso que encierra y separa las capas musculares) estimula las terminaciones nerviosas vagales. Estos a su vez envían señales al cerebro que mejoran la homeostasis (balance o equilibrio) del sistema nervioso autónomo.
El equilibrio entre la actividad de los dos subsistemas del ANS (sistema nervioso simpático (lucha o huida) y parasimpático (calma)) mejora el flujo sanguíneo y reduce la inflamación, la tensión muscular, la torsión de la médula espinal (sensibilización) y el dolor.
Comprender el sistema nervioso explica por qué los masajes terapéuticos de los tejidos blandos mejoran una serie de procesos corporales, incluyendo el estado emocional, la calidad del sueño, la función inmunológica, el control del dolor, la regulación del peso y la digestión.
El masaje puede mejorar la digestión de tu mascota
La digestión es una de las funciones más importantes del cuerpo; de hecho, es tan importante que puede determinar la continuidad o extinción de la vida. Muchas mascotas (y sus dueños) sufren de problemas digestivos en la actualidad, que es otra excelente razón para ofrecer masajes a las mascotas.
Se ha demostrado que la estimulación vagal que se desencadena por el masaje impacta positivamente la función digestiva al mejorar la motilidad gástrica, disminuir la permeabilidad intestinal (intestino permeable), aumentar la disponibilidad de nutrientes de los alimentos, regular los niveles de insulina en la sangre y promover un aumento de peso normal y de tasa de crecimiento.
El masaje también tiene el potencial de ayudar a las mascotas con problemas digestivos graves, como el íleo postoperatorio (parálisis temporal de una parte de los intestinos después de la cirugía abdominal), el megaesófago (una afección en la que los músculos del esófago no trasladan los alimentos o líquidos al estómago) y la enfermedad inflamatoria intestinal (EII).
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
El masaje también puede mejorar los problemas de comportamiento
Un beneficio adicional del masaje es la capacidad para calmar la energía nerviosa. Las mascotas pueden experimentar bloqueos en su energía fisiológica, como masas, tumores, menor rango de movimiento o tensión muscular, y también desarrollar bloqueos de energía emocional en forma de tensión o estrés.
Jonathan Rudinger es un enfermero titulado, masajista certificado y líder reconocido en el masaje canino. Cuando trata a mascotas con problemas de comportamiento, se enfoca en el meridiano del estómago, que está relacionado con el cerebro emocional (sistema límbico).
Cuando trata a un perro que muerde a causa del miedo, es agresivo por los alimentos, o muestra ansiedad por la separación, trabaja con el meridiano del estómago alrededor de la boca, el vientre y la cola. Después lo pasea en un espacio seguro.
Mientras el perro pasea a salvo, Jonathan puede acercarlo a otros perros o platillos de comida, mientras que el perro sentirá menos miedo. Con el tiempo, el perro se vuelve más seguro de sí mismo, lo que a su vez puede corregir una serie de comportamientos indeseables.
Asimismo, los animales que son sensibles al tacto pueden descubrir que el masaje terapéutico genera una mayor tolerancia al contacto.
Cómo comenzar
Algunos masajistas de animales tienen servicio a domicilio mientras que otros trabajan en clínicas veterinarias. Las sesiones pueden durar entre 30 y 80 minutos. Es importante que el veterinario recomiende un masajista con experiencia, ya sea para masaje linfático, rehabilitación, mantenimiento, cuidados paliativos o antes/después de una cirugía.
También puede ser necesario que masajees a tu mascota, ya que puede mejorar los beneficios calmantes. De ser así, se recomienda tomar un taller o curso para aprender habilidades básicas de masaje; asimismo, existen programas de diferentes niveles para las personas que buscan masajear a sus mascotas y para aquellos interesados en convertirse en masajistas profesionales.
Pautas generales y consejos:
Elige un momento en el que tu mascota esté relajada. |
Es necesario ofrecer los masajes cuando la mascota quiera y finalizarlos cuando muestre que ya ha tenido suficiente. |
Encuentra un área tranquila y cómoda, y reproduce música de masaje para mascotas durante las sesiones. |
Deja que tu mascota decida qué posición le gusta más, ya que puede querer acostarse, sentarse o incluso levantarse. |
Si le agrada más el piso que una cama o mesa (o si se trata de una raza grande), coloca un tapete de yoga y una toalla para una mayor comodidad. |
Salvo que te hayas capacitado para ser masajista de animales, es mejor enfocarse en lo básico y no implementar técnicas complicadas como la acupresión o la terapia de rango de movimiento. |
Es importante no hacerlo con mascotas que presentan fiebre, infección grave o estado de shock, así como una afección bacteriana o fúngica de la piel para evitar propagar la infección; y definitivamente no se recomienda hacerlo cuando se trata de una afección dolorosa salvo que hayas recibido instrucciones para tratar dicha situación. |
Se recomienda hacerlo suavemente, especialmente si se trata de un gatito; comienza lentamente a lo largo del cuerpo para aliviar la tensión, e implementa movimientos circulares en el cuello, la cabeza, las orejas, la cara y el hocico. |
Si a la mascota le agrada el aseo, es posible cepillar o peinar durante el masaje. |
Si le agrada el masaje, puedes notar que cierra sus ojos, sus exhalaciones son más prolongadas, gemidos suaves, e incluso puede quedarse dormido.
Puedes masajear suavemente a tu mascota con la frecuencia que desees. Los masajes musculares más intensos y profundos se deben realizar con menos frecuencia, tal vez una o dos veces por semana, dependiendo del horario, la situación individual de la mascota y en colaboración con el veterinario o masajista.