¿Qué hacer cuando a tu mascota le pica un insecto?

picadura de insecto en perro

Historia en Breve

  • Al igual que las personas, los perros pueden ser picados por abejas, avispas y avispones, y es tan doloroso para ellos como para nosotros
  • Las áreas corporales más comunes para las picaduras de insectos en perros son la nariz, la boca y las patas
  • Si se le hincha el hocico o la cara, desarrolla urticaria, o tiene problemas para respirar después de una picadura de insecto, es necesario buscar atención veterinaria inmediata para tu mascota
  • En situaciones que no sean de emergencia, es importante encontrar y remover el aguijón, y si el área presenta picazón o inflamación, es necesario que tu mascota consuma quercetina o Benadryl para interrumpir la respuesta alérgica e inflamatoria

A pesar de que sus cuerpos se encuentran cubiertos de pelo, los perros pueden ser picados por insectos voladores como abejas, avispas y avispones tal como las personas. Esto es especialmente cierto para los perros curiosos o acechadores que ven a un insecto que pica.

A diferencia de los humanos que normalmente esquivan, zigzaguean y huyen de estas diminutas bestias zumbadoras, muchos perros tratan de acercarse para ver mejor, e incluso algunos tratan de atacarlos con la boca. Si pican a tu mascota, puedes estar seguro que el piquete es tan doloroso para ellos como para nosotros. Lo más preocupante de un piquete es la posibilidad de una reacción alérgica grave o incluso potencialmente mortal.

Cómo saber si un perro ha sido picado

Las tres áreas caninas que tienen mayores probabilidades de ser picadas son la nariz, la boca y con menor frecuencia las patas. Definitivamente, el hocico hinchado es una señal de que un perro tuvo un encuentro con un insecto que pica.

Además, un perro que ha sufrido una picadura puede comenzar repentinamente a correr en círculos, aullar o patear su cara o frotarla contra el suelo. Si esto le sucede a tu mascota, es probable que encuentres evidencia en el área cercana, como una colmena, enjambre de avispas o insectos zumbando alrededor.

Al igual que los humanos, los perros experimentan una variedad de reacciones al sufrir una picadura, incluyendo rasquiña, lamidos y mordiscos en el área donde ocurrió la picadura. También puedes notar un área de enrojecimiento e inflamación. Estas son reacciones relativamente benignas de una picadura.

En casos más graves, se observa una inflamación significativa del hocico, la cabeza o el cuello. Asimismo, pueden desarrollar dolor extremo, urticaria, vómito y dificultad para respirar. Esto se considera como una reacción alérgica grave que puede progresar rápidamente a un shock anafiláctico, el cual es una emergencia potencialmente mortal.

Como en los seres humanos, algunos perros desarrollan una mayor sensibilidad a las picaduras de insectos que otros. A los perros de talla pequeña a menudo no les va tan bien como a los perros grandes, ya que los enjambres de abejas son especialmente peligrosos e incluso fatales para ellos.

Consejos para tratar una reacción severa a una picadura

La razón por la que normalmente los insectos pican a los perros en la nariz, es porque ellos ven el mundo a través del olfato. Mientras que los perros que les gusta morder a los insectos voladores también pueden ser picados dentro de la boca o incluso en la garganta.

Si se produce una reacción alérgica grave después de una picadura de abeja en la nariz, boca o cara del perro, la hinchazón resultante puede interferir con su capacidad para respirar. Este es un problema especialmente para los perros de cara plana (razas braquicefálicas como el Boxer, Bulldog y Pug). No hace falta decir que si sospechas que un insecto ha picado a tu perro y este comienza a hincharse, es necesario llevarlo al veterinario o al hospital para animales de inmediato. Haz lo mismo si tu mascota ha sido atacada por un enjambre.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Cuidados caseros para picaduras no urgentes

En situaciones no urgentes, es importante encontrar y remover el aguijón lo antes posible para reducir la cantidad de veneno de la picadura. Las pinzas no son ideales para este trabajo. En cambio, utiliza una tarjeta de crédito para raspar suavemente el aguijón, para asegurarte de que el saco venenoso salga junto con él.

Después de remover el aguijón, puedes preparar una mezcla de bicarbonato de sodio y agua, para aplicarla en el área y ayudar a calmar la picazón e irritación. Evita que tu perro lama el área y enjuaga la mezcla después de unos 15 minutos. También puedes brindarle Apis Mel, el cual llamo "Benadryl homeopático" junto con quercetina ("Benadryl de la naturaleza") si tienes un poco disponible, o Benadryl normal, con una dosis inicial de un miligramo por libra de peso corporal.

Si la difenhidramina (Benadryl) no funciona, es momento de visitar la clínica veterinaria más cercana para recibir tratamiento adicional y evitar que la respuesta inflamatoria se intensifique. También es importante recordar que no es recomendable que tu perro regrese a la zona donde se enfrentó con estos insectos. Si lo pican de nuevo justo después de la primera picadura, es muy probable que desarrolle una reacción alérgica más rápida y grave.

Si tu perro tiende a morder y tragar abejas y avispas, considera darle quercetina antes de salir durante los meses más cálidos del año. Asimismo, consulta a un veterinario sobre otras medidas preventivas.

5 remedios rápidos para otras enfermedades y lesiones menores en perros

1. Problema: daño en las uñas. Los perros pueden ver afectadas sus uñas de diferentes maneras: puede suceder con cualquier cosa, desde un mal corte de uñas, hasta con correr al aire libre en rocas afiladas.

Solución: polvo estíptico. Si no tienes polvo estíptico disponible, es recomendable el uso de maicena o harina para cocinar cuando se trata de un sangrado leve; vierte un poco en un tazón pequeño y sumerge la pata lesionada en el polvo para detener el sangrado.

2. Problema: cortadas y rasguños. Muchos perros adquieren pequeñas cortadas y rasguños mientras corren por el jardín o pasean.

Solución: solución salina para lentes de contacto. Puedes limpiar la suciedad y los residuos de la herida leve con una solución salina para lentes de contacto. También puedes utilizarla para eliminar suciedad, arena u otros irritantes del ojo de tu perro.

3. Problema: alimentarse indiscriminadamente. Si tu perro consumió recientemente algo que no debía, como anticongelante u alguna otra toxina, es posible que necesites provocarle el vómito. Comunícate siempre con un veterinario o línea de control de envenenamiento animal si sospechas que tu mascota ha consumido veneno.

Solución: peróxido de hidrógeno al 3 %. La dosis es de 1 cucharadita por cada 10 libras de peso corporal. Normalmente, el peróxido de hidrógeno induce el vómito en aproximadamente 15 minutos. Si tu perro no vomita en ese lapso, puedes administrarle una segunda dosis, pero si pasa otros 15 minutos más sin vomitar, es momento de llamar al veterinario.

4. Problema: estreñimiento, diarrea y otros problemas digestivos leves. Todos los perros en algún momento experimentan problemas gastrointestinales por unos días.

Solución: calabaza enlatada. Es una buena idea tener disponible una lata de calabaza 100 % en la cocina para molestias ocasionales leves del estómago. Dale una cucharadita de calabaza por cada 10 libras de peso corporal, una o dos veces al día, ya sea en alimentos o como premio. La calabaza es rica en fibra soluble, la cual puede ayudar a aliviar la diarrea y el estreñimiento.

5. Problema: fobia a las tormentas. Muchos perros les temen a las tormentas eléctricas. Pero no solo los truenos y relámpagos causan ansiedad en tu mascota, sino también la electricidad estática que se acumula en su pelaje, lo que le produce pequeños zumbidos eléctricos que lo desconciertan.

Solución: cuarto con vapor. Las mascotas con fobia a las tormentas a menudo se sienten más cómodas en un espacio repleto de vapor o humedad que elimina la estática de su pelaje, por lo que es recomendable dejar a tu perro en el baño mientras corre agua caliente en la ducha. Por otra parte, puedes frotar su pelaje con una hoja para la secadora que no sea tóxica, para obtener el mismo efecto. Muchas de estas hojas se encuentran repletas de productos químicos que no deben permanecer en la piel, por lo que es necesario utilizar hojas para la secadora que sean seguras.

+ Fuentes y Referencias
Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario