La primavera está a la vuelta de la esquina al igual que las terribles alergias que tantas mascotas sufren durante esta temporada. Si sufres de alergias estacionales, es probable que experimentes resfriados, estornudos, picazón y lagrimeo, así como tos irritante, falta de aire o dificultad para respirar.
Todos estos son síntomas comunes en las alergias humanas, pero curiosamente, si tu mascota presenta una respuesta alérgica estacional, manifestará una afección conocida como dermatitis alérgica, la cual representa irritación o inflamación de la piel. Es inusual que una mascota desarrolle síntomas similares a los de los seres humanos.
Para aclarar mejor el tema, existen dos categorías principales de las alergias: alimentaria y ambiental. Las alergias a los alimentos crean síntomas durante todo el año en las mascotas, mientras que los síntomas de las alergias ambientales son intermitentes según el momento en el que aparezcan, florezcan y se desarrollen los factores desencadenantes.
La sensibilidad a los ácaros del polvo o a las pulgas son factores desencadenantes ambientales que pueden presentarse durante todo el año, ya que dependen de la exposición de la mascota.
• Picazón intensa. Los perros y gatos suelen experimentar mucha picazón. Se rascan y pueden mostrarse irritables. Algunos pueden morder o masticar un área específica, mientras que otros se rascan de la nariz a la cola. Esa posible observarlos frotando su cuerpo contra los muebles o a lo largo de la alfombra para ayudar a aliviar dicha molestia.
• Pérdida de pelo y problemas de la piel. A medida que el ciclo de picazón y rascado empeora, la piel presenta una mayor inflamación y sensibilidad, lo que puede desarrollar infecciones secundarias. También, pueden presentarse zonas con pérdida de pelo, llagas o costras, incluyendo áreas sensibles, inflamación y zonas infectadas que resultan en un crecimiento excesivo de bacterias normales de la piel.
• Problemas con las orejas y patas. Las mascotas con alergias estacionales suelen desarrollar problemas en las orejas y patas. Los canales auditivos causan picazón, se inflaman y a menudo se infectan con levaduras o bacterias. Los síntomas de una infección auditiva incluyen rascarse las orejas, sacudir la cabeza, pérdida de pelo alrededor de los oídos, mal olor y secreción proveniente de las orejas.
Durante los paseos, los alérgenos se adhieren a las patas debido a que sudan a través de sus almohadillas. Dichos alérgenos ingresan dentro de tu hogar, especialmente en las áreas donde tu mascota pasa más tiempo, y son una fuente importante de picazón.
A menudo, las mascotas con alergias lamen o mastican sus dedos y patas. Esto puede provocar una infección secundaria de levaduras, por lo que, si sus patas comienzan a oler a humedad, o a palomitas de maíz, es probable que haya desarrollado una infección por levaduras.
• Síntomas respiratorios. Aunque es inusual, algunas mascotas, en especial los gatos, pueden desarrollar síntomas similares a los de los seres humanos, como secreción nasal, ojos llorosos, estornudos y tos.
Las reacciones alérgicas son producidas por el sistema inmunológico de tu mascota, y la manera en que funciona su sistema inmunológico es el resultado de su naturaleza (genética) y nutrición (medio ambiente). Con frecuencia, se observan algunas variaciones, como las siguientes:
Esto es lo que ocurre comúnmente con las alergias ambientales estacionales. Cuanto más expuesta este tu mascota a los alérgenos que le causan sensibilidad, más intensa y duradera será su respuesta alérgica. Por esta razón, es muy importante comenzar a abordar las posibles causas con el primer síntoma de una respuesta alérgica, sin importar la levedad de su aparición.
A continuación, se muestran los mejores pasos para ayudar a aliviar la incomodidad de tu mascota alérgica. Es posible implementar algunos de inmediato, antes de la primavera, para darle una ventaja a tu mascota una vez que llegue la temporada de alergias.
Si sabes que tu mascota sufre de alergias estacionales, se recomienda no esperar hasta que aparezcan los síntomas para comenzar un protocolo. Es mucho más sencillo prevenir la inflamación sistémica que abordar una respuesta alérgica profunda, una vez que se presenta.
1. Modifica su alimentación. Lo primero que hago al tratar a una mascota con alergias es revisar su alimentación para detectar el síndrome del intestino permeable (disbiosis), que a menudo es la razón por la cual las alergias estacionales empeoran de un año al otro. El tracto gastrointestinal (GI) de tu mascota tiene la función de decidir qué nutrientes ingresar al torrente sanguíneo y cuáles no. El trabajo del tracto GI es permitir el ingreso de nutrientes y mantener alejados a los alérgenos. Cuando el intestino comienza a "gotear", significa que permite que los alérgenos ingresen al torrente sanguíneo.
A menudo, los medicamentos, especialmente los antibióticos y esteroides, causan el síndrome del intestino permeable. Cualquier mascota en una terapia farmacológica habitual debe ser evaluada para un intestino permeable. Otra causa del intestino permeable es una alimentación rica en ingredientes transgénicos y procesados. Es posible utilizar una prueba de disbiosis de microbiota canina del laboratorio de GI de Texas A&M para verificar dicho padecimiento. Aún mejor, evalúa el microbioma de tu mascota a través de AnimalBiome. También, ofrecen un programa de restauración de bioma para mejorar dramáticamente la calidad de vida de las mascotas.
Las mascotas con alergias deben llevar una alimentación antiinflamatoria con un bajo contenido de almidón (menos del 15 %). No debe contener soya, maíz, arroz, trigo, trigo integral orgánico, tapioca, chícharos, lentejas, garbanzos ni papas. Al eliminar el azúcar y carbohidratos adicionales de la alimentación, también se limita el suministro de alimentos promotores de levaduras, lo que puede ser muy beneficioso para las mascotas con alergias.
Además, es importante ofrecerle agua limpia y pura que no contenga flúor, fluoruro, metales pesados u otros contaminantes.
2. Suplemento de ácidos grasos esenciales (EFA) y ácido láurico. Es necesario aumentar los ácidos grasos de omega-3 en la alimentación de una mascota con alergias. Las mejores fuentes de dichos ácidos grasos provienen del océano, incluyendo el aceite de kril, salmón, atún, anchoas y sardinas, así como otras fuentes de aceites de pescado. El fitoplancton no contiene suficientes ácidos grasos omega-3 para moderar la respuesta inflamatoria alérgica o no cumple con los requisitos mínimos de EFA para perros y gatos.
De igual manera, recomiendo el aceite de coco, ya que contiene ácido láurico, el cual ofrece propiedades antifúngicas naturales que pueden ayudar a suprimir la producción de levaduras en el cuerpo. Los aceites de omega-3 combinados con aceite de coco pueden modular o incluso suprimir la respuesta inflamatoria en mascotas alérgicas.
3. Rechaza todas las vacunas preventivas y los medicamentos. Debido a que las alergias son una respuesta exagerada del sistema inmunológico, es importante evitar las vacunas y medicamentos innecesarios, incluyendo los químicos preventivos contra las plagas, que pueden interferir en el desempeño del sistema inmunológico.
Si tu mascota consume medicamentos regularmente o ha consumido un medicamento a largo plazo, consulta con un veterinario sobre cómo implementar un protocolo de desintoxicación para ayudarle a su cuerpo a eliminar los subproductos y residuos de medicamentos.
4. Minimiza los alérgenos dentro de tu hogar. Otra opción para ayudar a tu mascota alérgica es reducir los alérgenos y toxinas que se encuentran en tu hogar. Aspira todas las alfombras, tapetes y tapicería; limpia los pisos duros y lava todas las cobijas con un detergente natural sin perfume, por lo menos una vez a la semana. No utilices toallitas para secadora.
Mantén las áreas de tu hogar lo más libres de alérgenos como sea posible, en especial las áreas donde tu mascota pasa mucho tiempo. Utiliza productos de limpieza que no sean tóxicos, en vez de los productos domésticos tradicionales.
Durante la temporada de alergias, mantén las ventanas cerradas al máximo, y cambia los filtros de la calefacción o de circulación de aire con frecuencia. Adquiere un purificador de aire para eliminar los alérgenos dentro de tu hogar. Asimismo, es recomendable cubrir la cama de tu mascota con una cubierta para ácaros que pueda lavarse con frecuencia para ayudar a reducir la contaminación que puede introducir del exterior.
También, es importante eliminar todos los productos químicos para perfumar, como difusores, velas perfumadas, aromatizantes en rociador para las habitaciones y aerosoles para olores que contienen ingredientes tóxicos.
5. Baña a tu mascota con regularidad y enjuágale las patas y ojos. Una vez que llega el clima cálido, una de las mejores maneras de ayudar a tu mascota es al eliminar los alérgenos de su cuerpo. Las mascotas que pasan mucho tiempo en exteriores recolectan millones de alérgenos. Es lógico enjuagar a tu mascota, para así aliviar inmediatamente la inflamación e irritación de su piel.
Cuando llega el momento de bañar a tu mascota (cuando tiene mal olor, está sucia o presenta una infección en su piel), lo recomendable es utilizar un champú sin granos, que equilibre su pH. No recomiendo el uso de champús de avena, debido a que es un carbohidrato, y estos alimentan a las levaduras. Incluye jugo de limón o enjuague de vinagre para ayudar a controlar las infecciones por hongos.
Si a tu mascota le han recetado un champú, se recomienda balancear el microbioma de su piel al mezclar una cucharadita de polvo probiótico en un litro de agua; lava a tu mascota desde el cuello hasta la cola y después sécala con una toalla.
Lavar sus patas es una excelente manera de reducir la cantidad de alérgenos que introduce a tu hogar y deposita en el interior.
Enjuagar sus ojos diariamente puede ser muy efectivo para ayudar a las mascotas que se tocan la cara con las patas. Es muy importante que no se utilicen gotas para los ojos recetadas para seres humanos. Existe una excelente opción de gotas para los ojos sin receta hechas con ingredientes naturales fabricada por Halo Pets, la cual puede reducir la irritación y la inflamación ocular. La plata coloidal también es una excelente manera de desinfectar la cara de tu mascota, así como las áreas delicadas que rodean sus ojos.
6. Utiliza antihistamínicos naturales. Existen suplementos que receto de manera rutinaria para las alergias estacionales, como la quercetina, la cual es un bioflavonoide con propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y antihistamínicas. Lo llamo "Benadryl de la naturaleza", porque es realmente eficaz para suprimir la liberación de histamina.
La bromelina y la papaína son enzimas proteolíticas que aumentan la absorción de quercetina y generan una mayor efectividad. Me gusta combinar bromelaína, papaína, vitamina C y quercetina, porque ofrecen un gran efecto sinérgico. Se recomienda comenzar este protocolo varias semanas antes de que el clima comience a calentarse o un mes antes de que tu mascota muestre síntomas de alergia.
Las hierbas como la ortiga, la espátula, la acedera, la verbena, la flor de saúco y la uña de gato son famosas por ayudar a los animales a combatir las respuestas alérgicas estacionales.
Los esteroles vegetales y las esterolinas, los cuales son agentes antiinflamatorios, también se han utilizado exitosamente para modular el sistema inmunológico hacia una respuesta más equilibrada en pacientes alérgicos. Los suplementos inmunomoduladores, como los arabinogalactanos, también pueden ser beneficiosos.
La miel producida localmente contiene una pequeña cantidad de polen del área local, que con el tiempo puede ayudar a desensibilizar el cuerpo a los alérgenos locales. Por lo general, el mejor lugar para encontrar miel local es en el mercado agrícola o en tiendas de alimentos saludables. Consulta a un veterinario acerca de la dosis correcta para tu mascota.
Lo más importante, comienza un protocolo de apoyo para alergias antesde que tu mascota experimente picazón, enrojecimiento e inflamación. Esperar a que esto pase, dificulta pasar esta temporada sin medicamentos que tengan efectos secundarios. Incluir un protocolo de apoyo antes de que comience la temporada significa que existe una posibilidad de moderar la producción de histamina, lo que puede provocar síntomas más leves y menos picazón.
7. Considera un protocolo de desensibilización. Si no tuviste éxito con las sugerencias anteriores, se recomienda ayudar a relajar el sistema inmunológico de tu mascota a través de la desensibilización. Esto se puede lograr a través de una técnica conocida como Técnicas de eliminación de alergias de Nambudripad (NAET,por sus siglas en inglés) realizada por profesionales capacitados para tratar perros y gatos, o mediante inmunoterapia sublingual.
La inmunoterapia sublingual (ITSL) es una variación de las inyecciones para tratar la dermatitis atópica (alergias cutáneas) en perros, gatos y caballos. La aplicación de ITSL es bastante común en Europa, y se utiliza para tratar las alergias respiratorias y cutáneas en las personas. La inmunoterapia sublingual se administra por vía oral, lo que la hace mucho más sencilla que las inyecciones.
He tenido mucho éxito al utilizar un producto sublingual denominado como inmunoterapia regional específica, o RESPIT®. Me agrada porque no depende de las pruebas para determinar la alergia de la mascota. En cambio, consiste en una mezcla de los alérgenos más importantes de la región.
Si decides probar la inmunoterapia sublingual, es importante saber que la mayoría de las mascotas requieren un protocolo de "alivio inmediato" (que incluye baños terapéuticos, hierbas y nutracéuticos que reducen la inflamación), además de comenzar un protocolo de desensibilización de cualquier tipo.
Desensibilizar a las mascotas es una de las mejores soluciones a largo plazo para controlar las alergias, mientras que la inmunoterapia sublingual es una excelente opción libre de agujas.