Síntomas y tratamiento para la obstrucción del tracto urinario en perros

perro tratando de orinar

Historia en Breve

  • La obstrucción del tracto urinario en los perros es una verdadera emergencia médica, en especial si el bloqueo es total o parcial
  • El signo más común de una obstrucción uretral en perros es cuando muestran esfuerzo para orinar, hacen pequeñas cantidades de orina de forma frecuente o en el caso de que exista un bloqueo completo, la incapacidad para orinar
  • Los cálculos urinarios son la causa más común de obstrucción del tracto urinario en los perros
  • Existen muchos tipos de cálculos en la vejiga que ocurren por diversas razones; uno de los pasos más importantes para ayudar a tu perro a evitar los cristales y cálculos urinarios es evitar los desequilibrios minerales y orina diluida
  • Las medidas adicionales son mantener a tu perro bien hidratado en todo momento, con una alimentación específica para cada especie y concentraciones minerales adecuadas

La obstrucción del tracto urinario es una verdadera emergencia médica. Si tu perro tiene esta afección, notarás que hace un esfuerzo para orinar y hará muy poca cantidad o nada. Cuando una mascota con este padecimiento se esfuerza en orinar, en realidad puede parecerse a la postura encorvada de un perro estreñido.

Las obstrucciones uretrales (la uretra es el tubo que transporta la orina desde la vejiga hacia afuera del cuerpo) se observan con mayor frecuencia en los gatos machos, pero también se presentan en gatas y en perros de ambos sexos. Los signos de un bloqueo parcial incluyen:

Un flujo interrumpido de orina

Mucho tiempo para orinar

Pequeñas cantidades de orina frecuentes

Orinar en gotas en vez de un chorro

Orinar en lugares inapropiados

Orina turbia, oscura o teñida de sangre

Si la uretra de un perro está bloqueada por completo, se tensará pero no producirá nada de orina. Y el dolor será tan fuerte, a veces hasta el punto de emitir gemidos. Otros síntomas son el letargo, pérdida de apetito y vómitos. A medida que la vejiga se inflama, puede sentirse a la mitad de la parte posterior del abdomen del perro y cuando se toca podría causar dolor. En última instancia, podría romperse y derramar la orina en el abdomen.

Si no se trata a los perros que tienen obstrucción uretral total pueden morir en cuestión de días, por lo que si tu mascota no produce la cantidad habitual de orina, y si en especial no puede orinar, debes llevarla de inmediato con un veterinario.

Cómo se realiza el diagnóstico y tratamiento

Tu veterinario verificará si existen signos de insuficiencia renal aguda como resultado del aumento de la presión en el sistema renal e incapacidad o capacidad para eliminar la urea y otros productos de desecho que normalmente el cuerpo elimina en la orina.

Como referencia, es necesario realizar un análisis de sangre para determinar los fluidos apropiados y otros tratamientos que pueden ser necesarios, las radiografías o ultrasonidos pueden ser útiles para determinar la causa de la obstrucción u otros problemas o enfermedades contribuyentes.

Los cálculos urinarios son la causa más común de obstrucción uretral en perros, en especial en razas predispuestas como el schnauzer miniatura, shih tzu, bichon frise, cocker spaniel y lhasa apsos.

La obstrucción urinaria debe atenderse lo antes posible. Según sea la gravedad de la situación, existen varios métodos para eliminar la obstrucción. El masaje uretral es un método que funciona en algunos casos. Tu veterinario puede tomar la alternativa de intentar desalojar el cálculo al enviarlo a la vejiga, lo que, si tiene éxito, también limpiará la abertura urinaria. Es difícil realizar una cirugía en la uretra, por lo que es preferible intentar eliminar el cálculo de la vejiga para extraerlo versus intentar sacarlo de la uretra.

Si la obstrucción puede eliminarse o enviar a la vejiga, a veces se coloca un catéter urinario durante al menos 24 horas, según sea la causa de la obstrucción. Deben administrarse líquidos intravenosos (IV) para rehidratar al perro y normalizar los niveles de electrolitos. Cuando ocurre un daño renal, en la mayoría de los casos se puede solucionar al administrar la cantidad adecuada de líquidos y electrolitos. También podría ser necesario administrar analgésicos.

A veces, los cálculos ubicados en la uretra o uréteres (los tubos que conectan el riñón con la vejiga) deben extraerse de forma quirúrgica. La cirugía para extirpar un cálculo vesical se conoce como cistotomía.

Los cálculos deben analizarse para determinar su constitución mineral y establecer un control alimenticio. Esta es la mejor manera de prevenir la recurrencia del problema. No identificar qué tipo de cálculo de vejiga estaba presente significa no identificar la causa o causas por las que se formó el cálculo.

Si diagnosticaron a tu mascota con cálculos urinarios, es muy importante que continúe el tratamiento hasta que se resuelva la afección, y luego se aplique un plan de prevención proactivo para evitar una recaída. Debe realizarse un análisis de orina cada mes hasta que todos los cristales (el material que se forma en los cálculos) se disuelvan y luego cada 6 meses para asegurar que el problema no se repita.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

El papel del pH en la orina para la formación de cálculos urinarios

Dos típicos denominadores en muchos casos de cristales y cálculos urinarios de todo tipo son la orina súper concentrada y una infección urinaria subyacente (ITU). Entonces, las dos medidas que deben implementarse de inmediato incluyen:

  • Proporcionarle alimentos con mayor nivel de humedad
  • Confirmar con tu veterinario que tu mascota no padezca una infección urinaria (o que resuelva la infección bacteriana si está presente)

El pH de la orina contribuye en la formación de cálculos al promover diversos entornos en la vejiga, que permiten la sedimentación o precipitación de minerales. Existen muchos tipos de cristales urinarios que pueden desarrollarse, y cuando los cristales se unen para formar cálculos en la vejiga, aumenta la posibilidad de obstrucción.

Los veterinarios pueden tener una idea del tipo de cálculo que está presente en la vejiga al evaluar la raza, alimentación y pH urinario del perro, así como el tipo de cristales indicados por el análisis de orina.

Las infecciones de vejiga que no se tratan de forma correcta, son una de las razones por las que se producen los cálculos, por lo que, si diagnosticaron a tu perro con una infección urinaria, una parte del tratamiento será crear un pH saludable en la orina.

Para reducir la probabilidad de que las bacterias oportunistas se instalen en la vejiga de tu perro, debe tener un pH de la orina ligeramente ácido, óptimamente entre 6 y 6.5. Un pH de 7 es neutral. Los pH superiores a 7 son alcalinos, y los inferiores al 7 son ácidos.

Debes mantener el pH de la orina inferior a 7, porque un pH más alto podría predisponer a tu mascota a desarrollar cristales y cálculos de estruvita. Un pH de orina superior a 7 puede crear un ambiente idóneo para la proliferación bacteriana, así como la formación de sedimentos en la vejiga (a menudo llamado 'lodo de vejiga').

Lo más recomendable es comprar tiras de pH con tu veterinario o en la farmacia local para que puedas verificar en casa el pH de la orina de tu perro y saber cuándo está dentro o fuera del rango deseado. La hora correcta para recolectar la muestra de orina es en la mañana antes de alimentar a tu perro ya que los alimentos pueden alterar el pH de la orina durante todo el día.

Puedes mantener la cinta de pH en la orina mientras tu perro evacúa, o puedes tomar una muestra de orina en un recipiente y sumergir la cinta para verificar el pH. Esto debe hacerse de inmediato con una muestra nueva para garantizar la precisión.

Es una buena idea llevar un registro del pH de la orina matutina de tu mascota para mostrárselo a tu veterinario en sus citas.

Algunos tipos de cristales urinarios se forman con mayor facilidad en la orina que es hiperácida o alcalina, por lo que según sea el tipo de cristal o cálculo, tu veterinario podría sugerir un pH objetivo que sea ligeramente más alto o bajo para que el pH de la orina sea resistente a la formación de cálculos. Lo más importante, es que la única forma de saber si tu plan es efectivo, es realizar un análisis de orina de forma regular, según lo recomiende tu veterinario.

Alimentos y otras recomendaciones

A menudo, el pH de la orina de un perro puede mantenerse entre 6 y 6.5 de forma natural, con una alimentación nutricionalmente óptima, fresca y específica para su especie. Mi recomendación es suministrar una alimentación casera adecuada, que puedes elaborar con la orientación de un nutricionista veterinario de Balance IT, Animal Diet Formulator o nutriólogo privado con experiencia en la formulación de urolitos específicos.

La alimentación personalizada está formulada para contener cantidades óptimas de minerales de alimentos reales, lo suficiente para satisfacer los requisitos nutricionales de un perro, pero no tanto como para contribuir a la formación de cálculos.

Los minerales excesivos combinados con la predisposición genética y orina concentrada a menudo sientan las bases para el desarrollo de problemas urinarios recurrentes. Proporcionar cantidades adecuadas de minerales de fuentes de alimentos enteros es una de las mejores formas de asegurar que el exceso de minerales no contribuya a la formación de más cálculos en el futuro.

Las proporciones de macronutrientes (la cantidad de proteínas, grasas y carbohidratos) pueden ajustarse para satisfacer las necesidades de los perros con diferentes tipos de cálculos en la vejiga, al igual que las cantidades de ciertas vitaminas y minerales que ayudan u obstaculizan la formación de cálculos. Las recomendaciones alimentarias dependerán del tipo de cálculo que tenga tu perro.

Muchos veterinarios, incluyéndome, hemos visto muchos errores en la "alimentación terapéutica" cuando tratan de controlarse los cálculos en la vejiga. En mi opinión, es mucho mejor agregar moduladores de pH urinario según sea necesario, como DL-metionina (que disminuye el pH urinario) o citrato de potasio (que aumenta el pH urinario) a una alimentación balanceada casera o comercial.

Un plan nutricional dirigido en combinación con el manejo de infecciones a menudo es mucho más efectivo para disolver cálculos urinarios gracias al alto contenido de hidratación y nutrientes de los alimentos reales (no sintéticos), pero los cálculos pueden tardar unas semanas o varios meses en desaparecer por completo (y algunos cálculos no se disuelven, por lo que el monitoreo es importante).

Una recomendación que es válida para todos los animales con cristales o cálculos urinarios es: asegurarse de mantenerlos bien hidratados. Es posible que consideres proporcionar una fuente de agua con corriente continuamente filtrada (libre de químicos), fresca, para alentar a tu mascota a beber, junto con la colocación de recipientes de agua fresca en varios lugares de la casa.

Según el tipo de cálculo que le hayan diagnosticado a tu perro, es importante evaluar el contenido mineral de su agua para prevenir el avance de los cálculos en la vejiga.

Si tienes un perro que no bebe mucha agua, también puedes agregarle caldo bajo en sodio o alimento para impulsarlo a tomar más agua. Debes evitar proporcionarle croquetas (tiene un contenido de humedad muy bajo, entre 10 % y 12 %) y elegir alimentos enlatados, crudos o frescos con mayor nivel de humedad.

A menudo, los veterinarios holísticos e integrativos utilizan medicamentos tradicionales chinos, homeopatía y nutracéuticos, incluyendo a la glucosamina y probióticos para ayudar a reducir la inflamación de la vejiga en pacientes propensos a cálculos urinarios. La D-manosa puede ayudar a prevenir futuras infecciones una vez que se haya identificado y tratado cualquier infección de forma correcta.

Las hierbas que pueden ayudar a evitar la formación de cálculos en la vejiga incluyen a la piedra chanca, diente de león, sello de oro, cola de caballo, malvavisco, plátano, uva de Oregón, uva ursi, milenrama, hongos maitake, polvo de seda de maíz y hoja de olivo.

Mi mayor recomendación es que todos los perros con cualquier tipo de cristales o cálculos urinarios reciban ácidos grasos omega-3 de buena calidad, como el aceite de kril, ya que pueden ayudar a reducir la inflamación sistémica del cuerpo.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario