Por desgracia, en los Estados Unidos una de las causas más comunes de eutanasia en los gatos es la enfermedad del tracto respiratorio superior. Para abordar este problema, la institución Morris Animal Foundation (MAF, por sus siglas en inglés) le ha otorgado un subsidio a la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Estatal de Oregón y a la investigadora veterinaria, Dra. Brianna Beechler.
Beechler y su colega veterinaria, Dra. Rhea Hanselmann, de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Western, son investigadoras líderes en el estudio de los microbiomas, cuyo enfoque es cómo el microbioma influye tanto en la susceptibilidad como en la resistencia a las enfermedades. Beechler y Hanselmann entienden cuán destructivas podrían ser las infecciones del tracto respiratorio superior en los gatos. Su estudio intentará determinar porque algunos gatitos son resistentes a la infección, incluso cuando viven junto con un gato que está infectado.
"No sabemos por qué algunos animales pueden ser portadores de un patógeno y exhibir signos clínicos, y otros tienen el mismo patógeno y son asintomáticos", indica Beechler. "Consideramos que puede estar relacionado con el estrés, pero ¿qué significa en realidad? Sabemos que, en el búfalo africano, hay una conexión entre su microbioma del tracto respiratorio superior y si padece o no otras enfermedades. Pensamos que lo mismo podría ocurrir en los gatos".
Según el resumen del estudio MAF:
"Ha sido un desafío tratar de determinar qué bacterias están relacionadas con la enfermedad, ya que el entorno puede influir en el microbioma de un gato (un cúmulo de microbios que viven dentro y fuera del cuerpo), y este puede variar de forma natural entre los gatos e incluso en el mismo gato, con el tiempo".
“Los investigadores analizarán las bacterias que residen en el tracto respiratorio superior (ojos, nariz y boca) de los gatos con enfermedades crónicas, y realizarán una comparación con los microbiomas de los gatos sanos del mismo hogar. Entender la función de grupos similares de bacterias entre gatos enfermos y sanos podría ayudar a identificar nuevos métodos de monitoreo, factores de riesgo de la enfermedad, así como posibles nuevos objetivos terapéuticos para controlar este padecimiento complejo".
Este estudio analizará el microbioma del gato infectado y del gato sano del mismo hogar
Los sujetos de estudio son gatos de hogares que tienen al menos un ejemplar con signos de infección crónica en el tracto respiratorio superior, y al menos uno que no presenta síntomas. Los investigadores recolectan muestras bacterianas del tracto respiratorio superior de los gatos junto con datos de salud adicionales de sus dueños.
El equipo de investigación evaluará las muestras para detectar la presencia de diferentes bacterias en gatos con infecciones, en comparación con los gatos sin infección. Si los gatitos presentan la misma bacteria, los investigadores intentarán determinar si los organismos "realizan actividades diferentes". El objetivo final es descubrir si hay bacterias que podrían promover aún más la susceptibilidad o resistencia de los gatos hacia las infecciones.
Una vez que se determina este dato, la información puede utilizarse para identificar a los gatos en riesgo de padecer alguna enfermedad del tracto respiratorio superior y hacer un seguimiento del padecimiento. De igual manera, es posible que los descubrimientos de este estudio puedan utilizarse para estudiar la enfermedad en otras especies.
Los investigadores también analizarán los microbiomas intestinales de los gatos, porque según MAF, "hay pruebas sólidas en la población infantil de que las bacterias intestinales podrían influir en las infecciones virales del tracto respiratorio".
"Si podemos encontrar bacterias específicas, grupos bacterianos o grupos funcionales que difieran entre las dos poblaciones de gatos, podríamos determinar el objetivo y tener una perspectiva sobre los estudios posteriores", indicó Beechler.
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
Transmisión de la enfermedad del tracto respiratorio superior entre felinos
La enfermedad del tracto respiratorio superior en los gatos es un síndrome complejo que puede afectar sus ojos, nariz, senos nasales, boca y garganta. Hay diversas bacterias y virus diferentes que pueden causar enfermedades en el tracto respiratorio superior de los gatitos, pero los dos más comunes son el calicivirus y herpes felino 1 (rinotraqueitis). Las infecciones ocurren con mayor frecuencia en gatos que viven en entornos abarrotados, como refugios e instalaciones de reproducción, así como en colonias silvestres.
La transmisión entre los felinos ocurre cuando las secreciones nasales u oculares de un gatito infectado se propagan a otros gatos al realizar comportamientos normales, como acicalarse o tomar una siesta juntos en algún espacio cerrado. La infección también podría transmitirse por medio de juguetes, tazones de alimento y humanos que entran en contacto con un ejemplar infectado y luego tocan a otros gatos.
Si incorporas a un felino de refugio como nuevo miembro de la familia, o si cuidas gatitos de forma temporal, o tal vez encuentres un animal vagabundo escondido en tu garaje, es muy importante mantener al recién llegado separado del gato de la casa, durante alrededor de 30 días. Esto te brindará tiempo para determinar si el nuevo gatito padece alguna enfermedad respiratoria del tracto respiratorio superior que pueda propagarse a los otros gatos del hogar.
Síntomas, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad del tracto respiratorio superior
Lo estornudos son el síntoma más usual de una infección del tracto respiratorio superior en los gatos. Algunos otros signos son la secreción nasal u ocular, conjuntivitis, congestión nasal, fiebre, letargo y pérdida o falta total de apetito.
Por lo general, los virus felinos del tracto respiratorio superior se diagnostican con una prueba de reacción en cadena de la polimerasa (RCP, por sus siglas en inglés). Es muy importante determinar qué virus está presente, ya que los síntomas de otras enfermedades graves, como las enfermedades cardíacas, asma y ciertas infecciones micóticas podrían simular las de una infección del tracto respiratorio superior.
Por lo general, una infección viral del tracto respiratorio superior se desarrollará entre 1 y 4 semanas. Durante este período, tu gato no se sentirá bien y es probable que exhiba falta de apetito porque no puede oler sus alimentos, que es lo que le estimula a comer sus alimentos. Cuando un gato desarrolla anorexia podría generarle graves consecuencias, en particular la enfermedad potencialmente mortal conocida como lipidosis hepática.
Como no existe un medicamento antiviral específico que pueda curar estas infecciones en los gatos, es importante brindarles cuidados de apoyo, por medio de fluidos, estimulantes del apetito, así como remedios homeopáticos y nutracéuticos que le ayuden a su sistema inmunológico a combatir el virus. He tenido éxito al utilizar hojas de olivo, hongos medicinales, arabinogalactanos, lisina y nosodes homeopáticos para ayudar a disminuir la duración de las infecciones del tracto respiratorio superior en los felinos.
Enfermedades repetitivas del tracto respiratorio superior en los gatos
Si tu gato ha sufrido constantemente infecciones del tracto respiratorio superior, es muy importante determinar si padece alguna enfermedad subyacente más significativa, como el virus de la inmunodeficiencia felina (FIV) o leucemia felina (FeLV). Una infección del tracto respiratorio superior que aparece de forma repetitiva puede ser un síntoma de supresión del sistema inmunológico. Y aunque por lo regular, una infección respiratoria por sí sola no es mortal, si podría serlo si se trata de un proceso de enfermedad subyacente.
Algunos gatos pueden eliminar los virus de su tracto respiratorio superior sin ayuda. Pero, otros gatitos se convierten en transmisores recurrentes del virus, lo que significa que nunca lo eliminan de su cuerpo. El virus permanece suprimido, solo para reaparecer durante momentos de estrés en la vida del gatito; por ejemplo, el traslado a un nuevo hogar o la adición de una mascota nueva en la familia. Cuando el gatito padece estrés fisiológico, el virus reaparece y vuelve a presentar los síntomas.
Si tu gato presenta infecciones recurrentes en el tracto respiratorio superior, tu objetivo es ayudar a su cuerpo a mantener el virus suprimido a través de reducir los eventos estresantes en su vida y mantener su sistema inmunológico en equilibrio con una alimentación nutricionalmente balanceada y específica para su especie.
Como evidencia esta nueva investigación, los animales tienen 5 microbiomas distintos, que los investigadores estudian actualmente; es decir, nasal, oral, piel, urogenital y gastrointestinal. Apoyar el microbioma de tu gato al suministrarle un suplemento probiótico de alta calidad también podría ayudarle a prevenir o beneficiarle durante un brote respiratorio.
Asimismo, te recomiendo evitar aplicar las vacunas de nuevo. Si tu gatito ya recibió una ronda completa de vacunas en su primer año y vive en espacios cerrados, es probable que no sea necesario aplicarle más vacunas en su etapa adulta. Así que, consúltalo con tu veterinario para que mejor realice pruebas de titulación.