Estoy segura de que conoces sobre el brote de coronavirus en humanos que se originó en China a finales de diciembre, a menos que vivas en otro planeta.
Los coronavirus son una gran familia de virus capaces de enfermar a humanos y animales. Estos virus pueden causar infecciones respiratorias en humanos que van desde el resfriado común hasta enfermedades graves, como el síndrome respiratorio del Medio Oriente (MERS) y el síndrome respiratorio agudo severo (SARS).
El brote más reciente, que ha generado preocupación en todo el mundo, involucra una enfermedad infecciosa por coronavirus llamada COVID-19, que era desconocida antes de que comenzara el brote en Wuhan, China a finales del año pasado.
Es importante tener en cuenta que en este momento es una situación en constante evolución plagada de teorías, conspiraciones rivales, desinformación, política generalizada, etc. Mi objetivo es informarte de lo que sabemos en este momento sobre COVID-19 y las mascotas.
Animales y COVID-19
Según la publicación veterinaria dvm360, hay informes de animales abandonados o sacrificados porque sus dueños temen que puedan albergar COVID-19. Esta es una situación absolutamente innecesaria y trágica.
Aunque está claro que aún no conocemos todo sobre este virus, en este momento el sitio web de la OMS sostiene que este tipo de coronavirus se puede transmitir de humano a humano. Esta son las preguntas y respuestas sobre el coronavirus 2019 (COVID-19) de la página de Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE):
“¿Los animales son los responsables del COVID-19 en las personas?
La ruta predominante de transmisión de COVID-19 parece ser de humano a humano.
La evidencia actual sugiere que el virus COVID-19 tiene una fuente animal. Las investigaciones en curso son importantes para identificar la fuente animal (incluidas las especies involucradas) y establecer el papel potencial de un reservorio animal en esta enfermedad. Sin embargo, hasta la fecha, no existe suficiente evidencia científica para identificar esa fuente o explicar la ruta de transmisión de una fuente animal a los humanos.
Los datos de la secuencia genética revelan que el virus COVID-19 es un pariente cercano de otros CoV que circulan en las poblaciones de murciélagos Rhinolophus (murciélago herradura). Existe la posibilidad de que la transmisión a humanos involucre a un intermedio.
Las prioridades de la investigación para conocer la fuente animal fueron discutidas por el grupo asesor informal de la OIE sobre COVID-19 y fueron presentadas en el Foro Global de Investigación e Innovación de la OMS (11-12 de febrero de 2020) por el Presidente del Grupo de Trabajo de Vida Silvestre de la OIE. En el enlace podrás encontrar los resultados de la discusión del grupo consultivo informal de la OIE sobre COVID-19.”
Mascotas, COVID-19 e infección confirmada en un perro de Hong Kong
Preguntas y respuestas sobre sanidad animal en la página web de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) sobre la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19):
“¿Qué sabemos sobre el virus COVID-19 y los animales de compañía?
La propagación actual de COVID-19 es el resultado de la transmisión de humano a humano. Hasta la fecha, no hay evidencia de que los animales de compañía puedan transmitir la enfermedad. Por lo tanto, no hay justificación para tomar medidas contra los animales de compañía que puedan comprometer su bienestar.
Los Servicios Veterinarios de la Región Administrativa Especial de Hong Kong de la República Popular de China informaron a la OIE de que un perro había dado positivo al virus COVID-19 luego de una exposición cercana a sus dueños que estaban enfermos con COVID-19 - consulta la notificación inmediata (01/03/2020) y el Informe de seguimiento n.° 1 (08/03/2020). La prueba, realizada por PCR en tiempo real, mostró la presencia de material genético del virus COVID-19. El perro [un pomeranio de 17 años] no mostraba ninguna señal clínica de la enfermedad.
No hay evidencia de que los perros desempeñen un papel en la propagación de esta enfermedad humana o que se contagien. Se necesitan más estudios para comprender si el virus COVID-19 puede afectar a los animales. La OIE proporcionará actualizaciones a medida que tengan nueva información.
No hay evidencia que respalde las restricciones al movimiento o comercio de animales de compañía.”
Según una publicación del 9 de marzo en PetfoodIndustry.com:
“Los veterinarios confirmaron que el coronavirus también había infectado al perro después de tomar pruebas con hisopos nasales, orales y rectales, junto con muestras fecales. La Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) publicó un informe de la enfermedad emergente y enumeró este caso como el primero conocido en perros.
Las muestras nasales y orales dieron positivo por la presencia de coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV-2), el nombre del virus responsable del COVID-19. Sin embargo, el perro no ha mostrado signos externos de enfermedad. Las muestras orales y nasales de seguimiento tomadas el 2 y 5 de marzo continúan con un resultado positivo.
Los médicos y veterinarios no saben si el virus COVID-19 tiene el potencial de ser zoonótico o transmitirse de perros a personas. Los médicos no saben si el perro contrajo el virus directamente de su dueño o a través de una especie intermediaria. Del mismo modo, los médicos no saben cómo se transmitió el virus al perro, ya sea por partículas en el aire, contacto directo o fluidos corporales.
En Hong Kong, las autoridades sanitarias ponen en cuarentena a las mascotas de mamíferos de hogares con casos humanos confirmados de COVID-19 y colocan a los animales bajo vigilancia veterinaria durante 14 días, según el informe.”
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
Por qué los padres de mascotas NO deben entrar en pánico
Muchos veterinarios han pedido calma después del anuncio, y les recuerdan a los propietarios que esto no significa que los perros puedan enfermarse por el virus o transmitirlo a los humanos. El pánico hace que las personas hagan cosas tontas y lamentables, que es lo que ocurrió en Wuhan. De una publicación del 4 de marzo en Whole Dog Journal:
“Por desgracia, en cuestión de días [desde el informe del perro infectado], hubo informes de un número récord de perros y otras mascotas abandonadas en las calles de China, y miles de mascotas fueron entregadas a refugios de animales, a pesar de que allí no hay indicios de que el virus COVID-19 sea zoonótico. La revista Time informa que la crisis para perros y gatos es la peor en Wuhan, la capital de la provincia de Hubei, donde se cree que surgieron los primeros casos de COVID-19. Time informa que cuando se descubre que una persona en Wuhan tiene COVID-19, las autoridades matan a todos los animales en el hogar como medida de precaución.
Este informe fue corroborado por un periodista de la BBC (servicio de noticias británico):
'Los voluntarios en China dicen que luchan por mantenerse al día con la cantidad de animales que se abandonan mientras el país lucha contra el brote del virus.
Más de 2 000 personas en China han muerto y se han reportado más de 78 000 infecciones en el país.
Los dueños de mascotas que se enferman o quedan en cuarentena no pueden llevar a sus animales con ellos, y los abandonan a pesar de que la seguridad de la Organización Mundial de la Salud dice que los animales no pueden portar el virus.'”
Los Centros para el Control de Enfermedades ahora recomiendan a las personas con COVID-19 que eviten el contacto cercano con sus mascotas, pero el 28 de febrero, el Dr. Jonathan Ball de la Universidad de Nottingham considera que el pánico generalizado sobre las noticias es "increíblemente irresponsable":
“¡No hay evidencia de que el nuevo coronavirus humano pueda infectar a los perros y sería increíble que el virus pueda propagarse a especies en tan poco tiempo!
Tenemos que diferenciar entre una infección real y solo detectar la presencia de un virus, ya que estos son muy diferentes, y que el hecho de que el resultado de la prueba fue débilmente positivo sugeriría que esto es contaminación ambiental o simplemente la presencia de coronavirus por el contacto humano que ha terminado en las muestras del perro.
En verdad, esto es muy irresponsable porque lo último que tenemos que hacer es crear una histeria masiva sobre la posibilidad de que los perros se infecten y, por lo tanto, transmitan este virus cuando no hay ninguna evidencia de esto.”
Si tienes una mascota, haz esto
Del sitio web COVID-19 de la Asociación Americana de Medicina Veterinaria (AVMA):
“El significado preciso del resultado positivo de la prueba del perro no está claro y se realiza una evaluación adicional. Funcionarios de Hong Kong dijeron que el perro sigue sin mostrar signos clínicos de enfermedad, permanece en cuarentena y con atención, y continuará en monitoreo y pruebas.
Te mantendremos informado a medida que descubramos más información. En este momento, los CDC, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) dicen que no hay evidencia de que los animales de compañía, incluidas las mascotas, propaguen el COVID-19.
Como siempre, es una buena idea lavarse las manos después de estar cerca de los animales, y los dueños de los animales deben incluir a las mascotas y otros animales en su plan de emergencia, incluido el suministro de alimentos y medicamentos para dos semanas.”
Si diagnostican a alguien en tu hogar con el virus y consideras que se necesitan precauciones adicionales, los siguientes son de los CDC:
“Consideraciones para pacientes con COVID-19 bajo cuidado y aislamiento en el hogar que tienen mascotas u otros animales:
Se debe aconsejar a las personas con COVID-19 que informen a su punto de contacto de salud pública que tienen mascotas u otros animales en su hogar.
Además de otras medidas de prevención, las personas con COVID-19 que son identificadas por los funcionarios de salud pública que requieren cuidado y aislamiento en el hogar se les debe aconsejar limitar la interacción con las mascotas y otros animales. En especial, si estas personas presentan síntomas, deben mantener la separación de las mascotas como lo harían con otros miembros del hogar y evitar el contacto directo con las mascotas, incluidas las caricias, acurrucarse, besos o lamidos y compartir alimentos. Se debe permitir que los animales de servicio permanezcan con sus cuidadores.
Si es posible, se debe designar a un miembro del hogar para cuidar a las mascotas. Si el individuo en el cuidado y aislamiento en el hogar debe cuidar a las mascotas, incluidos los animales de servicio, debe asegurarse de lavarse las manos antes y después de cuidar a las mascotas y usar una máscara facial mientras interactúa con ellas, hasta que estén médicamente autorizados para retomar sus actividades normales.”
Los productos herbales podrían ser una solución
La carrera continúa no solo para aprender más sobre cómo el COVID-19 afecta a otras especies, sino también para que las compañías de biotecnología produzcan una gran cantidad de productos farmacéuticos en respuesta a este último brote de enfermedad.
Curiosamente, el tratamiento más accesible y efectivo ya puede existir en su tienda local de alimentos saludables. El laboratorio del Dr. Michel Chrétien en Montreal prueba quercetina, un extracto completamente natural de plantas y sus derivados, como un posible medicamento antiviral de "amplio espectro". Los ensayos clínicos comenzaron en China hace unas semanas.
El Dr. Mercola también ha publicado importantes artículos recientes sobre este tema, el 24 de febrero: La vitamina C para la sepsis. ¿Funcionará para el coronavirus? y el 9 de marzo: Nutrientes esenciales para protegerse del Coronavirus.