4 maneras en que podrías estar afectando los dientes de tu mascota

cuidado dental para mascotas

Historia en Breve

  • Ignorar el cuidado de los dientes de tu mascota puede causar o contribuir a otras enfermedades mucho más graves
  • La endocarditis (una forma de enfermedad cardíaca) y las complicaciones de la diabetes pueden ser el resultado de una mala salud bucal en perros y gatos
  • La enfermedad oral también puede desencadenar una respuesta inflamatoria del sistema inmunológico
  • La mala salud dental, en especial en perros de raza pequeña, puede producir fracturas de mandíbula muy difíciles de curar
  • Las medidas que puedes tomar en casa para ayudar a mantener saludable la boca de tu perro o gato incluyen el cepillado diario de los dientes, una alimentación adecuada y ofrecer huesos recreativos o masticables de alta calidad

Muchas personas no comprenden que descuidar los dientes de sus mascotas puede tener muchas consecuencias en la salud que van más allá del mal aliento y de las enfermedades de las encías.

Los estudios han relacionado la enfermedad periodontal en humanos y en mascotas con enfermedades sistémicas de los riñones y el hígado, enfermedades del corazón, enfermedades pulmonares, complicaciones de la diabetes, problemas durante el embarazo e incluso cáncer. Estas serias preocupaciones de salud se desarrollan o empeoran por la presencia constante de bacterias orales en el torrente sanguíneo a través del tejido inflamado o el sangrado de las encías.

La buena noticia, es que muchas de estas afecciones mejoran cuando se resuelve la enfermedad dental y se mantiene una buena higiene bucal.

Los siguientes cuatro problemas de salud se pueden crear o complicar por una mala higiene bucal en los miembros peludos de la familia.

# 1 - Enfermedad cardíaca

Cuando no se retira la placa de los dientes de tu mascota, se acumula alrededor las encías y en pocos días, se endurece hasta formar sarro. El sarro se adhiere a los dientes hasta irritar las encías. Las encías irritadas causan inflamación, una afección conocida como gingivitis. Si tu perro o gato tiene gingivitis, las encías estarán de color rojo en lugar de rosadas y su aliento puede ser desagradable.

Si el sarro no se elimina, se acumulará debajo de las encías, lo que causará una separación en los dientes. Esto crea pequeñas bolsas en el tejido de las encías que se convierten en depósitos adicionales de bacterias. En esta etapa, tu mascota ha desarrollado un padecimiento irreversible, conocido como enfermedad periodontal, la cual causa un dolor considerable y puede provocar abscesos, infecciones, pérdida de dientes y pérdida ósea.

Cuando existe una enfermedad periodontal, la superficie de las encías se debilita. La descomposición del tejido de las encías permite que las bacterias bucales invadan el torrente sanguíneo de tu mascota y que viajen por todo su cuerpo. Si su sistema inmunológico no elimina las bacterias, puede llegar al corazón e infectarlo.

Los estudios han demostrado que las bacterias orales, una vez que están en el torrente sanguíneo, parecen ser capaces de combatir los ataques del sistema inmunológico. Lo que muchos padres de mascotas no comprenden es que existe una relación entre la enfermedad de las encías y la endocarditis, que es una afección inflamatoria de las válvulas o del revestimiento interno del corazón.

Los investigadores también sospechan que ciertas cepas de bacterias orales pueden provocar problemas cardíacos. Algunos tipos de bacterias que se encuentran en la boca producen proteínas pegajosas que pueden adherirse a las paredes de las arterias hasta causar que se engrosen. Asimismo, las bacterias bucales promueven la formación de coágulos sanguíneos que pueden dañar el corazón.

La rapidez con la que se desarrolla este proceso depende de una serie de factores, que incluyen la edad, raza, genética, alimentación, estado general de salud, la frecuencia y la calidad de la atención dental que recibe tu mascota. También, es importante percatarse de que algunas mascotas requerirán limpiezas profesionales regulares incluso cuando sus dueños realicen un buen cuidado en el hogar.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

# 2 - Complicaciones de la diabetes

A menudo, la diabetes y la enfermedad de las encías están relacionadas, y las dos se alimentan entre sí. Cuanto más avanzada es la enfermedad periodontal, más grave se vuelve la diabetes, que a su vez intensifica la enfermedad periodontal. La inflamación y la infección, características de la enfermedad de las encías, pueden afectar el metabolismo de los niveles de azúcar en la sangre.

La enfermedad de las encías también puede influir en el control y la regulación de la diabetes en las mascotas, ya que la inflamación y la infección disminuyen la sensibilidad del cuerpo a la insulina. Se debe tratar la enfermedad periodontal para controlar la diabetes de una mascota.

# 3 - Respuesta inflamatoria del sistema inmunológico

La placa contiene bacterias, y si no se retira de los dientes de tu mascota, se acumula debajo de las encías, lo que provoca que el sistema inmunológico genere una respuesta inflamatoria. La inflamación comienza como gingivitis y, si no se trata, progresa a enfermedad de las encías. La inflamación mata las bacterias, pero por desgracia, durante el proceso, destruye el tejido.

Según el dentista veterinario Dr. Chad Lothamer en una entrevista con PetMD:

“De hecho, la mayor parte de la destrucción de tejidos causada por infecciones dentales es causada por productos del sistema inmunológico y no por productos de degradación de las mismas bacterias. Esto puede conducir a la pérdida de tejido local, dolor e infección de los tejidos circundantes".

Cuanto más grave es la enfermedad oral de una mascota y la inflamación de los tejidos, mayor es el riesgo de que las bacterias ingresen al torrente sanguíneo (una condición conocida como bacteriemia) y migren a otras partes del cuerpo, lo que causaría daños o infecciones en esos lugares.

El tratamiento de la enfermedad periodontal de tu mascota (o mejor aún, previniéndola en primer lugar) puede tener un profundo impacto en su salud porque su cuerpo no tiene que gastar energía para combatir la infección. Además, ya no lidiará con el dolor de la enfermedad dental.

# 4 - Mandíbula fracturada

Lo creas o no, la enfermedad oral puede provocar la rotura de la mandíbula en los perros, en especial en las razas pequeñas con bocas pequeñas. Según el dentista veterinario Dr. Donnell Hansen, "la infección en la boca de estos perros puede debilitar sus pequeñas mandíbulas, y algo tan simple como saltar del sofá puede provocar una fractura de mandíbula".

Por suerte, no sucede con mucha frecuencia, pero cuando sucede, es muy doloroso para el perro, y en ocasiones, la fractura no se cura de forma correcta porque el hueso no está sano. Las fracturas también pueden ocurrir en la mandíbula inferior después de las extracciones de dientes ya que la falta de dientes la debilita.

5 pasos para mantener saludable la boca de tu mascota

  1. Proporciona una alimentación nutricionalmente óptima, específica para cada especie, con alimentos frescos y si es posible, crudos. Cuando tu perro o gato roe la carne cruda, actúa como una especie de cepillo de dientes o hilo dental natural.
  2. Si tienes un perro, ofrécele huesos recreativos o un producto masticable, completamente digerible y de alta calidad para ayudar a controlar la placa y el sarro. El efecto de las carnazas es similar a los huesos crudos, pero es más seguro para aquellos perros que les gusta masticar o que tienen restauraciones dentales y no pueden masticar huesos crudos.
  3. Lo recomendable es que a diario cepilles los dientes de tu mascota. Un poco de cepillado al día puede ser muy beneficioso para mantener la salud bucal y bienestar general de tu perro o gato.
  4. Se recomienda realizar inspecciones bucales con frecuencia. Tu mascota debe permitirte realizar una inspección bucal, ya que es necesario mirar adentro y palpar dientes sueltos, buscar bultos o protuberancias inusuales alrededor de la lengua, a lo largo de las encías y en el paladar. Después de hacerlo unas cuantas veces, estarás al pendiente de cualquier cambio que ocurra en las siguientes inspecciones. Además, es importante considerar cualquier cambio en el aliento de tu perro que no esté relacionado con su alimentación.
  5. Agenda los exámenes regulares con el veterinario. El veterinario te orientará sobre cualquier problema existente o potencial en la boca de tu mascota, y en caso de ser necesario, recomendará realizar una limpieza profesional bajo anestesia.

La atención domiciliaria diaria y la atención profesional de un veterinario son la mejor manera de mantener la boca de tu mascota sana y sin enfermedades. Esto también es muy importante para las mascotas con afecciones crónicas como diabetes, enfermedades cardíacas e insuficiencia renal.

+ Fuentes y Referencias
Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario