¿Cómo alimentar a tu perro para evitar el cáncer?

alimentos para prevenir el cancer en perros

Historia en Breve

  • En la actualidad, cada vez más perros, incluidas las mascotas jóvenes, se han diagnosticado con cáncer
  • Los síntomas de cáncer en perros también se observan en muchos otros trastornos y requieren atención veterinaria inmediata
  • Para ayudar a tu perro a evitar el cáncer, es importante ofrecerle una alimentación antiinflamatoria y de bajo índice glucémico con alimentos reales, enteros, junto con complementos y suplementos beneficiosos
  • Otros pasos importantes que puedes tomar incluyen considerar la esterilización, mantener a tu perro delgado y en forma, y reducir la exposición a toxinas y vacunas innecesarias

Los veterinarios observan más incidencia de cáncer en perros que antes, incluso en perros jóvenes. Según la Asociación Americana de Medicina Veterinaria (AVMA por sus siglas en inglés), alrededor de 1 de cada 4 perros desarrollará neoplasia en algún momento de sus vidas y casi la mitad de los perros mayores de 10 años desarrollarán cáncer.

Los perros pueden desarrollar cáncer en casi cualquier parte del cuerpo, por lo que los síntomas varían según los tejidos, órganos involucrados y la gravedad de la enfermedad. Si tu perro muestra uno o más de las siguientes 10 señales de advertencia de cáncer, haz una cita con tu veterinario:

1. Inflamaciones inusuales que no desaparecen o que crecen. La mejor manera de descubrir bultos, protuberancias o hinchazón en tu perro es al acariciarlo.

2. Llagas que no se curan. Las llagas que no se curan pueden ser un signo de infección o cáncer y deben ser evaluadas por un veterinario.

3. Pérdida de peso. Una enfermedad podría ser la razón por la que tu mascota pierde peso, pero no tiene nada que ver con la alimentación.

4. Pérdida de apetito. La renuencia o negativa a comer es otro signo de una posible enfermedad.

5. Sangrado o secreción. El sangrado puede ocurrir por diversas razones, la mayoría indican un problema. El vómito y diarrea inexplicable también se consideran secreciones anormales.

6. Mal olor. Un olor desagradable es un signo típico de tumores en el ano, hocico o nariz.

7. Dificultad para comer o tragar. Este es un signo típico de cáncer de hocico o cuello.

8. Renuencia al ejercicio o bajo nivel de energía. Esta suele ser una de las primeras señales de que un perro no se siente bien.

9. Cojera persistente. La cojera tiene muchas causas, incluyendo el cáncer de los nervios, músculos o huesos.

10. Dificultad para respirar, orinar o defecar. Estos síntomas deben ser evaluados por tu veterinario lo antes posible.

Muchos de estos síntomas también se presentan con otros trastornos y enfermedades, pero independientemente, un animal que muestre cualquiera de estas señales necesita atención veterinaria inmediata. Al igual que con cualquier enfermedad, cuanto antes se diagnostique a tu perro, mayores serán las posibilidades de un resultado positivo.

Alimentos para combatir el cáncer en perros

Para ayudar a tu compañero canino a evitar el cáncer, es importante una alimentación antiinflamatoria. Cualquier cosa que crea o promueva inflamación en el cuerpo aumenta el riesgo de cáncer. La investigación actual sugiere que el cáncer es una enfermedad inflamatoria crónica, alimentada por carbohidratos (también conocidos como azúcar). El proceso inflamatorio crea un ambiente en el que proliferan células anormales.

Para crecer y multiplicarse, las células cancerosas necesitan de la glucosa de los carbohidratos, por lo que debes eliminar esa fuente de energía del cáncer. Los carbohidratos que debes eliminar de la alimentación de tu mascota incluyen los granos procesados, frutas con fructosa y verduras con almidón, como las papas.

Ten en cuenta que el 99 % de los alimentos secos para mascotas ("croquetas") contienen algún tipo de almidón altamente procesado y potencialmente cancerígeno. Durante el proceso de cocción, los carbohidratos interactúan con las proteínas (la reacción de Maillard) que a su vez crea productos finales de glicación avanzada (AGE) que son carcinógenos conocidos. Incluso las novedosas "croquetas keto" se han extruido a altas temperaturas y se crearon estos subproductos desagradables que son terribles para los animales.

La correlación entre consumir comida rápida y el cáncer se ha establecido en seres humanos, así que mi consejo es que incorpores la mayor cantidad de alimentos frescos y sin procesar que te sea posible dentro de la alimentación de toda tu familia. El sentido común nos dice que no debemos criar a ninguno de los miembros de nuestra familia con alimentos ultraprocesados y altamente refinados.

CANWI (la organización de investigación sin fines de lucro que cofundé para llevar a cabo una investigación imparcial de alimentos para mascotas en la universidad) financió el primer estudio de este tipo que evaluó los niveles de productos finales de glicación avanzada en alimentos crudos, enlatados y croquetas. Los resultados se publicarán en los próximos meses y definitivamente harán que la industria de alimentos para mascotas hable sobre el nivel de carcinógenos que se encuentran en los alimentos ultraprocesados.

Otras fuentes de contaminantes tóxicos que interfieren con el bienestar inmunológico y metabólico de tu mascota a menudo se encuentran en alimentos enlatados y croquetas, incluidos metales pesados, residuos de glifosato y micotoxinas.

Las células cancerosas no pueden usar las grasas obtenidas de la alimentación para obtener energía, por lo que el alto consumo de grasas de buena calidad es beneficioso para los perros con cáncer, así como lo es reducir la cantidad de proteínas y eliminar el consumo de carbohidratos.

Otra de las causas principales de los padecimientos inflamatorios es una alimentación rica en ácidos grasos omega-6 y baja en omega-3. Los omega-6 aumentan la inflamación, mientras que los omega-3 la reducen. Los alimentos procesados para mascotas suelen contener una alta cantidad de ácidos grasos omega-6 y muy pocos ácidos grasos omega-3 derivados del océano.

Una alimentación saludable para tu perro, antiinflamatoria y anticancerígena, consiste en alimentos reales, enteros, y de preferencia crudos o hervidos. Debe incluir proteínas de alta calidad (carne de músculos y vísceras), y verduras de bajo índice glucémico y de colores brillantes que proporcionan importantes antioxidantes, fibra y polifenoles.

También debe incluir altas cantidades de grasa de origen animal, altos niveles de EPA y DHA (ácidos grasos omega-3) y algunos vegetales frescos de bajo índice glucémico. Esta alimentación apropiada para cada especie tiene un alto contenido de humedad y no contiene granos, papas, legumbres ni tapioca.

Es fundamental que la alimentación de tu mascota esté equilibrada nutricionalmente para cumplir con los requisitos mínimos de nutrientes y que incluya niveles óptimos de vitaminas y minerales (incluidas las vitaminas D, E, A, zinc y selenio), que significará que, si preparas la comida de tu mascota en casa, debes seguir una receta que garantice la adecuación nutricional. No lo adivines.

Ciertos suplementos y complementos también pueden ser muy beneficiosos para mejorar la función inmunológica, incluidos:

Probióticos

Alimentos verdes

Hongos medicinales

Moras azules

Enzimas digestivas

Brócoli

Cúrcuma/curcumina

Vegetales fermentados

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Pasos adicionales que puedes seguir para ayudar a tu perro a evitar el cáncer

Si tu perro es una raza grande o gigante, espera a que tenga de 18 meses a 2 años de edad para esterilizarlo o castrarlo. Los estudios han relacionado la esterilización y la castración con el aumento de las tasas de cáncer en perros. Aún mejor, investiga formas alternativas para esterilizar a tu mascota sin alterar su equilibrio hormonal.

No permitas que tenga sobrepeso. Los estudios demuestran que restringir la cantidad de calorías que come un animal previene o retrasa la progresión del desarrollo de tumores en todas las especies. Menos calorías hacen que las células del cuerpo bloqueen el crecimiento de tumores, mientras que demasiadas calorías pueden causar obesidad, y la obesidad está estrechamente relacionada con un mayor riesgo de cáncer en los seres humanos.

Existe una relación entre el exceso de glucosa, el aumento de la sensibilidad a la insulina, la inflamación y el estrés oxidativo, todos los cuales son factores en la obesidad y el cáncer. Es importante recordar que la grasa no solo se asienta en el cuerpo de tu mascota de manera inofensiva. Produce inflamación que, a su vez, puede promover el desarrollo tumoral.

Reduce o elimina su exposición a las toxinas. Estos incluyen pesticidas químicos como preventivos contra pulgas y garrapatas, químicos para el césped (herbicidas), humo de cigarro, productos ignífugos, limpiadores para el hogar y productos para aromatizar el aire como velas y difusores. Ya que vivimos en un mundo tóxico y evitar toda exposición a los químicos es casi imposible, también te sugiero ofrecerle a tu mascota un protocolo de desintoxicación regular.

Evita vacunas innecesarias. Los protocolos de vacunas deben adaptarse para minimizar el riesgo y maximizar la protección, teniendo en cuenta la raza, los antecedentes, el estado nutricional, el estilo de vida y la vitalidad general de la mascota. La prueba de titulación es una forma responsable de garantizar que tu compañero canino tenga la inmunidad adecuada.