Científicos del Reino Unido, Suiza y Estados Unidos han descubierto una nueva mutación genética relacionada con dificultades respiratorias en ciertas razas, incluyendo al terrier de norwich. Los investigadores publicaron recientemente los resultados de su estudio en la revista PLOS Genetics.
Los hallazgos sugieren que el síndrome de la vía aérea superior, a menudo conocido como síndrome respiratorio braquicéfalo o síndrome de las vías respiratorias braquicéfalas obstructivas (BOAS, por sus siglas en Ingles) en perros de cara plana) puede ser causado por factores diferentes a los hocicos cortos y a la forma del cráneo de las razas braquicéfalas, como el pug y bulldog.
A diferencia de estas razas, el terrier de norwich es "mesocefálico", lo que significa que su cabeza tiene diferente tamaño (Los perros con cráneos más largos, como el galgo y sabueso afgano, son razas "dolicocefálicas".) El terrier de norwich tiene una predisposición al síndrome de las vías aéreas superiores (UAS, por sus siglas en inglés), por lo que el equipo de investigación buscó una posible influencia genética.
De acuerdo con el estudio:
“Las enfermedades respiratorias prevalecen en todas las razas de perros, especialmente en las razas braquicéfalas, como el bulldog y bulldog francés. Se creía que la conformación facial de estas razas era el principal factor de predisposición; sin embargo, nunca se ha aclarado la genética subyacente de su afección respiratoria.
Nos enfocamos en el terrier de norwich, ya que es una raza que presenta muchos de los mismos síntomas de la enfermedad respiratoria que el bulldog. Sin embargo, es importante recordar que el terrier de norwich no se considera como una raza braquicéfala y, por lo tanto, es una oportunidad para desligar la enfermedad respiratoria de la estructura facial”.
La mutación genética recientemente descubierta sugiere que las dificultades respiratorias en ciertas razas braquicéfalas tienen diferentes causas
El equipo de investigación, dirigido por la Escuela de estudios veterinarios de la Universidad de Edinburgo, examinó las vías respiratorias de más de 400 terriers de norwich, de los cuales cerca de dos tercios mostraron síntomas leves a severos del UAS, y realizó un estudio de todo el genoma en busca de genes relacionados al síndrome de las vías aéreas superiores. El análisis reveló una mutación en el gen ADAMTS3.
Asimismo, para averiguar si las otras razas portaban la mutación, los investigadores examinaron a 1 300 perros de 114 razas, incluyendo muchas razas braquicéfalas diagnosticadas con BOAS. Como resultado, la variación genética no era tan común como el equipo esperaba. Solo encontraron la mutación en algunas razas, como el bulldog, bulldog francés, terrier de norwich y en algunos staffordshire terrier.
Cerca del 80 % de los bulldog tenía dos copias de la mutación ADAMTS3. En los bulldog francés, el 3 % tenía dos copias y otro 17 % era portador de una copia. Aún se desconoce si una copia de la mutación es suficiente para aumentar el riesgo de enfermedad, o si es necesario que existan dos copias.
"También, observamos a los pug y a otras razas [braquicéfalas] en riesgo de desarrollar BOAS, y no encontramos la mutación que aislamos en los terrier de norwich, a pesar de que tienen el síndrome de las vías respiratorias obstructivas", el autor del estudio Jeffrey Schoenebeck explicó para D-brief. "Esto nos dice que encontramos algo que no está relacionado con la forma del cráneo".
Los investigadores reconocen que aún existe mucha falta de información sobre esta mutación genética y cómo contribuye al riesgo de dificultades respiratorias, especialmente en el caso de las razas braquicéfalas.
“El terrier de Norwich y el bulldog francés tienen diferencias genéticas, por lo que no podemos suponer que esta mutación se comporta de la misma manera en el contexto genético de un bulldog francés", explica Schoenebeck. "Considero que esta es una mala noticia para un perro que tiene la cara plana y que también presenta esta otra situación, pero aún no tenemos dicha información disponible".
No es necesario decir que, fuera de la mutación genética recientemente descubierta, no parece que las razas terrier de norwich y bulldog tengan muchas cosas en común.
"Me molesta un poco", dice Schoenebeck. "Me gustaría entender por qué se desarrolla principalmente en el bulldog, bulldog francés y terrier de norwich. Aún no sabemos cuál es la razón".
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
La variante genética también puede contribuir a la inflamación de los tejidos respiratorios en perros con síndrome de las vías respiratorias
Si te preguntas cómo respiran los perros con vías respiratorias obstruidas, los veterinarios lo comparan con respirar a través de un popote durante toda la vida.
Los perros que desarrollan este problema "pueden tener fosas nasales, tráqueas estrechas y paladares suaves que se presionan contra un hocico demasiado pequeño", según D-brief. “Los sacos del tejido en la garganta también pueden invertirse por la respiración, lo que podría bloquear aún más las vías respiratorias. Los perros con esta afección también tienden a tener tejidos respiratorios más propensos a la hinchazón, que podría ser la función del gen ADAMTS3".
Resulta curioso que, estudios anteriores han relacionado las mutaciones de ADAMTS3 con el edema (retención de líquidos). Los perros que necesitan cirugía correctiva de las vías respiratorias y portan la mutación genética pueden estar en mayor riesgo, lo que es una consideración importante. Según Schoenebeck, las complicaciones ocurren en el 25 % de los casos, y cerca del 5 % de los perros no sobreviven a esas complicaciones.
"En gran medida, estas cirugías tienen buenos resultados, pero existen casos en los que el estado del perro se deteriora y no se recupera de la cirugía porque el tejido tiende a hincharse", explica. "Espero que [nuestro estudio] abra nuevas líneas de investigación".
Una nueva prueba genética podría estar por concretarse
"Concluimos que existen factores de riesgo genéticos adicionales que, si se heredan, probablemente conducirán a la enfermedad de las vías respiratorias, independientemente de la estructura facial", afirma Schoenebeck. "El desafío es integrar estas ideas e implementar prácticas de reproducción responsables y tratamientos que consideren varios riesgos para la salud, incluyendo los que presenta la mutación de ADAMTS3".
Si se desarrolla una prueba para la mutación ADAMTS3, los criadores pueden usarla para evitar criar perros que portan el gen, y los veterinarios pueden usarla para identificar perros en riesgo del UAS, especialmente por el hecho de que la inflamación de las vías respiratorias después de la cirugía es bastante común y potencialmente mortal.
Con suerte, esto se convertirá en otro marcador genético que los criadores podrán utilizar para mejorar los grupos de genes de las generaciones futuras de perros. Si amas las razas braquicéfalas y estás pensando en comprar alguna (recuerda que, hay docenas de perros rescatados de raza pura para adopción), es importante contactar a un criador que practique la conformación reparadora; en este caso, que sea una reproducción en la que desarrollen ejemplares con una longitud de hocico adecuada, que les permita respirar con normalidad.