Para los amantes de los cítricos, y sin duda los productores de toronjas, limones, naranjas y otras frutas tropicales, resulta alarmante descubrir que una enfermedad grave conocida como enverdecimiento de los cítricos, también conocida como enfermedad de Huanglongbing (HLB), ha estado afectando a los árboles de todo el mundo.
La enfermedad de HLB son bacterias que causan un rápido deterioro, que comienza con síntomas como hojas manchadas, y luego se trasladan a los frutos amargos y a las ramas de árboles muertos. Pero no es una enfermedad nueva, según The Organic Center, el primer daño se describió en la India en 1912 y en China en 1919. En Asia, se le conoce como la enfermedad del dragón amarillo.
En los últimos 100 años, se ha extendido el enverdecimiento de los cítricos a nivel mundial y no tiene cura. Llegó a Florida en 1998, y se trasladó de condado a condado. Para el 2017, todos los condados del estado la tenían. Desde Florida hasta Texas y California, así como en áreas de América Central y en toda Asia, la propagación de la bacteria se ha señalado como costosa y "destructiva".
En abril del 2018, The National Academies of Sciences Engineering and Medicine consideraron a la HLB como "la amenaza más seria para los productores de cítricos a nivel mundial" y señalaron que era poco probable que se realizara un "descubrimiento único para la gestión".
Peor aún, no existía ninguna manera de detectar el problema. Debido a que "no existen métodos prácticos disponibles para que los productores diagnostiquen árboles asintomáticos, a menudo sirven como reservorios bacterianos que alimentan a los psílidos", que son los insectos con alas que se asemejan a los áfidos, también conocidos como piojos de las plantas, que amenazan a la industria que vale cerca de $ 2 mil millones de dólares en California.
Hasta que los científicos descubrieron un arma secreta. Los perros, quienes han demostrado que su olfato puede detectar enfermedades potencialmente mortales como el cáncer, componentes químicos en las bombas, alcohol y niños perdidos, ahora pueden ayudar a detectar las plagas que causan enfermedades en los cítricos. El informe se publicó en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias (PNAS, por sus siglas en inglés) en febrero del 2020.
Cómo es que los perros pueden detectar las enfermedades en los árboles
Los científicos revelan que muchos de nuestros perros, siendo fieles a sus narices y su increíble sentido del olfato, pueden detectar las enfermedades para evitar posibles desastres de los productores y en la cadena alimentaria proverbial, incluyendo los consumidores.
De hecho, los perros pueden ser entrenados para detectar la enfermedad de HLB semanas e incluso años antes de que se desarrolle, según un estudio reciente escrito en parte por Timothy Gottwald, un investigador del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. Gottwald le explico a PBS News Hour que la "tecnología" en la nariz de los perros tiene miles de años. "Acabamos de entrenar perros para cazar la bacteria que causa una enfermedad muy dañina en los cultivos".
Con todo el pesimismo sobre la falta de dispositivos para detener o al menos retrasar la enfermedad, Gottwald se alegró de informar que, en solo un experimento, durante el cual los perros fueron llevados a un huerto de toronjas en Texas para detectar a los árboles enfermos, los perros acertaron el 95 % de las veces.
Señaló que la posibilidad de detener una epidemia es mucho mayor una vez que se detecta la enfermedad, ya que los productores pueden eliminar los arboles infectados y detener la propagación. De acuerdo con PBS:
"Matteo Garbelotto, quien estudia plantas en la Universidad de California, Berkeley, explica que la nueva investigación eleva el estudio anecdótico a probado en el campo, al mostrar que los perros pueden detectar una infección mucho antes que los métodos actuales. Garbelotto ha participado en investigaciones similares, pero no tuvo ningún papel en el estudio.
Otra científica, Laura Sims, de la Universidad Tecnológica de Luisiana, explicó que estaba impresionada por la rigurosidad de la investigación. Aplaudió los pasos que se dieron para determinar si los perros estaban olfateando la bacteria o la respuesta de una planta a una infección".
La investigación también involucró un entorno de laboratorio en el que a los perros se les mostró una variedad de plantas infectadas con el virus. No todos eran cítricos, pero los perros acertaban en su análisis del olfato. Gottwald concluyó que los perros pronto usarían su nariz en granjas, aeropuertos y otros entornos cruciales.
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
La importancia de los perros en la detección de esta enfermedad
Los científicos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en ingles), junto con el personal de la Universidad de Texas A&M y el Centro para el manejo integrado de plagas de la Universidad de Carolina del Norte, participaron en pruebas de campo y de laboratorio. Según el estudio de los expertos, los perros han demostrado ser la forma más eficiente de detectar el enverdecimiento de los cítricos. De acuerdo con el USDA:
“Actualmente, la única esperanza de reducir la propagación del enverdecimiento de los cítricos es al eliminar los árboles con la enfermedad lo más rápido posible para evitar una mayor propagación. La detección temprana del enverdecimiento de los cítricos es de suma importancia porque los árboles pueden infectarse y actuar como una fuente de propagación meses o años antes de mostrar síntomas que pueden detectarse a simple vista”.
Gottwald explica que encontraron perros entrenados que podían identificar árboles infectados con la bacteria de enverdecimiento de los cítricos (Candidatus Liberibacter asiaticus), dentro de las dos semanas posteriores a la inoculación de un árbol, y diferenciar "otros patógenos bacterianos, virales, fúngicos y espiroplasmáticos, incluyendo especies relacionadas al Liberibacter."
El Organic Center advierte que "no importa dónde se cultiven los cítricos, el agricultor debe tener un plan al asumir que tarde o temprano tendrá que tratar la enfermedad". Es posible que aún no exista una cura, pero la detección canina es una solución casi infalible hasta que la prevención se vuelva una realidad; o al menos, ese es el objetivo.
Los expertos también explican que la fruta aún se puede comercializar con éxito si la enfermedad se puede controlar. Aunque el estudio demuestra que "la evaluación humana no es suficiente para detectar nuevas infecciones en un período de tiempo sensible", los perros pueden investigar en grandes paisajes y hacerlo rápidamente sin la necesidad de muestreos y procesamiento de laboratorio.
Los perros tienen una amplia gama de habilidades en esta área, anotaron los autores del estudio. Se han utilizado para encontrar aves, mamíferos domésticos y animales en peligro de extinción, así como el excremento de los osos. También han sido entrenados para rastrear zorros, coyotes, tigres, focas anilladas, serpientes marrones invasoras de árboles, plagas como termitas y gorgojos que dañan árboles, gusanos en heridas de animales, ganado lechero en celo y chinches en hoteles y hogares.
Los perros que se utilizaron en los experimentos incluyeron a Mira, una mezcla de pastor alemán con pastor belga, y a Szaboles, Zsemir y Maci, todos de la raza pastor belga. Hasta la fecha, se han reclutado a 19 perros por sus habilidades olfativas y por la iniciativa de criadores europeos para ayudar a salvar la industria de los cítricos en los Estados Unidos.