Ingredientes misteriosos en los alimentos para mascotas

alimento para mascotas

Historia en Breve

  • Investigadores de la Universidad Estatal de Carolina del Norte querían determinar la cantidad de presas salvajes que comen los gatos domésticos además de los alimentos que comen en casa
  • El estudio fracasó porque el equipo de investigación descubrió que los ingredientes de los alimentos para gatos son muy variables, incluso los de la misma marca y sabor
  • Según estudios recientes, los alimentos para mascotas suelen estar mal etiquetados, ya que contienen ingredientes que no aparecen en las etiquetas o no contienen los ingredientes catalogados en ellas
  • Si ya no te interesa el alimento procesado, este es el mejor momento para comenzar a ofrecerle a tu mascota una alimentación fresca, nutricionalmente equilibrada y específica para su especie

Según un artículo publicado en la revista PeerJ, un equipo de científicos de la Universidad Estatal de Carolina del Norte se topó con un problema que hizo que su estudio fracasara cuando buscaban determinar la cantidad de vida salvaje que consumen los gatos domésticos, además de los alimentos que consumen en casa.

Según el equipo de investigación, al final del estudio aún ignoraban por qué algunos gatos matan más animales salvajes que otros gatos y, además, descubrieron que también ignoraban la dinámica de la industria de los alimentos para mascotas.

Los alimentos de la misma marca y sabor contienen tipos y cantidades diferentes de ingredientes

Algunos dueños permiten que sus gatos paseen al aire libre (lo cual no recomiendo). También hay gatitos sueltos en granjas, ranchos y "en el campo", donde la libertad es el estilo de vida que se utiliza. La mayoría de estos gatos cazan y comen presas salvajes de vez en cuando, además de los alimentos que les ofrecen en casa.

Los investigadores de la Universidad Estatal de Carolina del Norte querían descubrir la cantidad de presas salvajes, alimentos enlatados y croquetas que comen estos gatos al estudiar las cosas que podrían comer, incluyendo las diferentes marcas y sabores de los alimentos comerciales para gatos. Esto se logra al recolectar muestras de pelaje, uñas o de sangre de los gatos, así como al analizar los isótopos de carbono y nitrógeno.

Según un comunicado de prensa de la Universidad Estatal de Carolina del Norte sobre el estudio:

“Todos los materiales orgánicos contienen isótopos que permanecen atrapados en los tejidos del cuerpo, según el principio, eres lo que comes. Las proporciones de isótopos de nitrógeno presentes en los carnívoros son distintas de aquellos que son herbívoros. Del mismo modo, los investigadores pueden distinguir los tipos de plantas que come un animal al medir la proporción de isótopos de carbono".

Sin embargo, un escritor de la publicación CNET observó lo siguiente:

"Obtener la respuesta fue más difícil de lo esperado gracias a un factor que muchas personas han sospechado durante mucho tiempo: los fabricantes de alimentos no utilizan el mismo tipo y cantidad de ingredientes en cada bolsa, incluso cuando es la misma marca y sabor (énfasis del autor)".

El equipo de investigación asumió que los gatos en el estudio tendrían una coincidencia isotópica idéntica a los alimentos que consumían y que cualquier diferencia apuntaría al consumo ocasional de presas salvajes. Sin embargo, descubrieron que los isótopos en los alimentos varían ampliamente, incluso entre aquellos de la misma marca y sabor.

"Realmente pensamos que la metodología de isótopos sería una aplicación ideal", explicó Roland Kays, coautor del estudio. "Por lo general, estos estudios son complicados por la variedad de alimentos que consume un animal salvaje, pero aquí teníamos el alimento para mascotas que las personas estaban dándole a sus gatos".

Los investigadores también señalaron que 1) los alimentos para gatos más económicos tenían valores de carbono más elevados, lo que indicaba una mayor cantidad de maíz en la fórmula, y 2) los alimentos para gatos evaluados en el Reino Unido. tenían valores de carbono más bajos (lo que indica una menor cantidad de maíz).

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Los "ingredientes misteriosos" no son una novedad

El problema de los "ingredientes misteriosos" no es una novedad. Un estudio del año 2015 realizado en la Universidad Chapman en Orange, California, planteó serias preocupaciones para todas las personas que dependen de los ingredientes de las etiquetas de los alimentos para mascotas. Para el estudio, se examinaron más de 50 tipos de alimentos procesados para perros y gatos en busca de evidencia de "fraude alimenticio".

Según la Dra. Rosalee Hellberg, coautora del estudio:

"Aunque existen regulaciones para los alimentos para mascotas, el aumento del comercio internacional y la globalización del suministro han ampliado el potencial de fraude alimenticio.

Con el reciente descubrimiento de carne de caballo en productos de carne molida para consumo humano en varios países de Europa, encontrar carne de caballo en alimentos para mascotas es una de las razones por las que quisimos hacer este estudio".

El estudio de Chapman evaluó 52 alimentos comerciales para determinar qué especies de carne estaban presentes y si existía algún producto mal etiquetado. Para cada producto, se extrajo el ADN y se evaluaron 8 tipos de carne: carne de res, cabra, cordero, pollo, ganso, pavo, cerdo y caballo.

De los 52 productos evaluados, 20 estaban mal etiquetados

La mayoría de los alimentos para mascotas evaluados contenían pollo, carne de cerdo, res, pavo y cordero, en ese orden. Algunas de las fórmulas contenían ganso y ninguna contenía carne de caballo. De los 52 productos evaluados, 20 estaban mal etiquetados, y uno contenía un ingrediente de carne que no se pudo verificar.

De los 20 productos mal etiquetados, 13 eran alimentos para perros y 7 eran alimentos para gatos. De los 20 productos, 16 contenían especies de carne que no figuraban en la etiqueta del producto, siendo la carne de cerdo el ingrediente más común. En tres casos, una o dos especies de carne fueron sustituidas por otras especies de carne.

Los investigadores de Chapman concluyeron que, aunque los alimentos para mascotas están regulados por entidades federales y estatales, está claro que están mal etiquetados, aunque aún se desconoce cómo es que esto está sucediendo y si es intencional.

Cómo superar esta situación

En un estudio del año 2012, el 48 % de los alimentos evaluados estaban mal etiquetados. En el estudio de la Universidad Chapman, el 38 % de los alimentos evaluados estaban mal etiquetados. Esa es una cantidad muy inquietante, y ninguno de los estudios reveló los nombres o fabricantes de los productos mal etiquetados.

Si te preocupan los ingredientes en los alimentos de tu mascota, si tienes una mascota con alergias o que requiera una alimentación especial para tratar su sensibilidad a los alimentos, puedes contactar al fabricante para saber cómo y qué tan a menudo verifican la autenticidad de sus ingredientes.

Puedes preguntarle lo siguiente:

¿Su fábrica aplica procedimientos para analizar los peligros y puntos críticos de control para evitar contaminación de los productos?

¿Solicita a sus proveedores que verifiquen la fuente, el tipo y el contenido de sus granos, carnes y otras materias primas que se utilizan para fabricar sus productos?

¿Comprueba la calidad de los nuevos proveedores al examinar sus productos, exige pruebas de pureza y los somete a evaluaciones?

¿Mantiene registros del recibo y uso de cada ingrediente en sus productos?

¿Qué medidas existen para evitar la confusión de ingredientes y la contaminación cruzada? ¿Qué otros alimentos se fabrican en sus instalaciones?

¿Realizan pruebas de transparencia y puede enviarme los resultados por correo electrónico?

Cómo sustituir estos alimentos

Gracias a los ingredientes de mala calidad, el retiro de productos del mercado y una creciente población de mascotas con problemas digestivos crónicos, alergias y enfermedades degenerativas, es normal que muchas personas exploren opciones caseras, alimentos frescos creados por productores más pequeños, alimentos crudos y otras alternativas, en lugar de los productos procesados.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario